Pdf 1

Page 1

VALERIA MURILLO PALOMINO 83


En la biodiversidad se encuentra aproximadamente 3.000 especies de plantas, 530 especies de aves, casi 80 especies de murciĂŠlagos y especies de primates. Hoy se puede constatar la enorme diversidad de la vida de nuestro planeta


CONTENIDO Biodiversidad -Componentes de la biodiversidad -Biomas, expresiĂłn de la biodiversidad - las 14 fotos y sus biomas -Que depende de la biodiversidad -proceso que afectan la biodiversidad -Colombia un paĂ­s con diversidades de regiones


B I O D I V E R S I D A D

Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. Esto parece muy sencillo pero los ejemplos convocan al asombro: En un pedazo de terreno de aproximadamente 600 hectáreas de selva húmeda de la región del Darién, los científicos han encontrado 3.000 especies de plantas, 530 especies de aves, casi 80 especies de murciélagos y 11 especies de primates. Hay jaguares y otros felinos salvajes, tapires, ciervos, nutrias, capibaras y agutíes, todos con cantidades desconocidas de parásitos internos y externos. Hay un incontable número de reptiles, anfibios y peces con sus propios parásitos, más los invertebrados y los microorganismos que merodean los suelos 11 de la selva. De los escarabajos, los más numerosos entre los organismos y conocidos como “la diversidad en todo su esplendor”, se han nombrado 350.000 especies, un quinto de todas las formas vivas conocidas y todavía hay millones por descubrir en la última frontera biológica: la bóveda del bosque tropical.


COMPONENTES Si se define la biodiversidad a partir de la cantidad de organismos Diferentes, se deben tener en cuenta tres componentes: 1. Las relaciones de estos organismos con la materia de la que disponen. 2. Los lugares en los que habitan. 3. Las relaciones entre ellos. El asunto se amplĂ­a en posibilidades si se entiende que tanto las relaciones, como los organismos y la materia se transforman en el proceso.


BIOMAS, EXPRESION DE LA BIODIVERSIDAD 1. OCEANOS

2. POLOS

3. TUNDRA


4. BOSQUE DE CONIFERA DEL NORTE (taiga)

5. PRADERAS TEMPLADAS

6. HAPARRAL


7. DESIERTO

8 .SELVA HUMEDA

9. BOSQUE SECO TROPICAL

10 .BOSQUE SECO DE MATORRAL


11. MONTAร A (zonaciรณn completa)

12. PRADERAS TROPICALES O SABANAS


Las 14 fotos y sus biomas 1. POLOS BIOMAS: Están ocupados todo el año por gruesas capas de hielo, con temperaturas cercanas al punto de congelación o por debajo, que impiden el crecimiento de plantas, lo que determina que no existan herbívoros terrestres, que la cadena alimenticia se base en el plancton fotosintético del mar y que dominen los animales que se alimentan de otros animales. El polo sur es un continente congelado mientras que el polo norte es un mar congelado. En los polos se presentan largos períodos de oscuridad alternados con iguales períodos de claridad.

LUGAR DONDE SE TOMARON: Glaciar en bahía Brooks, tierra de fuego chile


2. TUNDRA BIOMAS: Corresponde a tierras cuyo suelo está cubierto de líquenes y musgos y permanece congelado la mayor parte del año. Presenta pocas especies de herbívoros, pero cada especie en gran número. No hay árboles porque el suelo congelado no permite la penetración de las raíces. La primavera y el verano son cortos y fríos

3. BOSQUE DE CONIFERAS BIOMAS: Son tierras cubiertas por árboles de pino o similares, que debido a sus pequeñas hojas soportan muy bien los largos y rigurosos inviernos. Sólo se encuentran en el hemisferio norte por no haber tierra emergida en esas latitudes en el hemisferio sur. LUGAR DONDE SE TOMARON: sequoias gigantes Yosemite, estados unidos

4 .BOSQUE TEMPLADO DE HOJA ANCHA BIOMAS: Corresponden a los bosques cuyos árboles cambian de hoja cada año (caducifolios) con la llegada de las estaciones frías. La hoja es ancha y grande, a diferencia de las hojas de los pinos o coníferas. Las cuatro estaciones tienden a durar el mismo tiempo cada una, caracterizándose por veranos calurosos e inviernos fríos con grandes variaciones entre las temperaturas del día y de la noche. La diversidad de organismos es alta.

