Manual de identidad corporativa Blueterra

Page 1



Índice Introducción

1.

Distintivo Visual

.................................................................... 3

1.1 Evolución de la marca ................................. 5 1.2 Elementos corporativos .............................. 6 1.3 Construcción ............................................ 7 1.4 Planimetría .............................................. 8 1.5 Área de protección .................................... 9 1.6 Geometrización ....................................... 10 1.7 Variables reducidas ................................... 11 1.8 Tipografías corporativas ............................ 12 1.8.1 Tipografía de página web ........................ 13

2.

Sistema Visual

2.1 Colores corporativos .................................... 15 2.1.1 Colores complementarios ........................ 16 2.2 Monocromías .......................................... 17 2.3 Negativos ............................................... 18 2.4 Blanco y negro ......................................... 19 2.5 Usos incorrectos ................................. 20-21


3.

Aplicaciones Visuales

3.1 Papelería corporativa ..................................... 23 3.1.1 Tarjetas de presentación ............................... 24 3.1.2 Hoja membre ............................................ 25 3.1.3 Sobre ........................................................ 26

3.2 Arquitectura ........................................... 27-28 3.3 Interiores ............................................... 29-30 3.4 Material P.O.P .......................................... 31-32

3.5 Transporte ............................................ 33-34 3.6 Uniformes ............................................. 35-36 3.7 Empaques ............................................. 37-38 3.8 Señalética y señalización

.............................. 39 3.8.1 Señalética ................................................ 40 3.8.2 Señalización .............................................. 41

3.9 Regalos corporativos ............................... 42-43

3.10 Medios digitales .................................... 44-45


Introducción Este manual reúne las herramientas básicas para el correcto uso y aplicación gráfica de los elementos visuales de Blueterra. Con elementos comunes, establecemos las pautas de construcción, el uso de las tipografías y las aplicaciones cromáticas de la marca. Ha sido ideado pensando en las necesidades de todas aquellas personas responsables de interpretar este manual, como documento que nos garantiza una unidad de criterios en nuestra comunicación y difusión pública. El correcto y consistente uso de las características de la marca Blueterra, contribuirá al correcto desarrollo y aplicación de los objetivos de identificación y refuerzo de la misma a través de sus productos. Las directrices que contiene este documento, no pretenden de ninguna manera, restringir la creatividad de la marca, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades para comunicar su propia esencia.

Mariana Yepes Hernández Co-fundadora

Isabela Restrepo del Valle Co-fundadora

3


Distintivo Visual


Evolución de la marca Blueterra es una marca que surgió de la necesidad de dos estudiantes por aportar positivamente a la transformación social por medio de la sostenibilidad y consciencia ambiental; fue establecida en el 2021 en un periodo donde la pandemia ya estaba altamente controlada.

Distintivo anterior 2021

Su nombre es la representación de dos elementos naturales: “Blue” haciendo referencia al agua y a su color, y “terra” que es la traducción al portugués de “Tierra”. Blueterra le apuesta a la distribución de productos sostenibles, amigables con el medio ambiente y accesibles para el cliente. Se empezó redistribuyendo de un solo proveedor local y ahora la marca se expande a proveedores nacionales.

Distintivo actual 2022

5


Elementos corporativos MISIÓN: Blueterra tiene como misión acompañar a personas en el proceso de mejoramiento en sus hábitos de consumo de productos, ofreciendo productos de calidad, a un precio asequible y que sobre todo, son elaborados de manera artesanal, local, ética y sostenible.

VISIÓN: Aproximadamente para el año 2024 pretendemos aumentar nuestro catálogo de productos, que alcance a mayor cantidad de personas, logrando ampliar nuestro público y satisfacer otras necesidades; adaptar un espacio físico, para almacenar nuestro inventario de productos y continuar aumentando la cantidad de proveedores.

VALORES:

Los valores principales de la marca son: consciencia, compromiso, empatía, armonía, responsabilidad, honestidad e integridad.

6


Construcción Basados en el concepto de naturaleza, el distintivo se construye a partir de formas orgánicas, aplicando elementos visuales de hojas, tanto en la forma de la letra “B” inicial del nombre de la marca, como en el símbolo.

Letra = Inicial

Hoja = naturaleza

La tipografía, continuando con la estética orgánica, cuenta con terminaciones redondeadas y curvas diferenciadoras; se optó por jugar con el mismo contraste de colores, tanto en el símbolo como en el nombre y separar "Blue" y "terra" logrando que se alinee con el distintivo, controlando así las visualizaciones en las variables de este.

7


Planimetría y proporciones Planimetría

Blue terra Ecotienda

Proporciones

8


Área de protección Para asegurar la óptima aplicación y percepción del imagotipo en todos los soportes y formatos, se ha determinado un área de seguridad que establece una distancia mínima respecto a los textos y elementos gráficos, equivalente al símbolo del propio logotipo. Debe respetarse siempre una margen alrededor del distintivo, establecida por la altura de la letra “B” de la palabra Blueterra. El espacio demarcado debe quedar libre de elementos dentro del recuadro.

