Tomo análisis urbano

Page 1

Centro internacional de emprendimiento del eje.

C I E E 3 Diciembre 2020


C I E E 2

Pag


Descripciรณn tomo El tomo 1 es la parte que nos introduce a lo que es el proyecto CIEE (Centro Internacional de Emprendimiento del Eje), donde se muestra la relaciรณn y el cambio que se le generara a la ciudad por medio de este plan maestro, y ademas del impacto y la importancia del proyecto para el sector, el municipio y el departamento, correspondiendo a los deferentes usos y ayudando a potencializar los existentes.

Pag

3


AUTORES

Agradezco a todas las personas que me acompañaron en este proceso para convertirme en Arquitecta; e s p e c i a l m e n t e a m i fa m i l i a , p o r apoyarme para cumplir este logro; que culmino con mucha constancia, dedicación y pasión; ademas, a mis profesores que me mostraron a través de su enseñanza y experiencia, lo lindo que es la arquitectura y todo lo que podemos lograr en el mundo y el impacto que podemos generar siendo buenos profesionales. Muchas gracias.

Valentina Torres Diaz

Maria Del Mar Llano Daniells En este proceso tan importante como lo es el poder culminar mi carrera, la que con tanto amor, esfuerzo y dedicación he logrado llevar a cabo, me ha hecho sentir orgullosa y he podido adquirir destrezas y virtudes; esto se lo debo principalmente a mis padres, quienes desde siempre me apoyaron y estuvieron para mi en cada proceso, motivandome, dandome amor y la gran oportunidad de poder estudiar esta hermosa profesión. Pag

4


Plan Parcial

Criterios

Espacio Pu.

Anรกlisis

Proyecto

INDICE

01 03 05

02 04 Pag

5


PROYECTO

01

Pag

6


01

INTRODUCCIÓN Objetivo

Comercial

Educativa

Administrativa

Zonas

Educativo empresarial

nacional. Ÿ 48.000 personas trabajan en el sector de comercio, hoteles y restaurantes. Ÿ prevalece la desocupación laboral entre la población joven. Ÿ En los últimos años se a dado un aumento de 18.3% del sector turístico.

Hotelero

El proyecto sigue los usos principales del sector que esta en la ficha 10 de la normativa, por medio del comercio, e integra elementos culturales propios del municipio y la zona a intervenir en el plan maestro.

Hotelera

Ÿ Desempleo de 15%, siendo la ciudad de Armenia el puesto 4 a nivel

Turístico

Usos

Comercial

Justificación

Mall comidas

PROYECTO

El proyecto centro internacional del eje, es un lugar con el objetivo de potencializar la economía actual de la región, por medio de estrategias emprendedoras de los jóvenes de la ciudad, atrayendo diferentes empresas turísticas a nivel nacional y la realización de mas ferias de emprendimiento que se dan en la actualidad, lo cual permitirá resolver el alto indice de desempleo y migración de la población joven.

Pag

7


01

LOCALIZACIÓN

La ciudad de Armenia tiene una vocación turística

Plan parcial

Área metropolitana de Armenia, Calarca, Circasia, Tebaida y Montenegro

Ciudad

La región del eje cafetero conformada por Caldas, Risaralda y Quindio

Metropolitano

Ubicación

Regional

PROYECTO

Lote 24 Norte31 Av. Bolívar

La zona de aborígenes ha el norte de la ciudad de Armenia.

Pag

8


PLAN PARCIAL

02

Pag

9


02

PLAN MAESTRO ABORIGENES Objetivo general

1

4 1

1

1

3 1

1

PLAN PARCIAL

2

2

2 1

2

1

1

1

1

Analizar el sector de aborígenes, con el fin de descubrir necesidades y potencialidades, para así generar una serie de intervenciones que correspondan a nivel local, m e t ro p o l i t a n o, d e p a r t a m e n t a l , y regional; empleando un plan maestro en el que la temática principal sea el espacio publico, conectando así las diferentes propuestas realizadas fortaleciendo y complementando los usos del sector.

Lotes

1

1-Visuales naturales 2-Visuales artificiales Espacio publico propuesto

Proyectos

1

Centro internacional del eje.

