CHICLAYO: CATEDRAL SANTA MARÍA, 1869

Page 1

*-

VALLADARES PARIASCA, CINTHYA JAMILET


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

EL PRESENTE TRABAJO BUSCA DAR A CONOCER CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DE LA CATEDRAL DE CHICLAYO, COMO DAR CONOCIMIENTO ACERCA DE LO PRECIADO PARA SU CIUDAD.

ESTUDIANTE VALLADARES PARIASCA, CINTHYA JAMILET ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ

SEMESTRE 2021-1 DOCENTE: ARQ. VIVIAN LOPEZ VALLEJOS CARRERA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE-COMAS LIMA – PERÚ - 2021


En este presente trabajo se analizará arquitectónicamente la catedral Santa María de Chiclayo, que es una de las representaciones mas importantes del siglo XIX. Este edificio fue diseñada por Gustave Eiffel, en la cual se inició su construcción en el año de 1869, después de que algunos partidarios querían demoler lo poco que se avanzó por falta de fondos, en 1928 reiniciaron la construcción gracias al apoyo del presidente Augusto B. Leguía y en 1939 se concluye, rediseñando el parque logrando darle vida a la catedral. En 1940 se rediseñó el proyecto; ya que en ese año se originó grandes rajaduras en las torres.


ARQUITECTURA El Paraíso (3500-1800 a.c.) Zona arqueológica ubicada en el distrito de San Martin de Porres, Lima - Perú. También conocido como Chuquitanta. Completamente funcional para fines ceremoniales.

PERIODO FORMATIVO TEMPRANO

(1500 a.c.) Llamado también periodo Prechavín. Se desarrollaron las primeras comunidades productoras de alimentos y construcciones de plano religiosas.

Cajamarquilla (600-730 d.c.) Ciudad del Perú antiguo. Paso por tres periodos de ocupación. El material que utilizaron para su construcción fue el barro. Sus edificios presentan escalinatas para acceder a plazas superiores.

HORIZONTE TEMPRANO

(900-200 a.c.) Etapa que coincide con los inicios de la cultura chavín. Se da el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas. Surge la expansión cultural y religiosa.

Machu Picchu (1450) Zona arqueológica dividida en dos sectores: agrícola y urbano. Está ubicada a 118 km de Cusco – Perú. Contiene una escalinata que funciona como canal de drenaje. Los materiales para su construcción: piedra, paja, adobe.

HORIZONTE TARDÍO

(1476-1532) Ultimo periodo de las culturas. Desarrollo del Tahuantinsuyo. Se da el crecimiento organizacional y la expansión del imperio inca.

Convento Nuestra Señora de la Merced (1535) Edificio religioso de Perú, veneran a la patrona de las fuerzas armadas. La fachada es muestra de estilo Churrigueresco. En su interior guarda estilos, esculturas de arte virreinal.

ARQUITECTURA VIRREINAL

(Siglo XVI) Se caracterizó por importar a la realidad peruana los estilos arquitectónicos europeos, produciendo una arquitectura original.

Casa Goyeneche (1771) Conocida como Casa Cavero; de estilo rococó, ubicada en el centro de Lima. Es una de las primeras influencias francesas, con aspecto limeño. Sus grandes balcones son características de casas antiguas.

ARQUITECTURA COLONIAL

(Siglo XVII-XVIII) Conjuntos arquitectónicos que se dio gracias al descubrimiento del continente. Se dieron las construcciones con ventanas altas, puertas grandes con estilo europeo.


PERUANA Parque y Palacio de la exposición (1872) Fue construido para mostrar productos naturales y de la industria, tanto piezas de arte y arqueología del país. su diseño, es de corte europeo neorrenacentista y contempla la construcción de otros pabellones, incluyendo un zoológico.

Palacio Arzobispal de Lima (1924) De estilo Neo-colonial, se caracteriza por su simetría, y la composición que presenta en su monumentalidad. Los balcones elaborados con madera de cedro, En su interior; la escalera es de mármol, su techumbre metálico de azulejos genera control de viento y luz.

ARQUITECTURA SIGLO XIX

ARQUITECTURA SIGLO XX

Se dieron las primeras técnicas constructivas modernas a base de hierro y cristal compartiendo con la arquitectura historicista.

Esta nuevo estilo radica en la función que tiene cada construcción en su interior, como la integración en su entorno, distribución, los espacios distintos gracias a los nuevos materiales.

CATEDRAL DE CHICLAYO

Interbank (1926-2000) Edificio que presenta geometría mixta. Dividido en dos torres. Se integra con el entorno urbano. En su fachada se puede ver las rejillas superpuestas que en la noche le dan una vista mas atractiva.

ARQUITECTURA MODERNA

Surgió gracias a la mezcla de diferentes periodos arquitectónicos, y la necesidad de la sociedad por tener una mejor vida. Hicieron uso del hormigón, acero, vidrio, etc.

CATEDRAL SANTA MARÍA DE CHICLAYO Se sabe que la catedral se edificó a modo de galardón y acorde a la promesa que el presidente José Balta dió a la ciudad. En los últimos cinco años se le han realizado varias remodelaciones: En abril del 2013 parte de la corniza de la catedral se desplomó, cayendo al atrio de la iglesia; por tal motivo el párroco Jorge Carrasco gestionó una obra en la cual se logro arreglar las cornizas del recinto, reforzar el techo y tapar grietas; así evitar la filtración de la lluvia. Otra remodelación fue el cambio de las maderas de las ventanas y la colocación de mallas nuevas, además el fortalecer los pisos del atrio de la catedral con material impermeable para que así el agua de la lluvia circule y no se quede estancada. Se mejoro el pintado interno de la catedral ya que el color se perdió y necesitaba mantenimiento gracias a los años transcurridos. El pintado externo se dio mucho después, con la colocación y fortalecimiento de los andamios.


