My first document

Page 1

competencias parentales Reflexivas

Hagamos de la familia el mejor lugar para crecer

AUTORAS:

Aisha Baquero

Ginela Crespo

Daniela Madera

Katherin Perez

Betzy Reyes

Valeria Rodriguez

Yulianis Sierra

DOCENTE ASESORA:

Adriana Pineda

Para todos aquellos padres que en el camino se equivocan, pero tratan de mejorar.

Para aquellos que sufrieron y no quieren cometer los mismos errores con sus hijos.

REFLEXIONEMOSUNPOCO

Hable con su hijo...

Sus ojos nos miran de noche y de día, todas las palabras entran en sus tiernos oidos. Sus pequeñas manos quieren hacer lo que hacemos.

Ellos sueñan siempre que un día serán como nosofros, porque somos sus ídolos, los más sabios entre los sabios.

En sus pequeñas menfes nunca albergan sospechas ni dudas, nos creen con devoción, afirman que fodo lo que decimos y hacemos es cierto, y cuando crezcan, dirán y harán muchas de las cosas que hemos dicho y hecho, creen que siempre fenemos razón. con sus ojos abiertos y sus oidos siempre afentos, nos observan y nos escuchan en fodo momento.

¡Estamos dando ejemplo cada día en todo lo que hacemos!

Son los niños que están esperando a crecer para ser como aprendieron de cada uno de nosofros.

Competenciasreflexivas

La familia es el contexto más importante, las influencias familiares son las primeras y las más persistentes,y además, suelen caracterizarse por una intensidad afectiva especial, así como por una capacidad configuradora de las relaciones posteriores fuera de la familia.

Competencias REFLEXIVAS

Parentalidad y familia

La familia es el entorno en el cual se desarrolla la parentalidad, por lo tanto, la familia y la parentalidad son conceptos estrechamente relacionados. Partiendo de que la familia es una unidad social básica que puede estar conformada por dos o más personas relacionadas por lazos de parentesco, matrimonio o adopción; con uno o dos hijos (nuclear simple) o con más de tres hijos (nuclear numerosa), pero que sin importar que tipo de familia sea, está debe ver por el bienestar de los niños demostrando así las capacidades y habilidades que como padres y madres poseen para proveer a sus hijos e hijas un sustento, afecto, una educación adecuada, socialización, protección, un lugar seguro y apoyo emocional.

las cuales van a depender de cada familia, es decir, de la actitud del padre o la madre ante diferentes situaciones y en cómo interactúan con sus hijos, por lo cual la parentalidad también puede ser un desafío, porque esta implica enfrentar las diferentes etapas del desarrollo de los hijos, desde la infancia hasta la adolescencia y la adultez, por lo que les recomiendo la parentalidad a los padres y madres es que deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a medida que sus hijos e hijas crecen y cambian.

Para brindar todo estos a los niños y niñas es necesario saber sobre la parentalidad la cual se refiere al papel de ser padre o madre y a las responsabilidades que trae consigo la crianza y la educación de los hijos

Por consiguiente, la importancia de la familia y la parentalidad se extiende más allá de la unidad familiar. La calidad de las relaciones familiares y la crianza de los hijos pueden tener un impacto significativo en la sociedad en general.

Para concluir una buena parentalidad puede generar ciudadanos responsables y productivos, mientras que una mala parentalidad puede contribuir a la violencia, el crimen y otros problemas sociales.

Competencias parentales

Son el conjunto de habilidades que permiten y facilitan el cuidado, la crianza y la educación de los hijos. Estas competencias permiten a los padres afrontar la tarea de criar a los hijos de firma flexible y, sobre todo, adaptativas. Es decir, permiten enfrentarse a las diferentes situaciones y cambios que sin duda acontecerán durante la infancia de los menores

Las siguientes competencias parentales son las que destacan y tienen gran importancia en la crianza y cuidado de los niños son: las competencias vinculares, las competencias formativas, competencias protectoras y las competencias reflexivas

Es por eso que en esta revista nos enfocaremos en aclarar dudas que se tengan respecto a las competencias parentales reflexivas, se explicara en que consisten y lo más importante, brindaremos algunas estrategias para que los padres de familia puedan poner en practica con sus hijos

Competencias parentales

Reflexivas

Las competencias parentales reflexivas son el conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza

que permiten pensar acerca de las influencias y trayectorias de la propia parentalidad, monitorear las practicas parentales actuales y evaluar el curso del desarrollo de los hijos, con la finalidad de retro alimentar las otras áreas de competencia parental.

