Taller Revista Ascendente

Page 1

AS CE NDE NT E AS CE NDE NT E

Carta Astral

¿Cómo calcularla?

Compativilidad de los signos

Astrología como seudociencia
ASCENDENTE
Edición Especial con los mejores Artículos de Astrología, compatibilidad y algo más
Artículos -Carta Astral -Partes de la carta astral -¿Cómo calcular la carta astral? -La Astrología como Seudociencia -¿Qué mueve a tanta gente de tantos lugares a interesarse en los pronósticos astrológicos? -¿Cómo saber si un signo es compatible con otro? 4 5 7 9 11 22

Carta Astral

La carta astral, también llamada, mapa natal, radix, o natividad, es un diagrama usado por los astrólogos que representa, desde una perspectiva geocéntrica, las posiciones planetarias en signos y las casas astrológicas que ocuparon en determinado lugar latitud y longitud y tiempo hora sidérea local en relación con la fecha de nacimiento de cada persona, con la finalidad de realizar, bajo un cierto número de técnicas. Interpretaciones psicológicas o incluso predecir el futuro del consultante.

Tu carta astral define cómo es tu personalidad. Cómo eres, actúas y piensas, según la astrología. Sobre el papel, es un mapa del cielo que representa el momento exacto en el que naciste. Por lo tanto, aparecerá el Sol, la Luna, el punto que marcará tu Ascendente y todos los planetas que conocemos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

Estos estarán situados sobre la rueda zodiacal de los 12 signos, que a su vez está dividida también en Doce Casas, las cuales representan diferentes facetas de nuestra vida. La Tierra es el centro de este círculo (porque así de egocéntrica es la astrología) y los astros se sitúan esparcidos en los 360º exteriores.

Signo Solar: Es tu signo del zodiaco habitual, el que miras cuando lees el horóscopo mensual, por ejemplo. Representa el yo, la personalidad, la identidad y el ego. Es el indicador más potente de quiénes somos. Para calcularlo, se mira la localización del Sol en el cielo durante tu primer respiro, aunque sabiendo la fecha es suficiente, ya que los periodos suelen durar cuatro semanas.

Signo Lunar: Es la posición de la Luna en el momento que naciste. Representa las emociones. O, para que lo entiendas, refleja cómo somos realmente, la manera de expresar los sentimientos, si somos dramáticos o más fríos. Según dónde la tengas, sentirás de una manera u otra, y así lo harás saber a los demás.

Signo Ascendente: Esw el punto más oriental de nuestro horizonte cuando respiramos por primera vez. Este signo describe cómo nos proyectamos o nowación sobre la que se encuentre. Es algo así como la máscara que llevamos, que esconde nuestra verdadera esencia.

4
Figura 1. Los horóscopos

Partes de la carta astral

Los planetas personales. Es decir, aquellos que nos afectan directa e individualmente por su cercanía a la Tierra.

Mercurio: rige la mente y la comunicación. Definirá cómo piensas y la manera de expresar o hablar que tendrás. El culpable de que se te trabe la lengua o de que seas una fiera comunicando ideas. Es el más temido cuando empieza a retrogradar, porque dificulta el momento de relacionarse y la comprensión. Rige el signo de Virgo y el signo de Géminis.

Venus: el planeta del amor. También de la belleza. Si de verdad quieres saber cómo es alguien en el amor, con quien deseas tener un vínculo amoroso, fíjate dónde tiene situado este cuerpo astral. Gobierna la constelación del signo de Tauro.

Marte: este planeta controla la acción y el sexo. También la iniciativa. Es decir, la manera de movernos, de enfrentarnos a diferentes situaciones a actuar. Aunque también en la que nos desenvolvemos en la cama. Regente del signo de Aries.

Los planetas sociales: su energía, al estar físicamente más lejos de nosotros, nos afecta más como sociedad que individualmente.

Júpiter: el de la buena suerte y la expansión. Su función es de altavoz: cada vez que se topa con algún signo, potencia sus energías. Su único objetivo es hacernos madurar. Se encarga de la regencia del signo Sagitario.

5
Figura 2. Lectura de carta astral

Saturno: gobierna la responsabilidad, el control y la ambición. Gestiona cómo respondemos a las normas u obediencias. Gobierna el signo de Capricornio.

Los transpersonales: su misión va más allá de mejorar un defecto o sacar lo mejor de nosotros. Están conectados con nuestra parte más espiritual y con nuestra alma.

Urano: responsable de tu intuición y la rebeldía. El que te da las sorpresas que cambian tu vida. Como la personalidad de un Acuario, que nunca saber por dónde te va a salir, signo que rige. Tarda 84 años nuestros en dar una vuelta completa a su órbita, unos 7 se pasa en cada signo.