1X 1X

1X 1X

9


Geometrización La composición se basa en figuras redondeadas; junto con líneas rectas, tanto verticales como horizontales, que en conjunto, generan variaciones en las terminaciones de los elementos, generando algunas puntas bien definidas y otras con más orgánicas. Todo esto se conecta con el concepto que se quiere transmitir con la marca.

10


Versiones reducidas Se han establecido diferentes versiones, con tamaños variados, en caso de contar con un espacio reducido de trabajo; la aplicación mínima del distintivo visual para medios impresos y digitales, asegura una lectura clara en sus detalles con el fin de no afectar la legibilidad ni las proporciones entre los elementos del imagotipo. La versión más apta a utilizar, es el símbolo solo, pues los demás elementos usados independientemente son difíciles de identificar y/o asociar a la marca.

11


Tipografías Corporativas La fuente corporativa de Blueterra es Chennai, esta tipografía será usada para el imagotipo, títulos de piezas gráficas y subtítulos. La tipografía del referente es Louis George Café. Está conformada por una versión Regular y una Bold, es una fuente tipográfica con un estilo limpio y legible; que tiene una buena armonía entre las letras, lo que permite una lectura fácil en bloques de texto extensos y mantiene la armonía, tanto con las formas como con la tipografía del distintivo visual.

Louis George Café Regular

Aa

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”$%&/()=?¿.,

Lorem ipsum dolor sit amet. Et ipsam assumenda sit voluptatem labore sed dignissimos nulla ut quod reiciendis qui illum soluta.

Louis George Café Bold

Aa

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”$%&/()=?¿.,

Lorem ipsum dolor sit amet. Et ipsam assumenda sit voluptatem labore sed dignissimos nulla ut quod reiciendis qui illum soluta.

12


Tipografía de página web Esta tipografía ha sido utilizada para todos los textos en la página web, pues las otras tipografías corporativas no están disponibles en la plataforma (wix.com). Además encontramos una gran similitud entre esta (Sofisticada) y la (Louis George Café) que ha sido implementada en todas las demás piezas gráficas representativas de la marca. Siendo ambas legibles y sobrias, pero con personalidad.

Tipografía de Wix

13


Sistema Visual.


Colores corporativos Los colores seleccionados para el distintivo, complementan a las líneas curvas y dinámicas, reflejando la naturaleza,que es lo que desea transmitir la marca. La paleta de color brinda una guía exacta sobre su correcto manejo y aplicación en cada uno de los sistemas existentes. Los colores corporativos principales son el azul oscuro y el verde. Siempre que sea necesario, se utilizarán estos colores en los diferentes elementos gráficos, para las piezas impresas se deben utilizar las referencias en CMYK o Pantone y para la visualización de piezas digitales; como videos, presentaciones, entre otros, se utilizan los valores RGB o colores web.

Pantone : 563 C

Pantone : 5405 C

RGB CMYK HEX

RGB CMYK HEX

102/179/157 62/8/45/0 #66B39D

72/104/111 71/42/42/28 #48686F

15


Colores complementarios Se seleccionó una paleta de colores secundarios, para complementar la gama cromática y enriquecer las posibilidades de combinación en los diseños de diferentes elementos y productos. Estos pueden acompañar a los colores corporativos; no los reemplazarán y siempre deben estar en conjunto con al menos de uno de ellos, cuando las piezas son promocionales o informativas, el color complementario debe estar en proporción igual o inferior al color corporativo; si se habla de un souvenir o regalo corporativo, los colores complementarios podrán tener un poco más de protagonismo. Para mejorar el diseño de las aplicaciones gráficas, es recomendable jugar con diferentes tonos y porcentajes de los colores corporativos.

Pantone: 567 C RGB CMYK HEX

Pantone: 5467 C 22/18/58 88/48/74/62 #123A2D

RGB CMYK HEX

Pantone: 2339 C

Pantone: 697 C

RGB CMYK HEX

RGB CMYK HEX

22/18/58 62/8/45/0 #66B39D

22/18/58 62/8/45/0 #66B39D

22/18/58 62/8/45/0 #66B39D

16


Monocromías Para esta variación estética, se utiliza en cada caso uno de los colores corporativos de la marca, según sea necesario; esto con la intención de permitir su aplicación, tanto en diversos fondos oscuros, como en otros claros, simplificando y facilitando la visualización del distintivo según sea necesario en cada pieza particular.

17


Negativos Siempre que sea posible, la marca debe ser usada en su versión principal, si por razones técnicas o de diseño no se logra aplicarla de este modo, se usarán sus versiones en negativo; estas deben asegurar una mejor visibilidad, legibilidad y contranste, de ser aplicado sobre fotografías, se utilizará de manera que no se pierda con la imagen.

18


Blanco y negro podría ser utilizado con relleno completo blanco y/o negro, además de estilo outline o delineado. En caso de ser utilizado con el estilo outline; lo cual solo sucedería en situaciones muy particulares, se debe prestar atención a que el grosor del referente sea menor que el de los demás elementos y que el trazo esté alineado hacia afuera de las letras. También se debe tener presente que las líneas que representan el centro de la hoja en el símbolo, no se junten demasiado, simulando un relleno; sino que se sigan viendo como un contorno.

