brand book

Page 1


Brand Book

Sobre el Mall 1

Investigación Partido Conceptual

Sobre el Open Plaza

Open Plaza es una reconocida cadena de centros comerciales en Lima, Perú, diseñada para ofrecer una experiencia única de compras, entretenimiento y gastronomía. Con ubicaciones estratégicas en la ciudad, combina modernas instalaciones con una amplia variedad de tiendas, restaurantes y servicios.

Su enfoque en la comodidad y el bienestar lo convierte en un espacio ideal para compartir momentos en familia o con amigos, destacándose como un punto de encuentro dinámico y versátil en la vida urbana limeña.

Investigación sobre el Mall

Se llevó a cabo una investigación tanto presencial como online para analizar la experiencia del usuario durante su visita al centro comercial. Este proceso permitió identi car cómo se desarrolla su marca en distintos puntos de contacto. El objetivo principal fue comprender su funcionalidad y evaluar la efectividad de su comunicación externa, destacando oportunidades para fortalecer su conexión con los usuarios y mejorar su desempeño en cada etapa del recorrido.

Silvana Rodriguez

Edad: 43

Estado Civil: Casada

Hijos: 3

Ocupación: Arquitecta

Residencia: San Isidro, Lima, Perú Nivel Socioeconómico: Medio/Alto

Puntos de Dolor

Se frustra cuando no encuentra actividades para sus hijos o su esposo, haciendo que la experiencia de compra se vuelva más estresante y difícil de disfrutar. La falta de entretenimiento infantil seguro y adecuado hace que deba apresurarse o limitar sus visitas al centro comercial.

Necesidades

Busca optimizar su tiempo debido a sus múltiples responsabilidades. Necesita un entorno donde pueda hacer sus compras de manera rápida y organizada, con señalización clara, estacionamiento accesible, y opciones de pago rápidas, como apps móviles o self-checkouts.

Le resulta molesto lidiar con tiendas o áreas desordenadas, largas filas, o un mal servicio al cliente. Estos factores hacen que pierda tiempo valioso, afectando negativamente su percepción del centro comercial.

Arquetipos

La mayoría de los usuarios de Open Plaza son mujeres adultas de entre 25 y 35 años, quienes comparten un interés común por encontrar actividades recreativas para disfrutar junto a sus seres queridos, como amigos y familiares. Valoran especialmente la rapidez y e ciencia en los servicios, lo que les permite optimizar su tiempo y experiencia. Además, son usuarias eles de la tecnología, integrándola en su día a día para plani car y mejorar su visita al centro comercial.

Prefiere un centro comercial que ofrezca actividades seguras y entretenidas para sus hijos mientras ella realiza sus compras o se toma un descanso. Áreas de juegos supervisadas, talleres de arte o eventos especiales para niños son esenciales para ella.

Camila Escudero

Edad: 21

Estado Civil: Soltera

Hijos: 0

Ocupación: Estudiante de Comunicaciones

Residencia: Miraflores, Lima, Perú Nivel Socioeconómico: Medio/Alto

Aventurera Creativa Sociable Compasiva Honesta Humilde

Puntos de Dolor

Depende de una buena conexión a internet para compartir en redes sociales, estudiar o trabajar. La ausencia de Wi-Fi gratuito, o una señal inestable, hace que su experiencia sea incómoda y poco funcional, disminuyendo su interés en pasar tiempo en el centro comercial.

Necesidades

Busca actividades emocionantes que le permitan divertirse sin salir del centro comercial. Aprecia opciones de entretenimiento como cines, zonas de realidad virtual, salones de juegos y actividades especiales para jóvenes, como presentaciones musicales en vivo, pop-ups o eventos de arte y moda.

Camila puede sentirse decepcionada si el centro comercial carece de áreas modernas y acogedoras donde reunirse con amigos. Espacios anticuados, incómodos o sin ambientación visual atractiva reducen su interés en pasar tiempo allí y compartir la experiencia en redes sociales.

Arquetipos

La mayoría de los usuarios de Open Plaza son mujeres adultas de entre 25 y 35 años, quienes comparten un interés común por encontrar actividades recreativas para disfrutar junto a sus seres queridos, como amigos y familiares. Valoran especialmente la rapidez y e ciencia en los servicios, lo que les permite optimizar su tiempo y experiencia. Además, son usuarias eles de la tecnología, integrándola en su día a día para plani car y mejorar su visita al centro comercial.

Busca lugares con opciones de comida rápida, saludable y variada, incluyendo locales que se adapten a diferentes preferencias alimentarias. Tener acceso a cafés, food courts o restaurantes con ambientes acogedores es esencial para sus encuentros sociales y su estilo de vida activo.

User Journey

Dudas

Expectativas

Descubrimiento

Planeación

¿Qué tiendas y servicios hay disponibles?

Encontrar un lugar cómodo y seguro para comprar y distraerse.

¿Cómo llegar? ¿Hay estacionamiento disponible? ¿Los horarios?