Las competencias parentales reflexivas hacen referencia a la capacidad de los padres de reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones, así como sobre las de sus hijos, y utilizar esa reflexión para mejorar la calidad de la interacción con ellos, por lo que esto implica ser conscientes de los propios sentimientos y pensamientos, y ser capaz de reconocer y comprenderlos .

Componentes

Algunos componentes de estas competencias parentales reflexivas son:

•La anticipación de escenarios que puedan surgir, es decir, la capacidad parental para preparar alternativas de acción frente a situaciones que se presenten con frecuencia o escenarios adversos que puedan surgir.

•La supervisión de las influencias en el desarrollo de los hijos, este componente hace referencia a esa habilidad o capacidad de los padres y madres para saber identificar y poder hacer seguimiento de las diferentes influencias en el desarrollo de sus hijos. Este componente está íntimamente relacionado con la responsabilidad ante el bienestar, el desarrollo de habilidades sociales y el fomento de la autonomía, de los hijos

.

•La meta-parentalidad o autosupervisión parental, es la capacidad que tienen los padres para reflexionar sobre la parentalidad vivida, las prácticas parentales y la calidad de la relación de los padres con sus hijos. Esta competencia tiene que ver con la forma como los padres perciben y viven su rol parental.

• El autocuidado parental, es la capacidad parental para desarrollar actitudes y prácticas que favorezcan su propia salud física y mental, con el fin de disponer de las energías y recursos que le permitan que les permitan desempeñarse adecuadamente en las otras competencias de la parentalidad

El trabajo de las habilidades reflexivas implicará poder mantener una comunicación positiva, calmada, cálida y asertiva, además de una escucha activa con los hijos; también tener una empatía adecuada etc., aflorando todos los componentes de las competencias parentales

Características

Algunas características que son de gran importancia para el aprendizaje reflexivo de la parentalidad son:

• Es práctico y no teórico, es decir, se aprende de las experiencias.

• La práctica se lleva a cabo a través de la reflexión.

• Busca primordialmente tomar conciencia de nuevos aspectos y separar las lecciones aprendidas de lo analizado.

• Reflexionar sobre las alternativas de actuación.

Consejos para desarrollar procesos parentales reflexivas

➢ Realízate preguntas como ¿Qué puedo aprender y qué he aprendido sobre mi propia experiencia?, ¿Estoy actuado de forma correcta?, ¿Puedo actuar de forma diferente?

➢ Analiza la situación y reflexiona sobre como debes actuar.

➢ Organiza un plan de acción ¿Qué decides y qué harás?

➢ Evalúa, y para eso hazte preguntas como ¿Qué fue bueno o malo de la experiencia?, ¿Puedo actuar de esta forma en una situación similar?, saca tus propias conclusiones sobre que aprendiste.

Actividades

En tus zapatos

EDAD RECOMENDADA: De 6 años en adelante (con preadolescentes y adolescentes es lo ideal).

TIEMPO SUGERIDO: No hay un tiempo límite específico, se sugiere que sea dependiendo el número de integrantes en su familia.

MATERIAL: Una caja, papeles para escribir sus nombres, un par de zapatos por cada persona, reloj.

