Analisis Grand Hotel Budapest

Page 1

Javier Díaz Antonieta González Valentina Nuñez


Índice 3. Introducción 4. ¿Qué es un afiche 5. Análisis de pieza gráfica 6. Conceptualización 7. Moodboard 8. Tipografía 9. Edificios 10. Colores 11. Fondo 12. Pieza a Desarrollar 13. Contexto histórico 14. Análisis a profundidad 39. Bibliografía


Introducción En el siguiente trabajo presentamos la investigación realizada sobre la pieza gráfica escogida (El gran hotel Budapest), indagamos no solo en la pieza gráfica sino que también en la película, explicando las diferentes tendencias, la época histórica, presentando a los personajes más relevantes, sus vestuarios, actitudes e incluso la paleta de colores escogida para ellos. Mostraremos un poco el hotel por dentro dando a conocer las tendencias que influenciaron al director para crear la decoración y utilizar una paleta de colores en especifico.


¿Que es un afiche? ¿Que es?

Tiempo que demora el receptor en captar el afiche

Etimológicamente, afiche quiere decir: “lo que uno fija”.

La percepción de la imagen en el anuncio es casi instantánea. De hecho, la visión se hace totalmente clara en ⅕ de segundo aproximadamente (Moles, 1976).

El afiche o cartel es un texto funcional que incorpora elementos escritos y gráficos para informar y llamar la atención de un receptor. Está pensado y diseñado para dar a conocer un mensaje y para difundirlo. La intención es que el mensaje llegue al público y sea comprendido con claridad. Se diseñan para ser leídos y comprendidos ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos: “El texto y La imagen”.

Los anuncios del pasado estaban hechos para un lapso de atención visual de algunos minuto, es decir, bastante más tiempo. En la actualidad los anuncios son más modernos y nos encontramos con textos de caracteres grandes, nombres de firmas, naturaleza del producto, etc.


Pieza gráfica a analizar:

A primera vista se puede apreciar un edificio de diferentes tonalidades de rosado, el edificio consta de varias ventanas, puesta y cúpulas que se pueden apreciar. también se puede ver un gran letrero en la parte superior. Con respecto al fondo podemos ver un alce sobre un gran montículo de tierra con montañas con nieve detrás, utiliza tonalidades un poco más apagadas que contrasta con el edificio.

El edificio es simétrico pero el fondo no. En este caso es un afiche que en su momento se utilizó impreso, generalmente de gran tamaño, que se emplea para propaganda o con fines informativos y que se fija en paredes y lugares públicos. Se utilizó para llamar la atención del público en general, de cierta edad, he invitarlos a asistir a ver la película


Conceptualización Entre guerras Tendencia tipográfica de los años 30

Medieval

1932

Montañas

Naturaleza

Art deco 1968

1985

Animales Hotel

Hungría Zubrowka

Berlin Pinturas Recuerdo en rosado Comedia

Europa del este

art nouveau Los rojos, rosas y morados Romanticismo



Tipografía

A primera vista se puede apreciar una tipografía delgada con serif, separada entre sí, dándole mejor legibilidad a las palabras. De colores llamativos probablemente iluminada.

Tiene tendencias a tipografías de los años 30`


Edificio El edificio tiene una mezcla de estilos, los cuales son: ● Art Nouveau ( Alfons Mucha 1939) ● Art deco (Aaron Ruell 1976) ● Art and Craft ( William Morris)

Por otro lado sus tendencias arquitectónicas son propias de Europa del Este Budapest (Hungría 1896)

Hotel pupp (República checa) Modernismo

El edificio se caracteriza por tener una simetría

Bristol Palace siglo XIX

Viena


Colores

Los colores presentes en el hotel del afiche rompen con el estilo romántico del fondo. Se utilizan en su gran mayoría colores llamativos y pasteles. Los colores en tonalidad rosa son más utilizado a mayor escala en la modernidad, generalmente en la tendencia minimalista o para dar a conocer el género femenino.


Fondo En el fondo del afiche encontramos un paisaje con un estilo surrealista y con tendencias románticas que nos ubica geográficamente, con una tonalidad opaca resaltando el alce como principal punto focal.

