Etapa de la vejez

Page 1

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

ETAPA DE LA VEJEZ

Presentado por

Valeria Alquinga Daniela Correa Soledad Solano Camila Toapanta

Cambios físicos

Cambios emocionales

Cambios social

Cambios cognitivos

Referencias

Í N D I C E 1 2 3 4-5 6

CAMBIOS FÍSICOS

Los cambios físicos del envejecimiento suelen ser evidentes y afectan a unos más que a otros. La piel envejecida pierde elasticidad y color, desarrollando arrugas debido a la disminución de grasa y masa muscular. Venas varicosas pueden aparecer en las piernas, mientras que el cabello se adelgaza, se vuelve gris y luego blanco El vello corporal se vuelve menos abundante. La estatura disminuye debido a la compresión de los discos entre las vértebras. Los cambios en la composición química ósea aumentan el riesgo de fracturas

CAMBIOS ORGÁNICOS Y SISTÉMICOS

Algunos sistemas corporales pueden deteriorarse rápidamente, mientras que otros permanecen relativamente intactos Durante la vejez la vulnerabilidad de los ancianos a las infecciones va aumentando ya que el sistema inmunológico se va debilitando. Por otro lado, el sistema digestivo tiende a mantener su eficiencia, aunque los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir desnutrición

El ritmo cardiaco suele volverse más lento e irregular con la edad. Los depósitos de grasa alrededor del corazón pueden interferir con su funcionamiento, lo que a menudo se acompaña de un aumento en la presión arterial. Con el envejecimiento, la capacidad de reserva tiende a disminuir y muchos ancianos no pueden responder tan eficazmente a demandas físicas adicionales como lo hacían antes. Por ejemplo: como agacharse para recoger objetos del suelo o subir escaleras con rapidez. Durante esta estapa se dificulta debido a pérdida de elasticidad en los músculos y articulaciones.

FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTOR

Con respecto a la visión y a la audición a medida que envejecen, los ojos requieren más luz para una visión clara y pueden volverse más sensibles a la luz, también va a haber problemas con la percepción de profundidad, de color de las cosas Enfermedades como cataratas, degeneración macular relacionada con la edad o

1 ETAPA DE LA VEJEZ

glaucoma son algunas de las enfermedades visuales durante la vejez.

Los problemas auditivos van aumentando ocasionando problemas para mantener una conversación y también puede contribuir a la dificultad para recordar lo que otros dicen.

La fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción disminuyen generalmente en los adultos mayores, con una pérdida de fuerza que oscila entre el 10 y el 20% a los 70 años y tiende a aumentar más allá de esa edad

Oprima aquí para ver un video el cual ofrece información sobre el envejecimiento normal y proporciona orientación para cuidadores sobre cómo detectar señales de preocupación y responder adecuadamente.

CAMBIOS EMOCIONALES

La vida tiene etapas que cada día se van reflejando en el diario vivir, cuando llega la etapa de la vejez a partir de los 60 años o quizá hasta la muerte, se van experimentado un sin número de emociones por el mismo hecho de la naturaleza generando desafíos en este ciclo de vida se aglomeran sentimientos susceptibles, ya que por el hecho que están jubilados se alejan de un círculo social, los hijos/as ya tienen sus propios hogares donde en varias ocasiones es difícil visitarlos diariamente a sus padres y por ello esto hace que se sienten más solos,

olvidados y les genera depresión, pensamientos negativos, tristeza, frustración, e inclusos algunos desean la muerte, aparecen más enfermedades, dolor, angustia por ende esto deprime sus deseos de despertar cada día con alguna esperanza nueva, en aquel trayecto de vida se generan más sentimientos de corazón y no de pasión, pues el mismo hecho de la edad avanzada genera por si sola estos aspectos reales que se demuestran evidentemente el llegar a esta fase de vida muchos de ellos sienten que son carga para el gobierno, familia el entorno que los rodea Jamás olvides que es normal experimentar varias emociones en el trascurso de esta etapa.

2 ETAPA DE LA VEJEZ

CAMBIO SOCIAL

Para algunos adultos mayores, las enfermedades les dificultan salir y conocer gente. En general, los adultos mayores presentan en sus redes sociales apenas la mitad de personas de las que afirman tener los adultos o jóvenes, y por otro lado las redes sociales de los hombres suelen ser algo menores que las de las mujeres (McLaughlin, et alt, 2010).

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES

El apoyo emocional es fundamental para que los ancianos mantengan su bienestar con la vida ante situaciones de estrés y trauma, como la pérdida de un ser querido, enfermedades graves o accidentes. Las relaciones positivas mejoran la salud y el bienestar, pero las relaciones conflictivas pueden tener un impacto negativo aún mayor. Un estudio longitudinal con 515 adultos mayores encontró que las relaciones difíciles, caracterizadas por la crítica, el menospresio, la competencia, el irrespeto de la privacidad o la falta de reciprocidad, pueden ser estresores crónicos.

Las relaciones sociales son cruciales para la salud, y la soledad puede acelerar el deterioro físico y cognitivo. Sentirse inútil es un fuerte factor de riesgo para discapacidades y mortalidad. Las conexiones sociales pueden literalmente salvar vidas. Un estudio de 10 años con 28,369 hombres reveló que los socialmente aislados tenían un 53% más de probabilidad de morir por enfermedad cardiovascular y por accidentes o suicidio, en comparación con aquellos con más relaciones sociales. (Eng, et alt, 2002)

RELACIÓN CON LA FAMILIA

En la adultez tardía, las relaciones entre padres e hijos adultos siguen siendo significativas y pueden tener un impacto considerable en el bienestar de los ancianos. Los vínculos entre padres e hijos adultos suelen ser fuertes y proporcionan una conexión con otros miembros de la familia, especialmente los nietos. Los padres que tienen buenas relaciones con sus hijos adultos son menos propensos a sentirse solos o deprimidos.

