ESTIMADO LECTOR:



EN LA MAÑANA DE AYER, en céntrico hotel de Tepic, se llevó a cabo la conformación de la Comisión de Derechos Humanos de Pueblos Originarios, con el fin de que esta figura contribuya a lograr que se respeten, que no se les discrimine en espacios públicos y se combata la ignorancia para que las etnias puedan bajar los recursos que por Ley la Federación envía a los estados, informó el doctor Álvaro Francisco Delgadillo Carrillo, vicepresidente de la Organización Mundial para los Pueblos Originarios. Explicó que en México existen muchas Asociaciones Civiles en este tema de los derechos humanos, que forman parte de las Organizaciones No Gubernamentales, independiente de la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos y de las estatales, pero que trabajan directamente con la Organización de la Naciones Unidas. Aseguró que no hay duplicidad de funciones con las Comisiones oficiales. Incluso, nada tienen que ver con pueblos originarios en el
MIENTRAS desde la Ciudad de México acapara la atención mundial la Décima Cumbre de líderes de América del Norte de lo que nos ocuparemos párrafos adelante, en Nayarit tanto el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero como su señora esposa Beatriz Estrada Martínez, presidenta de los sistemas DIF y Voluntariado prosiguen con denuedo atendiendo sus correspondientes actividades, él insistiendo en que la situación del campo tendrá en lo sucesivo más atención de su parte, en tanto exigirá lo mismo de sus colaboradores.
Razón por la cual la dirección de Comunicación Social a cargo de nuestro ahijado Alberto Martínez Sánchez acaba de difundir que el titular del Ejecutivo tiene trazada una ruta firme para que el campo nayarita tenga una mejor y mayor producción, permitiendo a las y los campesinos obtener mejores ganancias.
“El rescate del campo de Nayarit está en marcha y en este 2023, las perspectivas son mejores que nunca gracias al concurso de todos los órdenes de gobierno.
“En reunión con representantes del sector agropecuario, y las instituciones que lo apoyan a nivel federal y estatal, reafirmé mi convicción en que el campo es la raíz más profunda y la mejor apuesta de futuro de nuestro estado”, afirmó el mandatario estatal tras reunirse con destacados líderes agropecuarios y el nuevo titular de la dependencia estatal.
Por su parte, y con la misma tónica en la acción, la doctora Beatriz Estrada Martínez ha difundido su interés en que desde el Sistema DIF estatal se fortalezcan los servicios y atención de los DIF municipales, dando a conocer, además, que la próxima semana iniciará un diplomado con validez oficial sobre trastorno de espectro autista.
A ese acuerdo llegó la doctora Estrada Martínez con las presidencias y direcciones de los DIF municipales, con el objetivo de reafirmar su respaldo total en la capacitación del personal de cada municipio y garantizar, así, que los servicios y atención que otorgan a las familias nayaritas más vulnerables sean de primer nivel, con calidad y calidez.
Igualmente, la doctora Estrada Martínez destacó la importancia de que en fecha próxima el DIF Nayarit, en conjunto con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN), llevarán a cabo un diplomado con la finalidad de que las y los profesionales en psicología de cada DIF municipal, obtengan conocimientos para detectar, canalizar y tratar a las niñas y niños con espectro autista.
“Esta capacitación del trastorno espectro autista, es un tema que cada día está tomando mayor relevancia en nuestro país, tenemos la oportunidad de llevar a cabo ese diplomado, de saber qué es el autismo, cómo se manifiesta, tenemos nosotros que diagnosticarlo a tiempo para lograr que esta persona sea independiente; tenemos que trabajar juntos, ustedes como presidentas, directoras, directores, médicos, psicólogos tienen que conocer de ese problema para poder transmitirles
El Campo será tema fundamental en Nayarit: MANQ
Raíz más profunda y la mejor apuesta de futuro, dice
Capacita el DIF sobre el trastorno de espectro autista
Navarro y esposa ponen ejemplo en la responsabilidad
Avances de impacto en la X Cumbre del Norte en Mx
AMLO insiste, ninguna nación debe quedarse excluida
LA DÉCIMA Cumbre de los líderes del Norte --Joe Biden, Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador de Estados Unidos, Canadá y México, respectivamente--, coinciden que fortalecerán apoyos para todos los países del Continente.
tuvieron mucho picante y tampoco exceso de especias: filete de pescado lubina con salsa de flor de calabaza, arroz con chipilín y vegetales al vapor, filete de res con salsa de alcachofas, crema de yuca y calabaza criolla.
De postre se eligió, dos libres de gluten: Tamal relleno de chocolate y Merengue con crema de guayaba criolla. Como acompañantes de los platillos, en la mesa se sirvió pan brioche, pan de maíz y mantequilla.
De bebidas se dispuso agua mineral o natural; agua de matalí o de naranja con menta así como vino rojo o blanco mexicano; café pluma del estado de Hidalgo y diversidad de tés e infusiones.
El primer ministro de Canadá llegó a Palacio Nacional, donde fue recibido por el presidente López Obrador y el mandatario de EU, Joe Biden.
a los demás en sus municipios y puedan detectar este problema a tiempo”, concluyó Estrada Martínez.
Cabe decir que el diplomado durará ocho semanas y tendrá valor curricular, lo que permitirá que puedan replicar sus conocimientos en todos los municipios y detectar a tiempo esta problemática entre las niñas y niños a temprana edad y otorgarles una atención profesional oportuna.
En el evento estuvieron presentes el director general del Sistema DIF Nayarit, Mauro Lugo Izaguirre; la comisionada Estatal del CECAMED, Elvira Liliana Arciniega Cruz; la directora general del ICATEN, Marisol Sánchez Navarro y el subdirector general operativo de DIF Nayarit, Héctor Hugo Álamo Escobedo.
Este lunes 9 de enero arrancó la X Cumbre de Líderes de América del Norte. México, por haber sido elegido sede oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido el anfitrión de sus homólogos de Canadá, Justin Trudeau y Estados Unidos, Joe Biden.
La cumbre durará tres días y contempla
reuniones bilaterales y trilaterales, además de conferencias e información sobre los acuerdos alcanzados. Por ello aquí presentamos las últimas noticias minuto a minuto de este encuentro regional.
Luego del encuentro en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, Joe Biden afirmó que Estados Unidos y México, están comprometidos con “la construcción de una asociación más sólida y la entrega de soluciones más sólidas”.
Las tres parejas se encontraron en el salón Antecomedor de Palacio Nacional y degustaron platillos con toques mexicanos en los que el maíz, el chocolate y el toque tabasqueño se encontraron presentes.
De acuerdo al menú, la entrada consistió en saborear una tortilla inflada hecha de maíces criollos bañada con aguacate y queso fresco.
De segundo tiempo se eligió sopa milpa que como ingredientes principales destacan los champiñones, crocantes de maíz y el sazón del epazote.
De plato principal, los comensales tuvieron dos opciones a elegir y los cuales no
En su momento, el presidente Biden pidió luchar contra plaga del fentanilo, en tanto López Obrador demandó disminuir dependencia de Asia en la región, y tras la reunión, los presidentes López Obrador y Joe Biden ofrecieron un mensaje a medios.
El mexicano, afirmó que Biden es un “gobernante humanista y visionario” y aseguró que hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente, sin excluir a ningún país de los beneficios”.
También demandó la necesidad de fabricar en América los productos que se consumen en la región y disminuir la dependencia de Asia.
“Sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancía procedente de Asia y la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí, es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro”, expresó el mandatario mexicano.
AMLO destacó que la región cuenta con fuerza de trabajo joven y creativa, desarrollo tecnológico y riqueza de recursos naturales para lograr el objetivo.
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!
¿Alguna opinión? Escríbame: ezpa70@yahoo.com.mx
Los propietarios de vehículos que no reemplacaron el año pasado, en este 2023 tendrán que pagar multas y recargos. Las autoridades para facilitar este trámite, dieron de plazo todo el 2022, refirió el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Julio César López Ruelas. “Sí, miren, estamos revisando esa parte porque la Ley de Ingresos desde el año 2016, esa multa no es nueva para empezar”, aseguró.
Reiteró que revisan esa parte porque en efecto, las multas desde el año 2018 se relacionan con el valor de las UMAS. Es decir, se cobran 10 UMAS, Unidades Monetaria de Actualización, desde el 2018 y como la UMA sube su valor anualmente, ahorita todavía hasta el día de hoy (ayer) está un poco más de 900 pesos, estimó.
Recordó que el último reemplacamiento que hubo, fue en el 2016, en tanto, en los años 2017 y 2018, la multa fue de 730 pesos. Luego a partir de 2018, 2019, 2020 y 2021 se cambió el valor de la multa, a 10 UMAS, y en 2023 permanece exactamente igual, no es un impuesto de la actual administración estatal, recalcó.
López Ruelas explicó que cuando se paga un reemplacamiento, lo primero son las placas que valen unos mil pesos, luego los engomados, el refrendo y los im-
n JULIO César
López Ruelas, titular de Administración y Finanzas estatal, recordó que las autoridades dieron de plazo todo el 2022 para que se pudiera llevar a cabo este trámite
puestos adicionales como el de la Universidad Autónoma de Nayarit, Asistencia Social e Impuesto a la Educación, que suman más de 2 mil pesos.
Sin embargo, recordó que cuando normalmente se da un reemplacamiento general, se da tres o hasta cuatro meses para hacerlo y a partir de ahí, cobran los accesorios como la actualización, recargos y multas. Por lo tanto, refirió, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero en el año 2022 dispuso que el reemplacamiento fuera todo el año sin causar ninguna multa y ningún accesorio.
Estimó que en diciembre de 2022 anduvo en alrededor de los 2 mil 200 pesos y en este mes de enero por el efecto de la multa, por ejemplo, en los primeros días de 2023 que todavía no se generan los valores -la condición para que haya actualización de recargos-, solamente impera la multa, para estimar ligeramente arriba de los 3 mil pesos en total.
n
Redacción Tepic
El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, tiene trazada una ruta firme para que el campo nayarita tenga una mejor y mayor producción, permitiendo a las y los campesinos obtener mejores ganancias.
"El rescate del campo de Naya-
rit está en marcha y en este 2023, las perspectivas son mejores que nunca gracias al concurso de todos los órdenes de gobierno. En reunión con representantes del sector agropecuario, y las instituciones que lo apoyan a nivel federal y estatal, reafirmé mi convicción en que el campo es la raíz más profunda y la mejor apuesta de futuro de nuestro estado".
la reunión
Aseguró que los recargos es un valor mínimo, se incrementa un poco más del 1 por ciento mensual y la actualización va en función de la inflación que en 2022, fue del 8 por ciento anual que son los accesorios que se cobran ordinariamente y por eso evoluciona el valor de la deuda en una contribución con el paso del tiempo.
Secretario, preguntarle ¿Si en este año va haber descuentos o va haber algún mes en especial para hacerlo? “Es algo, manifestó López Ruelas, que pusimos a consideración del gobernador: revalorar este tema en beneficio del contribuyente poder tener algún un beneficio -valga la redundancia- que pudiera apoyar en su economía, lo estamos valorando en este momento, no quisiera adelantarles vísperas porque luego no quisiéramos caer en premiar al incumplido y castigar al cumplido. Hay que cuidar mucho eso”, enfatizó.
Recordó que desde el año pasado se dispuso evitar los descuentos precisamente por el tema de la discrecionalidad entre los funcionarios que tengan la facultad para ello y en cambio buscaron la igualdad o la equidad en los pagos. Sin embargo, si en un momento dado hay descuentos, estos serían generalizados para evitar favoritismos.
Finalmente, dio a conocer que se respetará el costo a aquellos propietarios de vehículos que hicieron su trámite en diciembre y que por la saturación del sistema, no pudieron concretar los trámites de reemplacamiento.
