DESARROLLO DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA DEL LENGUAJE Construcción de conceptos, desarrollo de la memoria y solución de problemas. Función simbólica: Capacidad de representar mentalmente un objeto o acontecimiento no presente (significante) y expresarlo por medio de la imitación, el juego simbólico, la construcción, el modelado, el dibujo, el lenguaje (significante. Manifestaciones de la función simbólica: 1. La imitación. Imitación directa. El niño es capaz de repetir una acción en presencia de un modelo. Imitación diferida. El niño es capaz de repetir, de memoria, la conducta de un modelo ausente. 2. El juego simbólico El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo. Le proporciona al niño un medio de expresión propio y le permite resolver los conflictos que le plantea el mundo de los adultos. 3. El dibujo, el modelado y la construcción. El dibujo se inicia con los garabatos, trazos espontáneos que el niño realiza como ejercitación motora ( a partir de los 18 meses)Es un proceso de carácter progresivo . La función motora se coordina con la función preceptiva (ojo- mano) hasta que el niño aproximadamente a los tres años y medio logra realizar sus primeros dibujos figurativos como manifestaciones de la función representativa que permite la expresión gráfica de las imágenes mentales 4. El lenguaje Es la forma más compleja y abstracta de representación, cuando uno habla o escribe representa a través de las palabras los significados que desea transmitir. El lenguaje permite la evocación, mediante la palabra de acontecimientos no actuales. Implica empleo de signos ( significantes) que son muy diferentes de la realidad que representan.
La Memoria Nuestra conducta y nuestro desempeño intelectual se manifiesta gracias a los procesos de memoria, la cual es el proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos información. Una memoria puede ser una obra que alguien desarrolla sobre un papel para narrar vivencias personales o distintos detalles de su vida privada. Incluso se utiliza el concepto como un saludo o recado cortés a un ausente, ya sea por escrito o por medio de otra persona. Tipos de problemas y solución de problemas