



Les damos la bienvenido a “Animakids”, una revista llena de sorpresas donde podrás saber un poco más de tus animales favoritos.
En esta primera edición, traemos las secciones “Conociendo a...”, “Tengo una mascota”, “Habitat animal”, “Receta divertida”, “Manualidad divertida”, “Curiosidades” y “Juguemos a...” La edición 1 es protagonizada por el Ajolote, un anfibio originario de Méxio, que lamentable se encuentra en peligro de extinción (p. 14). También, conocerán
a algunos animales que son activos en las noches (p. 18), la fauna de la Reserva Nacional del Manú (p. 52), las curiosas medusas que habitan en el mar Mediterráneo (p. 34) y los cuidados de los hurones (p. 21). Valeria Romero, editora.
Gerente General Camila Velásquez Editora
Valeria Romero Redacción
Valeria Romero y Carlos Quispe
Diseño y Diagramación
Yolanda
El pulpo posee uno de los cerebros más raros del mundo ya que se extiende por todo su cuerpo, incluyendo los tentáculos, lo que le permite solucionar problemas muy rápido. Su inteligencia es casi comparable a la de un perro.
Las medusas son invertebrados compuestos de un 95% de agua, un 3% de proteínas y un 1% de minerales. Además, no tienen corazón, ni cerebro, ni ojos de verdad (aunque algunas tienen unos órganos sensibles capaces de percibir luz) ni un sistema nervioso central.
El pez vela es el Usain Bolt del mar, llegando a ser el más rápido con velocidades de 100 kilómetros por hora. Hay peces considerados como voladores, pero no tienen alas, sino aletas que se vibran cuando saltan y entran en contacto con el aire.
Las esponjas de mar fueron reconocidas como animales en 1825. También han existido durante más tiempo que los propios dinosaurios.
Hay muchos misterios sobre las criaturas que viven sumergidas en el océano. Los mares proporcionan el 99% del espacio habitable, lo que significa que aproximadamente el 80% de toda la vida está en las aguas.
Al menos el 70% de la superficie de la tierra está cubierta por agua salada y es el hogar de 230,000 especies identificadas. Teniendo en cuenta que solo el 5% de los océanos se han explorado con éxito, estamos muy lejos de conocer toda la biodiversidad que habita en nuestros mares y océanos.
Las Islas Ballestas son un pequeño archipiélago situado en la costa de Perú, famoso por la gran concentración de biodiversidad de aves y mamíferos marinos.
Las Islas Ballestas se ubican frente a la Reserva Nacional de Paracas, en el departamento de Ica, apróximadamente a 250 Km de la ciudad de Lima, comprenden tres islas: Ballesta Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur.
Es un geoglifo famoso, ubicado en la costa norte de la península de Paracas, en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica, en Perú. El Candelabro mide 180 metros de largo y se calcula que tiene unos 2500 años. Su significado sigue siendo un misterio.
Las Islas Ballestas presentan una diversidad inigualable de aves marinas...¡Ideal para los amantes de las aves! Y la gran mayoría de los animales utilizan las islas para poder descansar durante sus migraciones.
Es un ave marina que no vuela, sus alas con forma de aletas hacen que sea un excelente nadador a gran velocidad. Se alimenta de peces como sardinas y anchovetas cerca de la orilla.
Es el lobo de mar más común que se puede encontrar en la Reserva, se diferencia del lobo de mar fino en que presenta la nariz corta y cuadra. ¡Lo puedes encontrar nadando o descansando en las islas o en las platas! Habita las costas de América del Sur.
¡Puede mantenerse sumergido hasta 2 minutos! Y en su hábitat natural viven entre 12 y 15 años, en cautiverio puede vivir hasta 25 años.
Su diferencia con el piquero de patas azules es que su cabeza es completamente blanca. Son aves sociales y cazan, descansan y anidan en grupos más o menos numerosos.
Habita a lo largo de las costas del Pacífico en Perú y Chile.
¡En las islas está presente todo el año!
Asimismo, las Islas Ballestas nos deleita con muchas más especies increíbles como el Guanay, el pelícano peruano, el chuita, el vuelvepiedras rojizo, el chorlo de las rompientes, la gaviota peruana, el gato marino, etc.
Los periquitos australianos son una mascota divertida y fácil de cuidar, ideal para cualquier persona amante de las aves. Además, son muy longevos...¡Pueden vivir más de 15 años! ¡Eso es más de lo que viven la mayoría de perros y gatos!
¡Los periquitos australianos son sorprendentes! Son extremadamente sociables, tanto con otros pájaros como con las personas.
