2021
Suplemento de Economía Solidaria
No. 108
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Asamblea del Huila apoya institucionalización de los mercados campesinos Con el propósito de promover y fomentar la realización de los mercados campesinos en el Huila, la Asamblea Departamental mediante decreto de ordenanza impulsó el desarrollo de estos mercados bajo la estrategia de circuitos cortos- mercado local en cada municipio del departamento. Por: Viviana Vargas Suaza
Gracias al trabajo articulado con los sectores agropecuario, caficultor, fructicultor, apicultor, ganadero y piscícola del Huila se logró radicar por medio de proyecto de ordenanza de la Asamblea del Huila el pasado mes de julio la iniciativa para la realización de los mercados campesinos en cada uno de los 37 municipios del departamento. Proyecto abanderado por el diputado cooperativista Rodrigo Amaya Culma quien buscó por medio de esta iniciativa el camino para unir a los diferentes sectores agropecuarios de la economía y así mejorar las condiciones de los campesinos huilenses, “tuvimos la oportunidad de escuchar las inquietudes de los productores del campo y su difícil situación para el ejercicio diario de su labor, por ello trabajamos en este proyecto que tiene como fin la realización permanente de los mercados no solo en las plazas sino en parques principales para reactivar la economía en los municipios”, aseguró el líder político. La Gobernación del Huila luego de diferentes estudios técnicos dio el aval para la implementación del proyecto que busca institucionalizar todas las acciones para la puesta en marcha de esta iniciativa, “agradecemos la disposición del señor Gobernador, del Secretario de Agricultura del Huila desde donde se vienen apoyando proyectos de comercialización
Los mercados campesinos de UTRAHUILCA se consolidan en los tres puntos de Neiva.
de los productos del campo, adicionalmente se logró identificar la necesidad de buscar mercados campesinos alternos a través de centros de acopio donde se pueda comercializar directamente sin intermediarios” destacó el diputado Amaya Culma tras conocer el concepto favorable emitido por el ente departamental. La Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila fue llamada a ser parte en todo el proceso organizativo para la implementación del proyecto, dentro del comité permanente de diseño, formulación, concertación y seguimiento de la estrategia en el marco de la ejecución en todo el territorio huilense. “Es una iniciativa muy importante que ayuda a los pequeños y medianos productores a tener otros espacios para la comercialización de sus productos, desde el sector solidario apoyamos esta iniciativa la cual reconoce el trabajo que se viene liderando desde Asocooph con nuestras organizaciones asociadas que vienen promoviendo y realizando los mercados campesinos”, manifestó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocooph. La estrategia busca ademar dinamizar la economía agropecuaria en el Huila ofreciendo a los propios huilenses productos de calidad, frescos, orgánicos, sin intermediarios a precios justos. Una labor que viene realizando desde hace más
de tres años la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA con su proyecto piloto Del Campo a la Ciudad, una iniciativa social que hoy es reconocida y respaldada por asociados y demás comunidad. El diputado Rodrigo Amaya finalmente aseguró que con todo este trabajo se busca además la comercialización en grandes ciudades de productos agropecuarios y la agroindustrialización, “que el departamento del Huila no solo se comercialice la materia prima y los productos agropecuarios sino a través de la política pública de emprendimiento que se aprobó en la Asamblea del Huila con un presupuesto de 8300 millones de pesos para crear empresa, lograr que los productos como las frutas terminen ya procesados y en productos terminados en grandes cadenas de ventas en el país y en el exterior”, argumentó. En el marco de esta iniciativa la Gobernación del Huila inició en este segundo semestre del año la realización de mercados campesinos en su plazoleta principal brindándoles la oportunidad a productores de diferentes zonas rurales llegar a Neiva y vender sus productos reactivando la economía. En coordinación con cada una de las Alcaldías se dispondrá de todo el operativo logístico y de mercadeo para la realización de estos mercados locales.
La institucionalización de los mercados en el Huila permitirá: RR Apoyar la integración de la región a través del fortalecimiento de la ruralidad. RR Fomentar el turismo gastronómico y agropecuario que se desarrolle en los mercados campesinos. RR Fomentar la creación de organizaciones campesinas e indígenas que desarrollen los ciclos del proceso agroalimentario: producción, distribución y comercialización. RR Promocionar los productos de las diferentes zonas rurales. RR Fomentar y fortalecer redes de comercialización de los productos de la economía campesina de los pequeños y medianos productores. RR Promover la ciudad- región como un modelo de integración y de cooperación mutua RR Implementar un Plan de Extensionismos Agropecuario, dentro de la categoría socio empresarial, se deberán generar procesos para la constitución y fortalecimiento de las diferentes expresiones de economía social y solidaria, procurando la formalidad y sostenibilidad de formas alternativas de la pequeña empresa.