PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO VALENTINA CONRADO M. 2025

Page 1


P O R T A F O L I O .

VALENTINA CONRADO MONSALVO

BIENVENIDO A MI PORTAFOLIO

ráctica en los campos de desarrollo del y diseño urbano-paisajístico. Poseo ensional, renderizado y representación gráfica digital, utilizando software especializados para la conceptualización y visualización de propuestas arquitectónicas innovadoras y de alta calidad. Asimismo, utilizando competencias desarrolladas y la capacitación fundamentada en valores éticos, ofrezco respuestas con creatividad, responsabilidad social y ambiental, contribuyendo de manera significativa a proyectos novedosos y sostenibles

FORMACIÓN

ACADÉMICA

Arquitecta

Universidad De La Costa, CUC

Diplomado en Diseño Urbano (Arte Público, Espacio Público y Ciudadanía)

Universidad De La Costa, CUC.

Bachiller con Profundización en Educación.

I.E.E Normal Superior Nuestra Señora de Fátima

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Diseñador Junior

2024 - 2025 7 Meses 2024 / 3 Meses

Juliana Gómez Diseño y Construcción

Diseñador Junior - Practicas Profesionales

Juliana Gómez Diseño y Construcción

PROGRAMAS DE MODELADO ARQUITECTÓNICO

PROGRAMAS DE RENDERIZADO ARQUITECTÓNICO

PROGRAMAS DE EDICIÓN GRÁFICA

PROGRAMAS - OFFICE

Universidad del Atlántico Curso de Lenguas Extranjeras: Ingles para adolescentes - Nivel B1

CONT ENIDO

P

LA RUTA DE LOS SENTIDOS

Finalista en el primer lugar de la categoría “Proyecto Ciudad Caribe”

Las siguientes propuestas estan desarrolladas a través de metodologías de participación ciudadana, colaboración comunitaria y responsabilidad social y ambiental. Mi enfoque se centra en la sostenibilidad, integrando soluciones innovadoras que promuevan el bienestar y la cohesión social en el entorno. Cada proyecto de portafolio refleja un compromiso con la transformación urbana y la mejora de la calidad de vida a través de estrategias inclusivas y sostenibles

03

THE MEKATELYU PROJECT

Finalista de la categoría “Clima, Medio Ambiente y Ciudad” 05

CDI “EL MANGLAR”

Finalista en el primer lugar de la categoría “Proyecto de Arquitectura Bioclimática”

04

ECOPARQUE INTERACTIVO EDUARDO TICONO

Finalista en el primer lugar de la categoría “Clima, Medio Ambiente y Edifico”

CALLE 71 / BARRIO SAN FRANCISCO - CORREDOR

CULTURAL

PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL / ACCION COMUNAL

INFORMACION

Localización: Barranquilla / Barrio San Francisco

Año: 2023 - 2

Tipo: Propuesta urbana

Profesor: Arq Yilmar Urueta

DESCRIPCIÓN

Este proyecto es el reflejo del proceso de desarrollo de una propuesta integral que se erige como un faro de cambio, destinado a moldear un entorno que no solo responda a las necesidades del presente, sino que siembre las semillas de un futuro más saludable, sostenible y seguro a nivel urbano. La calle 71 se convierte en el escenario de una narrativa que trasciende el pavimento al proponerse una redefinición urbana que sirva como puerta de entrada a un destino donde el bienestar, la atracción y la cohesión comunitaria convergen en un tejido armónico que inspira y perdura al rememorar la herencia y la tradición cultural del barrio San Francisco, y la fehaciente esperanza de un porvenir amable al labrar el camino hacia un biodiverbarrio soñado.

SECTOR A / EJE SOCIOECONÓMICO Y DE ESPACIO PÚBLICO

SECTORA 1

En el sector A, nuestra intención se basó en diseñar un espacio para descanso y reactivación comercial, por otro lado, destinado al disfrute de los más jóvenes Aquí, planteamos instalar áreas temáticas infantiles Nuestra prioridad es crear un entorno donde los niños puedan jugar al aire libre de manera segura y disfrutar de su tiempo en la acera

ESPACIOSDE DESCANSO LABORAL COMERCIO ESCALAMICRO

DELCARNAVAL

INTERACTIVOS

FACHADALÚDICA ARTE URBANO

FACHADA DINÁMICA

SENDEROPASITOS ARCOIRIS

La Zona B esta diseñada pensando en las necesidades de nuestros valiosos adultos mayores Aquí, tenemos previsto incluir bancos, áreas de descanso con sombra y equipos de ejercicios de bajo impacto que promuevan la salud y la movilidad de este grupo de la comunidad. Queremos que sea un lugar donde los adultos mayores puedan relajarse, socializar y mantenerse activos