Neptuno: la espiritualidad e imaginación están dadas por él. También la manera que una generación tiene de pensar sobre distintos aspectos sociales: política, salud mental, feminismo, racismo. Son 164 años terrestres de trayecto por su órbita y unos 13 o

nalizado, póster del zodiaco, magia lunar, arte

14 en quedarse en cada signo. Piscis es el signo gobernado por este cuerpo celeste.

Plutón: el más lejano, su vuelta a Sol completa dura 247 años. Aunque el más poderoso ya que modera la muerte, el renacimiento y la transformación. Por supuesto, se encarga del signo de Escorpio.

Casas Zodicales

-Primera Casa: es el yo y está regida por Aries.

-Segunda Casa: representa el dinero y está bajo el mando de Tauro.

-Tercera Casa: cómo nos comunicamos, con el signo de Géminis al mando.

-Cuarta Casa: nuestra infancia y relación con la familia, el hogar. Gobernado por Cáncer.

-Quinta Casa: la creatividad y el amor con Leo al timón.

Figura 3. Pintura de diamante cuadrado completo, cuadro artesanal de "12 constelaciones zodiacales Mandala"
5 6
Figura 4. Diseño de carta natal de obsidiana, dibujo de carta natal, regalo de astrología perso-

-Sexta Casa: la salud y lo serviciales que somos con los demás con el signo más hospitalario, Virgo.

-Séptima Casa: la pareja y las relaciones regentada por Libra.

-Octava Casa: el sexo, la muerte y el nacimiento, responsabilidad de Escorpio.

-Novena Casa: la filosofía y aventura bajo Sagitario.

-Décima Casa: la carrera profesional y estatus social es cosa de Capricornio.

-Undécima Casa: la relaciones de amistad y comunidad a cargo de Acuario.

-Duodécima casa: lo que no podemos controlar llamado subconsciente y espiritualidad, con Piscis.

¿Cómo calcular la carta astral?

Para calcular una carta astral es necesario saber con exactitud la fecha (día, mes y año) y la hora (hora y minutos) del nacimiento de la persona o del evento. También es imprescindible conocer la latitud y la longitud del lugar (tanto del nacimiento como del evento). Si no se conoce la hora o el lugar, es imposible establecer la posición exacta de las casas, las cuales son indispensables para conocer, entre otras tantas cosas, el signo ascendente.

La posición de los planetas puede calcularse a partir de las efemérides planewwtarias sin conocer la hora, porque para la mayoría de ellos basta con saber su posición a 0h de Tiempo Universal, que es como modernamente se publican estas.

El objetivo de los cálculos que siguen es encontrar la llamada A.R.M.C o Ascensión Recta del Mediocielo, o cúspide de la Casa X, para poder situar las casas en el mapa natal.

7

-La hora del evento (nacimiento o cualquier otro) es normalmente Hora Oficial. Hay que restar las horas de adelanto correspondientes (por horario de verano o por ahorro energético).

-Se toma la Hora Sidérea (HS) a 0h de Tiempo Universal de unas efemérides planetarias, para el día, mes y año que interese.

-Se convierte la longitud del lugar en grados, minutos y segundos en tiempo (horas, minutos y segundos) y se suma a la HS. Si la longitud es Este, se restará. Con esto hemos llegado a la HS para medianoche del lugar para el que se quiere levantar el tema natal.

-A este resultado se le suman las horas, minutos y segundos desde las 0h hasta la hora de nacimiento. Con esto obtenemos la HS en el momento del nacimiento o ARMC.

-Teniendo la ARMC (cúspide de la Casa X), ya se pueden calcular el resto de las casas mediante la suma de 180º para obtener las opuestas.

-Se sitúan los planetas.

-Se calculan los grados de diferencia entre los planetas y los puntos sensibles de la carta natal. Los puntos sensibles son los ángulos y los partes arábigos. Si la diferencia de longitud corresponde a un aspecto (+/- un orbe establecido), se identifica esa distancia angular como aspecto. --Se calculan algunos partes arábigos.

8
Figura 7. Colección de cartas de tarot místicas dibujadas a mano

La Astrología como Seudociencia

Examinamos la astrología desde distintos puntos de vista: histórico, ontológico y epistemológico para caracterizarla como ciencia o seudociencia. Se concluye que se trata de una seudociencia, cuyos resultados son indistinguibles del azar.

INTRODUCCIÓN

Desde épocas muy antiguas, el hombre se ha preocupado por conocer el futuro. Desde tenedores de acciones que se interesan por la evolución de sus acciones en las bolsas, pasando por médicos y pacientes con una dolencia más o menos grave hasta un jugador que apuesta al Loto, se interesan en obtener predicciones sobre los hechos que les conciernen.

