REVISTA REVIVA

Page 1

tejiendo legados culturales EDICIÓN

mayo 30 2023

Primera edición: mayo 30 del 2023

Maquetación: Valentina Montoya Alvarez

Edición Fotográfica:

Cristian Panesso, Alexandra minota, Valentina Montoya

Creación del logo:

Alexandra minota Obando

Línea gráfica:

Cristian Panesso, Valentina Montoya

Reservados todos los derechos: Queda estrictamente prohibido el uso de los elementos y textos de esta revista sin la autorización expresa de los titulares. Cualquier infracción estará sujeta a las sanciones establecidas por las leyes correspondientes.

¿ Quiénes somos ?

REVIVA es un equipo diverso de diseñadores gráficos, diseñadores industriales y gastronomo. Su objetivo principal es explorar y celebrar los aspectos culturales de la Placita de Flórez en Medellín, sumergiéndose en sus vibrantes vivencias, rica cultura y arraigadas tradiciones.

¿ Qué hacemos?

Este equipo multidisciplinario se embarca en un proceso que fusiona el diseño, la gastronomía y la investigación cultural para crear una experiencia cultural, sensitiva y grastronomica. Su proceso creativo se basa en una inmersión profunda en la Placita de Flórez, donde observan, escuchan y aprenden de los habitantes, los comerciantes y los visitantes, capturando la esencia de este icónico lugar

unido con estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín para crear una experiencia gastronómica que nos sumerja en el ambiente, la cultura, las vivencias y la tradición de un escenario único y encantador en el corazón de Medellín: La Placita de Flórez, ubicada específicamente en la comuna 12, La Candelaria.

En este proyecto, buscamos destacar la riqueza cultural y brindar a los visitantes una experiencia memorable que pueda transmitir la esencia de este lugar. También consideraremos aspectos importantes como la accesibilidad, la sostenibilidad y la inclusión en nuestro diseño. Sabemos que una experiencia gastronómica exitosa no solo se trata de la comida en sí, sino también de crear un ecosistema en torno a esto que sea inolvidable.

Contenidos

La placita

Historia de la placita

Concepto

Cartografías

Narrativas visuales

Gatronomía

Descripción del producto

Propuesta del producto

Producto final Empaque

Diseño industrial

Descripción de la pieza

Proceso de elaboración del producto

Creación de marca. stand.

Aplicativo web Y Instagram.

La Placita de Flórez es un importante lugar ubicado en la comuna 10 del centro de Medellín. Fue inaugurada en 1891 en terrenos donados por Rafael Flórez, y desde entonces ha tenido varios nombres. Inicialmente se llamó Mercado de Oriente debido a la llegada de campesinos de la región de Santa Elena y otros municipios cercanos. Más tarde se llamó Plaza de Buenos Aires, y finalmente en 1953 se le dio el nombre de Plaza de Flórez. En el año 2005 cambió su actual imagen corporativa como Placita de Flórez.

Esta plaza es notable por ser la primera plaza cubierta construida en el país, y ha sido declarada bien de interés cultural y parte del patrimonio del municipio debido a su importancia arquitectónica, urbanística, histórica y testimonial. La Placita de Flórez es un referente económico, histórico y cultural para los habitantes de Medellín. A lo largo de sus 124 años de existencia, ha contribuido al desarrollo y crecimiento de la ciudad, y ha servido a una amplia población de alrededor de 300.000 habitantes de diversos estratos económicos, abarcando al menos 42 barrios de la zona centro oriental.

Historia

Intervención en el desfile de silleteros

Los silleteros de Santa Elena, acostumbran a bajar con sus flores, para venderlas en la famosa placita de Flórez; en 1957 se le ocurrió al doctor Arturo Uribe director de fomento y Turismo, en ese tiempo la excelente idea de ponerlos a desfilar con sus silletas por la carretera de Junín; un recorrido muy corto que finalizó en el Parque Bolívar; eran en ese entonces 40 silleteros.

Tejiendo legados culturales concepto

Es un concepto que tiene como base preservar, transmitir las tradiciones, costumbres y conocimientos de la comunidad de la placita de Flórez, que de generación en generación han mantenido viva la tradición.

En este concepto, la cultura se ve como algo vivo y en constante evolución. La Palabra tejer representa todas aquellas experiencias, historias o enseñanzas que se entrelazan entre ellos para formar una estructura sólida que represente la identidad y la continuidad cultural. Este proceso de hilar lazos culturales implica recuperación y revitalización de prácticas culturales en torno a la Placita de Florez, además estos tejidos sirven para fortalecer lazos sociales y comunitarios.

Cartografía

En esta cartografía podrás visualizar y comprender mejor la distribucíon de los lugares, las rutas y los recorridos que se encuentran en la placita de Flórez.

