PORTAFOLIO/Valeria Cerdan 22-02

Page 1

Valeria Ann Marie Cerdán Chuquilin P O R T F O L I O

PERSONAL Código UPC: U201914756 Correo electrónico: U201914756@upc.edu.pe Correo electrónico: valeriacerdan15@gmail.com Teléfono: 944171839 Primaria:EDUCACIÓNSanto Tomás de Aquino Secundaria: Santo Tomás de Aquino Superior: Facultad de Arquitectura IDIOMAS Español Ingles Soy una persona que me gusta ser perfeccionista, siempre trato de cumplir mis expectativas y mejorar con la experiencia. Una de mis cualidades es que soy una persona paciente y que a pesar de las adversidades no se rinde. HABILIDADES DIGITALES SketchUp AutoCad Illustrator HOBBIES Photoshop Revit Rhino Valeria Ann Marie Cerdán Chuquilin

INDICE Introducción al Diseño Arquitectónico Arquitectura y Arte Pág. 6 Pág. 12 Pág. 18 Arquitectura y Entorno

Arquitectura y Funcionalidad Arquitectura Construccióny Pág. 24 Pág. 36 Pág. 44

5

Introducción al Diseño Arquitectónico 6

ITALLER ParcialTrabajo La maqueta se realizó bajo los criterios de: • Continuidad • Tensión • Composición • Balance 7 LíneaMasa Multifamiliae

Trabajo previo Adición La maqueta se realizó a partir de la intersección, unión, agregado y plegadura, • Composición 360° • No simetría • No unión de planos • No paralelas inmediatas • No repeticiones 8

ITALLER

En este proyecto se basó en la composición y en el balance. Además de diseñó un espacio público.

Se compone de 4 volúmenes unidos, más una circulación vertical que lleva a todos los espacios

9

FinalTrabajo

EVOLUCIÓN 10

11

Arquitectura y Arte 12

Interpretación del cuadro de Kandinsky: Amarillo, rojo y azul La persona sumergida bajo todos sus miedos

TriángulosMIEDOS

EL PROCESO DE LA SUPERACIÓN DE LOS MIEDOS

ParcialTrabajo

El proyecto se llama “El proceso de la superación de los miedos” ,ya que muestra la persona (rectángulos) desde abajo tratando de superar sus miedos (triángulos) hasta que por fin lo logra.

IITALLER

RectángulosPERSONA 13

Elevaciones Cortes EVOLUCIÓN 14 La persona esta tratando de salir de los miedos La parte superior la persona logra su liberación

IITALLER FinalTrabajo EL CAMBIO DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN DE LA VERDAD Maqueta conceptual a maqueta arquitectónica Este proyecto tiene 8 niveles, cuenta con 5 volados, 11 espacios de las cuales 10 espacios son abiertos teniendo una amplia vista hacia el exterior. 15

Interpretación de la película “El juego de Ender” Mi maqueta se basa en el cambio que tuvo Ender cuando se entera de la verdad, que en realidad no era una simulación sino que había matado a los Formics hecho que causo que Ender cambiara su manera de ver las cosas.

Verdad oculta(verdad liberada Ender compasivo Ender violento

EVOLUCIÓN 16

Maqueta

Concepto

17

Arquitectura y Entorno 18

IIITALLER ParcialTrabajo Maqueta concepto Criterios que se tomaron en cuenta: • Unidad • 360º visión 19

Análisis en relación a los ranchos Las 3 partes: 1ra parte = masa 2da parte = plano 3ra parte (virtual) = línea Centro = vacío C O OPM S RTNÓCIII P TRA I AT COMPOSICIÓN ORTOGONAL Rancho y vanos CentroCentroortogonales=vacío 20

IIITALLER FinalTrabajo Ubicación: Las 3 partes: 1ra parte = masa 2da parte = plano 3ra parte (centro) = vacío Dirección: Calle Henry Revett, Miraflores. Lima, Perú. 21

546.BERANCHOLLAVISTA, CASA RANCHO (BELLAVISTA & HENRY REVETT) NRRANCHOECAVARREN,560 CASONA DE PALMARICARDO Análisis de ranchos cercanosProporción Composición 22

23

Arquitectura y Funcionalidad 24

IVTALLER ParcialTrabajo Ubicación Previ, Los Olivos, Lima. Perú. Cluster / PREVI

El proyecto consiste en una reinterpretación de una vivienda hecha por el arquitecto Knud Svensson en el concurso Previ. Consiste reinterpretar el cluster hecho por el arquitecto. La vivienda esquinera y medianeras hacerla una vivienda multifamiliar. Viviendas del concurso internacional Previ

Ubicación del Cluster 25

Cluster propuesto por el arquitecto Knud Svensson. Cluster propuesto • Tipo de vivienda: Fachada delante y detrás y fachada en esquina 90° . • Hay un ritmo: Vacío Lleno. • La iluminación se da por los vacíos. • Los ambientes ventilan por los vacíos. Concepto del arquitecto: Concepto Circulación vertical 2 departamentos por piso 26

