ESTILO ARQUITECTONICO COLONIAL La arquitectura colonial es un estilo arquitectónico de una madre patria que se ha incorporado a las construcciones de asentamientos o colonias. Los colonos frecuentemente construían asentamientos que sintetizaban la arquitectura de sus países de origen con las características de diseño de sus nuevas tierras, creando diseños híbridos. Durante los diversos períodos coloniales a diferencia de las ciudades europeas de la época que eran una amalgama de estilos, paradigmas e ideales diferentes y muchas veces opuesto. Las ciudades respondieron a preceptos homogeneizadores y ordenadores que expresaban cánones y principios que pretendían instaurar una forma de vida y unos mecanismos ordenadores del espacio público y privado Es el conjunto de manifestaciones arquitectónicas que surgieron en América Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX.
Caracteristicas de la arquiectura colonial Los materiales más utilizados eran madera, piedra, ladrillo en el interior, así como en el exterior. Los muros se acostumbraba hacerlos gruesos y pesados. Algunas de los elementos de la arquitectura colonial son el uso del ladrillo, paja, y molduras para los marcos de las puertas. Todo ello varía de acuerdo al origen de esta Arquitectura colonial en la Nueva Inglaterra: • Frente simétrico y de forma rectangular • Techo empinado con aleros estrechos • Ornamentación exterior • Ventanas de los paneles