Octubre de 2006
Circular pedagógica Nº 3 LA SINGULARIDAD DE LA PRÁCTICA DOCENTE. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA OBSERVACIÓN DE LAS CLASES DE LOS PROFESORES?
Ariana De Vincenzi1. Desde la década de los setenta se advierte un claro movimiento en la orientación de las investigaciones educativas hacia el reconocimiento y atención de las prácticas docentes en su contexto singular de desarrollo. Con ello se ha resaltado la importancia de estudiar cada práctica docente en el escenario que se constituye a partir del intercambio sociocultural que se produce entre quienes integran cada grupo de aula. El ambiente psicosocial resultante de los procesos de negociación de expectativas de trabajo y de intercambios significativos en torno al objeto de estudio constituye una dimensión determinante en el tipo de intervención que el docente asume en el aula. Todos sabemos que cada grupo de estudiantes se interrelaciona de diversas formas conforme sean los roles asignados, la dinámica del grupo, la génesis de las expectativas de trabajo- que pueden responder a los intereses de los alumnos, a los del docente o a ambosy a las normas que regulan la participación en clase. Lo cierto es que la forma en que se estructuran en cada aula las tareas académicas y los procesos de intercambio psicosocial configura prácticas docentes singulares y cambiantes que deben ser estudiadas en su situación, para de ese modo comprender la combinación de elementos personales, materiales y contextuales que se funcionaliza en el aula. Dimensiones para estudiar la actuación docente: a) b) c) d) e)
1
La planificación La estructuración metodológica de la clase Los procedimientos de evaluación implementados Las interrelaciones entre docente y alumnos La organización de la vida en el aula
Universidad Abierta Interamericana Secretaria Pedagógica. Vicerrectoría Académica.
1