Biomateriales,el futuro del diseño ecoamigable
El mundo del diseño no ha sido inferente al cambio climático y a sus efectos negativos. Ante esta problemática, los diseñadores, se han puesto la tarea de investigar materiales biodegradables y amigables con el entorno, colocando sus conocimientos a prueba han surgido alternativas sustentables que prometen transformar al diseño y a su ves aportar su granito de arena para sanar nuestra tierrita.
Ahora te preguntaras, ¿Qué es un biomaterial?
¡Veni te cuento!, un biomaterial es cualquier material natural o artificial, que abarca total o parcialmente una estructura viva. En otras palabras son sustanciacias elaboras otros seres vivos.
Seres vivos como ¿Materias primas?
Las materias primas son materiales o bienes de origen natural que se obtienen y procesan para su uso en actividades humanas y se clasifican es distintos tipos como:
Origen del material
Proceso limpio
Manejo de residuos
Como quien dice son los ingredientes básicos para los productos que usamos a diario.
Socialmente responsable
Ahora que sabes que es la matria prima, hablemos un poco de los materiales que salen de esta, vamos a expandir esta información.
Materiales libres de crueldad, toxinas y pesticidas
seda, lino, cáñamo, bambú, ortiga, lana ecológica, yute, coco, plátano, ramio, corcho, piña, naranja, soja, celulosa y sorona(fibra obtenida del maíz)
Materiales sintéticos, provenientes del reciclaje
Poliéster de PET Nylon reciclado
Las telas fabricadas a partir de botellas PET, es una forma de reciclar botellas plásticas
polímero sintético cuya fibra es elástica, muy resistente y muy popular en la industria de la moda
Muchas veces hemos escuchado la palabra PET pero, ¿sabes que significa?.
P E T
(tereftalato de polietileno)
Es uno de los materiales plásticos más utilizados para la fabricación de envases.
Sabias que existen materiales innovadores
cuero vegetal (nopal y piña)
tencel (celulosa de eucalipto)
ígneo (polímero biodegradable)
toray (sintético de biocombustible)
qmilch (seda de leche)
biocuture (celulosa bacteriana)
scafe (residuos del café)
¿celulosa?
Es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas.(como quien dice una cadena de moléculas).
Algunos de estos materiales se estan implementando en la industria de la moda con el fin de buscar un alternativa mas saludable para nuestro hogar, la tierrita.
Entre los materiales más utilizados tenemos estas marcas:
piña tex (piña-zapatillas)
mylo (hongo-ropa)
microsilk (seda a partir de levadura modificada genéticamente)
s.cafe (fibras textiles)
cactus (nopal y aloe)
Ropa ecológica
¿Qué es?
El ecodiseño se define como un proceso que tiene en cuenta el impacto medioambiental asociado al producto desde las materias primas hasta el final de su vida. este tipo de prendas se producen considerando el impacto medio ambiental.
Esta tambien se divide en diferentes tipos de tejidos tales como:
Naturales (vegetales y animales): Si provienen directamente de una fuente natural y no han sufrido ninguna transformación química.
Artificiales o biosintéticas: Si provienen de una fuente animal o vegetal y sí han sufrido alguna transformación química.
Sintéticas: Si provienen del petróleo y además han sufrido una transformación química o polimerización.
Producción de ropa ecológica
Debemos tener en cuenta en qué ámbitos estamos impactando negativamente produciendo de manera convencional. Si en la extracción se generan gastos excesivos de las materias primas, agua, suelo, si hay usos de toxinas, pesticidas etc y por último analizar la fase de confección si existe un impacto social, por las malas condiciones en las que suelen trabajar las trabajadoras textiles.
En la naturaleza no existe desperdicio, todo se reutiliza.
Tipos de tejidos
Piel de setas: se usa para la creación de accesorios, la piel de seta es una alternativa al cuero, que incluso posee propiedades antibacterianas.
Piñatex: hojas de piña y forma una textura perfecta para producir accesorios.
Fibra Kapok: Una fibra de origen vegetal, natural y sostenible.Las fibras de kapok se recogen de las vainas de las semillas del árbol kapok.
Biocouture: levadura, bacterias y té verde, la mezcla de estas da como resultado una capa de hojas húmedas de celulosas bacterianas.
Bambú: planta de rápida regeneración, antibacteriana natural,no requiere pesticidas.
Lino: El lino o linaza,es una planta herbácea de la familia de las lináceas. Su tallo se utiliza para confeccionar tejidos y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina.
Moda circular
Es una buena forma de sacar toda esa ropa que no usamos y brindarle una nueva vida, ya sea reciclandola, renovandola o intercambiandola con otra persona que desee darle nuevo uso.
1
Materias primas
6
Recilado/nueva vida
5
Recogida/ intercambio
2
Diseño
3
Producción y distribucción
4
Consumo, uso, reutilización, reparación
Economía circular
La economía circular es un modelo centrado en maximizar los recursos disponibles para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo
