Portafolio de Valentina Mier

Page 1

RTAFOLIO P O

VALENTINA MIER MARTINE Z BY 2022 - 2024

CONTACTO

(57) 318 642 3466

valentinamier@uninorte.edu.co valenmier@outlook.com

Calle 23b #38c 113, Soledad, Atlantico

EDUCACIÓN

Fundación Universidad del Norte| Enero 2021 - Actualidad Pregrado

Colegio San José Hermanitas de la Anunciación Enero 2009 –Noviembre del 2020 Bachillerato

VALENTINA MIER MARTINEZ

SOBRE MI

Estudiante de Arquitectura y Urbanismo con habilidades y destrezas en conceptualización creativa, comprensión de los principios fundamentales del diseño arquitectónico y la planificación urbana, gran capacidad de análisis y resolución de problemas, liderazgo, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, proactividad, innovación y excelente disposición para aprender y afrontar nuevos retos.

Destaco por mi actitud de liderazgo, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo y excelente disposición para aprender y afrontar nuevos retos. Destaco por mi proactividad y mi compromiso con los objetivos, así como mi constante búsqueda de soluciones innovadoras. He participado activamente en talleres, conferencias, voluntariados y seminarios.

EXPERIENCIA LABORAL

Monitoria académica: Taller Básico I

Universidad del norte| Ene – May 2022

Monitoria académica: Taller de Expresión II

Universidad del norte| Jul – Nov 2022

Monitoria académica: Taller Básico II

Universidad del norte| Ene – May 2023

Monitoria académica: Talle de Arquitectura I

Universidad del norte| Ene – May 2023

Asistente de investigación y recolección de datos cualitativos

Arq. Carlos Bueno Rivero “Metodologías de enseñanza y cambio climático: Caso de estudio: Taller de Ciudad I”

Universidad del Norte

Mar 2024 - Actualmente

Global talent Manager Sep – Dic 2023 AIESEC

PARTICIPACIÓN CONCURSOS

What's Next? call for the Vienna Climate Biennale 2024

Institute of Landscape Architecture, BOKU Vienna and Environmental Technology and Design Section, TU Delft

Proyecto destacado: Taller de arquitectura I:

Arquitecturas básicas

Junio 2022 | Universidad del Norte

Beca Uninorte Caribe

Ene 2021 - Actualidad

Distinción por pertenecer al “cuadro de Honor”

Primer semestre 2021

Segundo semestre 2021

Primer semestre 2023

Segundo semestre 2023

ESPAÑOL B2 NATIVO INGLÉS IDIOMAS RECONOCIMIENTO 01 VOLUNTARIADOS

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA REFERENCIAS

The Architectural Democracy (Matrix Worshop) Fundación Univesridad del Norte | Oct – 2022

Aulas interconectadas Universidad del Norte -

Universidad de Monterrey: Un Hábitat Diferente – GlobVE

Universidad de Monterrey, UDEM, Intercambio Remoto. | Sep 2022

Certificación de idiomas

iTEP Oficial Score Report| Feb - 2023

Misión Arcadis - Soluciones de infraestructura verde para Barranquilla

Fundación Universidad del Norte | Ago – 2023

Intercambio de experiencias: Laboratorio urbano para la integración territorial; Resultados y proyectos para La Playa

Fundación Universidad del Norte | Ago – 2023

Taller: Diseño de una envolvente en clima cálido

Universidad de la costa, CUC | Sep – 2023

Taller: Construcción de Bahareque, Tapia Pisada y BTC.

Fundación Universidad del Norte | Oct– 2023

Charrette Internacional de Urbanismo. La Ciudad y el Agua: Una visión holístic para el futuro desarrollo de Barranquilla en el Mar Caribe

Fundación Universidad del Norte | Mar – 2024

Martha Castilla Riasco

Profesor de Tiempo Completo

Dpto. de Arquitectura y Urbanismo

Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Universidad del Norte

Teléfono: (57-5) 350 95 09 Ext. 4984

Cel.: (57) 3133338277

Carlos Bueno Rivero

Profesor Tiempo Completo

Arquitecto / Master Design and Innovation

Coordinador Área de Representación y comunicación

Dpto. de Arquitectura y Urbanismo

Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Universidad del Norte

Tel. +57 5 3509509 Ext. 3770

Amin Martinez Páez

Representante Técnico

Ingeniero mecánico

Master Italy

Celular.: (57) 301 216 8625

SOFTWARE Formit Sketchup Microsoft Office Twinmotion ArcGis Illustrator Photoshop Indesign Revit AutoCad
02
Project
Rhinoceros