CATEDRAL SANTA Construcción republicana, se encuentra ubicada en el plaza de armas de la ciudad de Chiclayo, fue diseñada por Gustavo Eiffel quien le dió el nombre de “Rose Meridionale” y construida en el año de 1869. Considerado Patrimonio Cultural de la Nación. Arquitectónicamente su diseño es de estilo Neo-clásico.

Nervaduras En el segundo cuerpo se aprecia columnas de capiteles corintios, en la cual se aprecia balcones o miradores.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS •

1

1

ENTORNO: En su entorno, por la Calle San José se encuentra construcciones históricas, como la Municipalidad de Chiclayo y El Hotel Royal.

Cilindro Adobe de medio punto

En el primer cuerpo se aprecia columnas dóricas, que son vistas desde la entrada.

A los dos lados de la fachada (imponentes torres gemelas) destacan campanarios terminados con copulillas que están al final de la cúpula.

Tiene tres puertas elegantes hechas a base de cedro y cinco mas que dan a las calles Elias Aguirre, 7 de enero y San José. Catedral Santa María de Chiclayo Municipalidad de Chiclayo Calle San José Calle Elías Aguirre

ESPACIALIDAD: Cuenta con un área de 2140m2. El ingreso esta diferenciada por puertas anchas y sus columnas son de 3m de altura por 0.8m de diámetro. Nave secundaria Nave principal Altar mayor Altares menores La planta de la catedral es en forma de cruz latina, ello representa la cruz de cristo que es inspirado en la basílica romana.

Entre las dos torres, en el centro de los campanarios, se puede apreciar una efigie dedicado a la Santa Patrona de Chiclayo llamada Virgen de la Concepción.

Nervada

Para la realización de los muros de 90cm de la catedral hicieron uso del ladrillo colonial y cemento, sostenida por arcos de medio punto y arbotantes.

Columnas

Las columnas de la catedral están hechas de ladrillo y las vigas que salen hasta la corniza tienen techo de caña, pero se reemplazaron por fibrablock.

La cúpula de cañón corrido, Arco esta hecho a base de concreto, fierro y malla

En el interior de la catedral encontramos tres portadas, en la cual destaca el altar mayor de baldoquino con pilares.

Esta obra arquitetónica esta caracterizada por la simplicidad de su forma geométrica, detalles griegos, el uso de columnas y la inclinación de murallas lisas carentes de vanos o decoración.


MARÍA DE CHICLAYO

CARACTERÍSTICAS DE LAS TORRES SACRISTÍA

1

ABSIDE

NAVE SECUNDARIA IZQUIERDA

2

ALTAR MAYOR

NAVE PRINCIPAL

SANTÍSIMO

SOTACORO

CRUCERO

NAVE SECUNDARIA DERECHA OFICINA DE PARROCO ATRIO PRINCIPAL

ACCESOS Y FLUJOS PEATONALES

DESPACHO PARROQUIAL

CARACTERÍSTICAS ESPACIALES

Nave central: Tiene 20 columnas dóricas de 1.32m de diámetro.

Arcos fajones: Tiene 8 arcos con altura de 19m. TRANSEPTO-ALTAR MAYOR

Accesos: Norte y Sur Acceso oeste: Naves laterales

Acceso oeste: Nave central Circulación secundaria Circulación principal

Naves laterales: Tiene una bóveda plana de 12m de altura.

Altar mayor

Transepto

1°CUERPO: 1. Columna dórica adosada 2. Arco de medio punto 3. Entablamento 2°CUERPO 4. Columna jónica adosada 5. Arco de medio punto 3°CUERPO 6. Pináculo 7. Campanario 8. Columna corintia REMATE 9. Pináculo 10. Capulín 11. Linterna

1°CUERPO: 1. Columna dórica adosada 2. Arco de medio punto 3. Entablamento 2°CUERPO 4. Columna jónica adosada 5. Reloj 3°CUERPO 6. Pináculo 7. Campanario 8. Columna corintia REMATE 9. Pináculo 10. Capulín 11. Linterna

1. Cúpula de media naranja del crucero. 2. Pechinas 3. Nervaduras 4. Plementería 5. Arcos de medio punto 6. Cúpula de transepto 7. Cúpula de transepto vista desde abajo.


En conclusión, se puede decir que la Catedral de Chiclayo es uno de los hitos mas importantes de la ciudad, presenta varias características que la hacen diferenciar de las demás iglesias. Su arquitectura es de forma geométrica, su diseño a base de triángulos y rectángulos. Hacen uso de elementos griegos como son las columnas, y romana: arcos. Sus bóvedas son cimbras consecutivas, su cúpula tiene ventanas que permiten el ingreso de la iluminación de la catedral; ella está compuesta por una portada de dos cuerpos en la cual se puede apreciar balcones. En su interior podemos ver la talla de Cristo Redentor y al centro del frontis en la parte mas alta se distingue la imagen de Santa María de los valles de Chiclayo en honor a su ciudad.

 Pérez, V. (2015). Catedral De Chiclayo  Cotrina, D. (2019). Características de la catedral de Chiclayo  Acosta, V. (2018). Catedral Santa María, Chiclayo  Cabrejos F. (2009). La Iglesia Catedral de Chiclayo  Kmilo (2018). Santa Maria Catedral. Análisis histórico y arquitectónico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.