Narrativas Visuales

Descubre las historias que laten en el corazón del centro de Medellín, narradas por la comunidad. Aquí, el comercio y los servicios convergen con la tradición, el cariño y un abanico de posibilidades.

invitamos a sumergirte en esta visión de la Placita de Flórez!

¡Te

leonel cano londoño

Don Leonel, con su enérgico espíritu y su incansable laboriosidad, se ha convertido en una emblemática presencia en la placita de Flórez. Desde temprana edad, ha demostrado una pasión innata por el trabajo y la independencia económica.

Comenzó como ventero ambulante en la Plaza de Cisneros en 1956 y eventualmente se mudó a la placita de Flórez, donde se ha ganado el respeto y el aprecio de la comunidad. Su figura representa la perseverancia y la fortaleza necesaria para forjar una existencia propia.

La historia de Don Leonel se entrelaza con la de la placita, siendo testigo de los cambios y dejando una huella en los corazones de quienes lo conocen. Su presencia es un recuerdo tangible de que es posible alcanzar metas y construir un legado perdurable.

Julio, 53 años

Luis ha sido una presencia constante en la Placita de Flórez desde 1989. Heredó el negocio de su madre, quien comenzó a trabajar en la plaza a los 14 años y lamentablemente falleció a los 76. El local se convirtió en una herencia familiar, ya que al partir su madre, sus hijos decidieron continuar con la noble tradición que los había unido durante tantos años.

La historia de la familia en la placita es una de dedicación y perseverancia. Desde temprana edad, Luis aprendió los secretos del comercio en ese vibrante lugar. A través de los años, ha sido testigo de los cambios y transformaciones que han ocurrido en el entorno, pero siempre ha mantenido viva la esencia y el espíritu de la tradición familiar.

La placita se ha convertido en un punto de encuentro y referencia para la comunidad, gracias al esfuerzo y la pasión de Luis y su familia. Cada día, desde la madrugada, Luis se prepara para atender a los clientes, ofreciendo productos frescos y de calidad. Su presencia es un testimonio vivo de la historia y el amor que han dedicado a este lugar, y su dedicación es reconocida y apreciada por todos aquellos que frecuentan la placita.

“La Placita de Flórez hace parte de nuestra historia barrial, es nuestro orgullo, nuestra abastecedora y el lugar de encuentro con nuestros vecinos”

Nancy

Nancy es el alma viva del Jardín de la Salud en la Placita de Flórez, donde ha trabajado durante aproximadamente 40 años. Su pasión por las plantas medicinales y esotéricas la ha llevado a heredar el lugar de su padre, quien también trabajó allí durante 18 años. Nancy es una persona fascinante y conocedora de las propiedades de las plantas, y disfruta compartiendo su sabiduría con los demás.

Dentro de este pequeño y acogedor espacio, Nancy se dedica a enseñar a la gente sobre las propiedades de las plantas y cómo mezclarlas para mejorar la vida cotidiana. Su conocimiento esotérico y su amor por compartir hacen que sea una fuente confiable de información en el Jardín de la Salud. Nancy ha creado un ambiente acogedor y ha ganado una reputación más allá de la Placita de Flórez.

La pasión de Nancy por las plantas se entrelaza con la esencia misma del lugar, convirtiéndola en el corazón del Jardín de la Salud. Ella ha experimentado con mezclas únicas y descubierto cómo combinar diferentes plantas para obtener beneficios holísticos. Su dedicación y conocimiento la convierten en una maestra excepcional y en un recurso invaluable para aquellos que buscan alivio natural y un enfoque integral de la salud y el bienestar.

Nancy sigue siendo una presencia constante en el Jardín de la Salud, inspirando a los visitantes con su vitalidad y conocimiento. Su habilidad para transmitir información compleja de manera accesible la convierten en una guía confiable. Su objetivo es empoderar a las personas para que cuiden su salud de manera natural y armoniosa, y continúa compartiendo su sabiduría con aquellos que buscan una conexión más profunda con la naturaleza.

Chupetas artesanales

La Plaza de Florez en Medellín se enfrenta a la falta de productos culinarios únicos y representativos de su cultura. Para abordar este problema, se propone la creación de chupetas artesanales que incorporan flores comestibles y rellenos de mermeladas frutales. Estas chupetas ofrecen una experiencia gastronómica diferente y saludable, acorde con las tendencias actuales de ingredientes naturales. Además, resaltan la riqueza cultural y gastronómica de Medellín.

La integración de flores comestibles en las chupetas promueve su uso en la gastronomía local, permitiendo a los comerciantes diversificar su oferta y generar nuevos ingresos. Este producto innovador y atractivo también atrae a nuevos clientes a la Plaza, mejorando la economía de la zona. Por otro lado, el uso de vegetales tatemados en la salsa proporciona una solución para reducir el desperdicio y aprovechar productos a punto de dañarse.

