Antología

Page 1

CICLO ESCOLAR 2016-2017 QUINTO SEMESTRE.

PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS “Antología de textos”

ALUMNA: VANESSA BARAJAS ALVAREZ. ASESORA: MTRA: GLORIA GONZÁLEZ CASTRO

MORELIA, MICH. ENERO 2017


ÍNDICE

YO COMO ESCRITORA…………………………………………………………..3 TEXTO EPISTOLAR………………………………………………………………4 TEXTOS PUBLICITARIOS……………………………………………………....9 TEXTOS HUMORÍSTICOS……………………………………………………...12 TEXTOS LITERARIOS…………………………………………………………..17 FUENTES………………………………………………………………………...22

[Fecha]

2


YO COMO ESCRITORA Sí me gusta escribir de todo un poco como cartas, diarios, “cuentos” entre comillas porque esos solo son para mí y nadie más, hay veces que me pongo a recordar de lo que me ha pasado en mí vida y lo plasmo en una libreta, escribo para expresar mis sentimientos del momento y lo que pasa en mi vida cotidiana, ya que es una manera de comunicarme conmigo misma, entre muchas cosas más.

No son tan extensos los escritos que realizo pero lo realizo cuando me nace hacerlo, siendo el momento que sea, en todos los estados de ánimo escribo, ya que expreso lo que siento en el momento, dedico tiempo en pensar y reflexionar, no hago muchos borradores, a lápiz en el cuaderno, el lápiz es el utensilio que necesito, ya que es más sencillo y accesible.

Reviso con frecuencia los diccionarios y libros de gramática, la gramática es uno de mis puntos débiles, mi punto fuerte es que puedo expresar de manera escrita lo que pienso y plasmo la idea bien, leyendo hago más extenso mi vocabulario, me gustaría escribir sin faltas de ortografía y un poco más fluido, me siento apasionada al escribir, pero eso depende de lo que escriba.

En algunos casos las sensaciones cambian un poco mis escritos, no los muestro a los demás muy poco, bueno solo en las cartas dicen que soy apasionada, creo que lo que escribo se entiende perfectamente, hago las correcciones necesarias, porque quiero que el que lo lea se impresione en todos los aspectos, dedico tiempo en corregir todas las faltas ortográficas, leo un poco de todo y lo hago frecuentemente, leo con tranquilidad, ya que la lectura es necesaria para cualquier escritor, las novelas son muy buenas y me ayuda a mis escritos.

[Fecha]

3


TEXTO EPISTOLAR

Se catalogan como textos epistolares a los textos que tienen como finalidad enviar un mensaje escrito a uno o más receptores que no se encuentran en el lugar o se encuentran en lugares lejanos.

Podemos incluir aquí a:  Cartas  Faxes  Telegramas  Correos electrónicos

El texto epistolar es la carta. Se define como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través de la cual un emisor envía en papel un mensaje a un destinatario. En ocasiones, y sobre todo actualmente, se puede utilizar como canal la computadora.

Este texto también se organiza en párrafos. La diferencia es que se inicia con el lugar y la fecha de escritura alineada a la derecha, sigue con el destinatario que se escribe debajo a la izquierda y luego sí inician los párrafos.

La estructura del texto epistolar Encabezado: Aquí se establece el lugar y la fecha, pero en los correos electrónicos los datos se colocan en las casillas correspondientes.

[Fecha]

4


1.- Lugar y Fecha. Este se encuentra del lado superior derecho y es un dato muy importante, especialmente en los documentos formales y en las cartas comerciales.

2.- Saludo. Este puede cambiar según el tipo de texto que se está aplicando, llegando a ser personal, familiar o muy formal, donde se aplican diferentes fórmulas:

 Muy Sr. mío  Excelentísimo Sr.  Ilustrísimo Sr.  Distinguida Sra. etc.  Estimado  Estimada  Querido  Querida

3.- Introducción. Esta suele ser opcional e inclina al receptor a recibir la información de la forma más agradable o satisfactoria posible.

4.- Cuerpo. Es la substancia del mensaje expresado.

5.- Despedida. Aquí se usan algunas fórmulas de cortesía que están direccionados por el respeto o confianza que se tenga.

6.- Posdata. (P.D.) o post scriptum (P.S.). Se llega a poner en el margen inferior izquierdo y es una aclaración que pudiera ser necesaria u olvidada.

[Fecha]

5


Ejemplo

También puede ser.