Al tener en mente algunas referencias algunas de las obras de Caspar David Friedrich son bastante parecidas al fondo utilizado en el afiche.


Pieza gráfica a desarrollar El gran hotel budapest narra de forma elegante una inverosímil trama llena de persecuciones, asesinatos y un amor surrealista en un hotel de lujo. El director Wes Anderson no buscaba la precisión exacta en la película, pero aún así logró unificar y diferenciar tres períodos que se representan en el Gran Hotel Budapest a través del color para ubicar al espectador. Es por esto que el apartado audiovisual es clave dentro de la película. Dado lo complejo y psicológico que tiene en su profundidad esta comedia, el público al cual va dirigido son aquellas personas con gustos sobre la comedia profunda, personas con gustos por el diseño y el arte.


1932 La historia de Mr. Moustafa nos transporta a sus inicios como botones en 1932, junto a Monsieur Gustav M. en el extravagante hotel rosado.

1968 La narración nos transporta a 1968, con el encuentro entre el joven escritor y Mr. Moustafa, dueño del ahora ruinoso hotel Gran Budapest.

1985 Parte en el año 1985, donde el autor del libro “El gran hotel Budapest” narra cómo se fraguó la novela.

Contexto histórico Hubo un tiempo en el que Europa en que la intelectualidad marcaba el pulso de los acontecimientos, de la Historia; y las reglas sociales dictaban las emociones, y el decoro. Ambientada en la Europa central de entreguerras, reinventa una época en la que el espejismo de una Europa unida se desvanece por el avance de los totalitarismos y su barbarie. El gran hotel Budapest es que no existe como tal, fue inspirado por palacios y castillos de Alemania, Suiza, Polonia y la República Checa para tener una imagen compleja y elegante. Esta década está claramente influida por la Gran depresión que tuvo un alcance mundial y provocó fuertes tensiones sociales y políticas que permitieron la aparición de dictaduras como la de Hitler en Alemania, Franco en España Este surgimiento de totalitarismos acabó desembocando en una nueva guerra mundial.


Análisis a profundidad


Tendencias identificadas Art and craft

Art nouveau

Máximo exponente William Morris

Máximo exponente Alphonse Mucha

El movimiento Arts and Crafts (literalmente, Artes y oficios) es un movimiento artístico que surge en Inglaterra a finales del Siglo XIX y se desarrolló en el Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del Siglo XX. Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia en la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas, e incluso en el diseño de jardines. Se caracteriza por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas constituyendo sobre todo un arte decorativa.

Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y Francia), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty o Floreale (Italia) y Modernismo (España). Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Una vez más, y como todos los movimientos, una ruptura con lo anterior, teniendo presente una idea clara: “el futuro ya ha comenzado”. Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los avances industriales, y se respira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte.

Art deco Exponente Pierre Chareau El punto álgido del Art Decó fue en el periodo entre las dos guerras mundiales y unió a todas las artes (decorativas, gráficas, arquitectura, joyería, escultura, pintura, cine). Todo lo tocó, influyendo en la cultura de su tiempo y guiando la estética en nuevas y revolucionarias direcciones. El diseño industrial, la tipografía, la publicidad o la moda no serían iguales sin este movimiento. Se juntan muchos estilos y movimientos vanguardistas para crear un estilo de la «edad de la máquina», menos orgánico que el Art Nouveau, por lo que ahora las líneas son rectas y gusta la simetría.


Tendencias identificadas Art and craft

Art nouveau

Art deco


Perfil de usuario Rango de edad: 18 - 50 Intereses: amantes del cine, arte, historia Europea, fotografía, comedia y drama. Educación: nivel de educación superior debido a lo complejo de su trama y gran cantidad de referencias históricas. Nacionalidad: Mayoritariamente Europea

Target Hombres y mujeres, entre 18 y 50 años, que residen en europa, con un alto nivel de educación y con un gran afán por el arte, cine, historia y comedia.


Fortalezas ● ● ●

● ●

Es consecuente con el argumento de la película Tiene buena simetría Tiene elementos simbólicos claves que introducen a la película. Se destaca el hotel por sobre el fondo. El medio de salida es adecuado para su función.

Debilidades ● ● ●

Poca legibilidad en textos Poco contraste del texto con respecto al fondo Desorganización al momento de introducir los actores en el afiche.


