Portafolio de Arquitectura

Page 1


Valeska Ferreira

Leguia

Arquitecta en formación, sobresaliendo académicamente. Tengo experiencia en el sector retail y residencial, participando activamente en todas las etapas de los proyectos, desde la concepción inicial de una idea hasta la ejecución final. Mi capacidad para integrar la creatividad con las habilidades técnicas ha sido clave para lograr resultados exitosos en cada propuesta, demostrando mi compromiso y pasión.

Intereses

Interés por el urbanismo y el paisajismo.

Habilidades personales

- Aprendizaje rápido

- Compromiso con el trabajo en equipo.

- Alta organización de las tareas.

Contacto

Boulevard de Surco 436. San Borja. Lima, Perú.

+51 999 988 644

valeska.ferreira.leguia@gmail.com

DNI: 76158333

https://www.linkedin.com/in/valeska-ferreira-418348164

Estudios

2021- a la fecha

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Arquitectura

Dentro del grupo de Excelencia Académica (GEA)

Puesto 25/4750 de toda la facultad (Promedio de todos los ciclos a la fecha)

2007- 2020 Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln

Parte de la Escolta 2020 por méritos académicos

Puntuación 36/45 en Bachillerato Internacional (IB)

Experiencia profesional

Di. 2023- Ma. 2024 Prácticas preprofesionales

Martin Dulanto Arquitectura

Logros y talleres

2024

Participación en el III International Bootcamp by Georgia Tech VIP 2024 Diseño y planificación de escenografía teatral “Morir de Amor“ 2023 2do lugar en Concurso de dibujo manos libres 2023 Módulos 1, 2 y 3 del GEA (Grupo de Excelencia Académica)

2022

Curso de Introducción a Sketchup

2022 Curso de Introducción a Autocad

Habilidades

AutoCAD

Revit

3ds Max

Sketchup

Illustrator

Photoshop

Indesign

D5 render

TwinMotion

Vray

de software

Idiomas

Español Nativo Avanzado Inglés Portugués

Inglés nivel avanzado/C1 (oral y escrito). Diplomas: PET, FCE, Inglés IB 6/7

Portugués intermedio (oral y escrito). Diploma del Instituto Da Silva Cordeiro

Orgánico y ortogonal

Parte de la película

“El Laberinto del Fauno”, caracterizada por elementos orgánicos y ortogonales.

Página 5-6

Relaciones espaciales

Unificación de una obra artística y arquitectónica. A través de una exploración positiva y negativa.

Página 7-8

02

Edificio multifamiliar

Ubicado en Barranco, Lima, Perú. Un distrito bohemio con lenguaje particular del entorno.

Página 9-10

Escuela de arte

Ubicado en San Isidro, Lima, Perú. Rodeado por el extenso follaje del parque “El Olivar”.

Página 11-12

04

Ecolodge

Ubicado en Paracas, Ica, Perú. Rodeado de desierto y océano en todos sus perímetros.

Página 13-14

05

Nueva sede

CAP

Ubicado en Jesús María, Lima, Perú. Representando a todos los arquitectos colegiados del país.

Página 15-16

06

Centro de Terapias

Ubicado en La Molina, Lima, Perú. Una arquitectura para discapacitados visuales y auditivos.

Página 17-18

07

01

Orgánico y ortogonal

Implementos: Trabajo manual

Composición de volumenes y planos

Parte desde la película “El Laberinto del Fauno”, caracterizado por elementos orgánicos y la ortogonales. Se integran ambos mediante elementos conectores, formas y ritmos. Se buscó crear complejidades visuales y espaciales, como la doble altura, y monumentalidad.

Concepto: Integración de lo ortogonal y orgánico

El concepto de integración de lo ortogonal y orgánico en arquitectura combina formas rectas y geométricas con líneas curvas y fluidas. Busca equilibrar la rigidez estructural con la fluidez natural, creando espacios visualmente dinámicos.

Orgánico

Relaciones espaciales 02

Implementos: Trabajo manual

Relaciones espaciales y visuales

Unificación de una obra artística de Van Gogh: Campo de cipreses. Y una obra arquitectónica de Ricardo Bofill: Walden 7. Mediante una exploración en positivo y negativo.

La composición refleja el positivo y negativo, hacia una evolución con planos y líneas. Con el objetivo del desarrollo espacial, volumétrico, lumínico y visual.

Concepto: Dinamismo de planos

El dinamismo de planos en arquitectura crea sensación de movimiento y fluidez mediante superficies inclinadas, superpuestas o fragmentadas. Rompe con la rigidez estática, generando experiencias espaciales más ricas y adaptadas al entorno.