Fácil acceso, horarios extendidos, y opciones para todos.

¿Hay eventos o promociones en el momento?

Encontrar todo en un solo lugar, con buenas ofertas y servicios.

Experiencia Post - Visita

¿Cuánto tiempo se tarda en recorrerlo?

Touchpoints

Redes sociales, sitio web, publicidad en medios.

Google Maps, Waze, atención telefónica, redes.

Señalización interna, aplicaciones móviles, sta .

Tener una experiencia uida y entretenida.

Diseño de espacios, áreas comunes, Wi-Fi gratuito.

¿Vale la pena volver? ¿Hay eventos nuevos?

Mantenerse actualizado y motivado para regresar.

Redes sociales, mailing, encuestas de satisfacción.

Puntos de dolor

Información incompleta o desactualizada en los canales digitales.

Falta de señalización clara o di cultad para encontrar horarios.

Congestión en estacionamientos, di cultad para ubicar tiendas.

Filas largas, áreas ruidosas o falta de zonas de descanso.

Falta de comunicación post-visita o promociones relevantes.

Curiosidad, interés, pero también incertidumbre.

Expectativa, anticipación, leve ansiedad por logística.

Emoción, entusiasmo, pero posible frustración o estrés.

Satisfacción, disfrute, pero posible cansancio. Nostalgia, deseo de repetir, o indiferencia.

Emociones

Marca 2

Isologotipo Versiones Reducciones Usos

Isologotipo

El isotipo fue diseñado para encapsular los conceptos de modernidad, familiaridad y versatilidad a través de un enfoque grá co que utiliza círculos para representar la conexión dinámica y exible del centro comercial.

Emplea círculos que, al estar interconectados de manera uida, re ejan un diseño moderno mediante sus líneas limpias y su forma minimalista. Este uso de formas geométricas suaves y contemporáneas asegura que el isotipo transmita una imagen de so sticación y vanguardia.

Isotipo Logotipo

Grilla Modular

La grilla constructiva asegura equilibrio, proporción y coherencia en el isologotipo, garantizando su funcionalidad y legibilidad en cualquier formato. Además, refuerza la identidad visual de la marca con solidez y profesionalismo.

X= 3x3mm = 4X Area de resguardo

Variaciones de Marca

La única variable implementada es la de reducción, donde se opta por utilizar solo el isotipo. Esto permite mejorar la visibilidad y mantener la claridad del diseño en formatos más pequeños o aplicaciones especí cas.

Reducciones

En reducciones a partir de los 3cm, se elimina el nomenclador “Plaza” o se utiliza solo el isotipo

Positivo Negativo

La aplicación de la marca en positivo y negativo aporta una combinación de sutileza y fuerza gracias al alto contraste. Este equilibrio permite destacar su identidad visual de manera clara y versátil, adaptándose e cazmente a diferentes contextos y fondos.

Inversiones

En las inversiones se aprecia cómo las marcas institucionales se aplican de manera correcta, respetando su identidad visual. Además, se utiliza la combinación de colores ideal para garantizar consistencia y reforzar el reconocimiento de la marca en diversos contextos.

Inversiones

En las inversiones se aprecia cómo las marcas institucionales se aplican de manera correcta, respetando su identidad visual. Además, se utiliza la combinación de colores ideal para garantizar consistencia y reforzar el reconocimiento de la marca en diversos contextos.

Escala de Grises

Se permite únicamente una escala de grises hasta el 30%, lo que garantiza que la marca mantenga su integridad visual. El uso del grisado facilita que la marca se adapte de manera más efectiva a diferentes fondos, asegurando claridad y versatilidad en su aplicación.

Grisados

Los grisados de fondo nos permiten visualizar cómo se vería la pieza de soporte en distintas variaciones, asegurando que el texto que se coloque encima sea fácilmente legible. Para mantener la claridad y evitar distracciones, solo se aceptan grisados de hasta el 20%.

Usos Permitidos

Se permiten las aplicaciones de color con alto contraste, siguiendo la paleta cromática de nida.

Se recomienda bajar la opacidad, oscurecer o difuminar la imagen de fondo, para mejorar la visibilidad de marca en aplicaciones fotográ cas

Usos Prohibidos

Se prohíbe la aplicación de colores fuera de la paleta de colores, los degradados y remitir un bajo contraste entre colores aplicados,

De igual manera, se prohíbe interferir la morfología del logo, ya sea rotando o moviendo los elementos del mismo, al igual de alterar los planos de colores y llevarlo a un lenguaje lineal

Tipografía 3

Sistema Tipográ co Aplicaciones

Forma DJR

Banner

ABCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

A B

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse

Sistema Tipografíco

Las tipografías principal y secundaria son clave para de nir el sistema de lectura, garantizando una buena legibilidad en todo momento. Estas tipografías se adaptan perfectamente a diferentes tamaños y variaciones, asegurando que el texto sea claro y coherente en diversas aplicaciones.