ZONA LÚDICA SOCIO RECREATIVA/ INTERVENCIÓN ACTIVA PARA REACTIVACIÓN DEL ESPACIOYPLANIFICACIÓNDELMISMO

ZONA SOCIOECONOMICA

ZONA ECONÓMICA/ CARÁCTERDEDESARROLLO COMERCIAL CON PUNTOS DE DESARROLLO E INTEGRACIÓNSOCIAL

EJEDEMOVILIDAD/CRUCES SEGUROS-MOVILIDADUNIVERSAL

ZONA SOCIOECONOMICA

ZONA SOCIOECONOMICA

ZONA DE CULTIVOS

ZONA DE CULTIVOS

En la Zona C, nuestra propuesta se centra en impulsar la actividad comercial en la acera Planeamos permitir la instalación de tiendas, puestos de ventas flexible, restaurantes, cafeterías y otros negocios locales que enriquezcan la vo y propicio para el comercio y la interacción

ESPACIODEINTERACCIÓN SOCIAL

ZONACOMERCIAL

ZONA COMERCIAL

SPOTPARAFOTOS MEMORABLES

DETALLEZONAFEXIBLE

ULTIVOS
ZONA GENERAL
ZONA GENERAL

LOCALIZACIÓN MULTIESCALAR

LA RUTA DE LOS SENTIDOS

FINALISTA EN EL PRIMER LUGAR DE LA

“PROYECTO CIUDAD CARIBE”

CATEGORÍA

02

ESCUCHA

INFORMACION

Localización: Barranquilla / Colombia

Año: 2023 - 1

Tipo: Propuesta urbana

Profesor: Arq. Marcela Gomes Casseres

DESCRIPCIÓN

Apoyándonos en el proyecto de aula "construcción social del espacio en diferentes contextos" nace esta propuesta urbana que tiene como marco general vivir una EXPERIENCIA SENSORIAL, INCLUSIVA, segura y cómoda para todas las personas; enmarcadas en paisajes y dinámicas que ofrece esta ruta de los sentidos dentro de tres lugares emblemáticos de la ciudad de Barranquilla (Malecón del Río, Puerto mocho y Ciénaga de Mallorquín) Cada uno de estos escenarios cuenta la historia de la inmensidad de la aguas que por ellos recorre, siendo está la fuente de inspiración para este proyecto

La experiencia en este punto se centra en vivenciar a través de los sentidos lo que el río Magdalena nos quiere contar: Río movimiento incesante de danza, Río protector de nuestra raíces, Río instrumento de agua, tierra y aire Con relación a ello, se proyectarán e implantarán tres pabellones en una localización específica al interior del Malecón del Río

PABELLÓN VISTA Y TACTO

Vivencia sensorial única a través de pasillos continuos con texturas en muros, objetos táctiles, perfiles podotáctiles, narraciones auditivas, textos en braille y rociadores de agua.

PABELLÓN OLFATO

Experiencia basada en el reconocimiento y acercamiento a aromas identitarios mediante la interacción con un muro de fragancias y un jardín nativo

PABELLÓN GUSTO

Inmersión gastronómica que despierta los sentidos a través de degustaciones de comidas relacionadas con los emprendimientos y sabores locales

CORTE TRANSVERSAL

PLAZA DE ESCUCHA

Vivir el río por medio de su "canto", mediante el despliegue sonoro producido por un "órgano musical" (Orificios dispuestos en el plano suelo)

PLANO DE PLANTA NIVEL 1
Hotel para Aves
Barras de sonido "El canto del río"

La experiencia en la Ciénaga de Mallorquín se enfoca en comprender y apreciar el entorno natural, fomentando la conciencia ambiental Se ofrecen actividades interactivas al aire libre para que los visitantes disfruten y comprendan el ecosistema acuífero y la flora característica, como el mangle Los recorridos por escenarios ambientales brindan una experiencia inmersiva inclusiva y educativa. El objetivo es generar conciencia y respeto por la Ciénaga de Mallorquín, involucrando a los habitantes locales en su conservación y protección como patrimonio natural

Escenario Eduambiental Pabellón que servirá como aula ambiental, espacio para exposición de arte y actividades lideradas por la comunidad y asociación “Asoplaya”

Escenario de identidad Mallorquín Muros expositivos, mangles artificiales, con texturas en alto relieve

PERFIL ZONAL

Escenario agrícola "vivero del Mangle" Huertas urbanas y banco de semillas. Las personas podrán ser parte del proceso de plantación dentro de las huertas urbanas o en las zonas de restauración y protección

Escenario de contemplación Ofrecen un lugar acogedor, confortable e inclusivo para que las personas se detengan, respiren y aprecien la belleza del entorno circundante

Escenario agua palafítico Por el recorrido de las pasarelas elevadas de este escenarios se ubican bancas y pantallas informativas sobre todo lo relacionado con las especies marinas de la ciénega