En la mañana de ayer, en céntrico hotel de Tepic, se llevó a cabo la conformación de la Comisión de Derechos Humanos de Pueblos Originarios, con el fin de que esta figura contribuya a lograr que se respeten, que no se les discrimine en espacios públicos y se combata la ignorancia para que las etnias puedan bajar los recursos que por Ley la Federación envía a los estados. Así lo dio a conocer el doctor Álvaro Francisco Delgadillo Carrillo, vicepresidente de la Organización Mundial para los Pueblos Originarios.
Explicó que en México existen muchas Asociaciones Civiles en este tema de los derechos humanos, que forman parte de las Organizaciones No Gubernamentales, independiente de la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos y de las estatales, pero que trabajan directamente con la Organización de la Naciones Unidas.
Aseguró que no hay duplicidad de funciones con las Comisiones oficiales. Incluso, nada tienen que ver con pueblos originarios en el tema de gobernabilidad que compete a sus gobernadores indígenas y obviamente al gobernador del estado, aclaró.
Precisó que la legislación en México establece en el artículo 2 de la Constitución General de la República, la autodeterminación de los pueblos, lo que les permite que, a través de mecanismos de ley, cada pueblo originario tenga un aparato para nombrar a sus gobernantes.
En este caso, Delgadillo Carrillo explicó que la función de la Organización Mundial de los Pueblos Originarios, es vigilar que se cumplan cabalmente lo que dice la Constitución.
Sin embargo, señaló que en México se viola los derechos como la libre autodeterminación y sólo
n AYER SE conformó en un hotel de Tepic la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, para conseguir que no sean discriminados en espacios públicos y se abata la ignorancia con lo que puedan bajar los recursos que por Ley la Federación envía a los estados, informó Álvaro Francisco Delgadillo Carrillo, vicepresidente de la Organización Mundial para los Pueblos Originarios
hecho que nos vean con los atuendos originarios, no nos permiten entrar a un restaurante, no nos permiten ni siquiera en algunas ocasiones a oficinas de gobierno, por desconocimiento, más que nada”, refirió.
hay que recordar que por ley tienen que obedecer como pueblos originarios, los estatutos y lo que les marca el Instituto Nacional Electoral. “Desafortunadamente no les da la validez”, reclamó.
Agregó que el deber de todos los ciudadanos mexicanos, es primero entender que todos son iguales y que no debe existir la discriminación en ninguno de los ámbitos políticos, sociales, productivos y de gobierno para que los derechos realmente se cumplan.
“No nos permiten entrar a un restaurante”
“Qué es lo que está sucediendo actualmente en nuestro país, desafortunadamente hay discriminación e ignorancia generalizada. El
Es por eso, indicó Delgadillo Carrillo, que están en la búsqueda de que todos sean iguales bajo la ley, que es la parte fundamental porque la discriminación sigue y a él, que oriundo de Veracruz, le consta cuando se viste con el traje de su etnia.
Nosotros, recordó, tenemos un presupuesto que el gobierno federal nos otorga por ley, que no llega y eso es una realidad. Desconozco aquí en Nayarit como se dan los fundamentos y cómo estén trabajando los pueblos originarios, reconoció.
Por lo tanto, anotó, su visita a Nayarit se debió a la instalación de la primera Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Originarios que tiene como función fundamental con los gobiernos estatales y municipales, llevar una buena armonía.
En base en ello, manifestó que como organismo mundial que aglutina a las asociaciones de pueblo originarios, estos tienen bene-
ficios a través del acceso a bancos extranjeros que cobran un interés muy bajo hasta del 8 por ciento anual y en México todos saben que los bancos tienen una tasa de intereses muy elevados, señaló.
Indicó que quien no es sujeto de crédito porque son indígenas o no tienen un historial crediticio, los apoyan en sus proyectos. Un ejemplo, expuso, es proporcionarles semilla y otras especies, así como con dinero a través de las Fundaciones que trabajan con la Organización de Pueblos Origina-
rios, quien administra un fondo para que se desarrollen en lo que sea, es decir, no hay una línea específica porque puede ser para el campo, para artesanías, cultura, danza o lo que el pueblo desee.
Esto no quiere decir, aclaró Delgadillo Carrillo, que le quiten las atribuciones que tiene el gobierno federal estatal o municipal, sino que ayudan en proyectos carreteros con mano de obra, con un poco de recurso y la instancia correspondiente también aporte lo que le toca, concluyó.
El Consejo Estatal de Población del Gobierno del Estado (COESPO), junto con otras instituciones, aplican políticas públicas de concientización entre los jóvenes y las familias, a fin de disminuir el número de embarazos en adolescentes que se registran en Nayarit.
Esta es una entidad que ocupa el tercer lugar nacional y su mayor incidencia se focaliza en los municipios de Bahía de Banderas, Tepic, Santiago Ixcuintla y Compostela, entre otros, donde hay varios factores que influyen en esta problemática social, informó el titular de esta dependencia José Luis Zúñiga González.
De tal suerte, que el funcionario calificó de crítico este problema social del embarazo en adolescentes que enfrenta esta entidad y que la ubica en el tercer lugar a nivel nacional en forma proporcional, con un promedio de unos 3 mil casos anuales, estimó.
Señaló que una adolescente con el problema encima, implica situaciones económicas y de truncar muchas cosas, aun cuando se pudiera pensar que luego de salir del embarazo, retomaría lo que dejó pendiente.
Indicó que, en estos casos, los factores que influyen, son la falta de información y formación
denominado Grupo Estatal de Prevención, sino también con 24 instituciones de que alguna otra manera, impulsan se tome conciencia de esta problemática social a efecto de poder incidir en una reducción de casos de embarazos en adolescentes.
¿Y hasta ahorita no se ha logrado?, se le preguntó. “Hasta ahorita, respondió Zúñiga González, tenemos una situación constante que de otra manera en algunos estados nos rebasa y en otros se reduce. Pero en Nayarit, hay una situación constante”, señaló.
que no está encaminada a hacer conciencia del problema que ocasiona el embarazo. “Esa es la tarea que estamos teniendo nosotros en COESPO para de alguna otra manera, concientizar principalmente a la juventud”, apuntó.
Pese a ello, Zúñiga González expuso que hay otro elemento que
se registra y es el tema de las violaciones o abuso sexual en niñas de 12 y 13 años, que representa un problema social muy serio. Por lo que los municipios con la mayor incidencia son Bahía de Banderas, Tepic, Santiago Ixcuintla y Compostela, entre otros que no se quedan atrás.
Es el caso de los municipios serranos como del Nayar, donde se plantea o se argumenta que se da por “costumbre”, para que se implemente la creación de conciencia y de esta forma acudan a los centros educativos.
En ese sentido, informó que cuentan no sólo con un grupo
Esto significa, comentó, que se planteaba en más de 3 mil casos de adolescentes con embarazos; que, aunque se diga que son pocos en proporción a la cantidad de habitantes, es una situación que perjudica porque a nivel estatal, hay una inversión de gasto público en salud principalmente, en atención. A lo anterior se suma que un adolescente no tiene una formación seria porque ésta se trunca, concluyó el titular de COESPO.
Obviamente que siempre da resultado la máxima de que no hay peor lucha que la que no se hace; sin embargo, infortunadamente por más retenes de alcoholímetros que se implanten tanto en la capital nayarita como en todo el estado de Nayarit, posiblemente no arrojen los resultados esperados ni cubran las expectativas deseadas, pues en esto pudiera aplicarse también aquello del cuento de nunca acabar o la historia sin fin.
Por lo regular y por naturaleza humana la mayoría no experimentamos en cabeza ajena, así que también muchos entendemos hasta que nos sucede una desgracia ya sea personal o a algún familiar, amigo o conocido. Aunque por desgracia, también hay humanos que a pesar de haberles sucedido algún accidente de cualquier tipo por andar alcoholizados aun así vuelven a las andadas hasta que otro accidente termina en fatales consecuencias.
Desde luego que existen personas que con un aviso tienen para ya no volver a hacer lo mismo; sin embargo, hay otras tantas que de todos modos les vale y ahí van de nuevo. Tal pareciera que mucha gente no ve las noticias sobre accidentes automovilísticos causados por el alcohol en su mayoría o si ven o se enteran de este tipo de noticias no
lo toman en cuenta o tal vez se digan que a ellos no les ocurrirá.
Pero lo más probable es que no se acaben nunca los accidentes automovilísticos generados por conducir en estado inconveniente ahora no nada más por alcohol, sino por traer encima otro tipo de sustancias nocivas que alteran y embotan en mucho los sentidos de todo individuo que se atreve a manejar cualquier tipo de vehículo en estado inconveniente. ¿Y por qué es muy probable que no terminen nunca de darse este tipo de accidentes por ebriedad o por otro tipo de drogadicción? Pues precisamente porque así marcha la naturaleza humana, basta con que cualquiera haga un repaso hacia el pasado y recuerde su juventud y comprobar que en determinado momento nos queríamos comer al mundo y que todo lo que nos decían nuestros mayores lo tomábamos como una monserga o palabras dichas nada más por molestar; palabras que, ya pasado el tiempo muchos comprendimos que en sí tenían mucho fundamente, aunque para algunos ya fue demasiado tarde el comprender las reprimendas de nuestros mayores y para otros haberlas comprendidas a tiempo.
Cada día las nuevas generaciones ávidas de emociones fuertes quieren experimentar muchas cosas y entre estas no hacer caso de adver-
te o subírseles de más con el aire la embriaguez al creer que no avanzan los hace pisar el acelerador y por lo regular sin fijarse en la dirección.
Pero no nada más en estado inconveniente es como muchos jóvenes y no tan jóvenes hacen ta rugadas por traer alcohol o alguna otra droga en su organismo, sino que nada más por pura vagancia e imprudencia se avientan el paso de la muerte, pasarse semáforos en alto o por pura vacilada taparle los ojos a quien va conduciendo dicién dole: ¿quién soy? En estos casos son segundos los que determinan si la vacilada salió bien o mal; aunque por lo regular casi siempre sale mal.
Se podrán aplicar multas cuan tiosas o castigos muy severos por conducir en estado inconveniente; pero el problema es que nada de esto evitará el ímpetu juvenil, la
imprudencia e inconsciencia de mucha gente que no se pone en paz hasta que ya no hay marcha atrás.
Ahora con la tecnología de la comunicación es muy probable que quien detecta un alcoholímetro de inmediato se lo comunique a cuantas amistades tenga advirtiéndoles de que en tal lugar están revisando las autoridades a los conductores de los automóviles, por lo que al recibir el mensaje o la llamada de inmediato tratar de evadir ese ope-
rativo de alcoholímetro.
Queda claro que por más modernidad que haya la naturaleza humana no cambiará en lo absoluto, pues no por nada en las cárceles hay presos que cometieron delitos similares a los que se han cometido a lo largo de la historia de la humanidad. ¿Por qué sucede esto? Pues a la mejor porque muchas personas piensen que a ellas no les pasará lo mismo.
Sea pues. Vale.
Se impone la naturaleza humana y más, en estado inconveniente
“Derivado de que la inflación general anual se ubicó en 7.82 por ciento de ahí que se actualizaron las tarifas del Impuesto Sobre la Renta, ISR; para el ejercicio fiscal 2023”, declaró a medios de comunicación Ignacio Arias García, Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit, CCNP.
“También se modificarán las aportaciones en materia de seguridad social debido al aumento a 12 días de vacaciones para los trabajadores que tengan más de un año de servicio y se extiende el uso del CFDI versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023 de ahí la necesidad que los trabajadores tengan su constancia de situación fiscal para que el patrón emita de manera correcta su recibo de nómina”.
