Navos, O. (2011). La Responsabilidad Social Universitaria – RSU: como mecanismos de vinculación con el mundo empresario.
“LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA – RSU: COMO MECANISMO DE VINCULACIÓN CON EL MUNDO EMPRESARIO”
1. OBJETIVO DEL TRABAJO Es intención de este trabajo ayudar a responder el siguiente interrogante: ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR DE MANERA SISTEMATIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS A LAS EMPRESAS Y A OTRAS ORGANIZACIONES A LLEVAR A CABO ACCIONES EFICACES Y EFICIENTES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA El concepto RSE surge como un tema vinculado a la política a principios de los 80, se instala en la agenda de las empresas en la década del 90, pero es recién con la llegada del siglo XXI que se consolida en la mente del empresariado el desafío de conciliar el desarrollo económico con las preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de las operaciones, no sólo como una manera de sobrevivir sino como un instrumento estratégico para hacer mejores negocios. Ramírez Cleves (1) indica que el concepto RSE surge desde la economía para solucionar o paliar en parte los problemas de disminución de participación de la política en algunos grandes problemas consecuencia de la globalización. Desde hace mucho tiempo se habla de ETICA EMPRESARIAL, MEJORES PRACTICAS EMPRESARIAS, CODIGOS DE CONDUCTA Y ACCIONES DE FILANTROPIA o de los grandes problemas de la humanidad como la pobreza, el terrorismo y el desempleo. U otros como la desnutrición, mortalidad infantil, violencia, maltratos o ideologías extremas. Pero la RSE intenta abordar en forma integral varios de esos aspectos. Algunos autores como Porter y Kramer en el Harvard Business Review de Enero de 2011 ya mencionan un nuevo concepto superador de la RSE: “La creación del valor económico para la empresa de manera de crear también valor para la sociedad, al atender sus necesidades y retos”. Ya se menciona un nuevo acrónimo: CSV (creating shared value) CREANDO VALOR COMPARTIDO. 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA La Universidad debe orientar su actividad hacia el paradigma del desarrollo humano sostenible (2). Por lo tanto, debe asumir el concepto de pertinencia social partiendo de la premisa de la Educación Superior Universitaria como bien público social. En particular, la Responsabilidad Social universitaria - RSU, trata de dar una resignificación a la función social y a las tradicionales tareas de servicio social universitario, a través de todos sus