Estilo de aprendizaje Convergente

Page 1

Andragogía Estilo de aprendizaje de David kolb Convergente Irene Valeria Macas Blacio Paralelo: 3 Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador 20-marzo-2022


Cuatro Estilos de Aprendizaje de Kolb • Según Kolb, D. (1985), los estilos de aprendizaje son modos relativamente estables de acuerdo con los cuales los individuos adquieren y procesan la información para actuar y resolver problemas, de esta manera dice que para aprender es necesario disponer de cuatro capacidades básicas que son: experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (EA) y experimentación activa (EA) (1984a: 61).

Matriz de los cuatro cuadrantes de los Estilos de aprendizaje de Kolb. Tomado de Rodríguez Cepeda (2018).


Estilo de aprendizaje Convergente


Estilo de aprendizaje Convergente Estos estudiantes se caracterizan por desempeñarse mejor en las pruebas que requieren respuesta o solución concreta, por organizar sus conocimientos usando un razonamiento hipotético deductivo, y por orientarse más por las cosas que por las personas. Ellos funcionan bien en proyectos prácticos, clasificación de información y ejercicios de memorización (Kolb, 1984b).


Actividades del estilo de aprendizaje Convergente • Combinan el concepto abstracto con la experimentación activa. • Son buenos en la aplicación de las ideas. • Buenos en situaciones donde hay más de una respuesta. • No son emotivos prefieren las cosas a las personas. • Sus intereses son más técnicos • Es característico de los individuos de ingeniería .


Estilo de aprendizaje Convergente • Mi estilo de aprendizaje según el test de David Kolb; es convergente y de acuerdo con los resultados obtenidos; las actividades y recursos que utilizaría como tutor virtual durante las clases con estudiantes que tengan mi mismo estilo de aprendizaje, seria en la aplicación de las ideas, prueba de inteligencia de una contestación, solución de un problema o una pregunta, razonamiento hipotético deductivo,


Consideraciones finales: Mi aporte a esta teoría es que se privilegian la conceptualización abstracta (CA) y experimentación activa (EA), nos basamos en pensar y hacer, solemos ser personas analíticas, organizadas en nuestras labores, racionales y preferimos la práctica, nos inclinamos por situaciones que nos permiten abordar aspectos técnicos en las tareas debe haber un equilibrio en las tareas y la interacción con las personas.


Referencias • Rodríguez Cepeda, R. (2018) Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias. Sophia 14(1); 51-64. DOI: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698

• Kagan (1980), “Syntactic Complexity and Cognitive Style”, Applied Psycholinguistics, 1 (1), pp. 111-122.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.