Mejoramiento del afiche Para mejorar la visualización del afiche podría modificarse la tipografía que se muestra tanto en el título como en el subtítulo, destacandolos con otro tono de color o engronsandolos. También se podría redistribuir la información para mejorar su legibilidad.


Tipografía y otros Annie Atkins fue la diseñadora gráfica oficial del desarrollo y rodaje de la película ella dibujo a mano toda la señalización de la película a mano incluyendo la tipografía vista en el letrero del hotel visible en el afiche oficial mostrado anteriormente. No existe esta tipografía como tal solo se ve en el letrero, sin embargo, Atkins utilizó una máquina de escribir de 1930 para todos los documentos escritos a máquina y una pluma de inmersión y la tinta para cualquier otra letra utilizada en la película. “Lo bonito de este tipo cine de época es que estás creando diseño gráfico para un tiempo anterior a que existieran” -Annie Atkins


Fondo Wes Anderson Director de la película al viajar a Karlovy Vary que queda en República Checa, Anderson se enamoró tanto de la estatua que decidió introducirla en el afiche promocional del afiche. La estatua en si es una representación de la República Checa.

El estilo que predomina en el fondo es el romanticismo teniendo como principal referente a Caspar David Friedrich


Arquitectura y ambientación ●

Budapest: El hotel toma allí su nombre. En la ciudad se encuentra el castillo de la antigua ciudad de Buda, al cual se accede en funicular que sube por la montaña.

Praga: La capital de república checa conserva en la actualidad la magia de la ciudad medieval. Praga es el referente principal utilizado por el director para la ambientación del espacio urbano del pequeño pueblo de Lutz.

Gorlitz, Alemania: Pequeña población en la frontera de Alemania y Polonia parece haber quedada congelada en el tiempo, no fue influenciada por las guerras mundiales, por esta razón posee un riqueza arquitectónica, fue seleccionada como locación para el rodaje de la película.


Como se puede apreciar en las imágenes del costado izquierdo hay una representación de estilos muy marcada, entre ellas y la más destacable es la Art and Craft y el Art Deco, estos estilos fueron fuertes referencias a la hora de decorar cada lugar para las escenas, sin embargo todas estas tienen un significado a medida que avanza la trama, incluso llegando a ambientar las escenas de cada personaje.


En escenas y con un lapsus de tiempo reducido se puede apreciar que en los timbres que se utilizaron en la s habitaciones de algunas escenas un timbre con diseño Art Nouveau. También existen más recursos con esta tendencia pero las más destacadas y utilizadas son las Art and Craft y Art Deco incluso para su decoración.


Color, personaje y significado El rosa es el tono del relato, colorea el recuerdo tan querido para Mustafa, y marca los delirios de Gustave. Además de ese mundo de ficción que se pretende crear para su propio uso y disfrute, sus sentimientos se proyectan también en ese color. El rosado es uno de los tonos más marcados en la película que en resumidas palabras representa siempre el recuerdo de Mustafa nuestro protagonista. Segun la psicologia el color rosa es un color relajante que influye en los sentimientos invitándolos a ser amables, suaves y profundos, e induciéndonos de esta forma a sentir cariño, amor y protección. Las palabras claves que se asocian con el rosa son inocencia, amor, entrega y generosidad.


Interior El color es empleado para crear y definir el ambiente y el vestuario de cada período en el que transcurre la película (1932, 1968 y 1985). El esplendor del Gran hotel Budapest se representa por el rojo, rosa y púrpura y la decadencia del mismo con tonos naranjas y ocres. Segun la psicologia: Rojo: El color rojo ha sido signo de poder y nobleza, ira, agresividad, amor, pasión e incluso, en algunas culturas orientales, felicidad. Purpura: A menudo, el morado se asocia con el lujo, el poder, la sabiduría, la creatividad, y la magia.Si ves al morado desde una perspectiva psicológica, es el color que equilibra al rojo y al azul.