La astrología, una de las profesiones más antiguas, ha intentado hacerlo desde los albo res de la historia. Como muestra de ese interés se cular, la astrología ocupa un lugar importante en la prensa (oral, tele visiva o escrita) en donde hay sec ciones destinadas a dar pronósticos diarios sobre variados asuntos per sonales y públicos.

Por ejemplo, los pronósticos correspondientes al sig no solar de Piscis para el 2 de mayo de 2016 publicados en tres diarios argentinos son

9
9
Figura 8. Signos Zodiacales
10

¿Son acaso una guía confiable para tomar de cisiones? ¿Tienen fundamento sobre el conocimiento adquirido con años de trabajo científico? En este artículo examinaremos éste y otros proble mas que plantea la astrología frente a su hija menor: la astronomía.

2. ALGO DE HISTORIA

Si bien la astrología es una de las profesiones más antiguas, no conocemos exactamente cuándo se inició. Sin embargo, el uso de fenómenos astronómicos para hallar “augurios” se halla tanto en Sumeria como en China como en Mesoamérica y puede ser anterior al poblamiento de América, hace 14000 años.

El pensamiento mágico es muy antiguo

¿Qué mueve a tanta gente de tantos lugares a interesarse en los pronósticos astrolówgicos?
11

La interpretación de los cambios en el cielo tuvo probablemente un origen similar: la ordenada sucesión de las estaciones, que coincidían con la aparición de ciertas constela ciones en el horizonte, puede haber sugerido una influencia de las estrellas en la Tierra. Más aún, los cinco planetas (vagabundos, en griego) conocidos entonces y las

dos luminarias (el Sol y la Luna) se movían entre las constelaciones alterando tal vez esos ciclos. La astrología occidental es heredera de la astrología babilónica, cuya astronomía tenía notables adelantos en su época: eran capaces de predecir eclipses de luna y su calendario estaba bien desarrollado. La asociación de planetas con dio ses que rigen el Universo viene tal vez de ellos.

En Grecia, los primeros filósofos presocráticos, Tales, Anaximandro y Anaxímenes, tomaron muchas ideas y conocimientos de Oriente, en particular de Egipto y Babilonia. De hecho, se atribuye a Tales la predicción de un eclipse basándose tal vez en el conocimiento de los ciclos que se observan en la ocurrencia de eclipses.

Sin embargo dejaron de lado a los dioses e influencias astrales (Rus sel, 1978). Las especulaciones de Tales, Anaximandro y Anaxímenes se deben considerar como hipótesis científicas y rara vez señalan intrusiones indebidas de deseos antropomórficos e ideas morales.

Tampoco hay registros de profecías basadas sobre hechos astronómicos. Las menciones de escritores anteriores o posteriores no se refie ren a influencias celestes sobre los asuntos humanos sino al advenimiento de cambios de estaciones, tan importantes para la alimentación y la navegación: basados sobre la observación de fe nómenos naturales (vuelo de aves, vísceras de animales sacrificados, comportamiento del humo de an torchas rituales…) y la astrología fue adoptada fácilmente como nueva fuente de augurios. La codificación de la astrología clásica culminó con el Tetrabiblos de Ptolomeo (Ptolemy, 1900), don de describe

Figura 10. Mano ilustrada con elementos astrológicos
12
Figura 11. Estrella celestial de patrones con sol y luna

la acción de los astros sobre la Tierra siguiendo los linea mientos de la filosofía aristotélica: Que cierta energía, emanada del éter, se difunde e impregna la atmósfera terrestre, es claramente evidente a todos los hombres. Fuego y agua, los primeros elementos sublunares, están influidos y alterados por los movimientos etéreos. A su vez, estos elementos influyen sobre toda la materia inferior, que cambia mientras ellos cambian; actuando sobre agua y tierra, sobre animales y plantas (Ptolemy, 1900, Parte 1,Cap. II). 2 Ptolomeo continúa desarrollando una base racional de la astrología sobre la filosofía aristotélica, explicando la acción de las constelaciones y astros móviles con la teoría de los cinco elementos y del modelo geocéntrico que había desarrollado en el Alma gesto.

Sin embargo, aclara que …puesto que la cualidad material de los objetos influidos los hace débiles y variables, de modo que no pueden ser rigurosamente aprehendidos, no es posible dar reglas rigurosas o infalibles (como en el [caso de los astros], que están siempre gobernados por las mismas leyes inmutables)… (Ptolemy, 1900, Parte 1,Cap. I).