Son aves de tamaño mediano-pequeño, alrededor de 50 o 60 gramos de peso, muy vistosas por su colorido plumaje. El color más habitual es el azul, pero hay más variedades, con tonalidades blancas, amarillas, verdes, arlequín…
No llevan muy bien la soledad, es por ello que viven en grupos cuando se encuentran en su estado salvaje. En el ámbito doméstico es recomendable que no pasen demasiado tiempo solos, porque se deprimen muy fácilmente...¡Un ave deprimida corre riesgo de morir!
¡Los
Los periquitos australianos son muy curiosos y juguetones, necesitan juguetes en la jaula, como columpios.
Además, es importante poner espejos: al verse reflejados se sentirán en compañía...¡Así conseguimos mantenerlos entretenidos y activos!
¡También son activos, muy alegres y comunicativos y “hablan” mucho! Por la noche, para que se relajen y puedan dormir, lo mejor es tapar su jaula con una tela. Mientras haya luz, seguirán despiertos queriendo jugar...¡No paran!
En las tiendas de animales, encontrarás alimentos equilibrados y saludables para el periquito australiano. Este se puede complementar con frutas y verduras frescas, como manzana, pera, lechuga u hojas de espinaca pero cuando se oxiden, retiralos de su plato....¡se pueden enfermar!
Sus huesos, al ser huecos, necesitan calcio para mantenerse fuertes, por lo que es necesario colocar una piedra de calcio en su plato. También puedes diluir en su agua algún suplemento vitamínico.
Aunque sean pequeñitos, los periquitos australianos no deben vivir en una jaula pequeña; siempre deben tener espacio amplio y disponible para moverse con libertad.
En el fondo puedes colocar papel reciclado o de periódico para cubrir la bandeja y que sea más fácil la limpieza. El comedero y el bebedero te recomendamos que sean de cerámica, ya que son más higiénicos que los de plástico.
Busca un lugar tranquilo y bien iluminado, pero donde no dé el sol directo ni haya temperaturas muy altas ni muy bajas.
¡El entorno será determinante en la felicidad y salud de tu mascota!
¡Recuerda que son muy importantes las revisiones periódicas en el veterinario y las desparasitaciones! Lo mejor es acudir a un veterinario especializado en animales exóticos.
encontrarPodemos a las o Si tuviésemos que indicar en un mapa los océanos por donde se distribuyen las orcas tendríamos que marcarlos todos, ya que son los cetáceos con mayor distribución global. orte en el Océano Ártico como en el sur en el Antártico. Aunque tienen preferencia por temperaturas más frías, donde de hecho hay unas leves densidades poblacionales mayores, pueden desarrollarse sin problemas en aguas tropicales y también en mares semicerrados, tales como el Mar Mediterráneo, el Mar de Ojotsk, el Golfo de California, el Golfo de México, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
En general, el hábitat de las orcas está constituido por el ambiente marino, ya que son animales que viven exclusivamente en el agua. Como hemos mencionado se distribuyen por todos los océanos del mundo, por lo que llegan a estar en diferentes condiciones según el área. Estos cetáceos no tienen un patrón único en cuanto al hábitat en el que se desarrollan. En este sentido, pueden tener preferencias por estar entre los 20 y 60 metros de profundidad, sin embargo, también se ubican en aguas poco profundas cercanas a la costa, mientras que en otros casos hacen inmersiones de hasta unos 300 metros.
Nombre científico: Ambystoma mexicanum Clase: Anfibio Continente: América Central y el Caribe Hábitat: Ríos, marismas, pantanos y lagos Dieta: Carnívoro Peso: 60-227 g
Tamaño: 10 - 30 cm
El ajolote es un anfibio fascinante. Una de sus características más llamativas es que mantiene ciertos caracteres larvarios a lo largo de toda su vida. Es decir, que a pesar de llegar a ser adulto, nunca deja de ser renacuajo del todo.
Es un anfibio carnívoro cuya alimentación se compone de pequeños crustáceos,larvasdeinsectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos y algún pez.
Su piel es muy lisa y cubierta de un moco protector. El color varía en tonos de marrones y grises, generalmente con un suave moteado más oscuro y con las branquias de color púrpura oscuro.
este adorable anfibio está en peligro de extinción debido a las especies invasoras ya que fueron introducidas por el ser humano. Asimismo, la contaminación del agua no los está ayuwdando para sobrevivir.
• Pollo en trozos cocinado sin sal y especias.
• Moldes para galleta.
• Harina de arroz.
• 2 huevos.
