Prueba

Page 1

EQUIPO_A6: VALERIA_CASTILLO ARANGO LEIDY_CASTILLO SOLORZANO LEONARDO_CASTRO LLACZA

2020.2

https://issuu.com/a20203267/docs/unodos_e2_a1____1_

A1


Desocupaciรณn espacial del cubo Jorge de Oteiza. 1958


A1/ LA ESCULTURA La cátedra presentará una escultura a cada equipo de 3 alumnos, del escultor Jorge Oteiza que servirá como referente para el estudio de una serie de condicionantes que operan sobre su forma. Como parte fundamental del ejercicio, se deberá entender el contexto cultural, histórico y artístico en el que se desarrolló la escultura para entender la filosofía y estética particular.


A1 / MAQUETA 1 en 1

VALERIA_CASTILLO


A1 / MAQUETA 1 en 1

LEONARDO_LLACZA


A1 / ISOMETRÍA 1 en 5


A1 / ISOMETRÍA 1 en 5


REFLEXIÓN SOBRE LA FORMA

Jorge Oteiza (1908) comenzaba los años cincuenta con un gran cambio en su vida, el inicio de una nueva etapa que mostraba a través de sus esculturas una concepción de volúmenes cerrados que se distinguen por el hecho de mostrarlos como presencias metafísicas. Realizó estudios sobre la experiencia del espacio y la captura del vacío. En sus obras desarrolló una compleja combinación entre planos y volúmenes. Siempre ponía en manifiesto una constante de su trayectoria: la voluntad de preservar el contenido vital de sus obras respecto al logicismo puro. En sus cajas refleja una propuesta entre cubista, abstracta y constructivista que capturaba la esencia del vacío. La complejidad llega a partir de cómo logra dar volumen del espacio, ya que este no-espacio se activará para dar realidad y monumentalidad a sus obras. Se da expresión por medio de los huecos formados por las partes, que consiguen crear un volumen en el vacío.


PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN VALERIA_CASTILLO 100% LEIDY_CASTILLO 70% LEONARDO_CASTRO 100%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.