Esta y otras novedades fiscales serán abordadas en la “Jornada de actualización fiscal, laboral y de seguridad social 2023”, una oportunidad de profesionaliza-
n IGNACIO Arias García, Presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit (CCNP) explicó las razones por las que se actualizaron las tarifas del ISR
ción para contadores públicos de la entidad, empresarios y público en general el miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero de 2023 de 16:30 a 20:30 horas.
Los ponentes de esta jornada de actualización son Ramiro Ávalos Martínez, vicepresidente fiscal del comité ejecutivo nacional del IMCP con el tema “Termómetro Tributario, la perspectiva de la fis-
calización en México”. Mientras que las “Actualidades, fiscalización y nuevos paradigmas 2023” serán impartidas por Ulises Cid Martínez Navarro.
“Reformas laborales y de seguridad social 2023” por Rolando Silva Briseño, vicepresidente de apoyo a federadas del comité ejecutivo nacional del IMCP y Sergio Cazares Santiago, Delegado de la
PRODECON Nayarit concluirá la jornada con varios temas interesantes, entre otros, “Los medios alternativos de solución por diferencias ante la fiscalización” y “Las estrategias de recaudación y facultades ante la gestión de las autoridades fiscales para el 2023”. Mayores informes y registros al teléfono 311 1102466. La sede de esta jornada es en las instalacio-
CONTADORES abordarán novedades fiscales en Jornada de hoy al viernes
nes del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit ubicadas en Génova 28, Ciudad del Valle en la capital nayarita.
n EL SERVICIO regresó a niveles superiores a lo que hacía en 2029, antes del inicio de la pandemia: 20 millones 884 mil 252 contribuyentes fueron atendidos
Agencias Ciudad de México
Tras el descenso de los contagios por COVID- 19 y ante la relajación de medidas sanitarias por la pandemia, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) superó el número de atención al contribuyente de manera presencial en el 2022 de lo que hacía en el 2019, antes de la crisis sanitaria.
La máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México reveló que atendió de manera presencial a 20 millones 884 mil 252 contribuyentes, un 56 por ciento de contribuyentes más en el 2022 con respecto al 2021, y un 30 por cien-
to más frente al año previo a la pandemia, cuando atendió a 14.4 millones de contribuyentes en oficinas desconcentradas del Servicio.
El SAT, que alcanzó una recaudación en niveles récord por auditorías de grandes contribuyentes en el 2022, reveló acerca de los trámites presenciales y en línea para dar
atención a los contribuyentes.
La manera presencial del contribuyente se requiere para los trámites la inscripción del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la generación para la firma electrónica (e.firma). El SAT recuerda que para personas de la tercera edad, discapacitados y mujeres embarazadas o con lactantes no se requiere cita para la atención de dichos trámites.
Asimismo, si el contribuyente ya tiene su RFC y su firma electrónica puede realizar otro trámite desde el portal del SAT, como actualización de RFC, renovación de la e.firma, presentación de la declaración anual, solicitud de devolución, generación de factura electrónica, cambio de domicilio, contraseña, principalmente.
En tanto, si el contribuyente no cuenta con una computadora puede acudir a las salas de internet del SAT.
También dio a conocer un listado de la disponibilidad de citas para atención presencial en los módulos y oficinas desconcentradas en las 32 entidades de la República.
n EL SERVICIO de Otorrinolaringología del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza es el primero a nivel institucional en contar con este proceso quirúrgico, con el que se ha intervenido a 10 pacientes con enfermedades de laringe gracias a la precisión y rapidez del procedimiento
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social, es el primero a nivel institucional en implementar el servicio quirúrgico de alta tecnología de láser azul para atender a pacientes con patología benigna de laringe, padecimiento que ocupa el segundo lugar como causa de cirugía y hospitalización en esta unidad.
El doctor Silvio Jurado, jefe del servicio de Otorrinolaringología y Audiología del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, informó que a un mes de que la UMAE hace uso de esta tecnología se han intervenido a 10 pacientes con enfermedades de laringe, gracias a la precisión y rapidez del procedimiento.
Destacó que esta innovación el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General del CMN La Raza es el primero a nivel institucional en contar con esta tecnología, y significa un importante ahorro en
postera a hijos y nietos
la economía de la salud, no sólo en gastos hospitalarios sino también en la salud de los pacientes, ya que con el uso de este láser la reincidencia será mucho más larga y a su vez ayuda a evitar traqueotomías.
El especialista del IMSS explicó que dentro de las patologías benignas de laringe se destaca la papilomatosis laríngea, enfermedad infecciosa de la mucosa que se caracteriza por la presencia de crecimientos verrugosos múltiples y lesión tumoral benigna.
“Ésta tiene gran prevalencia en el país y es causa de incapacidad en quienes la padecen debido a la dificultad respiratoria que se presenta de manera cotidiana”, agregó.
Abundó que, en la mayoría de los casos, los pacientes que son operados de manera tradicional pueden tener diversas cirugías subsecuentes con el gasto que esto conlleva, así como una disminución significativa en su calidad de vida.
Por ello, subrayó la importancia de la implementación de este tratamiento en bene-
La laringe es un órgano del conducto respiratorio, situado entre la tráquea y la faringe, que tiene forma conoide y está revestido interiormente de una membrana mucosa con cinco cartílagos principales, el mayor de los cuales (tiroides) constituye la protuberancia de la nuez y otros dos las cuerdas vocales; su principal función es la de proteger la entrada de las vías respiratorias inferiores e interviene en la producción de la voz.
-La laringe es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamado pliegues vestibu-
lares) e inferiores o verdaderas (también llamado pliegues vocales). El término pliegues es el que se usa
según la terminología anatómica internacional; los pliegues están separados por el ventrículo laríngeo.
ficio de los derechohabientes del IMSS. Tal es el caso de Eduardo, ingeniero mecánico de 29 años, que padecía un trastorno de voz conocido como disfonía.
El doctor Eduardo Bolívar, médico espe-
cialista adscrito al servicio de Otorrinolaringología de la UMAE, indicó que el paciente llegó referido al Hospital General donde se le detectaron masas anormales de tejido de aspecto benigno en las cuerdas vocales, situación que lo llevó a ser de los primeros en ser atendidos por medio de este nuevo tratamiento.
Expuso que las características y la etiología de este paciente permitieron que se realizara la cirugía con el láser azul, ya que la patología benigna es mucho más susceptible a este tipo de tecnología debido a que no es tan agresiva a diferencia de otros métodos que son más profundos, invasivos e incluso llegan a quemar tejido sano circundante.
“La recuperación de estos pacientes es prácticamente inmediata, de cinco a siete días posteriores al procedimiento. Tienen que guardar reposo vocal para que haya una mejor cicatrización y que el traumatismo en dichos tejidos sea el menor posible pero fuera de eso pueden llevar una vida normal”, añadió.
Por ahora este instrumento sólo se utiliza en patologías de laringe, sin embargo, tiene otras utilidades como son cirugías de cuerdas vocales, de oído, nariz, faringe, entre otras.
En sesión presidida por la magistrada Rocío Esther González García, el Pleno del Consejo de la Judicatura tomó, en forma unánime, dos acuerdos que contribuirán a la paridad de género en el Poder Judicial:
1)Designar a una Magistrada como integrante del Consejo, en sustitución del magistrado César Octavio García Torres, quien cumplió los dos años reglamentarios como Consejero de dicho cuerpo colegiado, y
2)Aprobar el acuerdo de la Comisión Especial encargada de atender la respectiva convocatoria, a fin de garantizar la paridad de género en la integración del Consejo Consultivo con Abogadas y Abogados externos.
Previo al primero de dichos acuerdos, se hizo entrega a García Torres de un testimonio de reconocimiento a su empeño y dedicación como Magistrado Consejero del Consejo de la Judicatura, del 11 de enero de 2021 a la fecha.
En otro punto del orden del día, la Magistrada Presidenta señaló que en virtud de reciente reforma al artículo 85 de la Constitución Política del estado, en la integración del Consejo se observará el principio de paridad de género, de modo que una mujer debería sustituir al magistrado García Torres como Consejero de la Judicatura.
Tras la correspondiente votación del Pleno, el nombramiento como Consejera recayó en la magistrada Norma Alicia Haro Cruz y por tanto participará con voz y voto en las decisiones de ese cuerpo colegiado que se encarga de la planeación del desarrollo insti -
semana iniciará un diplomado con validez oficial sobre trastorno de espectro autista
La presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó una reunión de trabajo con las presidencias y direcciones de los Sistemas DIF municipales, con el objetivo de reafirmar el respaldo total del Corazón de Tu Gobierno, en la capacitación del personal de cada municipio y garantizar así, que los servicios y atención que otorgan a las familias nayaritas más vulnerables sean de primer nivel, con calidad y calidez.
La titular de la asistencia social en el estado, destacó la importancia de que en fecha próxima el DIF Nayarit en conjunto con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN), llevarán a cabo un diplomado con la finalidad de que las y los profesionales en psicología de cada DIF municipal, obtengan conocimientos para detectar,
tucional, evaluación, administración y carrera judicial del Poder Judicial, además de que tiene atribuciones de vigilancia y disciplina en los términos que señale la ley.
Respecto de la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo del Consejo de la Judicatura, en su oportunidad el magistrado José Alfredo Becerra Anzaldo, integrante de la Comisión designada para atender la convocatoria correspondiente, indicó que no solo se pretende garantizar la paridad en el mencionado órgano consultivo y honorario, sino además fortalecerlo con la participación de una mujer.
El otro acuerdo del Pleno en la sesión de esta fecha fue el de aprobar el cambio de adscripción de Sala de la magistrada Norma Alicia Haro Cruz y el magistrado Miguel Ahumada Valenzuela, para quedar como sigue: Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, Norma Alicia Haro Cruz (Presidenta), José Alfredo Becerra Anzaldo y Benito Luciano Solís Ortega; Sala Civil, Roberto Arturo Herrera López (Presidente), Miguel Ahumada Valenzuela y Edgar Román Salazar Carrillo.
canalizar y tratar a las niñas y niños con espectro autista.
“Esta capacitación del trastorno espectro autista, es un tema que cada día está tomando mayor relevancia en nuestro país, tenemos la oportunidad de llevar a cabo ese diplomado, de saber qué es el autismo, cómo se manifiesta, tenemos nosotros que diagnosticarlo a tiempo para lograr que esta persona sea independiente; tenemos que trabajar juntos, ustedes como presidentas, directoras, directores, médicos, psicólogos tienen que conocer de ese problema para poder transmitirles a los demás en sus municipios y puedan detectar este problema a tiempo”, concluyó Estrada Martínez.
El diplomado durará ocho semanas y tendrá valor curricular, lo que permitirá que puedan replicar sus conocimientos en todos los municipios y detectar a tiempo esta problemática entre las niñas y niños a temprana edad y otorgarles una atención profesional oportuna.
Más tarde, se llevó a cabo la capacitación por parte de la Comisión Estatal de Conciliación y
Arbitraje Médico para el Estado de Nayarit (CECAMED), con el objetivo de dar a conocer que existe una instancia pública y gratuita
que respalda a todos los nayaritas en situaciones de vulnerabilidad médica, esto gracias al convenio que existe entre DIF Nayarit y este
organismo regulador.
