CENTRO COMUNAL JR. ORTIGAS - MONDRAGÓN VÁSQUEZ VALERIA - 20192076E - FAUA - UNI

Page 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 3A PORTAFOLIO MONDRAGÓN VÁSQUEZ VALERIA



ÍNDICE 1

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

2

PROPUESTA DE DISEÑO

3

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

4

PROCESO

Ubicación - Programa

Plantas - Cortes - Vistas

Estructural - Bioclimático


RESUMEN: La propuesta del taller fue escoger un terreno baldío que se encuentre cercano a tu localidad, esto volvería estudiar el lugar a intervenir con mayor facilidad debido a la coyuntura por la covid 19, y proponer un centro comunal de aproximadamente 3 - 4 pisos que albergue diferentes actividades, teniendo en cuenta la nueva normalidad post pandemia manteniendo el distanciamiento social y una buena ventilación, las diversas necesidades que toda la comunidad, incluyendo niños y ancianos, pueda tener, y además que este estará rodeado de familias, negocios, centros educativos, centros médicos, etc. BRIEF: The proposal of the workshop was to choose a vacant lot that is close to your town, this would study the place to intervene more easily due to the situation due to covid 19, and propose a community center of approximately 3-4 floors that houses activities, taking into account the diverse needs that the entire community, including children and the elderly, may have, and also that it will be surrounded by families, businesses, educational centers, medical centers, etc.

ZONA

AMBIENTE

ACTIVIDADES

ORGANIZACIÓN

CULTURAL

BIBLIOTECA

ZONA DE LECTURA INTERIOR ZONA DE LECTURA EXTERIOR

SE MANTIENE

CULTURAL

AUDITORIO

BUTACAS ESCENARIO

SE MANTIENE

SUM 1

SALON DE JUEGOS SALA DE ADULTO MAYOR SALON DE RECEPCIONES

MAÑANA TARDE NOCHE

ENTRETENIMIENTO

SUM 2

GYM SALON DE DANZA ESPACIO DE MEDITACIÓN

DEPENDIENDO HORARIOS

SOCIAL

SUM 3

SALON DE CARTAS TALLERES SALON DE RECEPCIONES

DEPENDIENDO HORARIOS

SERVICIO

COCINA

SE MANTIENE

SERVICIO

SERVICIOS HIGIÉNICOS

SE MANTIENE

SOCIAL

TERRAZAS

COMEDOR MIRADOR CAFETERÍA

SE MANTIENE

SOCIAL

PATIO CENTRAL

TALLERES RECITALES

DEPENDIENDO ACTIVIDAD

ENTRETENIMIENTO

CANCHAS DEPORTIVAS

COMPETENCIAS TALLERES RECITALES

DEPENDIENDO ACTIVIDAD

SOCIAL


UBICACIÓN Jirón las Ortigas 1857-1797. Urb. Las Flores. S.J.L

N

Corredor Morado Estación: Los postes

Av. Los

Postes

Oeste a ci

era

n de

Pri

en

la

re

Flo

Enero

re .L

os

Av. 13 de

Pró

ce

vera Av

s os Tu Av. L e Oest

ores as Fl L . v A

rima de P

I

sd

Av

a .C Av ande Gr

ep nd

e

s . La

nto

e sd

v ma

Av. Los

Jardine

s Oeste

s

ilago

Estación: Jardines

Estaciones de Tren eléctrico

Avenidas principales próximas

Áreas verdes

s

o Eneld

depe

n e la i res d róce Av. P

litres Jr. Pe

s

os

nden

Eneld

cia

litres Jr.Pe

Jr. Las s

iga

Ort

las

sel

Gro

Las

li Pe Jr.

Jr.

tre

s

an

ellas

Gros

iga

s

s dio o op

s

Ort

tre

s

iga

Ort

li Pe Jr.

