Infografia Titi cabeciblanco

Page 1

SAGUINUS OEDIPUS

INTEGRANTES

SABRINA GALLEGO SIERRA

LUIS DAVID HOYOS OLARTE

GABRIELA JIMENEZ SALGADO

JUAN ESTEBAN MARTÍNEZ LÓPEZ

SEBASTIÁN TAMAYO LONDOÑO

VALENTINA VALENCIA PALACIO

Al nacer: 40 g

Adultez: 350 - 450 g

33 - 40 cm

Diurno

Omnívoro

MORFOLOGÍA EXTERNA

La piel de la cara es negra

En esta especie se encuentra un caminar primitivo, no muy duradero, cuando corren lo hacen cuadrúpedamente y frecuentemente saltan entre las ramas terminales, descienden de las ramas de manera vertical, la cola o la cabeza adelante

El pelaje de la cabeza, pecho y vientre es blanco, mientras que el de su espalda y cola es largo, negro y marrón, pero bajo las piernas, los brazos y partes bajas del cuerpo es blancuzco o amarillento; la cola es rojiza y los genitales se encuentran externamente pigmentados

La cola es ligeramente más larga que el cuerpo y no es prensil Además es característico del género que en los dígitos poseen uñas en forma de garras

TAXONOMÍA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Primates

Familia: Callitrichidae

Género: Saguinus

Especie: Saguinus oedipus

Otros nombres: Titi cabeza de algodón, Titi cabeciblanco, Tamarino algodonoso, Titi piel roja o Tamarino cabeza de algodón.

DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA

Colombia

Es nativo del bosque tropical seco de Colombia, pero con los años su habitad se ha reducido

Noreste de Colombia, aNarca desde el río Atrato hasta el río Magdalena

Su presencia se limita a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el Noreste Antioqueño

Altitudes desde el nivel del mar hasta los 1 500 metros

HÁBITOS NUTRICIONALES

insectos (39,4 %) frutos maduros (38,4%) exudados de plantas y néctar (14,4%)

HÁBITOS REPRODUCTIVOS

Estro: 18 días

Gesta gemelos dicigoticos

Gestación: 170 a 172 días

En la naturaleza: un parto por año.

En cautiverio: dos partos por año

Sistema de crianza comunal.

En la naturaleza, hay un promedio de 144 días de supresión de la fecundidad después del parto, influenciado por las condiciones ambientales.

Las hembras reproductivamente activas pueden influir en la fertilidad de otras hembras en el grupo.

UNAESPECIEEN PELIGRODEEXTINCIÓN

EL TITÍ Y SU RELACIÓN CON EL ECOSISTEMA

Dispersa semillas, fertiliza con sus heces contribuyendo a la regeneración de bosques, la colonización, el flujo genético y la distribución espacial de muchas especies vegetales, ayudando así al equilibrio en el ecosistema.

AMENAZAS QUE ENFRENTA

Investigaciones biomedicas.

Trafico ilegal.

Disminucion de su habitat por defosrestacion, extraccion de petroleo, presas hidroelectricas.

Depredacion por aves rapaces de las familias Accipitridae y Falconidae junto con algunas especies de reptiles como Boa constrictor y Eira barbara.

Se estima que solo queda el 5% del rango geográfico original del mono tití. A medida que su hábitat se reduce, también lo hacen las esperanzas de supervivencia de los monos tití.

Su anatomía se ha adaptado para trepar árboles y saltar a través de las ramas. En este sentido, su sistema esquelético es crucial para su supervivencia en su hábitat natural.

El esqueleto del tití cabeza de algodón está compuesto por 206 huesos.

Su columna vertebral es flexible y le permite moverse de forma ágil en las ramas.

Uno de los rasgos más distintivos del esqueleto del tití cabeza de algodón es su cráneo pequeño y redondeado.

Su fórmula dental es: I: 2/2, C: 1/1, PM: 3/3, M: 2/2 = 32

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del espéc Antes de comenzar la dis se debe limpiar el área circundante de cualquier de suciedad. La disecció realizó con el bisturí.

2. Separación de los teji blandos: Una vez que el á circundante está limpia, separan los tejidos bland lo cubren utilizando la pi disección sin garra y la t metzenbaum y el bisturí.

3. Identificación de las estructuras relacionada vez que se han retirado l mayoría de los tejidos blando se identifican las estructuras con el músculo y finalmente huesos, los tendones y los nervios.

4. Preparación del esqueleto Se debe limpiar el esqueleto cualquier resto de tejido blan y musculo que haya quedado importante tener cuidado al manipular el esqueleto para evitar dañarlo.

PROCEDIMIENTO

5. Limpieza de los huesos: Al cráneo se le retira el encéfalo un cepillo, y al resto de esque se limpia con agujas durante varias sesiones para limpiarlo máximo posible de tejido adherido sobrante A los miembros torácicos y pélvico después esto se posicionaron un cartón en su parte palmar plantar

6. Secado de los huesos: una los huesos estén con poco tej adherido se exponen al sol co una solución de 0 5 ml de peróxido de hidrógeno y 9 5 m agua esparcido con un pincel para promover su secado y blanqueamiento También se realizó durante varias sesiones

7. Almacenamiento de los huesos: Una vez que se han limpiado los huesos, se almacenan en recipientes adecuados para su posterior uso Es importante etiquetar los recipientes con la información relevante, como la especie

PROCEDIMIENTO

8. Exposición del sistema osteológico: Presentación del modelo terminado y posicionado de una manera que permite identificar las estructuras óseas que componen el esqueleto del titi cabeza de algodón

1. ¿En qué fecha se celebra el dia del titi?

A: 03 de marzo

B: 15 de agosto

C: 09 de julio

D: 22 de enero

2. ¿Según la UICN en que estado se encuentra el titi cabeciblanco?

A: En peligro

B: Extinto en la naturaleza

C: peligro critico de extinción

D: Vulnerable

3. ¿Qué finalidad tiene fundación proyecto titi?

A: Conservación

B: Investigación del titi en su habitat

C: Educación ambiental

D: Todas las anteriores

4. ¿Cómo crees que podemos ayudar a salvar el titi cabeciblanco

A: Programas comunitarios

B: Prácticas amigables en la agricultura y ganaderia

C: Ciencia y educación

D: Todas las anteriores

Conoce mas sobre el proyecto titi

https://www.proyectotiti.com/es-es/

Vocalizaciones del titi cabeza de algodon

https://www.youtube.com/watch?

v=7Kw0eS5gvRs

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.