Sólido
Planos +

La maqueta presenta un lenguaje exterior que se extiende al interior, generando espacios, relaciones visuales a distintos niveles, y conexiones a lo largo de la composición volumétrica.

Vista exterior maqueta

Edificio Multifamiliar 03

Implementos:

¿Está la arquitectura ligada a su entorno?

Sí, ya que un diseño armonioso responde a las características de su entorno.

El diseño se compone a partir del entorno histórico-colonial de la zona.

El complejo cuenta con 14 viviendas y 2 locales comerciales a pie de calle.

Barranco Lima Perú

Concepto: Escalonamiento de módulos

A través del escalonamiento de módulos y la verticalidad, buscamos armonizar el lenguaje clásico y moderno. Terreno con vecinos con diferentes retranqueos + Escalonamiento = Arquitectura ligada a su entorno.

Retiro Escalonamiento Forma final

Flat - Área: 60m2

Duplex - Área: 110m2

Hay tres tipos de módulos.

Cada módulo tiene sus características específicas adaptadas a los diferentes requerimientos de espacio.

Jr. Sanez Peña

Índice:

A. Tripex

B. Plano

C. Área común

D. Área comercial

E. Vestíbulo

F. Dúplex

Primer Nivel NPT. 0.00

Escuela de arte 04

Implementos:

¿La arquitectura se resuelve en torno a su forma o función?

No hay arquitectura sin ambos. El proyecto se plantea como nueva sede de Corriente Alterna.

Ubicado en El Olivar. Más de la mitad del terreno se destina a espacio público, generando una galería pública.

Ca. La República

Vistas 3D

Índice:

A. Aula

B. Área de exposición

C. Plaza

D. Café

E. Taller

El edificio se desarrolla en 4 plantas, una de ellas subterránea, con el objetivo de crear una escalera que comienza en el parque y desemboca en el nivel subterráneo.

Primer Nivel NPT. 0.00
Segundo Nivel NPT. 3.50

Ecolodge 05

Implementos:

Propuesta ecológica

El proyecto incluye 36 unidades de alojamiento y todos sus accesorios. Tanto la luz solar, como la ventilación y la materialidad fueron diseñadas a favor del confort.

Un albergue ecológico no solo ofrece una opción de alojamiento ecológica única, sino que también sirve como modelo para el desarrollo turístico sostenible.

Av. Los Libertadores

Ica Lima Perú

Concepto: Desfases

Se refiere a la disposición de elementos a diferentes niveles, creando un efecto de terraza o escalón.

Este enfoque de diseño tiene varias aplicaciones.

Análisis de viento y sol del 22 de enero a las 14 horas de 2023

En el proyecto se implementaron técnicas sostenibles clave:

Reciclaje de aguas grises a través de estanques de oxidación y estrategias de ventilación que incluyen ventanas altas, sombrillas, redirección del viento y ventilación cruzada.

E A F B C D G

Índice:

A. Balneario

B. salón

C. Espacio de exposición

D. Restaurante

E. Rotonda

F. Estacionamiento

G. Habitaciones

H. Área común

I.Bungalow

J. Gimnasio

y fortalecer su rol como epicentro de la creatividad y el conocimiento arquitectónico en el país. Inspirado en la rica herencia cultural y arquitectónica de la nación, el diseño crea un símbolo de modernidad que rinde homenaje a las raíces arquitectónicas peruanas.

Av. San Felipe

Concepto: Cubo dentro de cubo

Consiste en la inserción de un cubo dentro de otro, generando una interesante relación entre espacios. Esta idea se basa en crear dos volúmenes cúbicos y entre ellos, pueden surgir espacios intermedios, que se usan para circulación o para efectos de luz y sombra.

Jesus María Lima Perú
Volúmen Destajo Estructura Arriostres +

Hall, sala de exposiciones, centro cultural, biblioteca, auditorio, restaurante, coworking, oficinas institucionales y azotea.

Corte 1

07

Centro de Terapias para discapacitdos vsuales

Implementos:

y

Esta propuesta busca transformar el entorno terapéutico mediante una integración

La Molina Lima Perú

Concepto: Oquedad

Se refiere a un espacio vacío, como un espacio no ocupado, o incluso un vacío en la armoniosa de texturas y patrones táctiles, paletas cromáticas de alto contraste y formas orgánicas que fomentan la exploración y el aprendizaje.

Av. La Molina

Elevación 1

Los 5 niveles distribuyen áreas de terapia, hospedaje y atención clínica.

El centro busca como tal, poder dar en un mismo edificio toda la atención necesaria para discapacidades visuales y auditivas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio de Arquitectura by Valeskaf - Issuu