DESARROLLO: En una caja se colocarán los nombres de todos los miembros de la familia y posteriormente, cada uno colocará sus zapatos en el centro del espacio en el que se esté llevando a cabo la dinámica. Cada integrante sin ver tomará un papel que no sea el propio. Se proseguirá a plantear una problemática familiar que acontezca actualmente, pero que no sea de alta gravedad; por ejemplo: “las prisas al salir rumbo al colegio en las mañanas”. Por turnos va pasar el primer integrante de la familia a ponerse los zapatos de la persona que le tocó y durante dos minutos va caminar con esos zapatos puestos al mismo tiempo, reflexionará acerca de la problemática cumpliendo el rol de la persona de quien se colocó sus zapatos. Cuando el temporizador marque que el tiempo ha finalizado, la persona tendrá que explicar cómo se sintió colocándose en los zapatos de otra persona y qué reflexión hace de la actividad. El ejercicio se realizará tantas veces como miembros haya en la familia para que de esta manera todos tengan la oportunidad de realizarlo.

Para complementar la dinámica pueden sentarse a realizar una lluvia de ideas con posibles soluciones frente a la problemática abordada. Es importante tomar en cuenta las opiniones de todos los miembros y decidir entre todos que hacer para solucionar el problema.

OBJETIVO: Fomentar la empatía entre los miembros de la familia para así mismo comprender que puede haber distintas interpretaciones y perspectivas de una realidad; y de esta manera fortalecer el entendimiento entre los miembros, te traemos esta dinámica que hará que nos pongamos en el lugar del otro.

Actividades Papá, 10 minutos al rincón

EDAD RECOMENDADA: De 6 años en adelante

TIEMPO SUGERIDO: No hay un tiempo límite específico

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: El rincón es un espacio pequeño que puede estar en el salón de casa, en donde el niño deberá sentarse en una silla y en silencio, en el cual podrá observar cada detalle que surja delante de él, como ver un pez dentro de la pecera u observar los árboles a través de la ventana, una bella planta o algún objeto que se encuentre frente a éste. Lo indispensable de este rincón es que el pequeño intente mantenerse en silencio y disfrute de algunas de las maravillas de la naturaleza. Este juego le permitirá al niño potenciar su capacidad de calma y sosiego ante una situación que le haya causado estrés. Sin embargo, esta actividad también puede ser practicada por el padre de familia lo que le permitirá reflexionar sobre su actitud ante cierta situación con relación a la toma de decisiones para una buena crianza

JUEGOS

Ayuda a la familia a llegar a su hogar

Bienestar
Comunicacion Experiencia Familia
Respeto
mental
JUEGOS Amor
Capacidad
Hijos Reflexion
Salud
Tolerancia Valores

Datos bibliográficos

• MÁRQUEZ, V., MORÁN, K., MERCHÁN, M., MÁRQUEZ, K., BRAVO D. (2022) LAS COMPETENCIAS PARENTALES: UN RECURSO PARA LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE CRIANZA SALUDABLE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS. EDITORIAL GRUPO COMPÁS.

http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/796/3/libro.pdf

• MÓDULOS DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA EDITADO POR: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES - JR. CAMANÁ 616, LIMA TIRAJE: 2,000 EJEMPLARES

http://www.web.ugelcalca.gob.pe/images/archivos 2020/emergencia mujer/Manual apr endizaje reflexivo - Nivel primaria.pdf

• https://www.rubensuarezpsicologo.com/parentalidad/

• BERNAL-, FRANCISCA, TORRES PÉREZ, CAMILA PAZ, CÁRDENAS TAPIA, DANIELA MORIN, RIVEROS FARÍAS, DANIELA ALEJANDRA, VILCHES CARVAJAL, CAMILA, FARÍAS HURTUBIA, MARÍA PAZ, & QUINTANA LÓPEZ, LINDA KIM. (2021). INFLUENCIA DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN LA ATENCIÓN Y LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA DE ESCOLARES. LIBERABIT, 27(2), E471. EPUB 06 DE SEPTIEMBRE DE 2021.HTTPS://DX.DOI.ORG/10.24265/LIBERABIT.2021.V27N2.06

HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?

PID=S172948272021000200004&SCRIPT=SCI ARTTEXT#:~:TEXT=LAS%20COMPETEN CIAS%20REFLEXIVAS%20SON%20AQUELLAS,HIJAS%2C%20CON%20EL%20OBJETIVO %20DE

situación similar?, saca tus propias conclusiones sobre que aprendiste.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.