RELACIÓN CON LAS AMISTADES

Las amistades son una fuente importante de bienestar para los adultos mayores, y aquellos que tienen un círculo activo de amigos tienden a ser más saludables y felices.

Las amistades a largo plazo son mas valoradas entre los adultos mayores, y a menudo persisten hasta edades avanzadas.

3
ETAPA DE LA VEJEZ

CAMBIOS COGNITIVOS

ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO

Los cambios en el cerebro durante la vejez van a variar dependiendo de la persona y de la perte del cerebro afectada. Estos cambios en el cerebro pueden influir tanto en aspectos sociales como cognitivos, como la capacidad para suprimir pensamientos irrelevantes y la respuesta emocional ante eventos negativos.

INTELIGENCIA Y HABILIDADES DE PROCESAMIENTO

La inteligencia en la adultez tardía puede disminuir, pero esto depende de las capacidades medidas. La velocidad de procesamiento mental y el razonamiento abstracto pueden reducirse, mientras que otras habilidades mejoran con el tiempo. Los cambios cognitivos varían entre individuos, sugiriendo que el deterioro no es inevitable y podría prevenirse. Factores como la capacidad cognitiva temprana, la posición socioeconómica y el nivel educativo influyen en estos cambios. En problemas interpersonales, las diferencias de edad se reducen. Los adultos mayores tienen un repertorio más amplio y variado de estrategias para situaciones interpersonales y tienden a elegir estrategias más efectivas comparado con los adultos jóvenes.

CAMBIOS EN LAS CAPACIDADES DE PROCESAMIENTO

En la adultez tardía, la ralentización del sistema nervioso central afecta la eficiencia en el procesamiento de información y las capacidades cognitivas, incluyendo la velocidad de procesamiento y la capacidad para cambiar de atención Esto impacta actividades cotidianas como conducir. El entrenamiento puede mejorar estas habilidades, especialmente en adultos mayores con peor desempeño inicial. Además, el ácido fólico y la vitamina D pueden mejorar la memoria y la velocidad sensoriomotriz. Aunque hay deterioro cognitivo, muchos mayores compensan con su vasto conocimiento y habilidades, experimentando más estados de ánimo positivos, lo que mejora el procesamiento Utilizan circuitos neuronales alternativos para tareas difíciles, demostrando la plasticidad cerebral en la vejez

¿CÓMO CAMBIA LA MEMORIA?

A menudo se considera que las fallas de la memoria son un signo natural del envejecimiento, a medida que envejecemos, el funcionamiento de la memoria disminuye gradualmente y varía considerablemente entre individuos.

En la vejez, la memoria de corto plazo, como recordar una secuencia de números, suele mantenerse bien, pero tareas que requieren manipular la información, como recordar una secuencia en orden inverso, tienden a deteriorarse más Los problemas con la memoria en la vejez pueden estar

4 ETAPA DE LA VEJEZ

relacionados con cambios neurológicos, como la disminución en la velocidad del procesamiento, y con dificultades en la codificación, almacenamiento y recuperación de la información. A medida que envejecemos, la capacidad de codificar nueva información y recuperarla puede verse comprometida, especialmente para eventos complejos o que requieren de un recuerdo libre. El cerebro de las personas mayores a menudo compensa estos declives utilizando áreas alternativas para funciones específicas y los recuerdos con carga emocional suelen ser más resistentes al deterioro.

5 ETAPA DE LA VEJEZ

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adultos Mayores (2019, 14 marzo) Reflexion adultos mayores [Vídeo] YouTube https://www youtube com/watch?v=U9AbtuvAh6g

De las Personas Adultas Mayores, I N (s f ) La importancia de la gestión emocional durante el envejecimiento gob.mx. https://www.gob.mx/inapam/articulos/la-importancia-de-la-gestion-emocional-durante-elenvejecimiento https://www deustosalud com/blog/tercera-edad/caracteristicas-tercera-edad https://www enteratemujer com/aun-puedo-hijo Lope, P (2024, 26 febrero) Cambios Psicológicos en la Vejez SUSSALUT https://sussalut com/cuidadoancianos-personas-mayores-domicilio-barcelona/cambios-psicologicos-en-la-vejez/Acera, M. (2023, 28 noviembre) Características de la tercera edad: ¿cómo son nuestros mayores? Deusto Salud

Psicología, A E (s f ) Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conductas antisociales y criminales https://www alternativas me/40-numero-50-febrero-julio-2023/305-erik-erikson-yel-desarrollo-psicosocial-deficiente-como-camino-a-las-conductas-antisociales-ycriminales#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20de%20Erikson%20sugiere,m%C3%A1s%20posteriores%20a%20la% 20infancia &text=El%20adolescente%20debe%20construir%20una,las%20relaciones%20con%20los%20dem% C3%A1s

SaludMadrid (2023, 27 febrero) Bienestar emocional y mente en forma en las personas mayores [Vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=H1nGPH1bRn8 Yolandamupu (2020, 25 diciembre) DESARROLLO EMOCIONAL EN EL ANCIANO PSICOLOGIA SIN LIMITACIONES https://psicologiasinlimitaciones blog/2020/12/25/desarrollo-emocional-en-el-anciano/

ETAPA DE LA VEJEZ
6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.