1. En un bol y un batidor manual, bate los huevos.
2. Una vez batidos, ve agregando la harina de arroz hasta lograr una mezcla consistente.
3. Añade el pollo en trozos y mezcla hasta incorporar.
4. Esporvorear la mesa con la harina y con la ayuda de algo cilíndrico, estira la mesa hasta obtener el grosor deseado para tus galletas.
5. Usar el molde y en un plato con harina espolvoreada, llévalas al microondas por 4 minutos, 2 minutos por cada lado.
En el mundo existen millones de especies y tipos de animales diferentes, que juntos constituyen una variedad de fauna que convierte al planeta Tierra en un lugar único en el inmenso universo. Algunos son tan pequeños que el ojo humano no es capaz de apreciarlos, y otros tan grandes y pesados como el elefante o la ballena. Cada especie tiene sus propias características y hábitos, los cuales resultan fascinantes para quien se detenga a estudiarlos un poco.
Entre las diversas clasificaciones que se pueden hacer sobre los animales se encuentra la de dividirlos en diurnos y nocturnos. No todas las especies necesitan de la luz del sol para cumplir su ciclo de vida, así que...¡Conocerás a 5 animales nocturnos!
Los hurones son juguetones y tienen conductas exploratorias muy marcadas. Son relativamente fáciles de mantener y son muy buenas mascotas, ya que forman fuertes vínculos con sus cuidadores. Rara vez son agresivos, y las veces que son mordedores es por falta de socialización.
Pertenecen a la familia de los mustélidos, siendo parientes de nutrias y zorrillos. ¡Se cree que son originarios de Europa, donde fue domesticado hace más de dos mil años para la cacería de conejos!
Los hurones pueden vivir entre 5 a 8 años, los machos pesan hasta 3 kilogramos y las hembras 1,2 kilogramos.
Poseen un olor especial , que los hace distintivos debido a los sacos anales pero son retirados cuando son pequeños. A pesar de ello, dicho olor...¡Persiste! Así que, recomendamos una constante limpieza de su jaula y baño.
Los hurones pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, con un sueño muy profundo del que a veces nos costará despertarles.
Sin embargo, en sus momentos de actividad los hurones son animales tremendamente activos, por lo que es necesario ofrecerles distintos juguetes para que se entretengan y, de esta forma, evitar que adquieran comportamientos agresivos.
¡También son gregarios, por lo que socializan muy bien y un nuevo hurón siempre será bienvenido en la familia!
¡El hurón es un animal carnívoro! Por lo cual su alimentación debe ser rica en proteína animal y debe ser entre el 40% al 45% de la cantidad de su alimentación. Del mismo modo, la grasa de procedencia animal debe estar entre el 15% al 20%. La fibra también es necesaria alrededor de un 4%, de este modo se evitarán problemas digestivos.
¡No le des alimento crudo! La carne podría contener bacterias y enfermarlo. Además, evita alimentar a tu hurón con hidratos de carbono y fibra en exceso.
El hurón es un animal muy sociable y curioso, por eso, es recomendable que explore todos los rincones con libertad y, en ciertas ocasiones, ponga su integridad física en peligro sin darse cuenta.
Por lo tanto, es recomendable que vivan en una jaula con las dimensiones adecuadas a su tamaño y en la que el hurón pueda sentirse cómodo.
De esta manera, solo estará suelto en los momentos en los que pueda tener supervisión y alguien para jugar, ya que no podemos olvidar que su carácter hace que necesite interactuar con las personas que vivan en el hogar.
¡Durante el verano los hurones son propensos a sufrir golpes de calor! Nuestro hurón agradecerá que durante los calores infernales que lo rociemos con agua mediante un pulverizador. Un paño húmedo sobre su jaula lo aliviará del calor intenso.
Nombre científico: Jaculus jaculus Clase: Mamífero
Continente: Península Ibérica, todo el norte de África y la Península arábiga Hábitat: Desierto Dieta: Omnívoro Peso: 57 g Tamaño: 10 cm (sin su cola)
Su característica más notable son...¡Sus patas traseras largas! Con las que se desplaza dando saltitos (aunque pueden saltar varios metros). Excavan grandes madrigueras en las que se refugian de los depredadores y cuidan de sus crías.
Son criaturas solitarias que cavan madrigueras en la arena en una espiral en sentido contrario a las agujas del reloj. Las madrigueras se cavan en suelo duro y llegan a una profundidad de alrededor de 1,2 metros.
Su alimentación no requiere una gran ingesta, sobre todo de cría, come lo que encuentra: flores, hierbas, fruta, semillas, tubérculos, insectos, huevos de ave, etc.
