2 minute read

Actividades

En tus zapatos

EDAD RECOMENDADA: De 6 años en adelante (con preadolescentes y adolescentes es lo ideal).

Advertisement

TIEMPO SUGERIDO: No hay un tiempo límite específico, se sugiere que sea dependiendo el número de integrantes en su familia.

MATERIAL: Una caja, papeles para escribir sus nombres, un par de zapatos por cada persona, reloj.

DESARROLLO: En una caja se colocarán los nombres de todos los miembros de la familia y posteriormente, cada uno colocará sus zapatos en el centro del espacio en el que se esté llevando a cabo la dinámica. Cada integrante sin ver tomará un papel que no sea el propio. Se proseguirá a plantear una problemática familiar que acontezca actualmente, pero que no sea de alta gravedad; por ejemplo: “las prisas al salir rumbo al colegio en las mañanas”. Por turnos va pasar el primer integrante de la familia a ponerse los zapatos de la persona que le tocó y durante dos minutos va caminar con esos zapatos puestos al mismo tiempo, reflexionará acerca de la problemática cumpliendo el rol de la persona de quien se colocó sus zapatos. Cuando el temporizador marque que el tiempo ha finalizado, la persona tendrá que explicar cómo se sintió colocándose en los zapatos de otra persona y qué reflexión hace de la actividad. El ejercicio se realizará tantas veces como miembros haya en la familia para que de esta manera todos tengan la oportunidad de realizarlo.

Para complementar la dinámica pueden sentarse a realizar una lluvia de ideas con posibles soluciones frente a la problemática abordada. Es importante tomar en cuenta las opiniones de todos los miembros y decidir entre todos que hacer para solucionar el problema.

OBJETIVO: Fomentar la empatía entre los miembros de la familia para así mismo comprender que puede haber distintas interpretaciones y perspectivas de una realidad; y de esta manera fortalecer el entendimiento entre los miembros, te traemos esta dinámica que hará que nos pongamos en el lugar del otro.

Actividades Papá, 10 minutos al rincón

EDAD RECOMENDADA: De 6 años en adelante

TIEMPO SUGERIDO: No hay un tiempo límite específico

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: El rincón es un espacio pequeño que puede estar en el salón de casa, en donde el niño deberá sentarse en una silla y en silencio, en el cual podrá observar cada detalle que surja delante de él, como ver un pez dentro de la pecera u observar los árboles a través de la ventana, una bella planta o algún objeto que se encuentre frente a éste. Lo indispensable de este rincón es que el pequeño intente mantenerse en silencio y disfrute de algunas de las maravillas de la naturaleza. Este juego le permitirá al niño potenciar su capacidad de calma y sosiego ante una situación que le haya causado estrés. Sin embargo, esta actividad también puede ser practicada por el padre de familia lo que le permitirá reflexionar sobre su actitud ante cierta situación con relación a la toma de decisiones para una buena crianza