En el evento estuvieron presentes el director general del Sistema DIF Nayarit, Mauro Lugo Izaguirre; la comisionada Estatal del CECAMED, Elvira Liliana Arciniega Cruz; la directora general del ICATEN, Marisol Sánchez Navarro y el subdirector general operativo de DIF Nayarit, Héctor Hugo Álamo Escobedo.
nEL PLENO
que presidió la magistrada Rocío Esther González García designó como Consejera a la magistrada Norma Alicia Haro CruzEL PLENO del Consejo de la Judicatura, reunido
EL COLEGIO de Ingenieros propone a las autoridades municipales que los caminos saca cosechas que todos los ejidos tienen y que se usan para llegar a las parcelas, se conviertan en un futuro en calles y avenidas para resolver el problema de la movilidad en el municipio de Bahía de Banderas. Esta propuesta ya se había hecho llegar al Instituto Municipal de Planeación, durante la pasada administración y ahora el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Bahía de Banderas, Jorge Balderas, se acercó a la presidenta municipal para reiterar la propuesta y así avanzar en cuanto a que las comunidades puedan contar con nuevas vialidades. En la gráfica, el camino saca cosechas de San Juan de Abajo. Pág. 2
Los pueblos costeros y de la sierra cuentan con grandes atractivos, que los turistas que llegan a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se regresan sin conocerlos, porque en los hoteles se les confina los cuatro o cinco días de sus vacaciones y se regresan a sus lugares de origen sin haber conocido nada de las comunidades rurales de Bahía de Banderas.
Así lo consideró el académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, originario de San Juan de Abajo, maestro Pedro Luna Jiménez, quien lamentó que en la zona desde hace muchos años se ha priorizado una práctica turística muy orientada hacia el confinamiento de forma que el visitante tiene todo resuelto en el hotel, en un gran confort, donde tienen desde comida, bebida, diversiones, etcétera.
Por eso apuntó, “yo muchas veces he sugerido la importancia que tiene que el visitante se quite las pulseritas de colores que les ponen y que se involucran con las poblaciones vecinas, locales que tienen toda una oferta de atractivos, que tienen que ver con una cultura, con tradiciones que vienen de siglos”.
“Yo digo en Valle de Banderas cuando son las fiestas de nuestra señora del Rosario, con sus peregrinaciones, con las organizaciones de los barrios, con la música, con la pólvora en la noche; esto mismo se puede decir de San Juan de Abajo, con todas esas fiestas y todas esas fondas que tiene de cenadurías, donde se puede saborear la gastronomía popular, y que permite disfrutar la gastronomía de los pueblos de la montaña, como Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa, Ameca”.
“Yo sí creo que es muy necesario alentar la posibilidad de que los visitantes se involucren más y recorran calmadamente, vivencialmente y se involucren más con estas poblaciones locales, que
de Abajo que tiene un sabor muy mexicano, donde el visitante puede sentarse por ahí en las bancas de la plaza o en el camellón de la calle principal y ver cómo pasa la gente a caballo.
Todo eso tiene un sabor provinciano que incluso puede ser una estrategia mercadotécnica para los turisteros y promover para que la actividad del turismo no excluya a los pueblos y se creen destinos para ampliar la derrama económica.
La realidad es que al margen de los grandes centros turísticos hay poblaciones que están viviendo muchas dificultades económicas, con gran diferenciación social, entonces ese turismo que llegue por ahí buscando la gastronomía o las fiestas y las tradiciones, ese turismo que llega viendo una puesta de sol a la orilla de un río, ese turismo que llega buscando los pueblos que hay en la sierra de Vallejo, como Fortuna de Vallejo, donde los campesinos son quienes pueden llevarlos a conocer una cascada, o a conocer un manantial, campesinos que lleven a conocer los petrograbados.
tienen mucho que ofrecer como sus fiestas patronales, sus fiestas ejidales, en el Colomo por ejemplo hay una preocupación por hacer la feria del maíz, pero también que la gente llegue al Colomo y de ahí se vaya al río donde está el origen del canal, la presa derivadora, que es una delicia conocer”.
Es bello conocer un río que no está contaminado gracias a Dios, observándolo, con un anzuelo, en
fin, y todo eso permite que el visitante cuando regrese a sus lugares de origen pueda decir que conoció una parte de México, que conoció una parte del occidente mexicano, porque de lo contrario, nadie puede decir que conoció un destino si solo llegan y están cuatro o cinco días en confinamiento en el hotel.
Esa es una preocupación que
a la presidenta municipal para reiterar la propuesta y así avanzar en cuanto a que las comunidades puedan contar con nuevas vialidades.
El Colegio de Ingenieros propone a las autoridades municipales, que los caminos saca cosechas que todos los ejidos tienen y que se usan para llegar a las parcelas, se conviertan en un futuro en calles y avenidas para resolver el problema de la movilidad en el municipio de Bahía de Banderas.
Esta propuesta ya se había hecho llegar al Instituto Municipal de Planeación, durante la pasada administración y ahora el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Bahía de Banderas, Jorge Balderas, se acercó
El ingeniero Jorge Balderas, informó que todo esto ya se vio con la presidenta, porque hay disposición de los profesionales de colaborar con las autoridades y unidos como Colegio, aportando propuestas para la movilidad, porque ha sido el eje principal de la actual administración municipal.
Pronto se le va a entregar al ayuntamiento una carpeta, directamente a Obras Públicas sobre vialidades alternas, que conecten mejor al municipio y que se deje de usar la carretera Federal 200, incluso para automovilistas procedentes de Puerto Vallarta que van a Valle de Banderas, que puedan utilizar otras vías.
Una de estas vías por ejemplo es el conocido “Paso del Guayabo”, que comunica a San José del Valle, con la
población de Ixtapa y que se evita la vuelta hasta la carretera. El único problema es que esa vía nada más llueve y nadie puede pasar.
Lo que estuvimos platicando con la presidenta, dijo el ingeniero Jorge Balderas, tiene grandes posibilidades solo falta sentarse con los actores, ya sea los ejidos, los particulares, o los inversionistas a fin de voltear a ver hasta dentro de Bahía y vamos a trabajar con ella, con la presidenta municipal.
De hecho el estudio de las rutas ya se entregó al IMPLAN, se le platicó a la presidenta, y le interesó conocerla y se van a sumar a ella, porque por ejemplo hay caminos trazados rumbo al porvenir, y la idea es que finalmente que hay caminos saca cosechas que usan los ejidatarios y que para el ciudadano común no están abiertos.
La realidad es que sí vemos que son viables que se puedan abrir y el
siempre he tenido, como hacer. para que desde Valle de Banderas o desde la Bahía de Banderas jalar turismo hacia Compostela, hacia, Jala, donde está el volcán del Ceboruco, que es uno de los 13 volcanes que existen en México que está en actividad: todo eso, pienso que lo que tienen ahí más cerca esta partecita como Bucerías, donde ya tienen una cultura antigua en la plaza, en San José, o San Juan
Eso además le da mayor variedad al producto turístico y se convierte en un “plus” de la oferta que tienen, en un todo incluido; se puede anunciar la fiesta mexicana y se dan espectáculos maravillosos, con temas, internacionales, con música argentina, bebidas y todo un montaje, pero que también un elemento de esta forma de hacer turismo fuera el hacer que la gente viviera la experiencia de involucrarse con las culturas del entorno. Eso enriquece la oferta, recalcó Pedro Luna Jiménez.
ayuntamiento se interesa en abrir, y para eso es importante sentarse con los ejidatarios y abrir esas vialidades que es en beneficio de ellos mismos, es viable, y es lo que estamos viendo para resolver la falta de vialidades en el municipio.
La realidad es que los caminos saca cosechas ya están abiertos, solo tienen que ampliarse, y tienen que sentarse el ejido y las autoridades para decidir, que se le va a poner, y al particular si se hacen puentes, o alcantarillas, para em-
pezar a ser factible circular por ellos y así se cumple la movilidad y posteriormente se irán mejorando.
La idea es que poco a poco irlos pavimentando, o arreglando e incluso en el canal hay un camino paralelo que también se puede usar, aunque se necesitan puentes para conectarlo porque a veces terminan, se tiene que estudiar eso y además es necesario poner señalización para orientar a los automovilistas y transportistas para que usen esas vías alternas.
la hizo el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Bahía de BanderasPEDRO LUNA Jiménez, académico de la Universidad Autónoma de Nayarit. Por Eugenio Ortiz Carreño Bahía de Banderas CAMINO SACA cosechas en San Juan de Abajo. Por Aldo Munguía Ciudad de México/El Financiero
El gobierno federal acordó la compra de la marca Mexicana con los sindicatos de los trabajadores de la aerolínea mediante un acuerdo por 816 millones 786 mil 335 pesos.
Con esto, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende crear una empresa aérea dirigida por elementos en retiro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Fuentes reunidas en la Secretaría del Trabajo dijeron a El Financiero que el acuerdo ya fue firmado, aunque falta la definición de algunos puntos como la fecha en que se dispersarán los recursos para los trabajadores de la línea aérea.
Mexicana de Aviación fue la aerolínea más grande de América Latina, pero en 2010 dejó de operar luego de malos manejos de su propio dueño, Gastón Azcárraga, quien abandonó el país después de la quiebra de la firma aérea.
Como lo informó El Financiero, la nueva valuación contempla un valor de 407 millones de pesos para las marcas que conforman la empresa Mexicana de Aviación; 210 millones de pesos para el Centro de Adiestramiento Técnico (CAT) y 118 millones de pesos en un par de edificios y oficinas que la empresa tiene en propiedad.
No obstante, la venta de
la marca aún tiene un par de obstáculos:
1).-La conformación de un fideicomiso que presenta problemas legales que no se han resuelto y que, por tanto, impediría la venta de otros tres inmuebles.
2).-Un simulador de vuelo de Mexicana de Aviación.
La compra fue coordinada por la Secretaría del Trabajo, aunque la dependencia que firmó para adquirir la marca Mexicana de Aviación fue la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Esta semana la autoridad procede al levantamiento de los laudos que estaban vigentes a favor de los trabajadores de la línea aérea.
Una vez eliminados los obstáculos legales, el acuerdo de compra-venta tomará vigencia y el gobierno acordará con los sindicatos la fecha de la dispersión de los recursos.
n MOISÉS “N”, presunto partícipe en el delito de homicidio calificado en agravio del ex gobernador de Jalisco y homicidio en grado de tentativa de uno de sus escoltas
Por Marisela Muñoz GuadalajaraDerivado de los actos de investigación que realizó la representación social, se logró obtener datos de prueba en
contra de dicho individuo, quien se encontraba recluido por otros delitos.
Moisés “N” fue puesto a disposición de un Juez Control, ante quien el Ministerio Público le imputó los delitos antes señalados.
Debido a que dicho individuo se acogió al término constitucional de las 144 horas, el órgano jurisdiccional le impuso preventiva oficiosa; por lo que será hasta el próximo lunes 16 de enero cuando se resolverá su situación jurídica.
La Fiscalía del Estado reitera su compromiso de continuar realizando actos de investigación con estricto apego a la legalidad para llevar ante la justicia a los responsables de los delitos.
n EL ACUERDO fue cerrado con sindicatos que representan a los trabajadores de la que fuera la aerolínea más grande de Latinoamérica
El nombre de Vallartín suena en Vallarta, es ya un ícono en esta ciudad, el paraíso en el que decidió vivir Ricardo Saucedo, quien a sus 27 años llegó para quedarse y para sembrar una semilla de amor entre sus amigos, de arte para toda la comunidad, siendo uno de los pioneros de la caricatura en el destino.
Ricardo ha tenido que luchar codo a codo ante una dura enfermedad que le quitó el habla por un tiempo, que lo puso contra una silla de ruedas, que le quitó la movilidad, pero que no pudo con su fortaleza de un hombre íntegro, entregado, amoroso.
Vallartín, el popular Tucán, el creador de un estilo propio, tanto en la caricatura como en la pintura, se ha convertido en un personaje de Vallarta y sus alrededores.
Ricardo Saucedo Venegas nació en la ciudad de Guadalajara en el año 1955, y estudió hasta la carrera de arquitectura, misma que dejó trunca.
Padre de dos hijos, se enamoró de Vallarta desde su llegada y fue aquí en donde forjó su historia, tanto como diseñador, porque tenía mucho trabajo, como caricaturista y en su fase de pintor, cosa que hizo como hobby, tomando los pinceles allá por el 1991, pero no de manera muy regular.