3 En la Edad Media la Iglesia con denó la astrología, puesto que con tradecía el libre albedrío que Dios había otorgado al hombre, pero intelectuales como Dante (admitiendo la libertad humana) aceptaban alguna influencia de los astros en cosas inanimadas [Gangui, 2008].

La revolución copernicana (Kuhn, 1993; Koestler, 1963) cambió la cosmovisión del Universo y creó la astronomía moderna, pero no parece haber cambiado la actitud hacia la astrología. Por ejemplo, Képler, luterano, fue astrólogo (tarea que despreciaba, pero le daba de

comer) del general católico Wallesnstein que sólo “…deseaba con sejo astrológico respecto a las decisiones políticas y militares que él debía tomar” (Koestler, 1963). Tampoco el cambio de los cinco elementos aristotélicos (en el siglo XVIII) por los 92 elementos químicos afectó los fundamentos filosóficos de la astrología, aunque a las “influencias evidentes” de Ptolomeo se añadieron otras “acciones a dis tancia” variadas, tales como “influencias” magnéticas, gravitatorias u otras.

Figura 12. Estrellas fugaces con camas gemelas
13
Figura 13. Howard Sasportas. (2021). Las dos casas . Editorial Kepler

3. ALGO DE ASTROLOGÍA

En Occidente, la astrología se basa sobre el horóscopo, observación de la hora”4 o también carta astral, que para el caso de un nacimiento se llama carta natal. Consiste básicamente en el estudio de la posición relativa de los planetas y la esfera celeste en ese “momento oportuno”, que se representa gráficamente como en la figura 2.

Para confeccionar una carta natal, por ejemplo, el astrólogo debe conocer con cierta precisión el lugar, fecha y hora del nacimiento. Después consulta una efemérides: un cálculo previo de las posiciones relativas de los planetas, la Luna y el Sol.

Usualmente, las efemérides modernas dan las posiciones heliocéntricas de los planetas: es decir, sus distancias respecto del centro del Sol, pero para los propósitos de navegación suelen darse también las posiciones geocéntricas: las posiciones de los planetas respecto del centro de la Tierra.

Finalmente, con un cálculo largo pero sistemático, se pueden obtener las posiciones topocéntricas: las posiciones de los planetas respecto del lugar de nacimiento. Todos los planetas del Sistema Solar aparentan moverse sobre una banda angosta alrededor de la eclíptica: la trayectoria aparente del Sol entre las estrellas a lo largo del año.

Esta banda se llama el Zodiaco y cruza unas doce constelaciones7 . La interpretación del horóscopo depende de dos nociones básicas: los signos del Zodiaco y las casas. Los signos son doce divisiones de 30 de la eclíptica, que se inician en el punto vernal: el punto que ocupa el Sol en el equinoccio de primavera en el hemisferio norte (aproxima damente el 21 de marzo).

Cada signo está asociado a una de las doce constelaciones clásicas y lleva su mismo nombre. Las casas son también doce sectores de la eclíptica, pero que se inician en el punto

Figura 14. Antiguo mapa francés de la carta estelar del hemisferio celeste del norte
14
Figura 15. Mujer joven inconformista con prismáticos y estrellas

de la eclíptica que está sobre el horizonte del lugar. Casas y signos están asociados a los cuatro elementos materiales (fue go, aire, agua y tierra) y a las cuatro cualidades básicas de la materia (frío, calor, sequedad y humedad) de la física aristotélica; de estas asociaciones se deducen las influencias de los astros sobre la personalidad del neonato. Finalmente, existen varias propiedades de regencia y exaltación que aumentan o disminuyen la influencia de un astro sobre la Tierra.

El Tetrabiblos (Ptolemy, 1900) desarrolla una justificación racional de estas influencias sobre la base de la física aristotélica, principalmente expuesta en sus obras Física y Sobre el cielo. Del análisis de la configuración celeste y su interpretación inspirada sobre la interacción de las casas y los signos, un astrólogo deduce una cierta predicción acerca de la personalidad del sujeto (astrología natal).

Con métodos similares, pueden hallarse respuestas a preguntas individuales hechas en determinado momento (astrología horaria) o predicciones sobre hechos mundanos (astrología mundana).

4. ALGO DE EPISTEMOLOGÍA

Hagamos una pequeña disgresión sobre cómo caracterizar ciencia y seudociencia.8 Una caracterización parcial es:

1. Una ciencia factual es un cuerpo de conocimientos parcialmente sistematizados en teorías que se refieren a la naturaleza.