CONTENIDO

Centro de desarrollo infantil

UVA ambiental y cultural COMUNIDAD VERDE

Plan de intervención urbana

04 SIAPAS01
KÚMBE 02
03

Centro de desarrollo infantil

05
01
SIAPAS

SEPTIEMBRE 21, 7:00 am y 10:00 am

10:00am 7:00am

JUNIO 21, 7:00 am y 10:00 am

SEPTIEMBRE 21, 3:00 pm y 5:00 pm JUNIO 21, 7:00am y 10:00am

06 N S N S O O N S N S O O 10:00am 7:00am 5:00pm 3:00pm 5:00pm 3:00pm
Esquema de asolamiento
07
Zona Administrativa Aulas de Clase Baños Comedor Zona de servicios Auditorio
N
Lobby Zonificación
08
Fachada Oeste
+10.90 +09.90 +08.90 +06.90 +03.90 +07.90 +05.90 +04.90 0 2 0 1 0 5 +10.90 +07.17 +00.90 +10.40 +04.30 +06.00 +06.75
Fachada nor te Fachada sur
09 B' B A' 3 4 5 6 7 8 9 11 12 14 1 10 2 13 C A B E F D +00.90 +00.60 +00.15 +00.90 CARRERA84 Director Atención sala de espera Coordinador Fonoaudióloga Psicóloga Sala de profesores Consultorio Puesto de vigilante Deposito de basuras Cuarto de aseo Cuarto electrico Baños Aula 4 Aula 5 Aula 1 Aula 6 Aula 2 Aula 3 Parque Calle 85 0 20 10 5
Plano primera planta

Aislante términco

Falso techo de yeso cartón

Perfiles especiales galvanizados para yeso catón de cuelgue

10
Lobby 17 A' A B' B 3 4 5 6 7 8 9 11 1 10 2 C A B E F D 12 4 5 7 8 11 12 1 10 2 C B E F D A Baño Baño Baño Auditorio Cuarto frío Almacena miento Cocina Baños Comedor 0 20 10 5
Plano segunda planta
C A B E F +10.40 +04.30 +00.90 +00.00 -00.50 -01.20 +07.30 +01.40 +03.40 +03.90 +04.30 +05.80 +06.30 11
Corte AA’

Remate superior de chapa plegada

Cámara de aire

Aislante términco

Remate superior de chapa plegada

Impermeabilizante

Cámara de aire

Cámara de aire

Capa de revestimiento

Falso

Aislante términco

Aislante términco

Impermeabilizante

Cercha metálica

Impermeabilizante

Soportes

Capa de revestimiento

Ladrillos de cemento plástico

Capa de revestimiento

Falso techo de yeso cartón

polietileno y un aditivo químico

Falso techo de yeso cartón

Perfilería metálica

Cercha metálica

Cercha metálica

Capa de revestimiento

Baldosa cerámica

Mortero de asiento

Aislante acúestico

Soportes

Soportes

Ladrillos de cemento plástico polietileno y un aditivo químico

Bovedilla de borde de poliestireno extrusionado

Ladrillos de cemento plástico polietileno y un aditivo químico

Perfilería metálica

Perfilería metálica

Aislante términco Falso

Perfiles

Capa de revestimiento

Baldosa cerámica

Baldosa

Mortero de asiento

Paneles de WPC

Mortero

Aislante acúestico

Aislante términco

Aislante

Capa de revestimiento

Bovedilla

Baldosa cerámica

Bovedilla de borde de poliestireno extrusionado

Mortero de asiento

Aislante términco

Aislante términco

Aislante términco

Capa de revestimiento

Baldosa cerámica

Mortero de asiento

Esportas

Parrillas

Separadores

Concreto de limpieza

Impermeabilizante Concreto

Falso techo de yeso cartón

Contrapiso

Falso techo de yeso cartón

Perfiles especiales

galvanizados para yeso catón de cuelgue

Perfiles especiales galvanizados para yeso catón de cuelgue

Paneles de WPC

Paneles de WPC

12
techo de yeso cartón
especiales galvanizados para yeso catón de cuelgue
cartón
techo de yeso
de limpieza Separadores Parrillas Esportas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Remate superior de chapa plegada
Capa de revestimiento
cerámica
de
asiento
acúestico
de borde de poliestireno extrusionado
Paneles de WPC
Contrapiso Impermeabilizante

El proyecto es una UVA (unidad de vivienda articulada) de carácter cultural y ambiental. Creada con el objetivo de ser un espacio de difusión, reconocimiento y transmisión de procesos culturales, artísticos y ancestrales existentes para la comunidad de Nueva Colombia, un barrio con una amplia presencia de palenqueros provenientes de San Basilio de Palenque.

