
3 minute read
CineSpoiler Magazine
CineSpoiler Magazine
HeCHa por Valery MoraleS
Advertisement
El cine y la educación: “un complemento perfecto”
El final de la saga de Rápidos y Furiosos está por venir
La despedida para los guardianes de la galaxia
The Flash es viral en redes pero por el elemento del CGI
Chris Hemsworth en un filme de acción realizado por Netflix
Chukwudi Iwuji el villano de un alto nivel
Oppenheimer: La película más larga en la carrera de Christopher Nolan
“Sin escritores no hay guiones”, la huelga se vuelve masiva en las calles estadounidenses.
El cine y la educación: “un complemento perfecto”

El final de la saga de Rápidos y Furiosos está por venir

La despedida para los Guardianes de la Galaxia
Chuckwudi Iwuji el villano de un alto nivel
The Flash viral por la calidad del CGI

DireCtorio
Directorio de revista y suplementos:
Valery Morales
Jefa de redacción:
Valery Morales
Editora:
Valery Morales
Redactora:
Valery Morales
Editora de diseño:
Valery Morales
Edición de color:
Valery Morales
CINESPOILER MAGAZINE es una publicación realizada únicamente con el objetivo de entretener e informar acerca de los hechos y acontecimientos recientes en el mundo del cine.
Correo electrónico: 23006826 @ galileo.edu



Miles de guionistas de Hollywood iniciaron una huelga para exigir mejoras salariales en la era del contenido por internet debido a la desvalorización de sus ingresos por lo que se proyecta que la disputa laboral será larga y devastadora para la economía de California.
Durante años, la industria cinematográfica estadounidense ha sido una de las más rentables y famosas del mundo, situación que fue cambiando poco a poco con el tiempo salvo por la crisis financiera que vive el país. Pero esta grave situación también alcanzó al séptimo arte, y los guionistas fueron los que más lo están sufriendo.
La huelga de escritores comenzó el pasado 2 de mayo. Un paro que podría afectar drásticamente la producción de muchos programas y futuras películas en los Estados Unidos. Ha pasado ya el primer mes y medio del Writers Guild of America: The Writers Guild of America (WGA). Esta no es una protesta sin precedentes ya que hubo otra huelga a fines de 2007 para ganar mejores contratos para los escritores en la industria multimillonaria de Hollywood, pero es una protesta nueva y significativa que tuvo el apoyo general tanto en el mundo del cine como en la política. El presidente Joe Biden fue el primero en expresar su apoyo: “Los escritores merecen un trato justo”, dijo. Y también el ex presidente Barack Obama hizo recientemente una defensa apasionada: “Los estudios no existirían sin los escritores”, declaró.
Los 11.500 afiliados al sindicato reclaman dos temas principales al Gremio de Productores de Cine y Televisión. Lo primero es que escribir para plataformas es tan rentable como escribir para canales. Y lo segundo que reclaman es que la inteligencia artificial liderada por el famoso “ChatGPT” no se usa para reemplazar a los guionistas, sino solo para tomar notas y explorar los temas que logra reconocer. Estas dos peticiones no son insignificantes debido a que se relacionan con los cambios de estos tiempos tan precipitados.
Además se debe recordar cómo las plataformas han cambiado la industria audiovisual, pero también están liderando la respuesta a tantos trabajos que parecen amenazados por la disrupción de la IA en la vida cotidiana.
Decenas de producciones tuvieron que ser paradas o retrasadas a causa de la huelga y la Asociación de Operadores del Mundo Audiovisual está analizando la posibilidad de adherirse a los requisitos. El acuerdo entre ambas partes está lejos de cerrarse y los periódicos culturales de todo el mundo prestan atención a la intervención de reconocidos escritores y admirados traductores que participaron en las jornadas de mayo, porque muchas otras tareas son responsables de los impulsos que traen las nuevas tecnologías, y es momento de repensar solidariamente ciertas profesiones.
También se resaltó que de continuar el paro, los proyectos televisivos podrían retrasarse, dando paso a más reality shows que reemplacen las producciones que han sido paralizadas. Por lo que, la WGA está solicitando unos $600 millones en aumentos salariales, además de otros beneficios y compensaciones para los empleados, como mejorar la recaudación global de derechos de autor, preservar el mantenimiento de los empleos más precarios frente a la irrupción de la inteligencia artificial y mejorar las medidas de seguridad durante el rodaje.
Los guionistas trabajan ante los ámbitos del universo audiovisual y existen muchos casos en donde lo hacen solos, y es esta independencia la que crea una importante vulnerabilidad que los activistas sindicales ahora quieren revertir a través de la acción colectiva.