En todos los desiertos en los que habitan, existen depredadores como el fénec, víboras, halcones, cobras, etc. Se defiende corriendo u ocultándose en las arenas.
Frente a nosotros, se dejan manipular sin problema, incluso se pueden dormir encima de nosotros. Además, no suelen morder. Los jerbos de Egipto son mucho más tímidos que los Jaculus orientalis.
La montaña Huascarán es una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país ya que...¡Protege la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el Perú!
El nevado Huascarán se ubica en la región de Áncash y tiene en su territorio a 20 picos nevados que superan los 6757 m s.n.m. Asismismo, tiene 2 picos: la cumbre norte con 6655 m s.n.m. y la cumbre sur con 6757 m s.n.m.
En esta zona existe una gran biodiversidad en flora y fauna en la actualidad se registran más de 10 especies de mamíferos y 120 especies de aves.
El pato de los torrentes posee características como un pico delgado y flexible de color rojizo para conseguir su alimento entre piedras y grietas en el lecho del rio y con cuerpo liviano con forma de torpedo, cola larga y rígida que le permite mantener el equilibrio en las fuertes corrientes de los ríos de montaña.
La vicuña habita en los pisos altoandinos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú y ¡Es el símbolo nacional de Perú, estando así en el Escudo de Armas y en el Documento Nacional de Identidad! Su pelaje denso, es una de las más finas del mundo y cuyo precio en el mercado internacional puede ser de 400 euros el kilo.
El gato andino es un animal de hábitats áridos y de temperaturas extremas en las zonas más altas de los Andes centrales y el altiplano peruano, la meseta altiplánica boliviana y los encumbrados picos de los Andes de Chile y Argentina. ¡Se le puede reconocer por su larga cola, que ocupa del 66% al 75% de su largo total!
Además, existen otras bellísimas especies presentes en el Nevado de Huascarán son la perdiz de puna, el cóndor andino, la gaviota andina, la gallareta gigante, el oso de anteojos, la taruca, etc.
• Pan de molde.
• Plátano.
• Fresas.
• Manzanas.
• Arándanos.
• Mantequilla de maní y/o queso crema.
1. Cortar el plátano y las fresas en rodajas. En el caso de la manzana, cortar en forma de palitos.
2. Llevar las rebanadas de pan a la tostadora.
3. Untar la mantequilla de maní y/o queso crema en las tostadas.
4. Con la ayuda de la imaginación, colocar las rodajas de plátanos, fresa y los arándamos formando animales como el pez, buho, el pájaro. Y el gato, usaremos los palitos de manzana para sus bigotes.
Los perros tienen bastante desarrollado el sentido del oído, y esto tiene que ver con las frecuencias de los sonidos y de cómo el cerebro de ellos responde. Son capaces de escuchar sonidos tan ‘bajos’ que nosotros somos incapaces de detectar.
En el Antiguo Egipto, los gatos eran adorados y el rapto o la venta de estos animales podía ser penado con la muerte, pues su labor como cazadores de ratas era muy valorado.
Las uñas y los dientes de los conejos no paran de crecer. De esto es lo que se debe estar pendiente en un conejo doméstico. Hay juguetes pensados para que puedan roer y así desgastar sus dientes, ya que en el caso de no hacerlo podría llegar a tener problemas de salud. Las uñas también deben ser cortadas al menos dos veces al año.
Los hurones tienen una visión bastante pobre, pero lo compensan con un sentido del olfato y del oído muy desarrollados.
Las tortugas marinas y terrestres carecen de cuerdas vocales, no obstante, esto no les impide emitir diversos tipos de sonidos para comunicarse.
A los periquitos no les gusta la soledad, por eso es recomendable que no pasen demasiado tiempo solos, porque se deprimen muy fácilmente y pueden desarrollar enfermedades debido al sentimiento de soledad y melancolía, hasta morir de tristeza.
Las medusas son animales que se ubican dentro del filo de los cnidarios. Comparten con los demás miembros del grupo sus hábitos exclusivamente acuáticos, concretamente se ubican en ambientes marinos como el Mar Mediterráneo. También comparten la presencia de unas estructuras especializadas conocidas como cnidocitos, las cuales utilizan para inyectar sustancias tóxicas que para sus presas resultan letales, mientras que en los humanos pueden ser desde casi inofensivas, medianamente tóxicas o hasta causar la muerte, según el tipo de medusa.
Ahora, conoceremos a algunas especies que habitan en el Mar Mediterráneo.
El Sahara o Sáhara es el desierto cálido más grande del mundo con más de 9 400 000 km² de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o Estados Unidos.
El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del Mediterráneo, hasta el océano Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semiárida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana.
