El Aprendizaje – Servicio: cuando la docencia se abre...

Page 1

Bareilles, G. (2011). El Aprendizaje-Servicio: cuando la docencia se abre como un espacio de posibilidad

El Aprendizaje – Servicio: cuando la docencia se abre como un espacio de posibilidad. Querer, saber y poder.

El Aprendizaje‐Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual los participantes se forman al implicarse con necesidades reales del entorno a los efectos de mejorarlo. La novedad está en el entramado de ambos elementos, en no conformarse con tener sólo uno de ellos o trabajar con ambos desconectados entre sí.

La Universidad Abierta Interamericana explicita en su misión: “brindar educación de calidad en los niveles de grado, posgrado y pregrado, ofreciendo condiciones que favorecen la inclusión social y aportando así a la democratización del conocimiento” (…) “Su compromiso es la formación de profesionales que posean reflexión crítica sobre el contexto, estén comprometidos con la defensa de valores y derechos y sean capaces de operar sobre la realidad desde una postura humanista y transformadora”1

Las actuales demandas externas y los procesos de transformación interna que debemos abordar en consonancia con la misión institucional, nos ubica en un escenario en el cual necesitamos nuevos y decididos enfoques de intervención sensibles a las necesidades sociales y demandas de nuestro medio, avanzando en respuestas contextualizadas y comprendiendo la educación no solo desde una perspectiva personal, sino también desde una perspectiva socio comunitaria.

No es posible educar en valores "sólo" dentro de las paredes del aula. Ni tampoco utilizar el “afuera” como escenografía placentera de actividades educativas más o menos significativas, sino que se trata de convertir el entorno y la comunidad en destinatarios directos de la educación.

La pedagogía del aprendizaje‐servicio promueve experiencias educativas de servicio solidario protagonizadas por los estudiantes y planificadas en forma integrada con los contenidos curriculares, destinadas no sólo a atender necesidades de una comunidad sino a aplicar y desarrollar nuevos aprendizajes con los estudiantes.

Podría definirse, en primera instancia, como una metodología de enseñanza y aprendizaje mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad.2

Comprendemos que esta pedagogía requiere una metodología orientada a la educación para la ciudadanía, que articula cuatro dimensiones fundamentales del aprendizaje:

a) Aprender a ser (actuar por sí mismo, elaborarse un proyecto de vida personal). 1

Misión Institucional. Tapia, M. N. La solidaridad como Pedagogía. Buenos Aires, Ciudad Nueva, 2000.

2

1 Vicerrectoría Académica. Coordinación programa de aprendizaje y servicio solidario. Lic. Gustavo Bareilles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Aprendizaje – Servicio: cuando la docencia se abre... by Universidad Abierta Interamericana - Issuu