Olivera, N. (2011). Reflexiones sobre un viaje hacia la actualización psicológica
Reflexiones sobre un Viaje hacia la Actualización Psicológica
El día 28 de Mayo del 2011 se realizó una jornada de actualización psicológica en el aula magna de la Sede de Montes de Oca a la que asistimos alumnos de la Licenciatura en Psicología. El espíritu de la jornada estuvo relacionado con la posibilidad de plantear problemáticas actuales desde la experiencia y perspectiva de diferentes profesionales, para luego analizar las posibles proyecciones de las mismas en escenarios futuros. Se revisaron dos investigaciones recientes (2010) y dos problemáticas contemporáneas, porteñas y muy serias, que todavía no tienen solución. A continuación, se detallan los disertantes y sus respectivos temas: Dra. Brasesco, Verónica (El consumo de psicofármacos en mujeres); Lic. Prada, Carlos (Las madres abandónicas); Lic. Lunazzi, Pablo (Selección de personal) y Lic. Oosvelt, Gabriel (Los dispositivos grupales en los dispositivos de rehabilitación en relación a la constitución del sujeto). En todos los casos, se evidenció una actitud de receptividad y diálogo, con aceptación del pluralismo teórico, tanto entre colegas como en relación a nosotros, los alumnos. Se notó el esfuerzo por la integración de teorías y la capacidad para hacerlo, dando lugar a que cada uno de los presentes expresáramos una opinión personal frente a las cuestiones tratadas. Luego de mi participación en la jornada, quedé envuelta en un sentimiento que me llevó a reflexionar que queda demostrado que, aunque hablemos individualmente de: una investigación sobre el consumo de psicofármacos en mujeres, las madres abandónicas, la selección de personal y/o los dispositivos grupales en los dispositivos de rehabilitación en relación a la constitución del sujeto; es posible pensar una dinámica así como también un rol profesional del psicólogo con puntos de convergencia. Los analistas pueden ser libres en sus técnicas- tal y como vimos reflejadas ciertas diferencias entre los profesionales que compartieron su conocimiento durante la jornada- pero, no en su política. No