5. PRADERAS TEMPLADAS Biomas.: Regiones secas del hemisferio norte y sur que presentan cuatro estaciones y están cubiertas de grandes extensiones de pastos y muy pocos árboles. Las hierbas de las praderas mueren en cada invierno y se integran como materia orgánica al suelo convirtiéndolo en uno de los más fértiles del mundo. En ellas habitan más de 80 especies de mamíferos, 300 especies de aves y centenares de especies de plantas. La mayoría de las plantaciones de cereales se ubican en esta zona.

6. DESIERTO


Biomas: Reciben este nombre las zonas del planeta con muy poca humedad debido a las escasas lluvias. En ellas sólo crecen plantas y habitan animales que se han adaptado a condiciones extremas de sequía con ingeniosas formas para evitar la pérdida de agua. Los desiertos han sido definidos como aquellas zonas donde se evapora más agua de la que cae en forma de lluvia. Presentan grandes extensiones de suelo descubierto y fuertes cambios de temperatura entre el día y la noche. LUGAR DONDE SE TOMARON: Alta guajira

7. CHAPARRAL Biomas: Conformado por vegetación de árboles y arbustos de hojas duras, gruesas y siempre verdes que alcanzan poca altura, características que originaron su nombre. La precipitación tiende a ser deficiente y en una sola época del año.

8. SELVA HUMEDA Biomas: También llamadas bosques tropicales. Se caracterizan por la humedad constante y una exuberante vegetación que va desde pequeños líquenes y musgos hasta grandes árboles. La vegetación es tan densa que se organiza en distintas “capas” o estratos. Son comunes las plantas que crecen sobre otras (epífitas). Albergan más de la mitad de todas las especies de seres vivos del mundo. Son los sitios más lluviosos del planeta y se localizan alrededor de la línea ecuatorial y cubren áreas que van desde el nivel del mar hasta los 3.500msnm. No presentan cuatro estaciones pero sí períodos de lluvia y sequedad. Los días son iguales en duración a las noches y presentan pocos cambios entre la temperatura diurna y nocturna. LUGAR DONDE SE TOMARON: Quebrada la isla, afluente del rio de san juan, choco

9. PRADERAS TROPICALES O SABANAS Biomas: Regiones tropicales cubiertas de pastos con una o dos estaciones húmedas y donde los árboles son escasos. Habitualmente una o dos especies de plantas dominan una determinada zona formando una especie de “alfombra” más o menos continua que impide el crecimiento de otras plantas. El fuego natural actúa como un gran renovador de la vegetación. LUGAR DONDE SE

TOMARON: En Arauca 10. BOSQUE SECO TROPICAL Y SECO DE MATORRALES


Biomas: Regiones con una densa vegetación conformada por árboles de gran aporte pero que a diferencia de las selvas húmedas presentan una marcada estacionalidad de las lluvias y períodos secos prolongados. La diferencia entre ambos bosques está en la altura que logran las plantas.

11. OCÉANOS Biomas: Aunque los biomas están definidos por el tipo de vegetación terrestre es necesario incluir aquí a los océanos como otro bioma, teniendo en cuenta que los mares no son uniformes a lo largo del planeta. Existen grandes diferencias entre los mares cálidos del trópico y las frías aguas marinas delas latitudes templadas y polares; entre las aguas superficiales iluminadas y los fondos oceánicos donde no llega la luz solar. Aún hoy, el mar es un gigante desconocido a tal punto que conocemos mejor la luna que nuestros océanos. LUGAR DONDE SE TOMARON: juanchaco y ladrilleros valle del cauca