En resumen, las chupetas artesanales son una solución gastronómica que no solo satisface la demanda de productos distintivos en la Plaza de Florez, sino que también impulsa la economía local, promueve el consumo de flores comestibles y muestra la capacidad de innovación y adaptación de la zona a las tendencias actuales.

¿Qué no se abordará?

Es importante destacar que el producto no va a abordar el uso de dietas alimenticias especícas. En lugar de eso, se buscará ofrecer una experiencia culinaria única y auténtica que promueva la utilización de ingredientes frescos y de temporada, y que destaque la cultura gastronómica local de la región

“En la siguiente página, podrá ver las propuestas de diseño y empaque del producto.”

“Un toque artesanal y gastronómico en la Plaza de Flórez”

Almíbar Cristalizado Relleno de ores y mermelada de frutas

Base de madera y grabado en lazer

Relleno de dulce

Cubierta hoja de bijao Amarradero o sostenedor llamativo

Base de madera y grabado en lazer

Empaque Biodegradable

Características del Producto

Elaboración artesanal- Ingredientes naturales y comestibles -Educativo y experimentalElementos aprovechables - Experiencia sensorialPresentación única y atractiva - Amigable con el entorno

Producto final.

Empaque

El packaging de las chupetas PetalPops se compone de dos tipos de empaques distintos, cada uno con su propia función y presentación. El primero consiste en un empaque que contiene una docena de PetalPops, donde cada una de ellas viene envuelta en un empaque individual. Este diseño permite una presentación llamativa y ordenada, manteniendo cada chupeta protegida y lista para ser disfrutada.

El segundo tipo de empaque es individual y está diseñado específicamente para contener una chupeta PetalPop junto con los diferentes dips disponibles. Al abrir este empaque, se revela un mundo de sabores y opciones. En su interior, se encuentran los dips, que pueden variar en sabor y textura, y la chupeta correspondiente. Esta presentación asegura que cada chupeta se mantenga fresca y lista para ser sumergida en el dip de elección, brindando una experiencia única y personalizada para cada consumidor.

Proceso de ceramica

La idea de representar la tradición y la belleza de la placita a través de un recipiente en forma de mujer es verdaderamente inspiradora.

Este enfoque simbólico nos permite explorar la conexión profunda entre la vida vibrante de la placita, Al diseñar esto se busca capturar la esencia de la placita y transmitir la idea de que es más que solo un lugar de flores. Los colores vivos y llamativos que adornan la placita se reflejarán en la cerámica, creando un contraste dinámico y cautivador.

Los detalles meticulosos, como las curvas suaves y las formas elegantes, resaltarán la belleza que se puede encontrar en la placita. Este recipiente será más que un objeto decorativo, será un homenaje a la vida que bulle en la placita. Al utilizarlo, se celebrará la diversidad y la vitalidad de este espacio, mientras se honra la tradición. Su función práctica se fusionará con su significado simbólico, convirtiéndolo en una pieza de conversación y apreciación artística.

“En las siguientes páginas, verás el proceso de elaboración de estas piezas mediante un registro fotográfico en sus diferentes fases.”

Primera face

Segunda face

Tercera face

Creación de marca del producto gastronómico

Propuestas de logo

Propuesta seleccionada

El logo de Petatlpops ha sido diseñado con la intención de transmitir la vitalidad de su producto, el cual se inspira en la Plaza de Flórez. Este emblemático lugar cuenta con una distintiva paleta de colores, los cuales han sido cuidadosamente seleccionados, mejorados y aplicados en el diseño del logo. Con formas orgánicas e irregulares, el logo refleja la esencia misma de la plaza, creando una conexión visual entre el producto y su lugar de origen. Adicional tiene un toque juvenil y amigable.

Diseño 3D stand

“Lo que se podrá encontrar en el stand de la experiencia gastronómica son cerámicas exhibidas en los mostradores a cada lado del stand. La idea es que las chupetas (petalpops) se presenten en las cerámicas, y adicionalmente se podrán ver 4 cubos colgantes que en su interior contendrán 2 de las arenas de diferentes sabores para acompañar a las chupetas.

El stand contará con diversos carteles informativos que explicarán cómo disfrutar de la experiencia. Estos carteles también tendrán códigos QR que dirigirán a diferentes recursos relacionados con el tema y algunas asignaturas. Al finalizar el recorrido, se anima a los visitantes a interactuar dejando comentarios en el tablero de tiza ubicado en la pared central.”

Aplicativo web Y Instagram

Escanea este codigo QR y conoce nuestra pagina

Si deseas conocer más acerca del

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.