La flora y fauna del desierto del Sáhara es muy escasa dada las condiciones extremas, sin embargo, podemos encontrar las siguientes especies.
El guepardo del Sahara o guepardo africano del noroeste es otra de las especies del Sahara más representativas. Actualmente, por desgracia, se encuentra en peligro crítico de extinción. En la vida silvestre, solo quedan 250 ejemplares y su mayor amenaza es la caza y el tráfico ilegal.
El fénec o zorro del desierto es uno de las tres especies de zorros que forman parte de la fauna del desierto del Sáhara.
Sus grandes orejas le facilitan la vida en el desierto, ya que funcionan como un sistema de ventilación y refrigeración de la sangre por las extremas temperaturas del desierto.
Es una especie nativa del desierto del Sahara y se caracteriza por tener una sola joroba y tener pestañas largas y finas que mantienen a salvo sus ojos de la arena, rodillas y tobillos con callosidades que los protegen de las fuertes temperaturas de la arena y además son altamente resistentes a la deshidratación.
Además, existen otras increíbles especies originarias de este gran desierto como el escarabajo Dung, la hiena manchada, el erizo del desierto, el gundi, el perro salvaje africano, entre otros.
Nutella.
• 2 laminas de hojaldre. Plantilla de silueta de conejito.
• 1 huevo.
4. Repetir el mismo proceso con la diferencia es que hacemos los bigotes con el cuchillo y hacer agujeros en las orejas
5. Meter en la nevera y poner la nutella por 20 segundos en el microondas para que sea más líquida.
Procedimiento
1. Desenrollar el hojaldre con cuidado.
2. Con ayuda de mamá o papá, con un cuchillo y la plantilla de conejito, cortamos el borde para obtener la silueta de hojaldre. Repetimos el proceso.
3. Metemos las láminas de hojaldre en la nevera y sacamos la otra lamina de hojaldre para hacer la silueta superior.
6. Untar la nutella sobre las siluetas de conejo inferior y dejar 1 cm de borde.
7. Colocar las siluetas superior encima y hacer presión en las esquinas.
8. Precalentar el horno a 200°C
9. Batir un huevo y con un pincel de cocina, pintamos los conejos.
10. Metelos al horno por 200°C por 20 minutos.
La característica más destacable del dragón de Komodo es su veneno.Tiene glándulas salivales modificadas que liberan agentes hipertensivos y anticoagulantes que, en combinación con una sofisticada adaptación craneal y dental, le permite matar grandes animales con un rápido desangrado.
Se mueve con mucha agilidad por el suelo, a pesar de su peso considerable, nada muy bien y es capaz incluso de desplazarse entre islas cercanas si las corrientes marinas son favorables, y sube a los árboles con facilidad, sobre todo los ejemplares jóvenes.
Es el depredador más poderoso de las islas en las que habita y su dieta consiste de presas de tamaño considerable como ciervos, cabras, aves, huevos, peces e incluso dragones pequeños y jóvenes de su misma especie.
esteLamentablemente, reptil se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la disminución de presas por el exceso de caza y la captura ilegal de dragones. Actualmente, se estima que hay entre 5000 a 6000 ejemplares.
Según varios descubrimientos científicos relativamente recientes, los elefantes son capaces de producir ruidos infrasónicos para comunicarse con otros de su especie. Estos sonidos resultan imperceptibles para el oído humano.
Si la Selva Amazónica desapareciera, perderíamos la mitad de la biodiversidad del planeta. Teniendo en cuenta todos los animales, insectos y plantas que hay, los biólogos estiman que más de 10 millones de especies viven dentro de los límites del Amazonas.
Las hormigas son insectos curiosos. Hacen guerras, pueden capturar a esclavos, siempre viven en comunidad y se organizan de una forma pasmosa para conseguir su comida y construir sus hogares. Sin duda, son imparables. Toda esta actividad quizá se explica porque son seres incapaces de dormir ni un solo segundo.
La avutarda consume un compuesto tan tóxico que muchos animales morirían al instante al ingerir una pequeña cantidad y lo usan para eliminar sus parásitos y para verse más fuertes ante las hembras, por lo que se hacen más atractivos para ellas.
Los mosquitos poseen en su boca hasta 47 dientes, aunque no son iguales que las piezas bucales que tiene el ser humano, más bien sería correcto llamarlos “dentículos”.
La anaconda verde se esconde en las aguas del Amazonas y es la serpiente más grande del mundo con una longitud de hasta 9 metros (30 pies). Afortunadamente para los humanos, en realidad no nos ve como presas, aunque sin duda podría matar un humano adulto.