12. CHARRANBIRA Biomas: En las zonas tropicales los rayos del sol caen perpendicularmente Sobre la superficie durante la mayor parte del año, disponiendo de una mayor cantidad de energía de manera constante. Es importante resaltar que las dos estaciones del clima en los trópicos-húmeda y seca- están determinadas por la cantidad de lluvia que puede caer en un momento dado; mientras que en las zonas templadas y frías, las estaciones dependen más de las grandes variaciones de temperatura que de la ausencia o presencia de la lluvia. LUGAR DONDE SE TOMARON: el choco

13. LAGUNA GRANDE Biomas: Los trópicos presentan una estabilidad mayor de la temperatura a lo largo del año y una gran oferta de agua (lluvias), siendo estas características las principales razones de su gran biodiversidad. LUGAR DONDE SE TOMARON: flamenco la guajira

14. POLO SUR Biomas: Las zonas templadas y frías tienen una gran limitante ambiental cuando aparece el invierno y es La congelación del agua en forma de nieve y hielo, lo que no facilita el desarrollo del ciclo natural de muchas especies. El agua al congelarse, frena la mayoría de los procesos metabólicos y produce cristales de hielo que terminan rompiendo los tejidos las células. Las migraciones, la


hibernación y el cambio de hojas, plumas o pelo, son algunas de las adaptaciones que los organismos utilizan para sobreponerse al congelamiento del agua.

QUE DEPENDE DE LA BIODIVESIDAD. Los cuatro aspectos son: 1. Un beneficio menos evidente es la posibilidad de acceder a materiales que son producto directo de seres vivos (petróleo, gas, oro... etc.), entre los cuales el más preciado es el oxígeno, pero también el agua.

2.

diversidad genética es fundamental para la salud humana. El 42% de los 25 principales medicamentos vendidos actualmente en el mundo para combatir dolencias que van desde el colesterol elevado hasta males de tipo bacteriano proviene de fuentes naturales.

3. En cada etapa de su trayecto entre la tierra y el cielo, el

agua puede recoger contaminantes desperdicios a medida que fluye desde los manantiales a los arroyos, a los ríos y finalmente al mar; o cuando se remansa en pozos y lagos; o en el momento en que regresa de la atmósfera en forma de lluvia; o cuando se reabsorbe en los suelos después de que ha sido usada en tierras de cultivo; o


como efluente de los sistemas de alcantarillado. Afortunadamente, ecosistemas pueden limpiar el agua para nuestro beneficio.

los

4. El aprovechamiento de tierras para usos distintos a la vocaciรณn natural de los suelos es uno de los mayores problemas ambientales de Colombia, especialmente en paisajes con fuerte pendiente cuya deforestaciรณn favorece la erosiรณn.

PROCESO QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD CONTAMINACION:


1. CONTAMINACION DE RIOS

Las contaminación más notables es la basura de los basurales, contaminación con metales pesados, desechos de materia orgánica (excremento exceso de alimentos, contaminación de plantas contaminación con detergente) también trae consecuencias para la salud humana

2. CONTAMINACION DE AIRES La contaminación del aire tiene como consecuencia la emisión de sustacias toxicas, que afectan al hombre en su vida diaria, como ardor en los ojos, irritación y picazón, esto también afecta la atmosfera de nuestro planeta.


Los tres aspectos del hábitat y los dos del organismo Hábitat Él hace referencia a todos aquellos lugares los que puede prosperar la vida. 1. Estos lugares poseen características de humedad, temperatura, relieve, y sustratos de un espacio determinado. 2. es necesario comprender su relación dinámica con lo vida Estas condiciones vivirán no solo por las características físicas o sino también por la acción de los seres vivos y sus relaciones. 3. el agua potable es cada vez más es casa en muchos países debidos a las actividades agrícolas que consumen.