2 Complejo venus

3 Parque comercial cultural aborigenes

2

Parque comercial residencial

3

Centro cultural biblioteca poporo

Pag

10


02

PLAN MAESTRO ABORIGENES Perfiles viales

PLAN PARCIAL

Perfiles existentes

2.58

6.20

2.58

11.36

La via la colonia, es una via conectora propuesta para unir la avenida Bolívar con la carrera 19, con el fin de hacer un desembotellamiento de la vía.

Perfiles existentes

Perfil existente proyectado vía la colonia Problemática actual, con carencia de medidas de perfiles ya que el existente es de 18 m, y debería ser de 24 m siguiendo el POT.

2.58

6.20

6.20

2.58

0.58 18.15

Perfil existente avenida bolivar

Pag

11


02

PLAN MAESTRO ABORIGENES Perfiles viales

PLAN PARCIAL

Perfiles propuestos

2.30

1.50

2.40

8.00

1.00

8.00

1.50

Se crea un perfil donde prevalece el peatรณn, siendo la conexiรณn directa entre dotacionales, y siendo el elemento integrador del plan maestro, ademas de cumplir con medidas adecuadas planteadas en el POT, y de establecer zonas de cicloruta.

2.30

27.00

Perfil propuesto avenida bolivar

6.00

1.50

2.40

8.00

1.00 30.70

Perfil propuesto inmediato a la zona dotacionales

8.00

1.50

2.30

2.00

2.40

6.40

2.20

13.00

Perfil propuesto via colonia Pag

12


ANÁLISIS

03

Pag

13


03

ANÁLISIS DEL SECTOR Conexión Convenciones

Zonas de uso mixto

Avenida Bolivar

Lote

ANÁLISIS

Relación de plan maestro.

Complejo venus

Se plantea una relación con los otros proyectos del plan parcial por medio de los usos, complementandose a través de la zona comercial que se tendrá en el proyecto; a su vez, el plan maestro plantea una conexión en toda la avenida Bolívar, por medio de la ampliación del perfil vía generando una circulación mas amplia y una zona de esparcimiento donde se generá un mayor flujo peatonal; además, la creación de zonas públicas y el aprovechamiento de senderos naturales por todo el cañon donde su pueda apreciar de una mejor forma la diversidad con la que se cuenta en el lugar.

Análisis del sector Aspectos ambientales

Usos

Movilidad

Z.PR OT E T RO P . Z

N CIO C E

CCIO N

Cll 2 6 no

rte

Z.P RO T

Cll

EC CIO N

Cl l

23

a

Vientos Asoleacion

Residencial Dotacionales Comercial

No

r

B Av

ar oliv

Cl l

25

24

Pag

14


03

ANÁLISIS DEL LUGAR Uso dotacional.

8va b

Uso comercial.

Dotacional

Convenciones

rigad

a

Uso residencial.

br 8v

Acceso vehicular.

a

n

ió c a e l o As

ig ad a

Acceso peatonal.

Zona de protección ambiental.

Z. Protección Peatonal

Zona semi peatonal.

e t o

L

Ventilación.

Visuales.

uz ja ro

Vehicular

r a v oli

n e Av

Residencial

B a id

Comercial

Registro fotografico

Cr

ANÁLISIS

Asoleación.

Pag

15


03

ZONIFICACIÓN Relaciones espaciales

Zonificación Zonas centro publico Habitaciones Zonas de permanencia Administración Accesos principales

Zonas publicas uso hotel Piso 9

Recorridos

Lobby Piso 8 Piscina.

Comercio Sótano

Habitaciones

Restaurante

Piso 4 Piso 3 Piso 2

Sótano -1

Administración

Mall comidas

Lobby

Emp. 1

Zona habitaciones. Zona restaurante. Parqueaderos. Zona administrativa. Zona comercial. Zona empresarial. Zona humeda.

Sótano -2 Parqueadero

Resta.

Piso 5

Hotel

Zona humeda.

Emp. 2

Comercio

Zonas por bloque

Esp. Publ.

Administrativo

Piso 7 Piso 6

Adminis.