2. El cuerpo de conocimientos es compatible con los correspondientes a otras ciencias factuales conexas.

3. Los resultados teóricos deben poder compararse con hechos observados.

4. El cuerpo de conocimientos se actualiza sistemáticamente para mejorar la correspondencia entre teoría y experiencia. Una teoría científica es capaz de hacer predicciones: dar la fecha de un hecho futuro o afirmar que se producirá un descu-

15

brimiento nuevo. Estas predicciones científicas tienen un carácter hipotético-deductivo: dado un conjunto de leyes naturales (hipótesis legal) referentes a algún sistema natural (hipótesis factual) y un estado inicial del sistema (con dición inicial), se deduce el estado futuro del sistema. Un ejemplo es la predicción del astrónomo inglés Edmond Halley sobre el cometa que lleva su nombre (Yeomaans y col., 1986; Hughes, 1987):

suponiendo la validez de las eyes del movimiento de Newton y de su Ley de gravitación Universal (hipótesis legal) y habiendo examinado que apariciones de cometas se repetían cada 75 años aproximadamente, supuso que se trataba del mismo

Una teoría es una seudociencia si es un cuerpo de creencias, no necesariamente sistematizado, que contiene referencias a entidades no factuales, que no es científica pero utiliza elementos tomados de otras ciencias en forma inconsistente con ellas. En particular, las seudociencias tienen una fuerte tendencia a conservar sus creencias originales y no actualizarlas frente a la aparición de nuevos conocimientos. Finalmente, aclaremos que la compatibilidad entre teoría y ex periencia se estudia siguiendo los métodos estadísticos, que incluyen técnicas de diseño experimental y criterios de comprobación de hipótesis (Ver p. ej. Cramer, 1945 y Lind green, 1993).

cometa (hipótesis factual) que había aparecido en 1682 (con dición inicial) y predijo que volvería a aparecer en 1758, cosa que se cumplió después de su muerte. Diremos que una teoría científica es viable si sus predicciones son compatibles con la experiencia y si se cumple la condición 2; en caso contrario, que es inviable9 .

En este caso, la teoría se modifica o se descarta y se reemplaza por otra nueva. Diremos que una teoría (científica o no) es inconsistente si sus hipó tesis conducen a contradicciones lógicas o si no se cumple la condición 2. Finalmente, diremos que una teoría no es científica si no se cumple alguna de las condiciones 2, 3 ó 4.

5. ASTROLOGÍA NATAL Y EXPERIENCIA

Si la astrología es una ciencia o una disciplina científica, deben poder confrontarse sus predicciones con la experiencia (Popper, 1995; Bunge, 1974-89), como lo exige nuestra condición 3. Los estudios más interesantes se han hecho en el área de la astrología natal. La referencia (Carlson, 1985) contiene el estudio más completo realizado hasta la fecha, y que fue diseñado de común acuerdo por un grupo de astrólogos, bajo los auspicios de la National Council for Geocosmic Research (NCGR), una reputada sociedad astrológica estadounidense, y por Shawn Carlson, con el apoyo del Departamento de Física de la Universidad de Berkeley.

16
Figura 16. Dibujos animados de astrología

Ambos grupos convinieron en que la proposición (Carlson, 1985) las posiciones de las luminarias (Sol, Luna, planetas y objetos celestes considerados en astrología) en el momento del nacimiento pueden usar se para determinar los rasgos generales de personalidad del sujeto, así como sus tendencias en temperamento o comportamiento y para indicar los grandes problemas que el sujeto puede encontrar. enunciaba la tesis fundamental de la astrología natal y diseñaron un experimento para ponerla a prueba.

El NCGR aceptó que determinar los perfiles psicológicos de un nú mero de sujetos de estudio a partir de las respectivas cartas natales era una prueba equilibrada10 de la astrología natal, siempre que se siguieran sus indicaciones en el diseño del ex perimento. Éste consistió en que un grupo de astrólogos (elegidos por el NCGR) recibiría la carta natal de un voluntario (elegido al azar) junto con el correspondiente perfil psicológico y otros dos perfiles psicológicos elegidos al azar entre los de los voluntarios. El astrólogo debía elegir uno de esos perfiles como correcto, basándose sobre la carta natal.

El NCGR consideró que se elegiría por lo menos un 50% de perfiles correctos (porcentaje indicado con magenta en la Figura 4). El resultado fue que se eligieron aproximadamente el 34% de perfiles correctos (porcentaje indicado en verde en la Figura 4), no mejor que hacerlo al azar, en desacuerdo con la hipótesis astrológica. Estamos en condiciones de sostener una fuerte refutación de la astrología natal, tal como se practica por astrólogos res petables.

Se hicieron grandes esfuerzos para asegurar que el experimento fuese insesgado y que la astrología tuviese todas las oportunidades razonables de tener éxito. Y falló11. Una repetición del experimento (McGrew y col., 1990), con algunos cambios en el diseño sugeridos por la Indiana Federation of Astrologers (IFA) también tuvo resultados en desacuerdo con la hipótesis astrológica.