Busca crear espacios de recreación y reunión, que fortalezcan el tejido social, evitando así, la extinción de tradicionales. Además, propone espacios que fortalezcan la identidad local, promoviendo a su vez, la sostenibilidad y regeneración del medio ambiente. Recibe el nombre de Kúmbe haciendo referencia al espacio de libertad que alcanzaban los palenqueros al liberarse de la esclavitud.

17 KÚMBE 03 UVA ambiental y cultural
18 20% O E N S Acceso Acceso Acceso S O E N
Asoleamiento y vientos Accesos Acceso
Topografía Emplazamiento

Asoleamiento, vientos y sombras

Vías propuestas

Vías existentes

Vías existentes y propuestas

Zonas blandas y duras

Zonas blandas

Zonas duras

Puntos de encuentro

Zonificación

Zona administrativa

Zona de formación

Zona de difusión cultural

Zona de comidas

Zona ambiental

Zonas verdes

Zona de servicios

Gestion de aguas lluvias

17
O E N S
U educ depo queade
36 35 33 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 01 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 18 108 107 105 103 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 92 91 73 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 72 71 69 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 37 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 54 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 W74°49'07.68'' W74°49'10.90'' W74°49'09.27'' N10°58'31.19'' N10°49'11.10'' W74°49'03.20'' Calle77 Calle 77 Carrera23b Carrera24a Carrera23c Calle 76c Calle76b Carrera 24a1 Carrera 24b Calle76c Calle76d Acceso Acceso 18
Plano de implantación
20 22 Ascensor Comedor Bañomujeres Bañohombres cuarto aseo Deposito Baño mujeres Puesto ventas Bañomujeres Punto Bañohombres carga descarga Punto ventas Enfermeria 31 32 teorica estetica mujeres ancestral Deposito Aula moderna cina cina cina Ascensor reuniones Baño Baño cinas nario 10% 9.3% 7.5% 0.5% 8.2% 17 7.31 11 13 Aceso 6.85 7.31 7.47 7.63 7.74 6.85 6.70 6.90 7.15 7.31 7.58 7.69 7.90 5% 5% 10% 10% 12% 13% 29 28 27 26 25 24 23 108 107 105 73 75 76 77 78 79 80 81 82 83 72 71 69 67 66 65 64 63 62 61 60 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 54 109 110 111 Calle77 Calle 77 Calle76c Calle76d N10°58'31.19'' N10°49'11.10'' W74°49'07.68'' W74°49'09.27'' Acceso Acceso Acceso 7.90 17
planta
Plano
18
AA’
Fachada
17
Fahada BB’ Fachada CC’
2 3 4 5 7 9 18
Corte
AA’
0.00 1.83 2.69 5.90 8.62 10.66 D E F 17
BB’
Corte

Módulo paneles fotovoltagico

Bode de panel

Acero inoxidable

Parcela sprasolar fix Alu

Madera - Castaño

Aislamiento -

Metal - Acero - 345 MPa

Mortero de una capa

Ladrillo cerámico macizo

Mortero de hormigón

Aislamiento - Poliestireno expandido

Ladrillo de cerámica hueco simple

Cerámica blanca

Hormigón y arena

Hormigón, Moldeado in situ, gris

Ladrillo hueco

Detalle de losa

Detalle de agarre de ventana

Detalle de canaleta

18 21 22 23 24 25 26
Poliestireno expandido Pino, radiata 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
solar
Detalle de soporte de panel

El proyecto consiste en un tratamiento urbano en el barrio Eduardo Santos La Playa, que busca unir a la comunidad, en donde, permite que en cada manzana se creen pequeñas comunidades, en las cuales, las actividades designan la identidad y sentido de pertenencia en cada comunidad, que busca ir de la mano de prácticas sostenibles. Esto implica que el espacio sea accesible, incluyente y productivo, mientras se protege la diversidad y el ecosistema circundante, así como educar sobre la importancia de este.

Plan de intervención urbana

04
COMUNIDAD VERDE
05

Spots de descanso y aprendizaje, con información del ecosistema

Actividades que generan contacto con el agua y la cienaga

Plataforma elevada segun la cota de inundación (1.5m)

Anden podotáctil

Vegetación como barrera de protección para los niños contra la calle

Zona de reunión y encuentro

Plataforma elevada 5 m Repoblamiento del mangle y un contacto directo con el ecosistema

Calle social que cuenta la historia del barrio

Huerta social y calle comercial/ social

Zona de comidas, reunión y comercio

Ampliamiento de la plaza y kiosco existente debido al valor social ya existente

Huerta social y calle comercial/ social

Cicloruta con conexió en toda la zona

Calle social para reunión, descanso, interacción y recreación Mayor arborización en la zona

Z1 Z2 Z3 Z4
04

Nombre: Mango

Nombre

cientifico: Mangifera Indica

Distribución:

Asia tropiacal, India y Myanmar.