Organismo 1. son aquellos cuyos integrantes o miembros proceden generativamente cualquier organización todo grupo o asociación que se extiende más allá de las fronteras de un estado y que adopta una escritura orgánica permanente en organismos. 2. pues un conjunto de leyes, uso y costumbre por que se rige también conjunto de órganos que forman a un ser vivo.

un cuerpo



COLOMBIA UN PAIS

CON DIVERSIDAD DE REGIONES REGION ANDINA: La región Andina, formada por las tres cordilleras y los valles interandinos de los Ríos Magdalena y Cauca, presenta una amplia variedad de hábitat y de organismos, fruto de la diversidad de ambientes en las montañas y en los valles, que establecen uno de los centros de origen de especies o “áreas calientes” (hot spot) de la geografía colombiana. Las tres cordilleras presentan diferencias entre si: la Cordillera Occidental es la más baja y la de más reciente formación; la Cordillera Central es la más alta de las tres y es la cordillera de los volcanes, algunos de ellos nevados; la Cordillera Oriental es la más larga y ancha de las tres, y se extiende hasta territorio venezolano.

DANTA DE PARAMO (tapirus pinchaque)

PUMA CONCOLOR


AGULA REAL

OSO DE ANTEOJOS

TATABRO O PECARI COLLAR

PALMERAS EUTERPER


PALMERA DE CERA

MUSGOS

FRAILEJONES

HELECHO ARBOREO


ESPECIES REPRESENTATIVA S DE COLOMBIA Reptiles COCODRILO AMERICANO POR QUE ES IMPORTANTE: Es uno de los cocodrilos grandes de longitud puede alcanzar los seis metros. Reportes no confirmados eleva esta medida este animal esta de medida de extinción tenemos que cuidarlo no tenemos que cazarlo el cocodrilo americano se alimenta de toda clase de vertebrados incluidos mamíferos de gran tamaño que caza por sorpresa cuando se acercan a beber agua. Lo que podríamos hacer detener su extinción.

POR QUE ES AGRADABLE: Es agradable conocer de los cocodrilos nos enseñan cosas agradables por ejemplo tenemos que cuidarlo para que no se distingas de la tierra aunque son peligrosos tenemos que cuidarlo para k el mundo esté lleno de especies hermosas.


TORTUGA MORROCOY POR QUE ES IMPORTANTE: Es una de las tortugas terrestre de mayor tamaño es terrestre y su actividad es motivada por búsqueda de alimentos, refugios y agua es importante porque hace pate de la vida animal.

PORQUE ES AGRADABLE Po que son buena compañía para aquellas personas que creen de espacios para tener otro tipo de animal son agradables por sus colores y por otras cosas es una animalito hermoso pero lo malo es que tiene que estar en su lugar terrestre.


Flora Palma de cera PORQUE ES IMPORTANTE: Es importante la palma es la más conocida aquí en Colombia por su belleza muy conocida para ornamentación su madera lo bueno es que su linda madera es muy resistente a la humedad los frutos sirven de alimento a los animales se encuentra amenazada por la pérdida de las selvas andinas esta palma es la más hermosa de Colombia.

PORQUE ES AGRADABLE: La palma de seda es agradable por su hermosura la tenemos que cuidar mucho


PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PARQUE NACIONALES NATURALES DE LAS AMAZONAS 1. Yaigo Apaporis 2. Serranía de los churumbelos 3. Rio puré 4. Puinawai 5. Nukak 6. La paya 7. Cahuinari 8. Alto fragua indio wasi 9. Santuario de flora plantas medicinales orito ingi – ande 10. macayacu 11. serranía de chiribiquete


PARQUE NACIONALES NATURALES DE LOS ANDES NORORIENTALES 1. Tama 2. Serranía de los yariguies 3. Pisba 4. Catatumbo Bari 5. Santuario de flora y fauna guanenta alto rio fonce 6. Área natural única los estoraques 7. Santuario de flora y fauna iguaque 8. El cocuy PARQUE NACIONALES NATURALES DE LOS ANDES OCCIDENTALES 1. Tatama 2. Selva de Florencia 3. nevado de Huila 4. las orquídeas 5. complejo volcánico doña Juana – cascabel 6. la hermosa gloria valencia de castaño 7. purace 8. fauna y flora Otún Quimbaya 9. los nevados 10. fauna y flora isla de la corota 11. flora y fauna galeras