Otros estudios, menos completos, se han hecho con la correlación entre la fecha de nacimiento y las diferencias en personalidad e inte ligencia. Por ejemplo, la referencia (Hartman y col., 2006) hizo ese es tudio sobre una población numerosa (alrededor de 15000 varones) y no se encontró correlación alguna entre las fechas de nacimiento con la personalidad o inteligencia. Estas comparaciones muestran que la astrología natal es inviable como actividad, puesto que las predicciones analizadas con métodos estadísticos contradicen las observa ciones.

17

6. ASTROLOGÍA Y CIENCIA

Hemos visto que la astrología es contrastable con hechos observacionales, aunque contradice la experiencia. Por esta razón, satisface la condición 3 de nuestra caracterización de ciencia. ¿Se la puede caracterizar como tal?

Ay, no, porque no satisface las condiciones 2 y 4 de nuestra caracterización. En efecto, ya dijimos que la astrología tenía una justificación racional, basada sobre la física de Aristóteles, expuesta en el Tetrabiblos pero que nunca se actualizó. Las correspondencias entre signo, casas y propiedades están basadas en la doctrina de los cinco elementos y las cuatro cualidades.

De todos los conocimientos científicos adquiridos desde el siglo XVII hasta la actualidad la astrología sólo ha incorporado las nuevas efemérides planetarias y algunos de los cuerpos celestestales como Urano, Neptuno o Plutón. La astrología desconoce (o incorpora parcialmente) descubrimientos incluso muy antiguos, como la precesión de los equinoccios descubierta por Hiparco de Nicea, hacia el año 127 aC.

Además, algunos de los descubrimientos se incorporan en forma incoherente; pues se afirma que estamos por entrar (o que hemos entrado) en la era de Acuario, pues el punto Vernal está por entrar en la constelación de Acuario como resultado de la precesión de los equinoccios, pero el signo de Aries está casi completamente sumergido en la constelación de Piscis por la misma razón. Estas incoherencias en el lenguaje muestran que incluso descubrimientos muy antiguos no han podido erradicar ideas prehelénicas, tomadas tal vez de Sumeria. Las nociones de elementos químicos o de la genética mendeliana no se utilizan.

La hipótesis de la asociación de signos y casas con alguno de los “cuatro elementos terrestres” o con algunas de las “cuatro cualidades materiales” es inconsistente con ambas

18
Figura 16. VR y Metaverse Concepts, hombre con gafas VR y jugando

ciencias. Por ejemplo, el aire no es un elemento sino una mezcla de los elementos químicos nitrógeno y oxígeno, con algunas impurezas y la tierra tampoco es un elemento químico sino una mezcla muy compleja de minerales (que a su vez están compuestos de elementos químicos) enriquecida con sustancias orgánicas. Y el ”quinto elemento”, el éter, no existe: el desarrollo de la física relativista lo eliminó de la lista de sustan-

cias fisicoquímicas. La astrología evita las inconsistencias ignorando física, química y biología modernas, así como geofísica, geología, neurociencia o eco nomía modernas.

Más aún, la astrología ignora la mayor parte de la astronomía moderna ya que utiliza un modelo geocéntrico del Sistema Solar pero utiliza las efemérides calculadas por astrónomos usando un modelo heliocéntrico. Finalmente, mencionemos que la astrología no presenta ninguna explicación de la acción de los astros sobre los fenómenos terrestres o cuando lo hace es inconsistente con la ciencia moderna.

Éste es un mal muy antiguo: aunque Ptolomeo en el Tetrabiblos argumentó que el éter perturbaba al aire y el fuego, no explicó cómo se producía la perturbación. Sin embargo, aclaremos que las “luminarias” influyen sobre la Tierra: la atracción gravitacional de la Luna y el Sol produce las mareas; la radiación solar mantiene la temperatura del planeta en el rango del agua

19
Figura 17. Concepto abstracto de adivinación, adivino en línea.

líquida y posibilita la existencia de vida, Júpiter y Saturno actúan como guardaespaldas, desviando la mayor parte de los asteroides de trayectorias de colisión con la Tierra… Todas esas acciones siguen leyes naturales bien establecidas desde el siglo XVII en adelante y no tienen como referentes a ningún ser humano en particular, ni a los piscianos en general.

Los planetas no pueden ejercer ninguna acción con campos eléctricos (son eléctricamente neutros), magnéticos (el campo magnético decrece demasiado rápido con la distancia) ni gravitacionales (los campos gravitacionales determinan la órbita terrestre pero se compensan exquisitamente para producir sólo fuerzas de marea). Los efectos residuales son extremadamente pequeños. Por ejemplo, la fuerza de mareas generadas por el obstetra sobre el neonato es unas 100.000 veces mayor que la originada por el Sol y el campo magnético terrestre es 10.000.000 mayor que el campo magnético solar en el lugar.