México, 17 de febrero del 2013

Querida mamá:

Desde hace tiempo he sentido la necesidad de saludarte y de al mismo tiempo dar una explicación a toda la familia, por fin he decidido vencer mis temores y afrontar las consecuencias de mis actos. Tal vez te parezca ilógico porque para todos yo estaba muerta, pero no es así estoy bien y por eso he decidido escribirte para que no llores más por mí. Supe que te habían informado de mi muerte a la orilla de un rio, a pesar de estar enterada seguí mi camino y no le di importancia a esos rumores. Mi amigo Bernardo no les dijo nada de mi por temor…Quiero que sepas que muy pronto regresare a casa y explicare como sucedieron las cosas, espero que aún me puedas recibir en tu cada y que me vuelvas a querer a tener confianza como antes. No le diga nada a nadie de mi regreso, espero que algún día todos puedan perdonarme… Te amo madre.

Besos

Mónica

[Fecha]

6


CARTA A DIOS. Morelia, Mich. 09-octubre- 2016

"APRENDÍ A DAR, NO POR QUÉ TENGA MUCHO... SI NO POR QUÉ SE LO QUE ES NO TENER NADA." J. Ruiz El secreto de la felicidad está en dar y no en recibir.

¡Querido Dios!

No es necesario que sea un día especial para escribirte esta pequeña carta y decirte:

Que te doy gracias por todo lo buenos y malos momentos por lo que he pasado, pidiéndote perdón por todos los errores que he cometido.

Dios, no me he olvidado de ti, no he olvidado que existes y que te encuentras siempre a mi lado, acompañándome en cada paso que doy, en cada caída y por supuesto en ti es en quien me apoyo para levantarme nuevamente y seguir adelante. Eres quien me escucha a todas horas, quien estas para mí a pesar de todo las cosas, eres la luz que me ilumina a cada momento.

[Fecha]

7


Te doy gracias por la vida que me has dado, porque aún tengo a mis padres, mis hermanas, mi familia y por cada una de las personas que has puesto en mí camino y han sido parte de mi formación.

Te pido que ilumines mi vida de colores cuando los veas grises, que todas las cosas que me hacen mal caigan en un cesto de basura y que jamás puedan salir.

Sé que tal vez no soy la persona correcta para decirte que me cuides siempre, así como lo has hecho hasta hoy, no te alejes de mí en ningún momento.

Por último, agradezco por cada día de vida que me has dado, pidiéndote que sean muchos años más en los que vea la luz del día.

Me despido de ti mandándote un fuerte abrazo.

¿Quis Ut Deus? ¿Quién cómo Dios?

VANESSA BARAJAS ALVAREZ

[Fecha]

8


TEXTOS PUBLICITARIOS La publicidad, por esencia, utiliza el lenguaje visual, pero también el texto puede ser importante para crear un determinado mensaje con la capacidad de captar la atención.

Juega un papel fundamental el poder crear un mensaje capaz de llegar y persuadir a los futuros clientes.

Un texto, por otra parte, es una composición de signos codificada en un sistema, que forma unidad de sentido y que tiene intención comunicativa.

Estas dos nociones nos permiten definir al texto publicitario, que es aquel que intenta llamar la atención de potenciales consumidores respecto al producto o servicio que se desea promocionar. Concretamente podemos decir que un texto publicitario persigue dos objetivos: dar a conocer un producto e incitar al público a que lo adquiera.

El texto publicitario puede ser desarrollado a partir de textos argumentativos (ya que exponen las razones que deberían llevar al consumidor a comprar el producto o contratar el servicio), textos descriptivos (con los detalles y características de aquello que se pretende comercializar) y textos narrativos (cuando se narra una pequeña historia con la intención de presentar lo anunciado).

Además de estas características se hace necesario subrayar el hecho de todo texto publicitario se sustenta en dos principios fundamentales: la cercanía al receptor y la

[Fecha]

9


economía. De esta manera es como consigue llamar la atención del ciudadano, de una manera breve, directa y que le resulte interesante.

La finalidad de un texto publicitario siempre es la persuasión. Por ejemplo: “Compre este chocolate hecho con leche de vaca” es un texto que, en caso de pretender ser publicitario, tiene poco poder de persuasión. Distinto sería un texto que mencione “Compre el más rico chocolate, elaborado de forma natural con leche de vaca de nuestra propia granja y sometida a los más rigurosos controles de calidad”.

