Valencia city diciembre 2014 num 94

Page 6

ENTREVISTA INTERVIEW

Juan Brouilhet

director de RIGPA en España “El mejor regalo que una persona puede hacerse en su vida es aprender a meditar”.

Director de la red de centros de meditación y estudios budistas RIGPA desde 2005, Juan Brouilhet coordina y ayuda a la creación y desarrollo de todas las actividades de meditación y budismo siguiendo las orientaciones del Maestro tibetano Sogyal Rimpoché, fundador del centro. Transmitir la sabiduría budista de forma auténtica pero aplicable y útil para los desafíos de la vida moderna es el objetivo de RIGIPA, siendo su principal aspiración ayudar a las personas a través de esta sabiduría ancestral. Laura Murcia ¿En qué se resume la visión budista de la vida? Especialmente en como comprender la realidad y comprender que el sufrimiento y las dificultades tienen mucho que ver en cómo nos relacionamos con nuestra mente y con nosotros mismos. Desde ahí, se pueden comprender las dificultades, el sufrimiento y el dolor de los demás. Desarrollar esa compasión y ayuda a los demás es crucial para poder llegar a conocerse a uno mismo. El Maestro Budista Sogyal Rimpoché es el autor de El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte, además de fundador y director espiritual de RIGPA a 6 VALENCIACITY DICIEMBRE

JUAN Brouilhet, director de rIGPA ESPAÑA > Fotos VICTORIA LABADIE

nivel internacional. ¿Cómo surge la idea de crear este centro? Sogyal Rimpoché es un Maestro muy especial porque ha recibido una educación puramente tibetana, pero en los años 70 estudió religiones comparadas en Inglaterra. Por un lado es un Maestro tradicional, pero por otro conoce muy bien la forma de pensar y de ser de los occidentales. Su vida consiste en como trasladar esta sabiduría ancestral de una forma que el mundo moderno actual lo pueda conocer y pueda ser útil para ellos, preservando todo un linaje auténtico que viene del budismo tibetano. El Maestro afirma que el budismo es

moderno. En un momento de crisis a nivel global, ¿qué beneficios aporta una vida budista? Principalmente que, cuando estás fuera de ti, siempre envuelto en una mente muy agitada como es la mente occidental, nos alejamos mucho de nosotros mismos. Desde lo que es la visión budista, para poder cambiar el mundo, hay que empezar por un cambio interior. Si eres capaz de dejar de buscar tu propio beneficio, tal vez haya ahí una posibilidad de que el mundo se transforme. No sólo crisis económica, también de valores. ¿Qué opinión le merecen los numerosos casos de corrupción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valencia city diciembre 2014 num 94 by Valencia City - Issuu