Aspectos Lingüísticos y Gramaticales Básico de la
Lengua de Señas
Venezolana (LSV)
LaLenguade Señas
Venezolana (LSV),
La Lengua de Señas Venezolana (LSV), al igualqueotraslenguas de señas, posee una estructuragramaticaly lingüística propia, que es diferente de las lenguasorales LaLSV no es una representación directa del español, sino que tienesupropiosistema gramatical,sintácticoy morfológico
EstructuraGramatical delaLSV
ElordendelaspalabrasenlaLSVnosigue necesariamente el esquema sujeto-verboobjeto(SVO)queescomúnenelespañol En lugardeeso,elordenmáscomúnenlaLSV tiende a ser Objeto-Sujeto-Verbo(OSV) o incluso puede variar dependiendo del contexto y el énfasis que se quiera dar a ciertoselementosdelaoración.
-Ejemploenespañol:"Yoveounapelícula." -EjemploenLSV:"Películayover."(ObjetoSujeto-Verbo)
Este orden permite que el hablante dé más énfasisalobjetodelaacción,locualesuna característica común en las lenguas de señas.
El espacio es un componente esencial en la gramática de la LSV. Los verbos, por ejemplo, puedenserdireccionales,loquesignificaquela dirección en la que se realiza el signo indica quiénrealizalaacciónyaquiénsedirige.
Pronombres
En la LSV, los pronombres se represent mediante apuntaciones o señas específic queindicanalapersonaocosaalaque refiereelhablante Lospronombrespued señalarsedemaneradirectaenelespacio el contexto de la conversación ayuda clarificaraquiénoaquéserefiere
-"Yo"seseñalahaciaelpechodelhablante.
-"Tú"seseñalahacialapersonaalaquese dirigelaconversación.
- "Él/Ella" se señala hacia un espacio en el airequerepresentaalatercerapersona
Géneros en la LSV (Masculino, Femenino, Neutro)
En la LSV, la distinción entre géneros(masculino,femenino,etc) no se realiza de la misma manera queenlaslenguasorales,dondeel género se marca a través de morfemas o palabras específicas. Encambio,enlaLSV,elgénerose puedeexpresaratravésdeciertos signos específicos, pero también mediante el uso del espacio y las características no manuales, como laexpresiónfacial.
MasculinoyFemenino:Enmuchoscasos,la diferencia entre masculino y femenino se hacemedianteuncambioenlaubicacióndel signo Por ejemplo, algunos signos relacionados con el género masculino se realizan en la parte superior de la cabeza (cercadelafrente),mientrasquelossignos relacionados con el género femenino se realizan más cerca de la mandíbula o el mentón.
Ejemplo:Elsignopara"hombre"sehacecercadelafrente, mientras que el signo para "mujer" se hace cerca del mentón.
Neutro:NoexisteungéneroneutroexplícitoenlaLSVcomo enalgunaslenguasorales.Sinembargo,encontextosdonde el género no es relevante o no se quiere especificar, simplemente se omite la distinción de género, y el contexto delaconversaciónpermiteentenderaquiénserefiere.
Nombres y títulos
EnlaLSV,losnombresytítulosqueindicangénerotambiénpueden modificarseparareflejarsilapersonaesmasculinaofemenina.Por ejemplo, los signos para "señor" y "señora" son diferentes, y se realizanendiferentesubicacionesdelrostr
-"Señor"sesignacercadelafrente.
-"Señora"sesignacercadelmentón.
Uso del espacio para marcar género
Aspectos Morfológicos
FlexióndeVerbos
Los verbos en la LSV pueden flexionarse para indicar aspectos como el tiempo (pasado,presente,futuro)yla persona (yo, tú, él/ella) Sin embargo,laflexiónverbalenla LSV no se realiza mediante cambiosenlaformadelverbo, sino mediante el uso del espacio, la dirección del movimiento y las expresiones faciales.
- Tiempo pasado: Se puede indicar mediante una seña específica para "pasado" o mediante un cambio en la dirección del verbo hacia atrás.
ElespacioenlaLSVtambiénseutilizaparamarcarelgénerodelas personas involucradas en la conversación Por ejemplo, si se está hablando de dos personas, una masculina y una femenina, el hablantepuedeasignarunespacioasuderechapararepresentara lapersonamasculinayunespacioasuizquierdapararepresentara la persona femenina. Durante la conversación, el hablante puede simplemente señalar o hacer señas hacia esos espacios para referirsealaspersonasdemaneraconsistente
Aspectos Prosódicos y No
Manuales
LaprosodiaenlaLSVsemanifiestaatravésdeexpresionesfaciales, movimientosdelacabeza,ylaintensidadovelocidaddelasseñas. Estoselementosnomanualessonesencialesparatransmitirmatices gramaticalesyemocionales.
- Expresiones faciales: Pueden indicar preguntas, negaciones o énfasis.Porejemplo,levantarlascejaspuedeindicarunapregunta de"síono",mientrasquefruncirelceñopuedeindicarunanegación.
- Movimiento de la cabeza: Puede usarse para indicar acuerdo o desacuerdo,oparaenfatizarunaafirmaciónonegación.
- Tiempo futuro: Se puede indicar mediante una seña específica para "futuro" o medianteunmovimientohacia adelante.
Clasificadores
LaLSV,comomuchaslenguas deseñas,utilizaclasificadores, que son signos que representan una categoría de objetos o personas Los clasificadores se usan para describir acciones, formas y posiciones de los objetos Por ejemplo,unclasificadorpuede representar una persona caminando, un vehículo moviéndose, etc. Estos clasificadorestambiénpueden reflejar el género si es relevanteparaelcontexto.
- Ejemplo: Un clasificador que representa a una persona puedemodificarseparaindicar si es un hombre o una mujer, utilizandolasmismasreglasde ubicaciónenelespacioquese mencionaronanteriormente.