[Fecha]

10


La noticia es un tipo de documento o comunicado que tiene el objetivo de informar directamente a una audiencia o público determinado., Existen varios tipos de noticias, estas son:  Noticias escritas  Noticias habladas  Noticias privadas  Noticias públicas.

NOTICA

Granizada en el D.F

México D.F 3 de Junio de 2015.- Granizada ataca al Distrito Federal: El pasado 3 de junio una granizada calló en la ciudad de México, dejando destrozos y caos tras de sí, varias delegaciones, afectando a la delegación Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa.

Los efectos de este fenómeno natural fueron principalmente el granizo en

la

vialidad, donde se vieron encharcamientos y cúmulos de granizo.

Este fenómeno alcanzó a cerrar la vialidad en la carretera México Toluca, la cual se reabrió hasta el día siguiente, que las obras y el tiempo lo permitieron, también hubo afectación en otras vialidades principales, pero sin llegar al cierre de las mismas.

[Fecha]

11


TEXTOS HUMORÍSTICOS

Los textos humorísticos son los que utiliza el escritor para exacerbar la risa del lector. Trata de explotar la gran facilidad que tiene el ser humano para caer en la hilaridad. Existen tanto el humor blanco como el humor negro. Para tratar de conseguir su objetivo, se puede valer el escritor de los siguientes medios: 1. Exageración 2. Ironía 3. Sarcasmo 4. Doble sentido 5. Mentiras 6. Engaño 7. Distorsión 8. Alteración de las palabras Estos textos humorísticos se pueden encontrar en diversos tipos de literatura como son: 

Cuentos

Relatos

Historietas

Historias

Animes (historietas japonesas)

[Fecha]

12


Libros de chistes

Refranes

Canciones

Poemas

Adivinanzas

Charadas

QUEVEDO DESTERADO. El rey le expulsó de España a Quevedo, y le prohibió volver a pisar tierra española. y se fue a Portugal. Y cargó un carro de tierra y se sentó encima de la tierra. Y al pasar por el palacio, se puso de pie en el carro. Y entonces el rey dice que cómo tenía valor de volver a España habiéndole prohibido que pisara tierra española. Dice: –Perdone Su Majestad, pero yo vengo pisando tierra portuguesa. Humor negro:

[Fecha]

13


Ejemplo 1 Se encontraba en la carnicería un tipo muy platicador hablando con el carnicero; a la

par

Al

poco

una

señora

rato

ella

de se

temperamento desespera

y

muy le

dice

pesado al

espera. carnicero:

--Atiéndame por favor, lleva media hora platicando y no atiende a nadie. El carnicero la ve de reojo y toma la carne y la atiende lo más rápido posible para que

no

lo

moleste

más.

La señora sale de la carnicería y como a los diez minutos regresa reclamándole: -- Mire Sr. Le regreso lo que me despacho no quiero dedos en mi mercancía. Voltea el carnicero y ve su mano. ¡Se había cortado un dedo! Y no se había dado cuenta por estar medido en la plática. Ironía

Ejemplo 2 Julio es el más pesado y problemático de todos los amigos de la escuela, y todos le preguntan

a

diego.

--¿Por qué siempre estas con julio si hace puras tonterías y tú te la pasas resolviéndolas? --¡Ha! Yo lo hago para saber qué es lo que no debo hacer.

[Fecha]

14


CHISTES

- Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

Había una vez un hombre tan pequeño que se subió encima de una canica y dijo: ¡El mundo es mío!

La maestra: - Jaimito, si en esta mano tengo 8 naranjas y en esta otra 6 naranjas ¿Qué tengo? - Unas manos enormes, señorita.

Esto son dos mosquitos que van en una moto y el de atrás le dice al de delante: -¡Oye, para, que se me ha metido una mosca en el ojo...!

-¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años? -Mmm, ya debe estar lejos.

- Luisito, ¿qué es la A?, pregunta la profesora - Una vocal, profesora

[Fecha]

15


- ¿Y la K? - Una consonante que no se puede repetir

- Pedrito, ¿qué planeta va después de Marte? - Miércole

- ¿Cuál es el pez que huele mucho? Peztoso!!!

- Profesora, ¿qué quiere decir 'why'? - ¿Por qué? - Por saberlo

- Mamá, en el colegio me llaman distraído - Juanito, tu vives en la casa de enfrente

[Fecha]

16


TEXTOS LITERARIOS Texto literario es todo escrito perteneciendo a algún género propio de la literatura. Se trata de expresar el arte a través de las palabras. Por tanto, al hablar de textos literarios nos estamos refiriendo a la literatura en general.