En 1983 lo contrataron como diseñador gráfico en VALLARTA OPINA, y un día, a ocurrencia propia, le dio vida a Vallartín, el simpático tucán, misma que apareció durante diez años como un cartón de crítica política y social, ganando muchos seguidores y fans de este gran artista.
La gente se identificó con el personaje de inmediato, lo veían como único, porque nadie había hecho antes algo así.
El nombre fue sencillo crearlo, porque, cómo llamar a un personaje vallartense, pues Vallartín, y por qué el tucán, ni el mismo Ricardo Saucedo sabe explicar el por qué se decantó por esta ave de origen sudamericano.
Ricardo, o Vallartín, como se le conoce desde que creó a su tucán, ha recibido como pintor solicitudes de cuadros, principalmente de paisajes de su querido Puerto Vallarta, mismos que han traspasado fronteras, así que ya cuelgan algunas “vallartines” de paredes de Francia, España, Estados Unidos, y otros países más.
En el año 2002 se presentó la terrible enfermedad, dice Vallartín, sonriendo, “la verdad es que no supe qué me pasaba, pero ya no podía hablar, decía puras borucas, perdí movilidad, pero no la conciencia”.
Explicó Ricardo, siempre soltando sonoras carcajadas ante sus recuerdos, que no le causan ningún conflicto no obstante lo duro y complicado de la situación que vivió, que en su natal Guadalajara empezó a tratar de comunicarse, dos años después del derrame que sufrió, “no me podía mover, fue un derrame cerebral, actualmente tengo un marcapasos, pero estoy bien, con salud, lúcido, aunque no puedo hablar fluido del todo”.
Destaca el apoyo que le dio el
doctor Federico Guillén, quien además lo ayudó a imprimir su revista Vallartín, en la que aparecen las historias en caricatura del popular tucán y que mantuvo vigentes a lo largo de diez años.
Recordó que su primera exposición de su obra pictórica fue en Paradise Plaza, de Paradise Village, aunque antes había presentado una de caricaturas en la Presidencia Municipal bajo la administración de Gustavo González Villaseñor quien le entregó un reconocimiento por sus en aquel entonces, 25 años como dibujante.
Para Vallartín no hay preferencia entre hacer monos y crear paisajes y aun cuando no pudo pintar ni dibujar durante un tiempo, ya que con la izquierda no lo lograba, y no tenía la movilidad para hacerlo, finalmente lo logró y sigue disfrutando de la alegría de pintar y dibujar.
Este viernes se llevará a cabo la exposición de su obra pictórica, segunda en su carrera, en la galería Isela Mariscal, sita en la calle 5 de Febrero, número 260 en la colonia Emiliano Zapata de la Zona Romántica.
Señaló Vallartín que durante un tiempo estuvo exponiendo en el Malecón todos los fines de semana, sin embargo, dejó de hacerlo porque se le complicaba mucho trasladar cuadros, caballetes y demás.
Participó Ricardo en un desayuno al que fueron invitados pintores locales, como el caso de Ada Colorina, Javier Niño entre otros más
cer a la galerista Isela Mariscal fue invitado a exponer el viernes 13 parte de su obra.
Recientemente lo llamaron de API, para que mande algunas de sus obras con el fin de ofrecerlas al turismo extranjero que viene vía marítima, cosa que dijo, hará con gusto.
Vallartín, pese a todo, y como un auténtico guerrero, sigue enfrentando a las adversidades con gallardía y disfrutando la vida con entusiasmo, ahí, en su casa, tomando sus infaltables cafés, al lado de su querida esposa, la señora Margarita Elena Vázquez Martínez, leyendo, viendo series y películas y recibiendo gustoso la visita de familiares y amigos.
Así es Ricardo Saucedo Venegas, “Vallartín” un ejemplo, un hombre íntegro, un personaje que hizo de la vida, un arte.
ayer se registró un dobLe arribo de cruceros
n este martes llegaron los barcos Norwegian Jewel y Discovery Princess, cuya capacidad es para 4 mil pasajeros
Este martes llegaron miles de turistas en un arribo doble de cruceros internacionales, la mayoría de los cuales visitaron el malecón de Puerto Vallarta.
Los turistas visitaron los principales atractivos en un día soleado, conocieron el malecón y la iglesia de Guadalupe, entre otras cosas.
Los dos barcos que arribaron fueron Norwegian Jewel y Discovery Princess con capacidad para 4 mil personas, entre tripulación y pasajeros.
Es así que cientos de ellos visitaran diferentes áreas de Puerto Vallarta. Algunos turistas comentaron lo mucho que les gustaba venir a este puerto, algunos eran su primera vez, mientras que para otros eran varias veces las que lo visitaban y por eso regresan porque les gusta mucho estar aquí.
Algunos pasajeros se tomaron fotografías y recibieron información de los guías turista acerca de la historia de Puerto Vallarta, así como del porqué esta bella ciudad se llama Puerto Vallarta, cuyo nombre es por Ignacio Luis Vallarta, ex gobernador de Jalisco.
En general fue un buen día, esta llegada se produce en estas primeras fechas del año 2023, que pinta será una buena temporada.
Por José Fernando Ortega Puerto Vallarta/contralinea.netEn el 2022, Puerto Vallarta recibió 186 cruceros turísticos internacionales con un total de 458 mil 318 pasajeros, excelentes números que significaron un repunte muy interesante tras el complicado periodo de la pandemia que todavía afectó el año anterior. De acuerdo a información de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Puerto Vallarta, en cuanto a número de cruceros se tuvo un incremento de 275.1 por ciento con respecto al 2021, cuando sólo se registraron 50 arribos. En tanto que en número de pasajeros la diferencia fue mayor, nada menos que de 323.9 por ciento, pues en 2021 fueron 108 mil 123, lo cual se atribuye a que además de que la reactivación del segmento de cruceros internacionales implicó más recorridos, también ha venido aumentando en forma paulatina la ocupación en cada viaje.
TEMPORADA ALTA
contempla de octubre hasta abril, entonces en lo que corresponde al 2022, los primeros cuatro meses del año fueron bastante buenos, pasando de 18 arribos en enero a 23 en abril. Después en mayo todavía se tuvieron 11 arribos, pero los siguientes cuatro meses no pasaron de cinco. El último trimestre fue muy exitoso, pues se tuvieron 23, 26 y 28 arribos, respectivamente en octubre, noviembre y diciembre.
Esto desde luego se reflejó paralelamente en el número de cruceristas. El mes con mayor cantidad fue diciembre con 76 mil 863, aunque también fue muy bueno noviembre con 76 mil 350.
Hay que recordar que la temporada alta LA INDUSTRIA de los cruceros sigue en franco crecimiento.
El arranque del 2023 está siendo todavía mejor y Puerto Vallarta está en camino de superar las cifras del año anterior, ya que se esperan más de 190 arribos y enero tendrá 30, superando a cualquier mes del 2022.
n La segunda
terminal aérea de esta región será construida con un monto de 4 mil 400 millones de pesos
Por José Fernando Ortega Puerto Vallarta/contralinea.netEl aeropuerto internacional que comparten Puerto Vallarta y Riviera Nayarit desde hace muchos años es una de las terminales aéreas de todo el país que tiene previstas inversiones más elevadas.
Esto, de acuerdo con datos que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer este inicio de año respecto a las inversiones en infraestructura de las principales operadoras de aeropuertos.
Se refiere en este caso a los tres grupos más importantes en el país y sus planes de inversión y nuevos proyectos en sus concesiones durante el presente año.
Empieza precisamente con el
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que tiene concesiones para operar 13 aeropuertos en México y uno en Jamaica, destaca con el plan de inversión de 12 mil millones de pesos (US$595 millones) que presentó en 2021 para ejecutar proyectos hasta 2025.
Destaca la segunda terminal del aeropuerto internacional de esta región por un monto de 4 mil 400 millones de pesos.
La nueva terminal de 74 mil metros cuadrados ampliará la
capacidad en aproximadamente 165% y estará lista para 2024.
Otras inversiones incluyen la ampliación de la plataforma de aviación en el aeropuerto de Los Cabos, BCS, la construcción de una nueva pista en el aeropuerto de Guadalajara y proyectos de rehabilitación y ampliación en otras terminales mexicanas y en Jamaica, incluyendo planes de expansión y modernización.
En cuanto al Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), El operador tiene en marcha importantes obras en sus 13 concesiones nacionales para ampliar y rehabilitar terminales y pistas hasta 2025, según el plan de inversión de 12 mil millones de pesos que presentó en 2021. Entre los aspectos más destacados se encuentran la ampliación del aeropuerto de Monterrey, por 4 mil 200 millones de pesos, cuya primera etapa ya
fue inaugurada, y la ampliación y remodelación del edificio de la terminal del aeropuerto de Culiacán, por 635 millones de pesos. La ampliación y remodelación de la terminal del aeropuerto de Ciudad Juárez (428 mdp), ampliar la terminal de Chihuahua (718 mdp), la de San Luis Potosí (389 mdp), de Durango (101 mdp), la rehabilitación de la plataforma de aviación en Zacatecas y la modernización del edificio terminal en Zihuatanejo.
En esta reflexión, el Dr. Jorge Villanueva Hernández opina que ante la incertidumbre de los últimos acontecimientos políticos y de seguridad en nuestro país, es precisa la participación firme y activa de la sociedad que dará un equilibrio justo y equitativo al ejercicio del poder gubernamental. Y en ese mar de cambios que expresa en su análisis de los sucesos de principio de año en el país, anuncia relevos en la mesa directiva de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA). Describe de esta forma sucesos nacionales y sus reflexiones.
Si algo ha caracterizado a estos primeros 10 días de enero de este nuevo año, es la rapidez de acontecimientos en nuestro país. Y como sociedad vemos un arranque de año muy fuera de lo común.
Desde la detención de Ovidio Guzmán, que muy a diferencia del 2019, año en que se atrapó y se soltó de manera inmediata ante el supuesto de proteger a la población.
Nuevamente con el fatal accidente del metro en la Línea 3 con el choque de trenes, todo pareciera que nunca sucedió el percance de la Línea 12, con graves repercusiones en cuanto a la pérdida de vidas humanas. No es sorpresa que los recursos asignados al Metro se disminuyeran sustancialmente, dando origen a los accidentes que se han generado.
Lo único que importa en este arranque del año 2023 es el gasto que produce votos, la campaña anticipada sigue efectuándose ilegalmente por parte de las “corcholatas” del Presidente.
Otra nota probablemente la de mayor trascendencia, es que por fin una mujer preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, no es la que el poder político empujó en forma desmedida. Es definitivo que el controvertido Plan B en materia electoral tendrá que definirse en la Suprema Corte.
Y otro gran evento para nuestro país es la cumbre tripartita entre Estados Unidos, Canadá y México. Todo indica que Trudeau y Biden llevarán las disputas hasta el terreno legal que lo permita el T-MEC, la pre -
sencia en esta cumbre es de reclamo y de exigencia.
Es así como se nos presenta este mes de enero; con una inflación que alcanzó el máximo en los últimos 22 años.
No cabe duda que es menester preguntarnos como ciudadanos qué debemos de hacer ante la incertidumbre causada por los últimos acontecimientos.
La respuesta no es sencilla, ya que todos independientemente de la actividad que desarrollemos en esta sociedad debemos de tener una participación como ciudadanos más activa de la habitual.
La lucha emprendida de la sociedad civil por la defensa del INE continúa y, se agregan
las necesidades elementales de cualquier sociedad según su acontecer.
En los municipios tenemos en puerta el pago de licencias municipales, que en el caso de Puerto Vallarta fueron pactadas y anunciadas entre la Iniciativa Privada y el Gobierno Municipal, con el compromiso que el incremento rondaría en la cifra inflacionaria oficial.