PLAYA PUERTOMOCHO

La playa de Puerto Mocho ofrecerá una variedad de recorridos y escenarios ambientales que permitirán a las personas disfrutar de una experiencia sensorial completa Podrán experimentar el sonido de las olas, el olor del aire salado, el canto de las aves, el contacto con la arena y contemplar el hermoso paisaje que ofrece la playa Además, se dispondrán áreas de descanso y contemplación equipadas con mobiliario accesible

Este pabellón enmarca las distancias visuales que ofrece está hermosa playa Está experiencia estará acompañada de hologramas y braille para que las personas disfruten de la memoria e historia de este lugar

Este pabellón de uso concurrido para la interacción de las personas donde los muros recubiertos de arcilla serán la arena que las personas usarán como lienzo para escribir o plasmar trazos o huellas dejando así su recuerdo

COMPONENTE URBANO

generan una respuesta sonora al percibir movimiento gracias a unos sensores Estas esculturas son formas abstractas de las especies que residen en el lugar

Pasarelas fijas

Duchas inclusivas

Duchas equipadas con características especiales que permiten que cualquier persona pueda usarlas

THE MEKATELYU PROTECT / COMPLEJO DE INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN CULTURAL SOSTENIBLE

FINALISTA EN EL PRIMER LUGAR DE LA CATEGORÍA “CLIMA, MEDIO AMBIENTE Y CIUDAD”

INFORMACION

Localización: Cantón de Limón / Costa Rica

Año: 2022- 2

Tipo: Propuesta de Rehabilitación

Patrimonial

Profesor: Arq Paola Larios Giraldo

DESCRIPCIÓN

En el complejo se plantea la creación de un edificio de uso mixto que complemente la actividad cultural y turística del lugar, por lo que se incorporará diferentes usos programáticos, asimismo las rehabilitaciones van enfocados a resaltar la gastronomía local, formar en educación artística y lingüística para mantener las influencias culturales que trajo consigo la llegada de inmigrantes, potenciar la economía y el emprendimiento. Como estrategia de intervención urbana, la propuesta pretende reforzar la condición que el sector presenta, vinculando como soporte físico paisajístico que facilite el movimiento del ciudadano en un espacio público, que recupere la condición de ciudad como lugar de encuentro e intercambio para el peatón. De esta forma, el planteo toma carácter territorial mediante la incorporación de equipamientos flexibles, vegetación, iluminación, señalización, puntos informáticos facilitando la lectura del espacio público con el concepto de unidad urbana.

ACERCA DE LA RESTAURACIÓN

La restauración y revalorización de la Antigua Capitanía del Puerto y la Antigua Municipalidad como legado histórico patrimonial, trae consigo nuevos usos que garantizan rescatar la riqueza histórica cultural y arquitectónica Con este proyecto de intervención se homenajea el origen de la civilización y tradición limonense en donde se entiende el pasado se reconoce y se mantiene el presente posterior a esto se creer mañana

REHABILITACION ANTIGUA MUNICIPALIDAD

CONCEPTO GASTRO TOUR

Conoce la riqueza gastronómica de Puerto Limón por medio del servir, vivir, cocinar y aprender para luego experimentar a través del comer las delicias autóctonas

ISOMÉTRICA

PLANO DE PLANTA NIVEL 1

PLANO DE PLANTA NIVEL 2

FACHADA MUNICIPALIDAD

REHABILITACION ANTIGUA CAPITANIA

CONCEPTO CULTURAL TOUR

El promaga arquitectónico se rige bajo la apropiación y el conocimiento de la cultura artística y lingüística de Limón por medio del exhibir, prevalecer, manifestar y enseñar

PLANO DE PLANTA NIVEL 1

ISOMÉTRICA

PLANO DE PLANTA NIVEL 2

CONCEPTO GENERAL DE LA PROPUESA

ISOMÉTRICA EXPLOTADA / FACHADA EDIFCIO ARTICULADOR

ISOMÉTRICA EXPLOTADA EDIFICIO NUEVO

PLANO DE PLANTA NIVEL 1

INTERIOR EDIFICIO ARTICULADOR

PLANO DE PLANTA NIVEL 2

INTERVENCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

PAGINA WEB DEL PROYECTO CONTEXTUALIZACIÓN, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, IMAGENES, VIDEOS Y EXPLICACIONES

PARQUE “DI BWAI” - INTERVENCIÓN URBANA
PEATONALIZAR CALLES

ECOPARQUE INTERACTIVO EDUARDO TINOCO / MEMORIA VIVA

04

FINALISTA EN EL PRIMER LUGAR DE LA CATEGORÍA “CLIMA, MEDIO

AMBIENTE Y EDIFICO”.