No se conoce, pues, ningún agente físico con el que los planetas puedan ejercer su acción sobre el neonato. La astrología como seudociencia 47 Un argumento que se usa a veces es que se trata de una acción por una fuerza desconocida, cuya acción no depende de la distancia. Bien aprovechada, esta idea puede originar buena ciencia ficción, pero aún no es una hipótesis científica y es probablemente incompatible con el resto de la ciencia moderna.

Los argumentos anteriores muestran que aunque algunos campos de la astrología sean contrastables, la astrología no es una ciencia pues no satisface las condiciones 2 y 4 pero, además, el uso inconsistente del lenguaje astronómico, su resistencia a incorporar conocimiento nuevo y su despreocupación por la comparación con la experiencia la caracterizan como seudociencia.

Figura 18. Vector gratuito objeto celeste vector colección de dibujo dorado sobre fondo negro
20
Figura 19. Centurias (Spanish Edition)

7. CONCLUSIÓN

Desde hace mucho tiempo, tal vez desde la Edad de Piedra, el hombre se ha preocupado por conocer el futuro y prevenir los males que le esperan. Desde el comienzo de la civilización urbana, la astrología procuró responder a esa inquietud, pero recién el establecimiento de la Mecánica Celeste como ciencia, por obra de Newton y Halley, consiguió obtener predicciones precisas sobre algunos fenómenos naturales.

Nuestra capacidad de prede cir basándonos sobre la ciencia ha mejorado durante los tres siglos siguientes, pero sigue siendo muy pobre para los fenómenos complejos, caracterizados por un comportamiento caótico y la presencia de perturbaciones casi incontrolables. Los asuntos humanos pertenecen a esa categoría y los intentos de la astrología para predecir han resultado vanos.

Esto lo sabía ya un matemático, astrónomo y poeta cuando escribió (Jayyam 1993)

21

¿Cómo saber si un signo es compatible con otro?

La compatibilidad de los signos viene dada, en parte, por su elemento. Los signos de Tierra (Tauro, Virgo y Capricornio) y los de Aire (Acuario, Géminis y Libra), por ejemplo, no suelen llevarse bien, ya que mientras unos buscan la confianza y la estabilidad, los otros prefieren la aventura y la informalidad.

ARIES: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Aries es un signo marcado por la honestidad, que en ocasiones puede llegar a ser excesiva. Suelen ir de independientes, aunque la verdad es que necesita saber de su pareja con regularidad, razón por la cual encaja tan bien con

22
Figura 21. Cavallini - Póster decorativo con texto en inglés “Zodiac 2”, papel de archivo italiano de 20.0 x 28.0 in (WRAP/ZODIAC2)

https://teaandrosemary.com/what-is-astrology-chart-meaning.com

signos como Acuario o Tauro. Los Aries son impacientes en el sexo, les gusta que todo suceda cómo y cuando quieren, lo que hace que encajen muy bien en la cama con signos como Leo. Pero, al final del día, los Aries están sedientos de aventuras, retos intelectuales y situaciones motivantes, por eso su pareja perfecta es Géminis.

CÁNCER: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Los Cáncer son de esas personas en las que vale todo o nada. Inseguros, emocionales y amantes del hogar y la familia, no hay nada mejor para un Cáncer que un Virgo, que sea la tierra sobre la que apoyarse. Si eres Cáncer también te sentirás cómoda con un Escorpio, intenso y pasional, o un Tauro, tranquilo y estable. Por otro lado, ni se te ocurra acercarte a un Libra, un Aries o un Sagitario. La locura y la inestabilidad emocional no son para ti, necesitas la paz que te aportan los signos de Tierra y Agua.

Signos más compatibles: Virgo, Escorpio y Tauro

Signos menos compatibles: Aries, Libra y Sagitario

LEO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Los Leo son personas con gran seguridad, ambiciosos y algo egocéntricos. Y es que con tu poderosa personalidad llega también un fuerte deseo de independencia y pasión, que solo podrían darte signos tan intensos y, en ocasiones, inestables como Libra, Sagitario y Aries. Por otro lado, ni se te ocurra intentar algo con un Tauro o un Escorpio. Eso solo puede acabar mal.