Edificio multifamiliar de 5 niveles. Se compone de 1 duplex, 1 loft, 2 departamentos. Además de un local en el primer nivel para uso comercial. Edificio Esquinero 1 27

Edificio Medianero 1 Edificio multifamiliar de 5 niveles. Se compone de 1 duplex, 2 departamentos. Además de una terraza común. 28

Edificio multifamiliar de 4 niveles. Se compone de 1 duplex, 1 loft, 2 departamentos. Además de una terraza común. Edificio Esquinero 2 29

Edificio bifamiliar de niveles. Se compone de 2 duplex. El último lote en completar el cluster Edificio Medianero 2 30

IVTALLER FinalTrabajo Ubicación Jr Ayacucho, Lima, Barranco. Concepto perpendicularTrazo al lote 11. Subo el volumen hasta un promedio de 6 pisos. Corto una parte del volumen para generar un espacio entre Villa Teresa y el edificio. Sustrajo según los niveles de Villa Teresa para el escalonamiento. EDIFICIO ResidenciaMIXTO:deArtistas 31

32

33 ELEVACIÓN BAJADA OROYA

34 ELEVACIÓN JR. AYACUCHO

35

Arquitectura y Medio Ambiente 36

ConceptoUbicación 37

ParcialTrabajo

Forma de triangulos que señalan las diferentes direcciones de donde migran las aves a los Pantanos de Villa Los Pantanos de Villa, Churrillos, Lima. Perú

VTALLER

cañamaderabravabambu Planta Corte Fachadas Este OesteSur Norte Materiales Planta 38

VTALLER FinalTrabajo Las Delicias de Villa, Chorrillos. Lima, Perú. Ubicación La fachada crítica es noroeste y los vientos fuertes van a noroeste 39

40

Subida al puente mirador y conexión con la zona de lectura Mirador a los Pantanos de VillaZona de feria temporal Anexo del SUM, para hacer exposiciones en un lugar abierto Anfiteatro, lugar central para reuniones Jardín botánico y espacio intermedio como conexión con la naturaleza

43

Concepto Centro comunitario Pantanos de Villa Unión personasde Naturaleza Comunidad unida abrazando la naturaleza Nuestro sentido de conexión con la naturalezaBiofílica Objetivo Las personas se conecten con la naturaleza en los espacios, por medio de la vegetación, por lo tanto que tengan vistas internas y externas a la vegetación.

Luz cenital / doble altura Los techos verdes cumplen la función de aislante acústico.

Jardín botánico Zona de estudio

42

Alero como protección solar Zona de taller

Cubierta de madera Uso de puente como protección solar para crear un espacio de descanso Concreto Madera Celosía maderade Celosía de madera, plegable y corrediza, controla la luz en los espacios y aleros como protector solar.

SUM

Uso de “Espacios intermedios con vegetación” para la iluminación y ventilación de los ambientes.

44

Arquitectura y Construcción 45

UBICACIÓN 46

VITALLER

RENOVACIÓN

BIOFÍLICA

Dentro del análisis de entorno a Barranco, se pudo evidenciar la carencia presente de áreas verdes y espacios de reunión para los vecinos inmediatos de la zona. Por esa inminente carencia, se planteó el uso de la arquitectura biofílica y la conexión entre grandes espacios verdes para brindarle mayor funcionalidad a la zona y sus alrededores. De esta manera, el proyecto está enfocado en la RENOVACIÓN BIOFILICA para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Barranco y mejorar la arquitectura presente, evidenciando un contraste entre modernidad y antigüedad. Barranco 15063

ParcialTrabajo

CORTE SECCIONADO ELEVACIÓN CORTE TRANSVERSALELEVACIÓNCORTE TRANSVERSAL 47

VIALIDAD Preservamos el uso del proyecto futurista del zanjón que planteó la municipalidad Para integrar los edificios se planteó una pasarela , en el cual los usuarios puedan llegar a distintos espacios, sin tener la necesidad de cruzar la vía. También hemos propuesto recorrido que parten desde los ejes de las manzanas. Se hizo una reintepretación de los las manzanas ubicadas a los lados del lote a desarrollar. Se propuso un parque con espacios que integren a la comunidad. El objetivo era la integración del lote triangular con la estación del Metropolitano ¨Las Flores¨ y las manzanas.

48

FinalTrabajo

EDIFICIO - V+X

El proyecto propone un edificio mixto con una estructura de pórticos y placas de concreto, la cual soport volúmenes escalonados que finalizan en terrazas de techo verde, ya que la biofílica es la base del diseño que hemos propuesto. El proyecto cuenta con dos sótanos y 22 niveles, en los distintos niveles encontramos voladizos, balcones y jardineras para cada departamento. El edificio se realizó en uno de los lotes hecho en la etapa parcial, conectando con el puente, el cual logra conectarse con el espacio público VERDES

VITALLER

ZONA DE COMERCIO ZONA COMÚN DEPARTAMENTOS NÚCLEOS DE CIRCULACIÓN TERRAZAS

49

50

51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.