Cubierta verde reactiva

Page 1

www.studioseed.net

“Cubierta verde reactiva experimental” REACTIVA ya que expresará diferente tipo de información (Consumo energético y movimiento social en Twitter) a través de un código de colores que iluminará la cubierta mediante LEEDS, la energía para la iluminación será mediante una placa solar. Con esto logramos la visualización de datos y obtención de energía limpia. Los asistentes a este taller exploraran diversos sistemas con materiales reciclados y biodegradables para generar la cubierta, contemplando que habrá elementos de fabricación digital, placa fotovoltaica y visualización de datos. Los objetivos que se persiguen: - conseguir una metodología para generar un algoritmo y posteriormente desarrollar una herramienta paramétrica. - generar diversas soluciones de cubierta - construir la cubierta con todos los sistemas propuestos (reciclaje, hidroponia, fabricación digital, energía solar, visualización datos con leds) Durante el desarrollo del taller, los participantes estarán en contacto con los otros grupos encargados de construir la estructura de caña, de generar el diseño paramétrico y la visualización de datos, con la finalidad de tener retroalimentación y poder construir la cubierta.

Director taller: Valentina Maini / Arquitecta Nada Tozija / Dir. Transfodesign Rodrigo Carbajal / Dir. Estudio SEED & Grupo KRFR Taller experimental que explora la unión de diferentes sistemas para la construcción de una “cubierta verde reactiva”. VERDE por el hecho de ser realizada con materiales de reciclaje y biodegradables pensando en que tenga el menor impacto ambiental posible, además de generar alimentos gracias a los cultivos hidropónicos que se colocaran. Se instalará una placa fotovoltaica que se montará en un “panel – lámpara” realizado mediante fabricación digital con maquinas CNC.

En este taller se pretende explorar el concepto de “comunicación” dentro del área de “inteligencia” del concepto ORGAN, y unirlo con el área de materiales biodegradables y reciclados. La cubierta se construirá en el centro cultural Can Xalant, localizado en la población de Mataró, en la zona del Maresme, Barcelona, a 40 minutos del centro de Barcelona. Es una de las zonas con mayor calidad de vida en Catalunya. Este taller esta dentro de la investigación OR/gan, es impulsado por el Grupo KRFR, Estudio SEED, Transfodesign, Toolingroup, Valentina Maini, Fran Castillo, Oscar Marín. La comida de la tarde de los días completos en Can Xalant, esta incluida dentro del costo del taller.

www.krfr.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.