12. cueva de los guacharos

PARQUES NACIONALES NATURALES DEL CARIBE 1. Bahía portee – kaurrele 2. santuario de fauna acandi, playón y playona 3. corales de profundidad 5. santuario de flora y fauna “el mono Hernández” 6. santuario de flora y fauna ciénaga grande de santa marta 7. paramillo 8. sierra nevada de santa marta 9. Old providence McBean lagoon 10. Macuira 11. santuario de fauna y flora los flamencos 12. vía parque isla de salamanca 13. corales del rosario y de san Bernardo 14. tayrona

PARQUE NACIONALES NATURALES ORINOQUIA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Chin gaza Cierra de la macarena Cordillera de los picachos El tuparro Ti nigua suma paz


PARQUE NACIONALES NATURALES PACIFICO 1. utria 2. aramaba bahía Málaga 3. sanquianga 4. muchigüe 5. los katios 6. farallones de Cali 7. santuario flora y fauna mal pelo

Parque natural de Colombia REGIÓN OCCIDENTAL NEVADO DEL HUILA LOS ECOSISTEMAS:


Dada la ubicación y características físicas del parque, se presenta diversos tipos de ecosistemas con funciones de protección y conservación hídrica, oferta de hábitats, regulación del ciclo hidroclimatico. Los principales ecosistemas del área

alto andino, paramo, superáramos y nieves perpetuas o zona nivel. protegida son: bosque andino, busque

La flora: Dentro de las especies forestales más relevantes en el área se destacan el pino colombiano

La fauna: En fauna se destacan especies como el venado conejo, el osos de anteojos, la danta de paramo y el tigrillo así como mucha fauna endémica y vulnerable de los ecosistemas alto andinos.

La hidrología: El área es una estrella hidrográfica que suministra agua para consumo humano y para empresa agroindustrial localizada en las partes bajas a ambos lados de la cordillera central, con importantes tributarios del magdalena como los ríos sabiente , san Jorge ( Balcázar), mal baza , ríos de negro, son bola, Saldaña y atan en la cuenca del rio cauca confluye los ríos pal y desbaratados

Las comunidades: Indígena: dentro de área protegida

en categorías de traslape se encuentra asentadas las comunidades parece de los resguardos del gaditana en el Tolima; tachuelo, Torivio, san francisco, son José, Huila, ventanico, y vela cazar en el cauca. Estas comunidades consideran estas áreas como sitio sagrados que tiene importancia vital dentro de su cosmovisión. En la zona de influencia se encuentra comunidades indígenas padecen en los resguardos de miranda, corinto, jámbalo,


talega, toes y mosco en el departamento del cauca; el resguardo de rio negro en el Huila y los cabildos indígenas de las mercedes y barbacoas en el corredor de conservación de los andes centrales del Tolima.

Campesinos: de igual manera en la zona

de influencia se encuentran comunidades que practican la economía de panco gel en los departamentos del Huila y del Tolima y principalmente. Esas comunidades están en proceso de organización social asociándose en grupos y en organizaciones no gubernamentales

Los servicios ambientales: El parque nacional nevado el Huila corresponde al nacimiento y las cuencas altas de los ríos Saldaña Páez símbolo, y quiera y bache. El rio Saldaña surte de aguas de distritos de riego triangulo del Tolima. Las aguas de los ríos bache surten a los arroceros de Palermo (Huila). Las aguas del rio inquiera le aportan al rio llaguero y de allí de surte la represa de Betania. El rio Páez aporta agua al rio magdalena y de allí a la represa de Betania El nevado del Huila equilibra el clima regional para el sur del Tolima, Huila y cauca; pues permite la conservación de bosques desde la cota 2600 y 2800 msnm, que hasta el momento esta conservado en sus paramos nacen numerosos ríos y que tribulan a los ríos antes mencionados. De igual forma la biodiversidad de la zona es importante, el nevado del Huila es un sitio AICAS, por sus riquezas de aves

Ubicación geográfica: Ubicados en los departamentos del cauca Huila y Tolima sobre el eje de la cordillera sentar de los andes en jurisdicción de los municipios de Páez, corinto y Toribio (cauca). Planadas y rio blanco (Tolima) y Teruel, inquiría y Santamaría (Huila)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.