Signos más compatibles: Libra, Sagitario y Aries

Signos menos compatibles: Tauro y Escorpio

VIRGO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Para Virgo lo más importante es que todo esté en orden, y es por eso que los signos como Géminis o Libra se encuentran en el opuesto de lo deseable para este signo. Y es que le cambiarán tantas veces la versión de las cosas, que es probable que Virgo acabe deseando alejarse de ellos. Por otro lado, signos como Tauro y Capricornio le darán a Virgo toda esa estabilidad y tranquilidad que tanto necesita, aunque es probable que acabe perdiendo la cabeza por la sensibilidad y el deseo de estabilidad de Cáncer, su complementario perfecto.

Signos más compatibles: Cáncer, Tauro y Capricornio

Signos menos compatibles: Géminis y Libra

LIBRA: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

A Libra le cuesta mucho, mucho, comprometerse. Para que algo parecido a una relación funcione, Libra necesita que le demuestren mucho, y es que no siempre considera que los demás estén a su altura. Son exigentes, pero también demasiado idealistas, que le den algo de independencia y le dejen lidiar con sus rayadas a su tiempo.

Signos más compatibles: Leo y Sagitario

Signos menos compatibles: Capricornio, Aries y Virgo

ESCORPIO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Escorpio no tarda demasiado en desconfiar de los demás, ya que vive todo con tanta intensidad que es muy fácil hacerle daño. Es por eso que para el escorpión lo mejor es relacionarse con otros signos de agua, igual de sensibles y entregados que ellos. Escorpio. La paz y la rectitud de Capricornio también te hará sentir protegida, huye de la sinceridad asesina de Acuario y del temperamento y la impulsividad de Leo, no estás preparada para entender a estos signos.

https://pin.it/2FJWI6E

24

Signos más compatibles: Cáncer, Piscis y Capricornio

Signos menos compatibles: Leo y Acuario

SAGITARIO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

A Sagitario le gusta la pasión, la aventura y la diversión. Son entregadas y divertidas en el sexo, y aunque no les cuesta demasiado confiar sí pueden perder rápidamente la confianza. Sin embargo, su actitud positiva ante la vida les permite tener una seguridad en sí mismas envidiable. Con Tauro, sin embargo, te aburrirías demasiado, y los sentimientos intensos de Escorpio pueden quedar algo lejos de tu forma de entender la vida.

Signos más compatibles: Acuario y Libra

Signos menos compatibles: Escorpio y Tauro

CAPRICORNIO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Capricornio tiene muy claro que es lo que quiere en la vida. Es por eso que para confiar en una persona y profundizar en una relación necesitas que haya algo de seriedad, razón por la cual te irá genial con otros signos de tierra, como Tauro y Virgo. Aunque la ternura de Escorpio puede hacer que te derritas, y es que percibes su intensidad como un signo de que se toma en serio las cosas. Por otro lado, una relación con signos alocados, como Aries, Libra o Géminis, sólo puede acabar mal.

Signos más compatibles: Tauro, Virgo y Escorpio

Signos menos compatibles: Aries, Libra y Géminis

ACUARIO: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Acuario, para ti la sinceridad lo es todo en la vida. Y si te sientes cómoda con una persona, lo das todo. Por eso necesitas signos capaces de cambiar, adaptarse y entender la vida como tú, y esos son Géminis, Sagitario y Leo. Por otro lado, no serás nada compatible con la tríada de agua. Cáncer, Escorpio y Piscis se guían únicamente por el romanticismo, y no comprenderán que para ti lo más importante eres tú misma. ¡Y así es como debe ser! Así que es mejor ahorrarte disgustos.

Signos más compatibles: Géminis, Sagitario y Leo

Signos menos compatibles: Cáncer, Escorpio y Piscis

PISCIS: COMPATIBILIDAD CON OTROS SIGNOS

Para Piscis el amor es algo muy complicado, como todo en la vida. Y es que cuando estás tan conectada con tus emociones necesitas que la persona te lo dé todo. En cuanto crees que el amor se está acabando o que las cosas se están saliendo de lo que esperabas, te lo empiezas a replantear todo y te sientes muy mal, porque amas con una intensidad increíble. Por eso, los signos como Cáncer o Tauro son perfectos para ti. Te acogerán y te permitirán expresar lo que sientes, con calma, dándote esa seguridad que tanto necesitas. Pero si se te acerca un Libra, un Aries o un Géminis, dile adiós de inmediato.

Signos más compatibles: Cáncer y Tauro.

Signos menos compatibles: Libra, Aries y Géminis.

25

¿Sabias Qué?

Los Escorpio encabezan más del 11% de los gabinetes de todo el mundo y es más probable que sean jefes de estado, según dijo CapeTownEtc citando análisis de Vocativ y Daily Mail. El ejemplo más claro es el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

26
Figura 24. Vector gratuito círculo de signos del zodiaco astrología

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Taller Revista Ascendente by Valeria González P. - Issuu