Como ya se mencionó el color naranja y ocre demuestra la decadencia en la película con el paso de los periodos, se pueden encontrar estos colores en algunas escenas he incluso en algunos personajes. Segun la psicologia: Naranja: Es un color que también se asocia con el peligro, ya que se usa como advertencia en muchas circunstancias en las que éste se haya presente. Las sustancias venenosas se identifican con una calavera sobre un fondo naranja. Ocre: Este color ayuda al geminiano a ser organizado con sus cosas y a pensar de manera muy racional en situaciones que puedan surgir.


General El color no solo es un recurso que se utiliza para hacer que la estética de una película sea bonita, sino que manda mensajes a nuestro subconsciente El uso de una saturación elevada es un recurso que le ayuda a restarle realismo a la historia. ●

En 1985 los colores son neutrales, no están saturados ni desnaturalizados de alguna forma, es un retrato orgánico y real del mundo, que en la película toma el lugar de “la actualidad”. el naranja, el café, el gris y el blanco Los 60´s están llenos de colores ricos y fuertes, amarillos, dorados, anaranjados y verdes. Tienen estos tonos calientes para dar un toque de nostalgia. Los 30´s tienen tonos brillantes y saturados, en tonos rosas, rojos, morados y azul pastel, que le dan a esta época un aire de fantasía.


Monsieur Gustave H. Monsieur Gustave H. es un personaje vanidoso, superficial entre otras cualidades sin embargo también tiene su lado refinado, elegante y cortés, su vestuario es acorde a él dando un toque elegante con aquel morado.


Zero Mustafa Zero Mustafa es un refugiado de su pais de origen a causa de la guerra. Es el lobby boy del hotel, es aprendiz, ayudante y amigo de Gustave (lo cual sus personalidades contrastan notoriamente). Mustafa es valiente, atrevido y arriesgado, le gusta aprender constantemente y parece poder sobrellevar las situaciones más adversas.


El color púrpura de los uniformes de los empleados del hotel tiene un equilibrio con el intenso rojo de las paredes del hotel. Monsieur Gustave H. (a la izquierda) luce la insignia de la Sociedad de las Llaves Cruzadas en la solapa de la chaqueta, símbolo de la jerarquía de su puesto como conserje del hotel “Gran Budapest”. Otra evidente de distinción entre los uniformes es el calzado: Gustave H. (a la izquierda) porta unos elegantes e impolutos zapatos negros y Zero Moustafa, (a la derecha) unas polainas de color rojo, donde se demuestra de la diferencia de rango entre ellos.


Sociedad de las llaves cruzadas

Una imagen de los conserjes de la Sociedad de las llaves cruzadas, que también visten uniformes coloridos como el naranja, rojo, verde o azul. El símbolo de la llave cruzada en la solapa, los botones, pajaritas y el turbante a juego con el color del uniforme muestran el nivel de detalle que ha empleado Milena Canonero en el diseño del vestuario.


Agatha

Beige: buenos amigos, confiables, estables, simples. Es la única dentro de toda la película donde sale una combinación de colores de las 3 paletas de las décadas en las que transcurre la historia, simbolizando como ella siempre será el “todo” del protagonista a pesar de los años y la muerte.


Madam D Madam Celine Desgoffe Und Taxi, de 84 años de edad, es una señora pudiente y adinerada, es madre de Dimitri. Constantemente vive nerviosa y con miedo. En el estampado del vestido dorado de Madame D. se muestra claramente la influencia de Gustav Klimt. El dorado es un color muy marcado en su vestimenta, sin embargo en su vestimenta tambuen está presente el rojo y el negro siendo el rojo el color mas predominante.

En la psicología: El dorado es el color del éxito, el logro y el triunfo. Asociada a la abundancia y prosperidad, el lujo y la calidad, el prestigio y la sofisticación, el valor y la elegancia, la psicología de este color implica riqueza, riqueza material y extravagancia.


Familia Und Taxi La familia Und Taxi encabezada por Dimitri y sus hermanas es una familia lúgubre, llena de poder y ambición, gustan de la taxidermia de aquellos elementos que muestren todo su poderío en Zubrowka (lugar ficticio creado para la película) y no tienen piedad, harían los que sea por conseguir sus metas

Sus colores negros muy diferentes a los de su madre demuestran sus ambiciones y el gusto por la muerte. En la psicologia: Instintivamente, se piensa en los aspectos negativos del negro: los temores infantiles, la oscuridad, la muerte. Estos elementos ya están presentes en la Biblia, donde el tinte está ligado a los funerales, a los difuntos y al pecado.