Características del texto literario.

- Subjetivo. La finalidad del texto es puramente artística. - Libertad absoluta en la estilo y el tono de redacción - Frecuente uso de figuras literarias, tales como la metáfora, la comparación. - Variedad de géneros: narrativo, ensayístico, lírico - Ficción y realidad entremezclados.

Clasificación de los textos literarios

Los tipos de textos literarios merece un estudio detallado y profundo, ya que se la variedad es muy grande y cada uno tiene sus propias características. Dentro del género narrativo, por dar un ejemplo, es posible encontrar una extensa lista de obras que son muy diferentes en su estructura y estilo. Ejemplo: la epopeya, la novela, el cuento, etc.

[Fecha]

17


Ejemplo de texto literario. La literatura es como un universo. Se encontrarán obras de muy variado género, que a su vez, pueden ser considerados como otros universos creativos. Una poesía es completamente diferente a una novela. Lo que tienen en común es que ambos, son, técnicamente, textos literarios textos literarios comunes Ejemplo: El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto dela concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.

Los textos literarios se caracterizan por tener una finalidad poética. En estos textos los autores pueden expresar sus emociones sin ningún tipo de restricción. Estos textos pueden ser clasificados en tres grandes grupos: Textos narrativos: en este tipo de textos un narrador narra hechos donde participan personajes, dentro de un determinado tiempo y espacio, siempre en forma de prosa. Algunos ejemplos de estos tipos de textos son cuentos, novelas e incluso narraciones

de

hechos

históricos.

Su estructura suele estar dividida en tres grandes partes, una introducción, un nudo y un desenlace. A su vez pueden diferenciarse tres tipos de narradores:  Narrador testigo  Narrador omnisciente

[Fecha]

18


 Narrador protagonista Textos líricos: este tipo de textos tiene como finalidad expresar sentimientos, generalmente personales. Suele haber un narrador que es el personaje principal, al que

se

le

pueden

adherir

otros

personajes.

Habitualmente estos textos se presentan en forma de verso. A partir de los mismos las frases son separadas y dan lugar al ritmo. La métrica fue establecida según el número de silabas que contienen, se distinguen aquellas que posee ocho, diez o catorce.

Textos dramáticos: también son conocidos bajo el nombre de textos teatrales. La forma en que se presentan estos textos es a través de diálogos. Algunos elementos específicos de éstos son:  Escena: estas son las subdivisiones de los actos. Dentro de cada escena se presentan los mismos personajes. Al entrar o salir algún personaje, se cambia de escena.  Acto: es la división de mayor importancia en estas obras. Son delimitadas por el cierre y apertura del telón.  Cuadro: estos también son divisiones pero, determinadas por la escenografía. Al cambiarse el escenario, se cambia de cuadro.

[Fecha]

19


LEYENDA

La leyenda del Sombrerón

Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El Sombrerón caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche, pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El Sombrerón.

Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero la niña siguió sin comer y un día despertó con una trenza en su pelo hecha por el espectro y ese día murió. Luego en el velorio, apareció El Sombrerón llorando y sus lágrimas eran como cristales. Jamás olvida a las muchachas que ha amado. También se cuenta que les hace trenzas a los caballos y mulas...

Se cuenta también que este espanto aparte de enamorar a muchachas jóvenes, gusta por cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotándolos. Por ello, las bestias durante el día no cumplen las tareas sumado a que se vuelven hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento buscan si el Sombrerón no les ha hecho trenzas en la greñas. Si es así, el animal ya no sirve para tareas...

[Fecha]

20


Una forma de saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas y casas, es colocar ya sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla y mesa de pino recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de luna y deben guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra y los cantos del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y ojos grandes, por ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe cortar el pelo a esta para que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.

[Fecha]

21


FUENTES http://tiposdetextosaltjwmcaegd.blogspot.mx/2014/11/texto-epistolar.html

http://definicion.de/texto-publicitario/

http://www.ejemplode.com/41-literatura/2487-ejemplo_de_textos_humoristicos.html http://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/681-textos-literarios/#ixzz4WixAurky

http://www.ejemplode.com/44-redaccion/3209-ejemplo_de_noticia.html

http://www.leyendascortas.net/

[Fecha]

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.