Lo único que puede darle un equilibrio justo y equitativo al ejercicio del poder gubernamental en los tres niveles de gobierno; es la participación firme y activa de la sociedad.
En este cúmulo de reflexiones respetuosamente me permito informar que este próximo viernes 13, se realizará el cambio de mesa directiva de la Asociación de Empresarios de
Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Uno de los más grandes privilegios que he tenido en mi vida es presidir dicha Asociación; los ciclos se tienen que cerrar y se tienen que cerrar bien.
De tal forma que una nueva generación de jóvenes empresarios tendrán que presidir esta Asociación Empresarial.
El talento y la juventud se abren paso para asumir las riendas de la que sin duda es la Asociación Empresarial más sólida de la región.
(*) Presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
“Uno de los más grandes privilegios que he tenido en mi vida es presidir dicha Asociación, los ciclos se tienen que cerrar y se tienen que cerrar bien”Por Jorge Villanueva Hernández (*) SERÁ ampliada la capacidad del aeropuerto internacional.
Con la novedad que el equipo que comanda Héctor Manuel González el ya famoso “Pelón”. Resultó ganador del Torneo que por el 18º Aniversario se jugó en el lienzo charro Tierras Blancas de Jarretaderas Nayarit.
Los otros dos equipos que los acompañaron en la charreada definitiva fueron los “patasaladas” de Vallarta y los Nietos de don Robles, brindando una buena exhibición de nuestro deporte, aparte que se presentó la escaramuza Las Alazanas de Bucerías, con una gran aceptación y más que estuvo presente la alcaldesa de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo Amaya, quien es miembro honoraria de la escaramuza.
Los Rancheros de La Noria, iniciaron con cala de caballo de Manuel Pardo, quien la calibró de 31; en piales Pelón González cuajó uno de 21 y en las colas derribaron de 95, donde destacó con 35 el mismo Pelón, por 33 de José Vázquez y 27 de Sergio Ramírez.
El toro no les dejó puntos y la terna bien lograda por Alejandro García y José Vázquez con lazo de 32 y 35 del pial de ruedo.
La greñuda fue montada por Alejandro Vaca con el mínimo de calificación y en manganas a pie fueron 42 puntos para Alejandro García de dos, una rodada y otra encontrada. En las de a caballo José Vázquez logró una más de 21 puntos y cerraron con el paso de la muerte de 20 buenos, en los botines de Fernando Aguirre, para sus 307 puntos.
Los 259 puntos de los tequileros de Vallarta, iniciaron con la cala de caballo de Joel Ramírez y sus 33 buenos, menos 4 de infracción; en los piales no hubo suerte y en las colas derribaron cuero para 83 donde 30 fueron de Diego Ramírez.
En el toro no hubo acción, debido a que no se dejó apretalar y salieron con seis malos por el tiempo empleado; la terna fue en las canillas de Armando Ibarría con lazo de 24 y el pial a cargo de Luis Ramírez que logró de 18.
La yegua fue de Julián Martínez y su mínima, mientras en manganas a pie cantaron una de 25 de parte de Diego Ramírez y a caballo Fue Luis Ramírez quien sumó 50 puntos de dos buenas logradas. Cerraron con paso de la muerte en las botas de Julián Martínez de 23 tantos.
Los Nietos abren con cala del
cuaco de Pedro González y 26 buenos, mientras Jesús Soltero cuajaba un pial de 22, pero algo pasó en las colas que sólo derribaron de 37 puntos.
El toro también derribó a Osvaldo Zavala y la terna se fue con sólo el lazo de Nicolás Vázquez calificado de 26. La potranca fue montada por Carlos Vidrio, pero fue derribado.
En manganas a pie hubo dos de Nicolás Vázquez, una rodada de 23 y una bigotona de 25 con uno de tiempo y a caballo hubo otra cuajada de José Miguel Castellón de
Las
La licenciada Paloma Jiménez, acompañó en la premiación que estuvo dedicada al C.P. Arturo Bañales Rodríguez, quien estaba feliz por la deferencia que la familia Ramírez encabezada por Miguel y René, le hizo al dedicarle el torneo, que estuvo muy a gusto y todo mundo lo disfrutó.
Los premios individuales fueron en cala de caballo para Fabián Preciado de Hacienda Serena; en piales fue Héctor González de Rancho La Noria; en colas el ganador fue Ramón Ibarría de Hacienda Serena; el toro lo ganó Francisco Moreno de Valle de Banderas.
En el lazo a la cabeza la hebilla fue para José Miguel Castellón de los Nietos: el pial lo ganó José Vázquez de La Noria; en la yegua el campeón fue Vicente Palomera de Las Palmas; manganas a pie Francisco Bernal del Par de Ases, a caballo José Vázquez de La Noria y el paso de la muerte empate entre Julián Martínez y Brian de Rancho Santana.
La gran sorpresa de la jornada del futbol de la Liga de Taxistas la dio el sotanero general, el Sitio 15 goleó y humilló al Deportivo Charly con escandaloso marcador de 5 tantos contra cero en juego celebrado en la cancha de la unidad deportiva de la CTM.
Contra todos los pronósticos, los ruleteros salieron a la cancha endemoniados y sometieron a unos rivales que en el papel eran infinitamente favoritos.
De principio a fin dominaron los taxistas a unos rivales que se llevaron la sorpresa de su vida, y además, con amplio margen al grado de llenarles la canasta de cuero.
En más resultados de la jornada del Torneo de futbol de la Liga de Taxistas del Sindicato de Choferes, el Sitio 21 y el Sitio 43 mantuvieron la tradición de Reyes al igualar a roscas quedándose con
el punto extra el conjunto del 21.
Los Mariachis no callaron, pero tampoco cantaron al apenas igualar a un tanto ante el Seapal y ya desde los 11 metros, fueron los mariacheros los que se adjudicaron el punto extra en los penales.
Este día continuará la acción de la Liga de futbol de Taxistas del Sindicato de Choferes con interesantes encuentros en la unidad deportiva de la CTM.
Después de más de dos semanas de inactividad dentro del Torneo de Volibol Municipal, volvieron a retumbar los cañonazos desde el día de ayer con los duelos de la jornada 38 que continuarán este jueves y sábado en el auditorio de la unidad deportiva municipal “Agustín Flores Contreras”.
Uno de los duelos atractivos de la jornada 38, será el que protagonicen las sextetas de los Galácticos y los Toros en punto de las 8 de la noche en duelo correspondiente
n SE JUEGA la fecha 38 del Torneo de Volibol Municipal
a la categoría de Tercera Fuerza Varonil.
La jornada continuará este jueves 12 en el auditorio municipal a partir de las 6 de la tarde con el duelo entre los conjuntos de Las Inventadas y el Centro de Salud en la categoría de Tercera Fuerza Femenil.
Al punto de las 7 de la tarde, saltarán a la duela los equipos TA Gutiérrez y Deportivo Gols en ba-
talla correspondiente a la categoría Libre femenil.
Los conjuntos Ondea y y Unycornyos abrirán el fuego en la rama Varonil, dentro de la categoría de Tercera Fuerza al filo de las 8 de la noche.
A las 9 en punto, se verán las caras las sextetas de CC Slaughter y Los Nietos del Tata en la categoría de Segunda Fuerza, mientras que en la misma división cerrarán la actividad los equipos de Akatsuki y Princess en el estelar de la noche pactada para dar inicio a las 10 de la noche.
El sábado están programados
siete encuentros, además del que protagonizarán los Galácticos y los Toros a las 8 de la noche en la categoría de Tercera Fuerza Varonil.
Todo comenzará en la jornada sabatina con el encontronazo que sostendrán los conjuntos de Deportivo Gols y Platino TR en la categoría Platino Femenil a partir de las cuatro de la tarde.
A las 5 de la tarde, las Leonas y el Deportivo Gols saltarán con todo en busca de la victoria a la duela del auditorio de la Unidad Deportiva Municipal “Agustín Flores Contreras”.
Bucaneras y Panteras sosten-
drán una entrevista de la que podrían salir chsipas correspondiente a la categoría de Tercera Fuerza Femenil a las 6 de la tarde.
A las 7 en punto, la escuadra de la Licorería Ruly y Volley Venus se medirán en batalla de la categoría de Segunda Fuerza Femenil.
En la rama Varonil, a las 9 de la noche se verán las caras los sextetos de Fénix y Tec Vallarta en la categoría de Segunda Fuerza.
Finalmente, se cerrará la actividad con el duelo entre Gols Mantarrayas y Jardines Team a las 10 de la noche en la misma división de Segunda Fuerza.
n EL EXFUTBOLISTA quería que lo interpretara en su serie biográfica
Las series biográficas se han puesto de moda en los últimos años y ahora Cuauhtémoc Blanco es el interesado en llevar su vida a la gran pantalla. El ‘Gober’ confesó que uno de sus sueños es que haya una serie sobre todo su recorrido y carrera e incluso ya sabe a quién quiere como uno de los protagonistas.
Se trata de Diego Luna, quien para el ‘Temo’ sería un actor que podría representar a la perfección alguna etapa de su vida en la pantalla, al menos así lo detalló ante los medios de comunicación.
“Diego Luna es mi amigo, podría ser, es mi cuate. Unos capítulos de mi infancia de cómo crecí, hay que hacer de superación para que los chavos sepan que no es fácil, que trabajé, que luché, que me esforcé, que soy de Tepito, eso quiero que se entere la gente”, expresó.
A pesar del interés del Temo en que Luna sea el actor, este ya se descartó y aunque ha hecho papeles de futbolistas como en Rudo y Cursi, argumentó que es porque no juega futbol: "Para eso tendría que saber jugar futbol, ¿no?", expuso el actor al ser cuestionado sobre si interpretaría al ídolo del América.
Finalmente, Blanco señaló que no quiere ventilar nada de sus romances en esta serie, por lo que sus fans se quedarán con las ganas de ver sus etapas y sus amoríos: “Yo no hablo de las relaciones, yo hablo de mi vida”, finalizó.
histórico luchador.
"El CMLL se une a la pena que embarga a la familia luchística por el sensible fallecimiento de Jesús Toral López "Black Warrior", luchador que tuvo una destacada trayectoria como parte de esta organización. Descanse en paz", lamentó el ente luchístico en sus redes sociales.
Black Warrior Jr., hijo de Jesús Toral, falleció el pasado 22 de marzo de manera sorpresiva a los 24 años; las causas tampoco fueron reveladas, aunque desde 2021 presentó complicaciones en lesiones y otro tipo de situaciones médicas.
Récord/La polémica se encendió el fin de semana cuando en la goleada 26, André-Pierre Gignac marcó gol y festejó como viejito, en alusión a las palabras de Miguel Herrera, quien comentó que el plantel de los Felinos se hacía viejo y necesitaba rejuvenecerse, situación que finalmente le costó el puesto al Piojo.
A pesar de eso, el exentrenador de los Felinos no le guarda rencor a Gignac y lejos de eso confesó que habló con él tras ver su festejo y aunque no dijo que le respondió el francés, si detalló que él le mostro su admiración al atacante.
“Le dije a él, si lo hiciste o no en alusión a lo que dije, yo abrí la puerta, no te preocupes, seguiré siendo admirador tuyo, de tu trabajo y de tu profesiona-
lismo”, indicó el ‘Piojo’ en entrevista con ESPN.
Asimismo, Miguel expresó que no se molestó por el festejo de Gignac pues está consciente que el abrió la puerta con su declaración para que le contestaran de esa forma.
Sin ninguna duda cuando viene el festejo por supuesto que uno piensa (que fue dirigido), pero como lo dije ayer y lo he dicho todos los días, la puerta la abrí yo, la puerta de esa palabra, porque no fue una declaración, fue una palabra que usé y me parece que fue el contexto que no cuadró y no mostró la entrevista y lo que dije en total de la entrevista y la palabra que más se tomó en cuenta, pues es obvio que en el momento pues sí, por supuesto”, finalizó.
