Infografía sobre la anatomía de la tipografía.

Page 1

Anatomía de la tipografía.

La tipografía es la técnica de escribir, utilizando diferentes diseños de letras y caligrafía, con la finalidad que se desea comunicar.

” “ A C B

Tipografía es un bonito conjunto de letras, no un conjunto de letras bonitas.

- Matthew Carter

Abertura: Es parecida al blanco interno de otras letras , con la diferencia en que no tiene una forma cerrada por completo.

Ojo: El espacio interno cerrado. Brazo: Los trazos cortos que salen del asta de la letra.

Oreja: El trazo que se extiende más allá del asta principal de la letra.

Análisis morfológico de los signos.

Altura de ascendentes

Caja de x

Altura de descendientes

Fuentes.

Serif: Son pequeños remates o líneas unidas que se utilizan al final de los trazos de las letras.

Pico: El medio remate de algunos brazos horizontales.

Esqueleto / trazo: La línea que define la forma básica de las letras.

Bucle o panza: La forma redondeada que describe una contraforma.

Blanco interno: El espacio que hay en el interior de una letra, que tiene un contorno cerrado por completo.

Asta ondulada/Espina: Asta de la letra “S” que sobresale por encima de la altura de x.

Gancho o cola: El trazo curvo o diagonal que presentan en su extremo determinadas letras.

Vértice superior.

Hombro: El trazo curvo que no forma parte de un bucle.

Descendente: La porción del asta de una letra en caja baja que se proyecta por debajo de la línea base.

Tp vAc nh

Descendente: La porción del asta de una letra en caja baja que se proyecta por debajo de la línea base.

Vértice inferior: El punto creado por la unión de dos astas diagonales.

Lágrima: La terminación redondeada de un trazo que no es un remate.

FSans-Serif: Significa “sin serifas“, y podemos considerar una fuente de este tipo cualquiera que no tenga presentes las pequeñas terminaciones al final de los trazos de las letras.

FDisplay:

Son las que tienen mayor poder de atracción,mayormente utilizadas en cuerpos grandes como Banners o titulares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.