Fycus Banca
Modular MOBILIARIO

El presente proyecto elaborado tiene como objetivo exponer el diseño de mobiliario desarrollados para el Centro Histórico de Lima. Para el cual, se realiza un acercamiento a su contexto histórico y cultural, así como, conocer las principales características que integran el paisaje urbano del CHL. A partir de ello, se diseña múltiples propuestas de mobiliarios urbanos, tomando en cuenta las necesidades de los distintos usuarios que componen un espacio público.
Como resultado, se obtuvo una banca caracterizada por su diseño formal, funcional y espacial. De modo que, permite revalorizar el CHL y promover parte de su identidad a través del diseño de mobiliario. Asimismo, este proceso ha permitido desarrollar más las habilidades de diseño y comprensión acerca de la funcionalidad, construcción y lineamientos de un mobiliario urbano dentro del espacio.
Por lo tanto, el diseño de mobiliario esta inspirado en las hojas del Ficus Benjamina, una de las plantas representativas que forman parte de la identidad paisajista del Centro Histórico de Lima. Con el objetivo de atender los distintos usuarios que se desenvuelven dentro del espacio público, se tomó en cuenta la ergonomía en las distintas etapas del usuario. Es por ello, la banca esta compuesta por una serie de módulos que permiten integrarse de manera versátil dentro de un espacio, favoreciendo la comodidad, confort y experiencia del usuario.
1 Tubo Metálico Rectangular de 1”x 1 1/2”
2 Tubo Metálico Cuadrado de 1”x 1”x 1.5 mm
3 Tornillo Autorroscante de 2”
4 Base de soporte de Concreto Armado
5 Listón de Madera de 1”x 3”
6 Tubo Metálico Cuadrado de 1”x 1”x 1.5 mm
5
2 Jardinera de Concreto e= 80 mm
3 Estructura Metálica de Tubo cuadrado de 1”x 1” x 1.5 mm
4 Base de soporte de Concreto Armado
1 Respaldar con listones de madera de 1”x 3” a 115° de inclinación Respaldar con listones de madera de 1”x 3” a 105° de inclinación
6 Estructura de concreto armado con Fierro Corrugado de 3/8”
7 Asiento para niños (h=30 cm) con listones de madera de 1”x 3”
8 Soporte del respaldar con Pletina Metálica e= 3mm
*Se puede articular el módulo 1 de jardinera a la banca principal como módulo independiente o por soldadura.
1 Tubo Metálico Rectangular de 1”x 1 1/2”
2 Listón de Madera de 1”x 3”
3 Jardinera de Concreto e= 80 mm
1 Estructura Metálica de Tubo rectangular de 1”x 1 1/2”
2 Asiento con listones de madera de 1”x 3”
3 Unión de estructura metálica con Tornillo Tirafondo 5/16 x 2”
4 Jardinera de Concreto e= 80 mm
5 Drenaje / Filtración de agua de riego
1 Respaldares de pletina 3 mm con listones
2 Asiento con listones de Madera de 1”x 3”
3 Unión con Tornillo Autorroscante de 2”
4 Base de soporte de Concreto Armado
5 Tubo Metálico Cuadrado de 1”x 1”x 1.5 mm
1 Respaldar con listones de madera de 1”x 3” a 115° de inclinación
*Se añade opcionalmente respaldares con distintos ángulos de inclinación para atender las necesidades de otros usurarios (adultos mayores y mujeres en gestación o madres / 115°).
2 Soporte del respaldar con Pletina Metálica e= 3mm
3 Base de soporte de Concreto Armado 4
Respaldar con listones de madera de 1”x 3” a 105° de inclinación
5 Estructura de concreto armado con Fierro Corrugado de 3/8”
6 Reposabrazos pletina metálica de e= 3mm
*Se diseña una variante del módulo 3 que consiste en incorporar una jardinera sin alterar la forma principal.
1 Apoyo de Concreto Armado alto (h= 42 cm)
2 Apoyo de Concreto Armado bajo (h= 30 cm)
3 Estructura de Fierro Corrugado de 3/8”
1 Apoyo de Concreto Armado para la banca general (h= 42 cm)
2 Estructura de Concreto Armado con Fierro Corrugado de 3/8”
3 Apoyo de Concreto Armado para la banca de niños(as) (h= 30 cm)
Variante: Jardinera de concreto
*Se mantiene el diseño del módulo 2, sin embargo; se adapta las medidas de acuerdo a la ergonomía para niños(as).