INFORMACION

Localización: Zoológico de Barranquilla

Año: 2022- 1

Tipo: Propuesta Nuevo Uso / Complejo

Profesor: Arq. Stephania Mouthon Celedon

DESCRIPCIÓN

Este proyecto localizado en el zoológico de Barranquilla es fruto de la creación de un nuevo espacio significativo que incorpora nuevos usos y programas que aseguran la transformación de este lugar impactando a nivel social, económico y urbano, transformando por completo el lugar pero sin perder su esencia inicial, promoviendo extenderse hacia el espacio público Toda la revitalización del lugar posibilita el mejoramiento de la accesibilidad, la percepción de la seguridad y en definitiva la experiencia urbana en este parque de la ciudad

El Ecoparque busca mantener y preservar la esencia inicial del zoológico que lo ha llevado a entender como un patrimonio vivo del territorio; preservando edificaciones emblemáticas, la diversa vegetación que lo compone y tomando cada uno de estos elementos como inspiración para la conceptualización y diseño de este

DE PLANTA NIVEL 1

DE PLANTA NIVEL 2

PLANO DE PLANTA NIVEL 3

PLANO DE PLANTA NIVEL 4

CORTE TRANSVERSAL- ESP PÚBLICO

CORTE MUSEO

CORTE RESTAURANTE

ISOMÉTRICA RESTAURANTE

ISOMÉTRICA COWORKING

ISOMÉTRICA MUSEO

ISOMÉTRICA PABELLÓN

CORTE LONGITUDINAL - ESP PÚBLICO

PLANO
PLANO

FACHADA NORTE - EDIFICIO

FACHADA SUR - EDIFICIO

FACHADA ESTE - EDIFICIO

OESTE - EDIFICIO

FACHADA
CORTE DETALLE - EDIFICIO

ESC SENDERO DE AGUA

ESCENARIOS AMBIENTALES

TIPOS DE SENDEROS

SENDERO - HOTEL PARA AVES

SENDERO - HUERTAS

SENDEROS ELEVADOS

SENDEROS PRINCIPALES

ESC CONTEMPLACIÓN
ESC JUEGOS LÚDICOS
ESC JUEGOS LÚDICOS
ESC CHORROS DE AGUA
ESC APRENDIZAJE

MOBILIARIO URBANO

EDIFICIO CENTRAL

LUMINARIAS SEÑALIZACIÓN

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “EL MANGLAR”

FINALISTA EN EL PRIMER LUGAR DE LA CATEGORÍA “PROYECTO DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA”

INFORMACION

Localización: Puerto Colombia

Año: 2021 - 2

Tipo: Propuesta con Enfoque Social

Profesor: Arq Sandra Vivas Botero

DESCRIPCIÓN

El Manglar se transforma en un nuevo centro de desarrollo en dónde la educación, la cultura y todas las generaciones conviven para crear y formar ambientes positivos para trabajar en pro del barrio y de cada integrante de la comunidad Asimismo, partiendo del objetivo de esta asignatura de proyecto de arquitectura bioclimática de promover diseños que contribuyan a restaurar el balance entre el medio ambiente y el ambiente manipulado por el hombre para así conseguir un confort del usuario dentro del edificio aprovechando el clima y las condiciones del entorno; este CDI es un ejemplo de construcción responsable con el medio ambiente ya que incluye sistemas de recolección de agua y de vidrios que transforman la luz en energía La orientación y disposición del edificio con respecto al sol y las corrientes de viento benefician la iluminación y la ventilación de este centro

PLANO DE PLANTA NIVEL 1

SECCION LONGITUDINAL 1

PLANO DE PLANTA SOTANO
PLANO DE PLANTA NIVEL CUBIERTA
EMPLAZAMIENTO
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE

SECCIÓN TRANSVERSAL 2

ISOMÉTRICA

Este centro de desarrollo infantil cuenta con un servicio de comedor para los infantes que asistan a este proyecto, para así garantizar un desarrollo completo en cada uno de ellos

El salón múltiple, las plazas y el cine al aire libre permanecen abiertos y disponibles para el uso de toda la comunidad

Las aulas se ubican al rededor de un patio alargado pensándolo cómo espacio de recreación para los infantes y como estrategiadeventilación

Al rededor de las áreas pedagógicas se encuentran tableros gigantes para que los niños pueda expresarse libremente a través del arte

El área de plantación esta dispuesta para ayudar a la comunidad con alimentos como frutas y verduras Como también para generar microeconomía

La sede deportiva está acompañada de un espacio destinado al almacenamiento de todos los implementos deportivos que se necesite en la cancha Asimismo, Los baños de los jugadores de fútbol cuentan con duchas

SALÓN MULTIPLE - FLEXIBLE

EXPOSICIONES DE ARTE

EXPOSICIONES DE ARTE

MUESTRAS CULTURALES

DETALLE AULAS

CUBIERTA
PATIO CENTRAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.