1 minute read

Motivación personal

Motivación personal

El interés por este tema procede de mi inquietud respecto a la profesión del arquitecto vinculada a una evolución histórica. Hasta ahora, a nivel académico, hemos aprendido sobre personajes, proyectos y épocas históricas que englobaron ciertos estilos y corrientes artísticas. Pero con la intención de evitar quedarse en un punto meramente de estudio de la historia de la arquitectura, nace mi inquietud de adentrarme más en la profesión entendiendo cómo el contexto temporal influye y realmente marca cada uno de los personajes de una u otra manera. La reflexión busca también establecer una cierta comparación personal con los arquitectos históricos. No sólo conocerlos por sus proyectos tantas veces estudiados y analizados, si no más bien por su formación, por su concepción personal respecto a la profesión y por su manera de trabajar y entender el arte.

Advertisement

Posteriormente a esa introducción sobre la profesión, mi motivación se dirigía también hacia un interés por analizar los espacios de trabajo del arquitecto a lo largo de la historia y desde un punto de vista más profundo. Es decir, entendiendo el por qué de ese lugar y sus características.

Dentro de mi evolución como estudiante de arquitectura, se empieza a ver más de cerca el fin al que todos esperamos; introducirnos en un mundo laboral donde tenemos que llevar por bandera una profesión rica y necesaria. Me resulta interesante poder conocer más de ella, entendiendo las distintas instituciones que se fueron creando para establecer una organización académica que permitiera transmitir esos conocimientos. Además, como muchos ya sabemos y hemos experimentado, es una disciplina exigente que requiere una dedicación a tiempo completo. Por ello, muchas veces la pregunta personal que se me planteaba venía dada por esa comparación con las anteriores metodologías y como se establecieron estas formas de evaluar al alumno.

A partir de aquí, saltar hacia el espacio de trabajo del arquitecto me resulta muy interesante. Tantas veces entre los compañeros hemos comentado la importancia del espacio donde nos sentábamos a producir. ¿Cómo eran esos lugares? ¿Quiénes podían utilizarlo? ¿Influía en su metodología?… Todas esas preguntas y muchas más, configuraban una motivación clara y directa hacia este tema que poco a poco se ha ido adaptando a la información encontrada y la propia evolución del trabajo.