1 Asiento con listones de Madera de 1”x 3”
2 Tubo Metálico Cuadrado de 1”x 1”x 1.5 mm
3 Unión con Tornillo Autorroscante de 1 1/2”
4 Base de soporte de Concreto Armado
5 Unión con Tornillo Autorroscante de 2”
1 Estructura Metálica de Tubo rectangular de 1”x 3” x 1.5 mm
2 Asiento con listones de madera de 1”x 3”
3 Estructura de Concreto Armado con Fierro Corrugado de 3/8”
1 Unión en Soldadura
2 Tubo Metálico Cuadrado de 1”x 1”x 1.5 mm
3 Anclaje Torniquete expansivo de 3/8”
1 Estructura Metálica de Tubo rectangular de 1”x 3” x 1.5 mm
2 Pestillo/ Seguro metálico soldado
3 Anclaje Torniquete expansivo de 3/8”
Anotaciones
Tubo metálico rectangular de 1”x 1 1/2” 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Tirafondo 5/16 x 2” 3
Jardinera de Concreto 4
Materiales
Anotaciones
Tubo metálico rectangular de 1”x 1 1/2” 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Tirafondo 5/16 x 2” 3
Jardinera de Concreto 4
Tornillo Autorroscante 1 1/2” 5
Anotaciones
Tubo metálico Cuadrado de 1”x 1” x 1.5 mm 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Autorroscante 1 1/2” 3
Tarugo de Madera 4
Anotaciones
Tubo metálico cuadrado de 1”x 1” 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Autorroscante de 2” 3
Tornillo Autorroscante 1 1/2” 4
Placa metálica soldada 5
Relleno de Concreto 6
Fierro Corrugado de 3/8” 7
Materiales
Anotaciones
Tubo metálico cuadrado de 1”x 1” 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Autorroscante de 2” 3
Tornillo Autorroscante 1 1/2” 4
Placa metálica soldada 5
Relleno de Concreto 6
Fierro Corrugado de 3/8” 7
Anotaciones
Tubo metálico Cuadrado de 1”x 1” x 1.5 mm 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Unión en Soldadura 3
Relleno de Concreto 4
Anotaciones
Pletina metálica e= 3mm soldada 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Autorroscante 1” 3
D6
Anotaciones
Pletina metálica e= 3mm soldada 1
Listón de madera de 1”x 3” 2
Tornillo Autorroscante 1” 3
Tubo metálico Cuadrado de 1”x 1” x 1.5 mm 1
Torniquete Expansivo 3/8” 2
Unión en soldadura 3
Relleno de Concreto 4
Se acopla una estructura metálica de tubo rectangular 1”x1 1/2” en la jardinera de concreto fijadas con tornillo tirafondo 5/16 x 2”.
Se adhieren a la estructura los asientos de listones de madera de 1”x 3” aseguradas con tornillos autorroscantes de 1”x1 1/2”.
Por último, se hace uso de la jardinera de concreto colocando adecuadamente la planta seleccionada.
Se realiza previamente el encofrado y la excavación de la superficie o terreno (h=40 cm) para la base de la banca .
Se incorpora al encofrado el emparrillado de fierro corrugado de 3/8” junto con el vaceado de concreto.
Se fija la estructura metálica cuadrada 1”x1” a los soportes de concreto con tornillos autorroscantes de 2”+placa soldada.
Luego, se añaden los asientos de listones de madera de 1”x 3” fijados con tornillos autorroscantes 1 1/2” y se recubren con tarugos de madera.
Adicionalmente, se adhierenlos respaldares y reposabrazos a la estructura con pletinas metálicas de 3 mm de espesor.
Por último, se fijan los respaldadres de madera a la pletina con tornillos autorroscantes de 1” desde la parte posterior del respaldar.
Se realiza previamente la excavación y encofrado para la colocación del emparrillado y vaceado de concreto.
Por último, se fijan sobre estructura de concreto sobresaliente las distintas bancas que servirán como base y apoyo de estas.
Opcionalmente, puede ser usado como jardinera modificando parte del emparillado inicial.
Se realiza previamente el encofrado y la excavación de la superficie o terreno (h=40 cm) para la base de la banca .
Se incorpora al encofrado el emparrillado de fierro corrugado de 3/8” junto con el vaceado de concreto.
Se fija la estructura metálica cuadrada 1”x1” a los soportes de concreto con tornillos autorroscantes de 2”+placa soldada.
Luego, se añaden los asientos de listones de madera de 1”x 3” fijados con tornillos autorroscantes 1 1/2” y se recubren con tarugos de madera.
A diferencia del módulo 2, esta banca tiene una h=30 cm ya que esta diseñada para la ergonomía de los niños(as).
El cicloparqueadero metálico de 1”x1”x1.5mm se adhiere a la estructura del asiento de la banca con la unión en soldadura.
Luego de soldar, se ancla el otro extremo del cicloparqueadero con el suelo o superficie usando torniquetes expasivos de 3/8”.
Asimismo, se sueldan pestillo o seguros metálicos en el medio de la estructura.
Finalmente, para la modulación compuesta es posible integrar cada módulo a través de anclajes en soldadura o tornillos autorroscantes de 2”. Asimismo, esto permite componer y articular cada uno de ellos de distintas maneras, modificando su forma, secuencia y modo de uso dentro de un espacio a intervenir.
Aplicación en el Espacio Público