ABCDEFGHIJKLMNÑOP

QRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

0123456789

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure

NIVEL 1

NIVEL 2

Titulo Subtitulo

NIVEL 3

NIVEL 4

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum

NIVEL 5

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et

Paleta Crómatica 4

Colores Insitucionales Uso de Color

Paleta de Colores

La paleta cromática fue elegida a partir de las palabras conceptuales de nidas al inicio del proceso, buscando una combinación que re ejara lo familiar, lo dinámico y lo moderno. Esta selección de colores vibrantes no solo transmite energía y frescura, sino que también establece una conexión emocional, creando una identidad visual que es tanto acogedora como contemporánea.

Uso de color

En los ejemplos presentados, podemos ver el uso correcto de las aplicaciones de color con el isologotipo, respetando siempre los principios de contraste y legibilidad. Cada aplicación está diseñada para garantizar que el isologotipo se mantenga coherente y fácilmente reconocible, sin perder su impacto visual en diferentes fondos y contextos.

Sistema de Iconos y personaje 5

Iconografía Ilustraciones

Sistema de Iconos

Los íconos fueron diseñados tomando como base las terminaciones redondeadas del isologotipo y su forma curvada e irregular, inspirándose en toda la morfología distintiva de la marca.

Este sistema de iconos integra tanto la estructura visual de marca como sus colores primarios, lo cual refuerza la identidad y asegura una coherencia visual en cada punto de contacto.

Personaje

El personaje creado fue diseñado tomando en cuenta la morfología redonda de la identidad, buscando re ejar una personalidad amable y acogedora. Queríamos que el personaje se percibiera como amigable y optimista, capaz de transmitir una sensación positiva. Para lograr esto, se le dieron diferentes variaciones de color y movimiento, lo que le permite adaptarse y conectar con distintos contextos de manera dinámica y vibrante.

Fotografía 6

Estilo de Fotografías

Estilo de Fotografía

Buscamos que las fotografías transmitan un sentimiento de familia y unión, capturando momentos de cercanía y calidez que re ejen los valores de conexión y pertenencia en cada imagen.

Ademas, queremos agregar un sentimiento dinámico, logrando un acercamiento visual en movimiento que proyecte energía y vitalidad, haciendo que cada imagen cobre vida y conecte con el espectador de manera auténtica.

Tramas y Texturas 7

Variables Forma Miscelanea

Tramas y Texturas

Las tramas y texturas derivan directamente del isotipo, y fueron diseñadas para ampliar el sistema de aplicaciones de la marca. Estas incorporaciones aportan mayor movimiento y versatilidad a las piezas, permitiendo que la identidad visual se expanda de manera dinámica y exible, adaptándose a diferentes soportes y contextos sin perder coherencia.

Tramas y Texturas

Las tramas y texturas derivan directamente del isotipo, y fueron diseñadas para ampliar el sistema de aplicaciones de la marca. Estas incorporaciones aportan mayor movimiento y versatilidad a las piezas, permitiendo que la identidad visual se expanda de manera dinámica y exible, adaptándose a diferentes soportes y contextos sin perder coherencia.

Combinación de recursos 8

Ejemplos de variables en grá ca

Aplicaciones de Marca 9

Papelería Merch

App Mobile

User Flow Pantallas

10

Flow start

Login

Usuario

Contraseña

Iniciar Sesión

¿No tienes cuenta?

registrate

Registrate

Datos de registro

Registrate con google

Ayuda

Proximos Eventos

Nuevos Ingresos

Conoce a nuestro Equipo

c. comerciales

Elige tu ciudad y distrito

Elige la sede

Tiendas y marcas Disponibles

Horario de apertura y numero de contacto

Tipos de Envio

¿Donde esta mi pedido?

Hablar con un asesor

Mis datos personales

Libro de reclamaciones

Cerrar sesión

Estacionamiento

Escanea tu ticket

Mira los lugares disponibles

Conduce hasta tu punto seleccionado

Mira nuestras ofertas en productos

Nuestras ofertas

Elige la categoria

Ropa Accesorios

Electrodomesticos Muebles

Agregar al carrito

Check Out y Pagar

Dirección y datos de envio Nombre Completo Cumpleaños

Datos de contaco

Contraseña

Inicio
Mi cuenta
Compra Online

Conclusión

El desarrollo de este proyecto me permitió comprender cómo un sistema grá co puede ir evolucionando y expandiéndose mientras se mantiene la coherencia visual. Al inicio del proceso, no tenía claro cómo llegaríamos al resultado nal, pero aprendí a valorar la importancia del proceso creativo y del boceteo. Este enfoque de "acción y prueba" resultó fundamental para construir una identidad sólida y funcional.

El curso fue una experiencia reveladora, ya que me permitió observar cómo todo lo aprendido a lo largo de la carrera converge en la creación de una identidad integral. Estoy muy satisfecha con el resultado obtenido, y agradezco profundamente el apoyo constante y la guía de la docente durante este proceso.

Programas Utilizados: Adobe Ilustrator y Adobe Photoshop Lima, Perú

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.