ANÁLISIS

Administrativo

Zonas de transición

Pag

16


CRITERIOS

04

Pag

17


04 Forma pura

01

Sustracción

03

Criterios de implantación

04

01 Escalonamiento

Ventilación

03

Asoleación

05 Fracción y sustracción

04

Desde tiempos pasados se cree que el circulo es un elemento que refleja la unidad, la importancia y crea una percepción de reunir elementos a su interior; ademas, de ser un e l e m e n t o b á s i c o d e l cu a l pueden salir cosas totalmente nuevas.

Intersección

02

Concepto

Jerarquia

CRITERIOS

Parti diseño

IMPLANTACIÓN

Visuales

02

Accesos

05 Pag

18


04 Pergolas

Transpa.

Criterios de diseño Cubierta verde Transparencia

Verde

Cub. verde

CRITERIOS DE DISEÑO

Pergola Pared verde

Aven id

Transparencia

Cubierta verde

Piel

livar

Paredes verdes

Pieles

a Bo

Pegonas horadadas

CRITERIOS

Piel

Pag

19


ESPACIO PÚBLICO

05

Pag

20


Tipos de zonas

Privada

Zona tecnológica La zona tecnológica, es la plaza principal del espacio publico, y por medio de ella se marca una aproximación. este espacio cuenta con: Ÿ zonas de estancia. Ÿ jardines naturales. Ÿ zona de juegos interactivos.

Zona activa La zona activa, es un espacio que quiere dar respuesta a la zona residencial que tenemos en el sector. Este espacio cuenta: Ÿ gimnasio a el aire libre.

aB

Quimbaya

oliv

ar

Zona Quimbaya La zona Quimbaya, es la zona que quiere explorar la cultura Quimbaya destacada en el parque aborígenes, se encuentran elementos de exposición como mogadores, explicando, la historia, la cultura y sus artesanías.

Movilidad

Ave nid

Tecnologica

ESPACIO PÚBLICO

Z. estancia

05

ZONAS

Zona estancia

Zona privada La zona privada, es el espacio que le dará respuesta al hotel. esta zona cuenta: Ÿ Jacuzzi. Ÿ zona de estancia. Ÿ mirador.

La zonas de estancia, son las que se encuentran ubicadas en los centros de la forma pura, estas zonas se enfocan en que las personas puedan disfrutar del proyecto. Estas zonas son: Plazoleta artística, acceso a el hotel y en el mall de comidas

Zona movilidad La zona movilidad, es una zona donde se encontraran los elementos de transporte utilizados para el espacio publico en el proyecto. Este espacio cuenta: Ÿ Zona de parqueaderos. Ÿ Zona de loquers.

Pag

21


05

SUSTENTABILIDAD

ESPACIO PÚBLICO

Movilidad alternativa Se plantea en el proyecto la utilización de una movilidad alternativa por medio de la utilización de bicicletas eléctricas, las cuales son una alternativa sustentable y para recorrer el proyecto y todo el plan maestro.

Bicicleta eléctrica starker T flex pro

Convenciones. Cubierta verde

Recolección de aguas lluvia

Hilo de agua

Dirección caída de cubierta

Render de hilo de agua.

Eje direccionador Por medio de la utilización de tanques de tratamiento se reutilizarán las agua lluvias y jabonosas, en la zona del espacio publico, en un hilo de agua, el cual es el eje principal direccionador y con el fin de que caiga en el río Ademas, se utilizaran tanque de almacenamiento en las zonas de jardines. Pag

22


RECORRIDO SECUNDARIO

BERCENUCO

FLORISANTO

Copa media Arbustos Proyecto

CEDRO AMARILLO

Copa ancha

RECORRIDO PRINCIPAL

RECORRIDO TRICICLO

ESPACIO PUBLICO

05 DISEร O DE ESPACIO PUBLICO

Arborizaciรณn

Perfiles

d i n e Av r a v i l a Bo Pag

23


05

DISEÑO DE ESPACIO PUBLICO Convenciones

Educativo empresarial

Hotelero

Comercial

ESPACIO PUBLICO

Vialidad y señal etica

Zona con mayor concentración de personas Zona flujo constante Zona con flujo moderado Zona de aproximación

señal informativa

señal etica

Señales eticas

Aven id

a Bo livar

Pag

24


TOMO 1

G R A C I A S

3 Diciembre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.