Las

E

as

doni

rtiga

litres

Jr. ellas

Gros

s Lo

Cele

a

Jr.Pe

s iga Ort Las Jr.

las sel

Gro

s

no ba

Terreno escogido

PLANO URBANO DE LA PROPUESTA

as O Jr. L

os Eneld

Avenida principal alejada

enci

s rtiga as O Jr. L

litres Jr. Pe

ias

don Cele

end ndep e la i res d róce Av. P

PLANO URBANO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Avenidas cercanas menos concurridas

b sE Lo

os

Lic

s

dio

po ico

L

Jirón las Ortigas 1857-1797. Urb. Las Flores. S.J.L Calles próximas

Centros de Salud

Cafeterías o restaurantes

Proyecto 35 m x 30 m

Tiendas / empresas

Colegios




EMPLAZAMIENTO La propuesta se emplaza en un parque con canchas amplias ya ubicadas. Se traza caminos estratégicos que lleven a un recorrido del centro comunal en donde puedes llegar a cualquier ambiente según el camino que se tome. Los ambientes fueron situados segun el público objetivo, como la sala de adultos mayores y sala de juegos en el primer piso, además de no contar con escalones en la entrada y respetar el área verde que el lugar ya presentaba antes de empezar a diseñar el proyecto. Esto intenta lograr que el área verde se extienda y mantenga en todo el parque, asimismo, lograr unas visuales hacia el parque, patio y canchas en general en cada uno de los espacios de la edificación.

PLANTA DE TECHOS


COCINA

COMEDOR

A SS.HH.

A

CIRCULACIÓN

SUM

B

B

BIBLIOTECA

PRIMER PISO SUM: ● ● ● ●

Diferentes actividades Actividades recreativas Talleres Diferentes horarios

Textura de madera horizontal para mayor ventilación y mejor visual Cerramiento de vidrio Mayor visual posible del parque y las canchas deportivas

● ● ● ● ●

Doble altura Mejor ventilación Aprovechar la forma del auditorio superior

0

1

2

3

4

5

AUDITORIO: ● ●

● ● ● ● ●

Doble altura Textura de madera horizontal para continuar con el concepto de llenos y vacíos Espacios con penumbra controlada Ventilación fluida Asientos intercalados Asientos rojos para equilibrar los colores neutros Materiales combinables


CAFETERÍA

A

A SS.HH.

TERRAZA

SUM

CIRCULACIÓN

TERRAZA

B

B BIBLIOTECA

0

1

2

3

4

5

0

SEGUNDO PISO

1

2

3

4

CUARTO PISO

A AUDITORIO

SS.HH.

A

MOBILIARIO POST PANDEMIA (DISTANCIAMIENTO)

SUM

B

TERCER PISO

El mobiliario está ideado para ser de concreto, así las bancas y mesas estarán fijas y se mantendrá el distanciamiento social. Asimismo, su forma será circular para un mayor manejo del espacio.

B 0

1

2

3

4

5

5





SECCIONES

CORTE B-B’

CORTE D-D’


CORTES CORTE A-A’

CORTES CORTE C-C’


ELEVACIONES

FRONTAL

IZQUIERDA


POSTERIOR

DERECHA


CIRCULACIÓN

La circulación busca conectar todos los espacios y ambientes habitables desde la entrada del parque hasta el último piso del centro comunal. Logra que cada uno de los espacios, con ayuda de los materiales, estén conectados e integrados entre sí.


Estructura de concreto: ● ● ● ●

Columna en V ( Diametro: 45cm) Vigas Chatas Losas (40 cm) Mobiliario fijo de concreto (mesas y asientos)

Estructura de acero: ●

ISOMETRÍA ESTRUCTURAL DOS CAPAS

1. COLUMNAS 2. CERRAMIENTOS

ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN MATERIALES: ●

Madera: Se utiliza la textura para darle ventilación a los ambientes, además de seguir con el ritmo y forma de los llenos y vacíos en ambientes como el auditorio. Vidrio: Logra a través de su translucidez dar una visual muy cargada, además de conseguir la integración de todos los espacios.

Puente de conexión de volúmenes


PROCESO TERRAZAS DOBLE Y TRIPLE ALTURA ESCALONADO

ESTRUCTURA SIN COBERTURA

TEXTURAS

CIRCULACIÓN Y CONEXIÓN Mirador SUM

Sala de exposiciones

Cafetería Biblioteca Cafetería

Auditorio


Cafetería

SUM

Biblioteca

PLAZAS

Cafetería

SERVICIOS HIGIÉNICOS BIBLIOTECA CORTE C - C’

AUDITORIO PUENTES CONECTORES

COMEDOR SUM

Auditorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.