19


Usos incorrectos Aquí evidenciamos unos ejemplos sobre usos inadecuados del imagotipo de Blueterra, que no hacen parte de la identificación correcta de marca. Es importante respetar las pautas y tener bien en cuenta estas indicaciones para garantizar el impacto visual esperado y una legibilidad adecuaada.

La distorsión de su proporción original sea de manera vertical o horizontal.

Agregar bordes.

20


Los cambios en la tipografía.

La alteración de la forma o proporciones de alguno de los elementos.

El cambio en los colores corporativos.

Cambiar el orden de los elementos.

El uso de degradados en el distintivo.

Combinar el logo con fondos del mismo color.

21


Aplicaciones Visuales.


Papelería corporativa Los siguientes mockups, son muestra de cómo se verían diversos diseños con las características recomendadas para aplicar en piezas de papelería corporativa; con sus respectivas indicaciones sobre la proporción, diseño y estética.

3.1.1 Tarjetas de presentación 3.1.2 Hoja membrete 3.1.3 Sobre

23


3.1.1

24


3.1.2

25


3.1.3

26


3.2 Arquitectura El siguiente mockup es una visualización de cómo se podrían incorporar los elementos corporativos y gráficos en la fachada de un punto de venta.

27


Mockpuc tomado de https://mockupfree.co/

28


3.3 Interiores El mockup a continuación evidencia la aplicación de los elementos gráficos y diferenciadores de la marca, en distintas presentaciones y lugares de un posible local o tienda física hacia el interior.

29


30


3.4 Material P.O.P Los siguientes mockups son una previsualización de las aplicaciones que funcionarían como material de punto de venta o en elementos de uso cotidiano.

Aviso luminoso Tote bag Afiche de descuento

31


Mockpuc tomado de

Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/ Mockpuc tomado de www.psdsuckers.com

rawpixel.com / Freepik

32


3.5 Transporte Pensando en soluciones prácticas a posibles futuras necesidades de la marca, considerando que en algún momento se pretende asignar un encargado de repartir los productos; se planteó este diseño que tendría características simples, pero identificables; representando la marca a través de su esencia, distintivo y colores.

33


Propuesta alterna

Mockpuc tomado de https://www.repunto.com/?s=Moto

34


3.6 Uniformes Uniforme industrial: este uniforme consta de una camisa tipo polo blanca con el símbolo de la marca en punto corazón con las dos tintas (colores corporativos principales) el cual se usa para horarios en los que se esté etiquetando productos o haciendo entregas de pedidos. Uniforme administrativo:

Aquí se planteó, al solo ser dos socias/empleadas en el emprendimiento, el no hacer otros uniformes tipo camisa o camiseta, sino una escarapela de identificación corporativa; esta lleva el nombre del empleado, cargo y documento de identidad junto al distintivo de la marca, facilitando el reconocimiento del personal.

35


Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/

Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/ Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/

36


3.7 Empaques Los siguientes mockups son una visualización de las posibles aplicaciones visuales a elementos de empaque y presentación de productos.

Etiquetas:

papel adhesivo con el

distintivo para aplicar en diversos productos.

Bolsas de papel: estas serán usadas cuando se tenga que entregar un pedido de 2 o más productos. Cajas de cartón:

para pedidos

superiores a 3 productos.

37


uc

ckp Mo

do ma

de

g

s://

http

/

.com

ger

bur

hic rap

to

om/

icburger.c

ps://graph ado de htt

tom Mockpuc

Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/

38


Señalética y señalización 3.8.1

Señalética: este sistema visual existe con la función de orientar las personas a través de los diferentes espacios que se puedan encontrar en el local. La primera es una pieza para indicar dónde se encuentran los baños y la segunda está pensada para aclarar dónde se encuentran los diferentes productos, según su categoría dentro del espacio en la tienda física.

3.8.2

Señalización: este sistema visual está estandarizado para todo establecimiento comercial y tiene el objetivo de orientar a una o varias personas a los elementos preventivos y de seguridad de los espacios (Salidas, extinores, entre otros.) 39


Mockpuc to mado de or

/ ockup

iginalmocku

p / Freepik

inalm de orig mado kpuc to

Freepik

Moc

40


Mockpuc tomado de Mega-studio www.psdsuckers.com / Freepik

41


Regalos corporativos El siguiente mockup es una visualización de cómo se podrían incorporar los elementos corporativos y gráficos en los diseños de regalos corporativos, con el propósito de ser entregados a empleados, proveedores, distribuidores y demás según se requiera.

Toallitas desmaquillantes reutilizables. Mug. Matera.

42


Mockpuc tomado de https://zippypixels.com/

Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/

43


Medios digitales Esta es una previsualización de las aplicaciones de la marca en plataformas digitales, como lo es la página web, integrando la canidad adecuada (en medida moderada) de elementos visuales distintivos de la marca. Además en este paso es necesario tener en cuenta las versiones responsive de la plataforma.

44


Mockpuc tomado de https://graphicburger.com/

45




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.