Revista virtual vamprende

Page 1

Edición Nª 4

El conocimiento lo es todo

13 de noviembre 2016

Introducción En nuestra cuarta edición, queremos dar a conocer algunos conceptos especialmente relacionados con la situación actual del país, la cual se basa principalmente en la obtención de la paz para Colombia. También trataremos temas como el del desarrollo sostenible, ya que gracias a esta iniciativa podemos implementar diferentes actividades las cuales nos ayudan en nuestro día a día, además podemos aportarle de manera significativa al medio ambiente. Hemos estado obteniendo una amplia información principalmente de la web para dar un mayor entendimiento al espectador sobre un hecho de realidad, apoyándolo de una imagen la cual de alguna u otra manera le dará más valor a nuestro artículo. Esta nueva

edición de nuestra revista VAMprende, será de igual manera una edición virtual, ya que utilizando este medio podemos reducir el consumo de papel y proteger los bosques. Por ultimo cabe resaltar que cada uno de nuestros artículos son de carácter educativo que lo que buscan principalmente es informar y de alguna u otra manera concientizar a las personas.

Contenido:

introducción Editorial

Pág. 1 Pág. 2

Literatura y letras

Pág. 2

Alisson, Valentina y Mariana

Mariana, Alisson y Valentina, autoras de VAMprende

Puntos de interés especial: -Editorial -Acuerdo de paz -eventos institucionales -Mapas de ideas:  Libro “política para Amador”  procesos de paz  Plebiscito


VAMprende...

Página 2

Editorial Tú decides A los largo de la historia, la forma de gobernar o dirigir un estado o lugar, ha ido evolucionando y por ello hemos pasado de que el poder lo tuviese aquel que poseía más fuerza física a aquel que tuviese más argumentos a la hora de querer tomar el poder. Una forma de gobierno es la democrática, la cual se lleva a cabo en muchos países del mundo, aunque no con los mismo resultados ya que hay unos más justos que otros. Poniendo un ejemplo, tenemos a nuestro país, Colombia, el cual es dirigido bajo las leyes democráticas que podríamos llamar injustas ya que el enriquecimiento de las personas ricas sigue en curso y aumentándose

cada vez más. Este crecimiento es proporcional al de la pobreza, es decir los ricos se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más pobres. Aquí entra a jugar el hecho de que nosotros somos culpables de nuestra desgracia, esto se refiere a que en cada elección escogemos los mis-

mos gobernantes corruptos que solo quieren el bien propio y, los pocos que son buenos son perseguidos o desaparecidos. Luego de esto deberíamos comenzar a pensar y poner en tela de juicio el hecho de participar activamente y de voluntad propia para un bien común o por el contrario, permanecer y simplemente estar allí por estar o evitar señalamientos y críticas. Esta decisión es sumamente importante ya que puede cambiar el curso de la historia y eliminarnos esa idea de la cabeza de que el individuo le debe servir al estado cuando debería ser al contrario. Por último, nosotros somos los que decidimos si cambiar o permanecer en nuestra constante desgracia. Valentina, Alisson y Mariana


Edición Nª 4

Página 3

Plebiscito Colombia ha vivido un periodo aproximado de 50 años en los cuales la violencia ha sido la protagonista, esto ha logrado que el temor y la violencia abunden en las generaciones dando como resultado a un pueblo que carece de armonía y tranquilidad. Esta problemática puede llegar a su fin gracias a los acuerdos de paz que se vienen realizando en la habana Cuba de parte de las FARC y el gobierno colombiano. Para aprobar estos acuerdos, decidieron realizar un plebiscito (proceso por el cual se le hace una pregunta al pueblo y este debe res-

ponde si está de acuerdo o no con lo que se plantea) El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 fue el mecanismo de refrendación para aprobar los acuerdos entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las votaciones fueron programadas para el domingo 2 de octubre de 2016, lastimosamente el resultado de estas votaciones fue negativo dando paso a una reorganización de los acuerdos de paz. Mariana Ospina


Pรกgina 4

VAMprende...


Edición Nª 4

Algunos de los acuerdos de paz

Página 5


Pรกgina 6

VAMprende...


Edición Nª 4

Página 7


VAMprende...

Página 8

Eventos institucionales Feria del emprendimiento El pasado 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre se estuvo realizando en la institución educativa Federico Carrasquilla, la feria del emprendimiento, evento que estuvo a cargo de los estudiantes de bachillerato tanto de la mañana como de la tarde, exponiendo proyectos tales como manillas en macramé, decoración de uñas, distintos estilos de nudos de cordones, peinados, figuras en foami, figuras de chocolate entre otros comestibles con temáticas de Halloween, además de los diferentes proyectos de los estudiantes de la media técnica, los cuales se basaban principalmente en paginas web que faciliten la realización de actividades cotidianas, por ultimo está la simulación de una

empresa, la cual se encontraba ubicada en el auditorio de la institución. Esta se basaba en la producción y venta del producto denominado “píldoras de la felicidad”. Esta experiencia estuvo a cargo de los estudiantes del grado noveno, quienes durante los tres días ya mencionados, dieron a conocer el funcionamiento de una empresa en comandita simple y cada uno de los sectores que la componen (el sector productivo, el de publicidad, la bodega y el área administrativa). Definiendo y realizando cada una de los cargos y funciones de los trabajadores se podía evidenciar la responsabilidad que se debe tener en cuenta a la hora de asumir un cargo

empresarial, además de los valores que se fomentaban de alguna u otra manera gracias al producto que se estaba vendiendo, estas píldoras eran diseñada para simular un medicamento que contrarrestara antivalores tales como la irresponsabilidad, el orgullo, la envidia, la pereza, la desobediencia, el irrespeto y el odio. Mariana Ospina


Edición Nª 4

Página 9

Feria de la ciencia El día 4 de noviembre del 2016 en la institución educativa Federico Carrasquilla se realizó la feria de la ciencia, la cual consiste en que los estudiantes muestren sus proyectos científicos, investigaciones, maquetas, entre otras... Lo cual, la mayoría apuntan al desarrollo sostenible. Tales proyectos son expuestos antes un público que va observando uno por uno y, al final, se premian los mejores, los cuales irán a competir al parque explora. Esta feria de la ciencia se hace con el fin de que los estudiantes investiguen e innoven y de a conocer qué

podemos inventar o qué podemos mejorar de lo que ya está inventado. Esto basándose en lo que ya dije anteriormente: el desarrollo sostenible, que es lo que el mundo más necesita ahora. Valentina Yepes


VAMprende...

Página 10

Disección del corazón

Alisson Silva

En la clase de ciencias naturales, el pasado 2 de noviembre, los estudiantes de noveno, vivieron una experiencia basada en la disección de un corazón de cerdo, con el fin de conocer y diferencia las diferentes partes del corazón de cerdo el cual es muy similar al corazón humano, en esta experiencia pudimos

aprender cada una de las entradas y salidas del corazón, como también las diferentes funciones que cumple cada una y demás cosas que nos ayudarán a comprender mejor el funcionamiento y procedimiento de uno de los órganos mas importantes de nuestro cuerpo.


Mariana Ospina Henao Valentina Yepes Cifuentes Alisson Melissa Silva Uribe

InstituciĂłn educativa Federico carrasquilla MedellĂ­n

2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.