El Informador/Mucho se ha hablado sobre si Lionel Messi podría jugar el Mundial de 2026. Scaloni, DT de la Selección de Argentina campeona en Qatar, cree que La Pulga podría lograrlo, pero es totalmente decisión del futbolista.
En una entrevista radiofónica en Calviá FM, el estratega comentó: “Yo creo que Messi puede llegar al próximo Mundial, dependerá de lo que él quiera y de lo que vaya pasando en el tiempo”.
“Siempre va a tener las puertas abier-
tas. Él es feliz dentro de una cancha y para nosotros sería bueno”, declaró Scaloni.
Por otro lado, Lionel Scaloni piensa que no era necesario que Messi conquistara la Copa Mundial para ser considerado uno de los grandes de la historia. “Siempre se le pide más. Ahora no sé qué se le va a pedir”.
Entretanto, el director técnico más aclamado del momento no descarta dirigir en España, especialmente al Mallorca, donde actualmente el DT es Javier Aguirre, o al Deportivo La Coruña.
Los líderes de Norteamérica acordaron impulsar la sustitución de importaciones desde la región con el objetivo de ser cada vez más autosuficientes, informó el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al finalizar una reunión con sus pares de Canadá y Estados Unidos.
Para ello, crearán un comité conformado por cuatro autoridades de los tres países.
“Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte”, dijo López Obrador tras una reunión trilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Más temprano, la Casa Blanca aseguró que las tres naciones tomarán medidas para fortalecer la industria norteamericana de semiconductores. En principio, organizarán los primeros meses de 2023 un foro sobre semiconductores para aumentar la inversión en la estratégica industria de alta tecnología.
Esto, según la declaración, significaría coordinar el mapeo de la cadena de suministro de semiconductores para identificar las necesidades y oportunidades de inversión en la fabricación de chips que se utilizan desde las telecomunicaciones, a la fabricación de automóviles y defensa.
Además, los tres líderes discutieron a fondo el tema migratorio y la cooperación para hacerle frente al tráfico de drogas y personas.
La industria de los semiconductores ha estado dominada durante mucho tiempo por Asia y las interrupciones durante la pandemia del COVID-19 causaron estragos en las cadenas de suministro
El peso cotizó en 19.06 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este martes, con un avance del 0.33 por ciento frente al precio de referencia del lunes, con un rendimiento acumulado de 2 por ciento en lo que va del 2023. Más temprano, la moneda local llegó a avanzar a hasta 19.05 unidades. La divisa mexicana se apreció retomando una racha positiva interrumpida en la jornada previa, mientras que la bolsa avanzó a niveles no vistos desde mayo. En oficina bancaria Citibanamex el peso se vendía a 19.53 pesos.
bredosis que esta droga sintética está causando en Estados Unidos, sino que teme que el problema se extienda a su territorio.
Pese a ofrecer el trabajo del Ejército mexicano para atajar la llegada de los químicos con los que se elabora el fentanilo y destruir los laboratorios en los que se elabora, López Obrador aseguró que los tres países están trabajando de forma organizada.
Al respecto del fentanilo, Biden resaltó la labor conjunta entre México y Estados Unidos y destacó que en los últimos seis meses se han detenido a 7 mil traficantes e incautado 25 mil libras (11.339 kilogramos, aproximadamente) de esta sustancia en la frontera.
Pese a ser preguntado por la detención el jueves pasado de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán más buscados por Estados Unidos, López Obrador evitó responder de forma directa y mencionó algunas de sus medidas para abordar el crimen organizado.
norteamericanas.
Sin embargo, las esperanzas de México de beneficiarse del impulso a la producción de semiconductores se han visto socavadas por una disputa energética, ya que Washington y Ottawa iniciaron en julio un procedimiento formal de solución de diferencias
contra las políticas de México. La disputa se centra en los esfuerzos de México por dar prioridad a sus endeudadas empresas energéticas a expensas de inversores.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos y Canadá atajar el tráfico de fentanilo me -
diante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga. Ante las crecientes alertas de Estados Unidos y Canadá por esta sustancia, aseguró que a México no solo le preocupa las muertes por so -
Entre ellas enunció las oportunidades ofrecidas a los jóvenes para evitar que sean captados por los grupos criminales, así como la ausencia de corrupción en su Ejecutivo y de impunidad.
“En la reunión hemos llegado a acuerdos para seguir trabajando juntos para conseguir la paz en los tres países y se garantice la seguridad de nuestros pueblos. Y eso es lo que puedo contestarle”, finalizó.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, despidió esta noche al presidente de Estados Unidos Joe Biden, y a su esposa Jill Biden, tras su participación en la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
El funcionario acompañó a la pareja hasta las instalaciones de la Base Aérea Militar No 19 en
el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde ya se encontraba el Air Force One. “¡Hasta pronto, presidente Biden y Dra. Jill Biden! Gracias por su visita a México”, publicó el canciller en sus redes sociales.
Se trató de la primera visita como presidente de Biden a México, para asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, evento en el que se reunió con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin
Trudeau.
El mandatario Demócrata estuvo dos días en territorio mexicano acompañado de una comitiva compuesta, por los secretarios de Estado, de Seguridad Interior, de Comercio y el Fiscal General, entre otros funcionarios de alto nivel.
Mientras que en la tarde del martes, los tres mandatarios sostuvieron un encuentro con sus respectivas delegaciones y participaron en un mensaje conjunto dentro de Palacio Nacional.
n FENTANILO, COMERCIO regional y migración fueron los principales temas que trataron los presidentes de Estados Unidos y México, y el primer ministro de Canadá
n SE TRATÓ de la primera visita como presidente de EU de Biden
de MéxicoBIDEN, AMLO y Trudeau, con buen humor EBRARD, ANOCHE con Joe y Jill Biden
En plena crisis energética y de la inflación, el Gobierno francés apuesta por tocar uno de los pilares más sensibles del avanzado modelo social galo: las pensiones. La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, anunció este martes una reforma —o contrarreforma, según sus detractores— del sistema de jubilación que alargará de los 62 a los 64 años la edad mínima (con 42 o 43 años cotizados) para retirarse de la vida laboral. El Ejecutivo de Emmanuel Macron defendió la necesidad de esta medida para "preservar" el sistema de pensiones. Un argumento que no convence al conjunto de los sindicatos y la oposición de izquierdas. Ya preparan su respuesta en la calle a partir de la semana que viene. "Proponemos a todos aquellos que puedan que trabajen más tiempo. Esta misma apuesta ya la hicieron los gobiernos precedentes de derechas y de izquierdas", así como "todos nuestros vecinos europeos", aseguró Borne en una rueda de prensa por la tarde en Matignon. "
Las autoridades brasileñas ampliaron sus esfuerzos para castigar a los responsables de los asaltos a las sedes oficiales en Brasilia, con las órdenes de arresto de dos exaltos funcionarios, entre ellos un estrecho aliado del expresidente Jair Bolsonaro. Anderson Torres, exministro de Justicia del líder ultraderechista, recibió una orden de prisión de un juez de la Corte Suprema por su presunta "omisión y connivencia" con los desmanes del domingo como secretario de Seguridad de la capital, un cargo del que fue despedido tras los disturbios.
La capa de ozono de la Tierra está en vías de recuperarse por completo en unas décadas, a medida que se siguen eliminando en todo el mundo las sustancias químicas que afectan a este escudo protector, según una nueva evaluación respaldada por las Naciones Unidas. La capa de ozono protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Pero desde finales de los años 80, los científicos han hechos sonar las alarmas sobre un agujero en este escudo, causado por sustancias que agotan la capa de ozono, entre ellas los clorofluorocarbonos, apodados CFC, que suelen encontrarse en refrigeradores, aerosoles y disolventes. La cooperación internacional ayudó a frenar el daño.
Fuertes lluvias se esperaban el martes en California donde varias tormentas causaron la muerte de 14 personas y llevaron a evacuar muchas zonas, incluida la acomodada localidad de Montecito, hogar del príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle.
"Las tormentas invernales causaron la muerte de 14 californianos, o sea más que los incendios forestales de los últimos dos años", dijo en un comunicado la oficina del gobernador del estado, Gavin Newsom. "Nos esperan varios días de mal tiempo", añadió la nota en la que se insta a la gente a estar "hipervigilante".
En Paso Robles, una pequeña localidad entre Los Ángeles y San Francisco, un niño de 5 años desapareció tras ser arrastrado el lunes por la corriente, informaron medios locales citando a la oficina del sheriff. La región espera lluvias intensas, tormentas y vientos muy fuertes para el martes, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Las autoridades de emergencia de Montecito, a 90 minutos de Los Ángeles, instaron a abandonar la zona. "¡VÁYANSE YA! Esta es una situación que evoluciona rápidamente. Preste mucha atención a las alertas de emergencia", dijo el departamento de bomberos en su sitio web.
La ciudad con multimillonarias propiedades es especialmente vulnerable a los deslizamientos de tierra. Está al pie de una cadena montañosa que fue escenario de un incendio hace cinco años que arrasó centenares de kilómetros cuadrados que despojaron las laderas de la vegetación que normalmente mantiene el suelo firme.
La animadora de televisión Ellen DeGeneres publicó un video en Twitter de un arroyo de agua marrón y embravecida. "Es una locura", dijo a sus seguidores.
"El arroyo que está junto a nuestra casa nunca fluye. Está probablemente a unos nueve pies (2,7 metros) de altura, y va a subir
n EN 2022 con un registro de 21 millones 372,896 puestos de trabajo, de los cuales 88.6 % fueron permanentes dijo Zoé Robledo
Agencias Ciudad de México
Zoé Robledo, Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de un mensaje en Facebook, informó que el 2022, cerró con un registró de 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo, de los cuales, el 86.6 % fueron permanentes y el 13 % eventuales.
Además, al cierre del año 2022
otros dos pies (más de medio metro)". No estaba claro cuántos de los residentes del pueblo, entre los que también se encuentran Larry David, Gwyneth Paltrow, Katy Perry y Rob Lowe, atendieron la orden de evacuar.
La actriz Jennifer Aniston y la presentadora de televisión Oprah Winfrey, entre otras, poseen en Montecito casas valoradas en millones de dólares. Los portavoces del duque y la duquesa de Sussex no respondieron a la solicitud de comentarios. Se esperaba que la zona recibiera hasta 200 milímetros de lluvia en 24 horas.
En los últimos 30 días, Montecito recibió lluvias "muy por encima de nuestra media anual",
dijeron los bomberos en Twitter. Hace cinco años, los deslizamientos de tierra provocados por fuertes precipitaciones dejaron 23 muertos en la ciudad. La policía montó barricadas para impedir el acceso a la ciudad, donde varias carreteras estaban completamente inundadas.
Esa zona no es la única en la que se ordenaron evacuaciones. En el condado de Santa Cruz, cerca de San Francisco, más de 30 mil residentes también fueron ordenados a salir de allí. Varias zonas padecieron precipitaciones cercanas al récord en los últimos días. Los suelos están completamente anegados y el Servicio Meteorológico ha emitido avisos de inundación
para gran parte de California.
Unos 220 mil hogares estaban sin electricidad la mañana del martes, según el sitio especializado PowerOutage. Aunque es difícil establecer una relación directa entre las tormentas y el cambio climático, los científicos dicen que el calentamiento del planeta aumenta la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
La tormenta de la semana pasada dejó a decenas de miles de personas sin electricidad, provocó fuertes inundaciones y desencadenó deslizamientos de tierra. Se produjo pocos días después de otro diluvio de lluvia en Nochevieja.
se alcanzó un salario base de cotización de 486 pesos y se superaron los 500 pesos, al inicio del año, lo que representa un aumento nominal del 11 %, lo cual, señalando que es el más alto en los últimos 20 años considerando todos los meses de diciembre.
