2 minute read

Como nos afecta la crisis, reflexiones para todos

Como nos afecta la crisis, reflexiones para todos

Un nanométrico[1] agente ha puesto de rodillas al mundo convirtiendo una crisis sanitaria en crisis económica que afecta a países y personas en todo el mundo. Un virus de comportamiento impredecible que además ha generado una crisis de incertidumbre a todo nivel, perjudicando a la propia existencia humana. Su alcance, duración y resultados nos muestran lo vulnerables que somos. Sin embargo, podemos tener oportunidades de cambiar ese extremo si, a la vez, somos capaces de detectar qué debemos cambiar como sociedad y aprender de nuestros errores. ¿Como entender las desigualdades que permiten niveles de pobreza que llevan a parte de la población a mal alimentarse, a tener vetado el acceso a servicios de salud y educación, a no contar con servicios básicos, menos, contar con recursos económicos para sobrevivir?

Advertisement

Nuevamente se ha hecho evidente la necesidad de reducir la pobreza y las desigualdades económicas, y en esto, es necesario el compromiso de todos, inversores, trabajadores, gobiernos, Estado. Si no se prioriza la vida humana por sobre cualquier modelo económico, nos encontraremos sin trabajadores, sin empresas, ni industrias, ni nación.

No importa cuán grande sea el plan económico que debamos implementar, necesitamos interiorizar que es mil veces preferible salvar vidas humanas que enriquecer a individuos o corporaciones y si estas no lo han entendido es porque su ruindad sobresale y aún no se han enterado de que, sin el soporte de profesionales, técnicos y trabajadores en general, no podrán sostener sus empresas y que un simple virus puede hacer polvo su emprendimiento y su vida misma.

Del lado externo, es momento de la solidaridad mundial y reforzar el concepto de gobernanza, cooperación en la investigación para reforzar la ciencia, inversión como apoyo financiero para I+D, investigación y luego desarrollo, así evitar crisis de esta índole, vencer al coronavirus y reactivar más pronto que tarde nuestra actividad económica y nuestros empleos. Recurrir a la banca internacional, si es necesario, e implementar un ambicioso plan que permita mantener empleos y empresas, no por dos o tres meses, cuando menos por uno o dos años, este plan debe atender las fases de contención, mitigación de la crisis y reactivación económica.

[1] Nanométrico, proviene de la unidad de medida nanómetro, que es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil

millonésima parte de un metro (1 nm = 10−9 m). https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_102.htm

Cuando algo malo te suceda tienes 3 opciones:

dejar que te marque,

dejar que te destruya,

o dejar que te fortalezca.