Tronco:

Robusto-75 o100cm

Copa: Altura:

Densa y ampliamente oval. 10 - 30m aprox.

Frutos:

Drupa carnosa que puede

conseguir uno o mas embriones.

Árbol

Mediano

Alimento Sombra Hábitat Madera

Guayacan Azul

Esquemas conceptuales

Nombre:

Nombre

científico:

Mangle negro Avicennia germinans

Distribución:

Zonas costeras Atlántica y el golfo de México. Recto cilíndrico.

Tronco:

Copa: Altura:

Amplia, redonda y follaje denso. 25m aprox

Frutos:

Las flores son de color

Carpintería Restauración ecosistema Cerca Viva Ornamental verde pero al madurar son marrones.

Árbol Mediano

Informalidad

Regularización y accesibilidad

Urbanismo táctico y arborización

Actividades urbanas

Matarratón
07
Roble Amarillo Roble Morado Trupillo Camajón Guayacan Bola Atlas Arbóreo

PLAZA RECUERDO(PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD)

Ejercitarse

Actualmente

Socializar

Zonificación

Ampliación a la zona

Mantener, ampliar y mejorar la infraestructura existente

Caminar

Sentarse

Arborización y diseño urbano

Jugar juegos de mesa

Socializar

Principal usuario: Adultos mayores

Ejercitarse Contemplar

04
Zoom 1 Esc 1:350

PARQUE LA PLAYA (PARA RECREATIVO)

De la población son niños

Necesitan participar en juegos sociales para aprender a socializar, tener espacios para imaginar, poder explorar todos sus sentidos mediante texturas, colores, sonidos para desarrollar mejor motricidad y variedad de actividades.

Socializar Escalar

con el agua

con colores y texturas

Imaginar Proteger
Contacto
Experimentar
Zoom 3 Esc 1:300 33% 07

PLAZA MALLORQUÍN(PARQUE INUNDABLE)

Punto importante Comercio

Espacio de reunión Contacto con el agua

Sentarse Socializar

Servicios

Comprar y vender Comer Contemplar

Zoom 2 Esc 1:250 ?

N

PARQUE INUNDABLE

Huerta inundable

Zona de transición

Parque recreativo

Un espacio de transición entre una zona de recreación y una zona de contemplación

ESQUEMA DE CIRCULACIÓN

Aprendizaje, contemplación, contacto con el ecosistema

Reunión socialización, comercio y descanso

Recreación, contacto con el agua

ESQUEMA DE DRENAJE URBANO

Cicloruta

Mobilidad peatonal Espacio publico

Se busca priorizar tipos de movilidad en las cuales no se requiere de vehículos motorizados, generando actividades que ademas de generar vida en la calle, contribuya a estilos de vida mas sostenibles

Pavimento Poroso

Reduce la escorrentía y caudales máximos/ menor mantenimiento de red de drenaje, reduce de temperatura/ ahorro en uso de energía, durabilidad extendida/ reducción de manteniendo, reducción efecto isla de calor.

Hormigón permeable Cama de arena

Material poroso sub base

Filtro de tela

Terreno natural

Pavimento poroso

Jardines de lluvia

07
de tierra o suelo nativo 2.70m 0.30m 0.55m 0.45m 1.40m
Capa Capa de filtro Jardín de lluvia Membrana de barrera impermeable Capa de material de drenaje
55mm 600900mm 10mm 80mm
Capa compost/ materia orgánica

CORTE AA´

06 0.00 Nivel base 1.50 Nivel 1.5 5.50 Nivel Cubierta 1 9.50 Nivel Cubierta 2 -1.00 Cimentación
0.00 Nivel base 1.50 Nivel 1.5 5.50 Nivel Cubierta 1 9.50 Nivel Cubierta 2 -1.00 Cimentación
CORTE BB´

CORTE POR FACHADA

07 0.00 Nivel base 1.50 Nivel 1.5 5.50
-1.00
1 AR-501 2 AR-502
Nivel Cubierta 1
Cimentación

Unión de acero inoxidable tipo escuadra con recubrimiento de pintura de zinc

Viga de madera teca 30x30

Tornillos de acero inoxidable

Columna de madera teca 30x30

Pilar de madera inclinado

Placa metálica espesor 5mm, calibre 14 atornillada a columna de concreto

Plataforma de madera teca

de madera 20x20

Armado pilar

DETALLE DE CIMENTACIÓN DETALLE DE UNIÓN DE CUBIERTA

Armado inferior zapata

Hormigón de limpieza impermeabilizado

08
Vigas
1 2 3 4 5 Pilar de hormigón 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
THE END (FOR NOW)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.