J.G. Jopling J.G. Jopling, que actúa de asesino a sueldo, despiadado y sin piedad, es otro de los personajes al que Milena Canonero dotó de un vestuario oscuro y sombrío, definiendo su carácter. La diseñadora ideó un abrigo largo de cuero negro que Prada creó para la película. El director Wes Anderson pidió que el abrigo tuviera un bolsillo especial para que Joplin pudiera guardar las armas.

El atuendo de matón de Joplin lo completan una serie de anillos de calaveras que porta en cada uno de los dedos de sus manos, diseñados por el joyero y actor Waris Ahluwalia.


Militares Gran parte de la película está ambientada en un período de entreguerras, y la diseñadora de vestuario, inspirada en varias fuentes militares, le dio el color negro y gris a los uniformes del ejército, evitando el típico verde militar. Para el personaje de Henckels, contó con la colaboración de Fendi, que creó un abrigo gris de astracán. Las insignias que aparecen en la película fueron diseñadas por Wes Anderson. Una de ellas es la cabeza de lobo que el inspector Henckels porta en el cuello del uniforme. Según Milena Canonero, los hombres que tenían una buena posición en esa época solían vestir pieles y, por ese motivo, diseñó un abrigo de piel para el personaje que interpreta Edward Norton. Segun la psicologia: Gris: Tiene un significado de aburrimiento, lo anticuado y la crueldad. También de lo confiable, maduro e inteligente.


Contexto social, año de estreno de la película (2014) El 2014 fue un año marcado por las protestas y la efervescencia social: miles de ciudadanos salieron a las calles para reclamar por sus derechos en Ucrania, Venezuela, Hong Kong, Brasil y México. Fue un año de conflictos mundiales, con la aún dolorosa Guerra Civil en Siria y los enfrentamientos en la Franja de Gaza entre palestinos e israelíes.

Contexto histórico de la película

La pelicula es una versión paralela de la segunda Guerra Mundial, situada en un país europeo inventado, con una moneda, periódicos y documentos perfectamente creador por el director, con una milicia que actúa de forma racista frente a nuestros ojos pero siendo contada de una forma que la historia no parece oscura hasta que la miras varias veces, la persecución y asesinato del abogado judío no es una casualidad, tampoco cuando el hotel es tomado como fuerte militar lleno de banderas con la marca ZZ, un giño a los soldados de Hitler, esta película nos habla no solo de la historia personal de estos personajes, sino de la guerra y las consecuencias que dejan, no solo en una persona, pero en una institución, por eso el gran cambio del hotel, que ha sufrido las consecuencias de la violencia.


Bibliografía 1.-https://issuu.com/juancamilosalaz ar/docs/manual_de_analisis_tgbh?ff

7.-https://historia-arte.com/movimientos/ art-deco

2.-https://es.wikipedia.org/wiki/El_ Gran_Hotel_Budapest

8.-https://www.archipalettes.com/blog/lo s-colores-de-the-grand-budapest-hotel-dewes-anderson

3.-https://www.esquire.com/es/viaje s/a14470082/grand-hotel-budapestpelicula-escenarios-reales/ 4.-https://www.plataformaarquitectu ra.cl/cl/02-341732/cine-y-arquitectu ra-the-grand-budapest-hotel 5.-http://www.todacultura.com/mov imientosartisticos/artscrafts.htm 6.-https://historia-arte.com/movimi entos/art-nouveau

9.-https://eldefinido.cl/actualidad/mundo /4414/Los-16-sucesos-internacionales-que -impactaron-al-mundo-este-2014/#:~:text =El%202014%20fue%20un%20año,Hong %20Kong%2C%20Brasil%20y%20México. &text=Y%20también%20tragedias%2C%2 0como%20la,accidentes%20aéreos%20de %20Malaysia%20Airlines. 10.-https://www.lazarenostudio.com/2015 /02/interiorismo-de-cine-grand-hotel-bud apest/

11.-https://www.plataformaarquite ctura.cl/cl/02-341732/cine-y-arquit ectura-the-grand-budapest-hotel



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.