Este año, se prevé que México presentará una tendencia al alza en la generación de empleos, así lo aseguró Zoé Robledo, quien también indicó que sectores económicos de mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron transportes y comunicaciones con 6.4 %; construcción con 5.5 % y servicios para empresas con 4.1 %.
“Se cerró bien el año en términos de creación de empleos y estamos seguros que el 2023 vamos a tener una tendencia similar al alza”, afirmó el titular.
Casi un año después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, el Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca ha desvelado cuál podría ser el motivo que llevó al presidente ruso Vladimir Putin a empezar un conflicto bélico sin precedentes.
Joakim, espía danés cuya identidad ha quedado restringida por motivos de seguridad, apunta a que la causa de esta decisión podría hallarse en los efectos adversos de la medicación contra el cáncer que toma Putin: "Los delirios de grandeza son uno de los efectos secundarios conocidos del tipo de tratamiento hormonal que estaba recibiendo", sostiene.
Los servicios de inteligencia daneses sugieren que la "megalomanía" provocada por los medicamentos que toma el líder del Kremlin en su tratamiento contra el cáncer podrían haber dado pie a que decidiese comenzar la invasión en el este de Europa. Así lo recoge el diario Berlingske, gracias a las declaraciones de Joakim, un espía cuya verdadera identidad no ha sido revelada por motivos de seguridad. "No es algo que pueda decir con certeza, pero creo que afectó sus decisiones cuando lanzó la guerra en Ucrania", ha explicado el confidente.
Joakim también ha revelado que el ejército ruso estuvo muy cerca de completar la invasión en apenas dos semanas, pero las malas decisiones de Putin y otros "pequeños factores" impidieron que así fuese: "Todo fue planeado por un círculo estrecho de personas y solo compartido a través de las filas en el último minuto", re -
Las especulaciones acerca del estado de salud de Vladímir Putin han crecido a lo largo de los últimos meses. Ahora, la información revelada por el servicio de inteligencia danés también podría explicar el aspecto que presentó Vladímir Putin durante una entrevista publicada en abril. En las imágenes, se podía observar al líder ruso con la cara hinchada, lo cual podría ser otro de los efectos secundarios asociados al tratamiento anteriormente mencionado.
porta el medio danés.
La nomenclatura utilizada para referirse a la incursión militar también podría ser otra de las
causas de que el conflicto continúe todavía diez meses después: "La decisión de Putin de llamarlo una 'operación militar especial',
sa, Jorge Chávez", indicó la fiscalía en Twitter.
madrugada de este martes con saldo de 18 muertos.
en lugar de una guerra, provocó que al ejército ruso le faltaran de repente 30.000 soldados de infantería", añaden en Berlingkse.
Asimismo, en el vídeo en cuestión se aprecia como un Putin aparentemente incómodo no suelta la mesa en toda la conversación. Varios medios apuntan a que esta sería la forma que el presidente de Rusia utiliza para combatir el dolor que acarrea desde que sufrió una aparatosa caída mientras montaba a caballo. Este accidente y otras lesiones le habrían dejado secuelas que todavía perduran.
Agencias Lima
La fiscalía de Perú abrió una investigación por presunto delito de "genocidio" a la presidenta Dina Boluarte, que impuso un toque de queda en la región andina de Puno, en el sur, para frenar las protestas que dejan 40 muertos en un mes.
"La Fiscal de la Nación dispuso iniciar investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte; presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; ministro del Interior, Víctor Rojas; ministro de Defen-
La indagación es por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" durante las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
Los anuncios se producen el mismo día que el gabinete de gobierno que encabeza Alberto Otárola acude al Congreso por un voto de confianza para él y su equipo. En caso de serle negado el gabinete debe renunciar.
Otárola anunció en el Congreso que el gobierno decretó un toque de queda en Puno por tres días, desde las 20 horas hasta las 4 de la mañana.El epicentro de las protestas es la región aymara de Puno, frontera con Bolivia, donde hubo saqueos a locales comerciales y ataques a vehículos policiales entre la noche del lunes y la
Las muertes han exacerbado la indignación en las ciudades de Puno y Juliaca, a unos 1,300 km de Lima, cuyos habitantes realizan una huelga desde hace una semana y mantienen el comercio cerrado. Otárola anunció en el Congreso que el día miércoles "será de duelo nacional laborable".
La Superintendencia de Transporte Terrestre reportó bloqueos y tránsito interrumpido por piquetes en seis regiones: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Madre de Dios y Amazonas. En Cusco y Ayacucho hubo marchas pidiendo la renuncia de Boluarte, nuevas elecciones y Asamblea Constituyente, los principales reclamos de las protestas.
La violenta represión de las fuerzas del orden provocó el lunes 14 muertos entre los manifestantes que trataron de ocupar el aeropuerto de Juliaca y tres fallecidos
durante un saqueo en un centro comercial, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Además, un policía pereció quemado al interior de su patrulla, informó la institución.
"¿Quién nos va a defender? ¿Quién va a ver por estos niños que están traumados, por estos niños que están quedando sin padre, sin madre, huérfanos?", dijo una manifestante que no se identificó. El gobierno justificó la actuación de la policía y militares que custodian la terminal aérea diciendo que fue en respuesta a "una asonada" preparada.
El lunes "más de nueve mil personas se aproximaron al ae-
ropuerto de Juliaca y aproximadamente dos mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema", indicó a la prensa Otárola.
"Estamos muy preocupados por el aumento de la violencia en Perú, que el lunes 9 de enero vivió uno de los días más mortíferos desde que comenzaron los disturbios a principios de diciembre", declaró en Ginebra la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.
n UN ESPÍA anónimo danés apunta a los delirios de grandeza, causados por la medicación que el líder ruso toma contra el cáncer, como razón de la decisión tomada hace un año
n DINA BOLUARTE, acusada por la represión contra las protestas que ya deja 40 muertos en un mesDINA BOLUARTE, presidenta de Perú VLADIMIR PUTIN
El libro “Spare” del príncipe Harry se convirtió en la obra de no ficción de mayores ventas en el Reino Unido en menor tiempo, anunció el martes su editor, tras días de entrevistas televisivas, filtraciones y una publicación anticipada por error de las memorias
n “SPARE” ES la obra de no ficción de mayores ventas en el Reino Unido en menor tiempo
que contienen revelaciones íntimas sobre la familia real británica.
El libro ha acaparado la atención en todo el mundo por las revelaciones sobre sus conflictos personales y las acusaciones a otros miembros de la realeza, entre ellos su padre,
el rey Carlos, su madrastra Camilla y su hermano mayor, el príncipe Guillermo.
“Siempre supimos que este libro volaría, pero está superando incluso nuestras expectativas más altas”, dijo en un comunicado el director general de Transworld Penguin Random House, Larry Finlay. “Que sepamos, los únicos libros que han vendido más en su primer día son los protagonizados por el otro Harry (Potter)”.
La editorial dijo que había vendido 400 mil ejemplares hasta el momento entre los formatos de tapa dura, libro electrónico y audio.
A primera hora del día, Caroline Lennon, trabajadora del comercio minorista y una de las ansiosas lectoras que se habían dirigido a las librerías para conseguir su ejemplar el primer día de su lanzamiento, dijo que leería el libro inmediatamente mientras posaba para los fotógrafos.
“Me gusta, me gusta la familia real“, dijo Lennon, de 59 años, la única persona que esperaba para comprar un ejemplar en una librería Waterstone’s del centro de Londres cuando abrió sus puertas. Las memorias figuran como el título más vendido en los sitios web de Amazon en el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Alemania y Canadá.
“Sé que quizá algunas de las cosas que dice han sentado mal a algunas personas”, declaró Lai Jiang tras comprar un ejemplar en Singapur. “Y sé, definitivamente, que hay mucha gente que dice que no debería salir a decir las cosas que dice, pero creo que a Harry hay que darle la oportunidad de decir lo que quiere decir”.
“Spare“, publicado por Penguin Random House, es la última revelación de Enrique y su esposa Meghan desde que abandonaron sus obligaciones reales en 2020 y se mudaron a California para forjar una nueva vida, y llega tras su documental de Netflix del mes pasado.
La familia real no ha hecho comentarios sobre el libro o las entrevistas y es poco probable que lo haga. Extractos del libro se filtraron el jueves, cuando su edición en español también salió a la venta por error en algunas librerías de España.
Harry habla de su dolor y su crecimiento tras la muerte de su madre, la princesa Diana, cuando solo tenía 12 años, de su consumo de cocaína y otras drogas para sobrellevarlo, de cómo mató a 25 combatientes talibanes mientras servía como soldado en Afganistán e incluso de cómo perdió la virginidad.
FINALMENTE, EL mexicano Guillermo del Toro logró hacerse de una de las principales estatuillas de la noche y en la que figuraba como el gran favorito: “Mejor película animada”, por su filme animado “Pinocho”.
Estando en el escenario, el tapatío se acompañó de su equipo de producción y agradeció a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood por la consideración, destacando que esta fue por mucho una de sus películas más ambiciosas y puntualizando que “la animación es cine”.
El director mexicano se encontraba nominado a tres categorías en esta edición 80 de los Globos de Oro con su película "Pinocho", la cual fue estrenada en Netflix y fue uno de sus filmes más personales e importantes de su carrera con el que recibió críticas positivas.
"Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine", apuntó el director al recoger el premio.
Guillermo Del Toro estuvo de regreso en esta ceremonia luego de que en 2018 se llevó el premio a mejor director con "The Shape of Water" y se convirtió en el tercer latino en conseguirlo.
"Pinocchio" es uno de los filmes más personales del cineasta y le tomó la mitad de su carrera. Aspiraba a ganar esta noche también los premios a la mejor banda sonora y mejor canción original, que finalmente no logró.
La película de Netflix, que es una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
LA PELÍCULA "Titanic", protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, rompió récords a nivel mundial, pues fue el estreno más taquillero de la historia de los estudios Paramount Pictures en Estados Unidos.
Asimismo, es considerada la tercera cinta más exitosa de la historia, acreedora a múltiples premios como los Oscar a mejor banda sonora, mejor director, a la mejor película, a la mejor fotografía, entre otras nominaciones.
Debido a su éxito y a la celebración de su 25 aniversario la película regresará a la pantalla grande el 10 de febrero de este año.
Según el crítico y productor de cine Oscar Uriel, el filme fue el más taquillero por el target tan amplio que aún mantiene, pues tanto los jóvenes como los adultos se envolvieron en la historia romántica y trágica. Aunado a la historia, el éxito también se debió a su producción y los efectos especiales.
Desde su estreno el 19 de diciembre de 1997, la cinta del director James Cameron, ha recaudado en taquilla más de dos mil 200 millones de dólares. Además, fue la primera en conseguir más de 25 millones de dólares por siete semanas consecutivas.
La trágica historia del hundimiento del barco que inspiró "Titanic" se hundió en los confines del Atlántico la noche del 14 y parte de la madrugada del 15 de abril de 1912. Sus restos fueron localizados en dos partes en septiembre de 1985, estaban divididos a 800 metros de distancia y aproximadamente a tres mil 843 metros de profundidad.
La compañía Ocean Gate Expeditions organizó expediciones al naufragio en 2021 y 2022, con un costo de 150 mil dólares por 10 días de travesía, de los cuales, ocho fueron en el mar. El 28 de junio de 2021 iniciaron los viajes al sitio del hundimiento y por primera vez incluyeron a civiles, pues por lo general sólo podían ir los científicos.
Las expediciones se hacen con el objetivo de evaluar la tasa de descomposición anual del barco, y de acuerdo con su sitio oficial, en el verano del 2023 se realizarán nuevos análisis.