Perspectivas agosto - septiembre 2020

Page 1

¿Son escuchados los pueblos originarios cuando hablamos de desarrollo?

Entrevista a la profesora Ruth María Reátegui Rojas, de la Sección Departamental de Inteligencia Artificial “La Inteligencia Artificial ayuda a identificar patrones, definir tratamientos y predecir la salud”

Hongos micorrízicos y bacterias para mejorar la producción y la recuperación de orquídeas

Proyecto de investigación para la innovación docente: organización bimestral de asignaturas, secuencias didácticas y evaluación integral

Gobierno electrónico La UTPL analiza 161 municipios para radiografiar y crear una clasificación de las mejores prácticas de administración online en Ecuador evaluando servicios en línea, infraestructuras de comunicaciones y capital humano. Solo tres destacan.

Perspectivas de Investigación UTPL

1

Nº 54 - AÑO 6 - AGOSTO - SEPTIEMBRE 2020


El impulso de la educación para afrontar la crisis

Luis Fabián Moncada Mora lfmoncada@utpl.edu.ec Director de Calidad y Centros de la Modalidad Abierta y a Distancia

Maestro en Economía Aplicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Docente investigador del departamento de Economía de la UTPL. Ha realizado trabajos de investigación relacionados con el comportamiento de los estudiantes frente a temas de rendimiento académico y abandono universitario.

La educación, principalmente, la educación superior, permite a las personas mejorar sus capacidades y habilidades, y fortalecerse en escenarios de crisis. Además, promueve el desarrollo de las personas como parte de la mejora del capital humano, y genera una dinámica de crecimiento económico. Existe literatura científica suficiente que respalda y evidencia el hecho de que, en tiempo de crisis, el número de matrículas en educación superior aumenta sorprendentemente. ¿En qué se fundamenta la relación contra cíclica de la educación y la crisis? La decisión de escolarizarse en tiempo de crisis cobra mayor sentido porque las personas nos formamos expectativas sobre nuestro futuro, especialmente, pensamos en la forma de mantener o mejorar nuestros ingresos. Pero lo económico no es la única razón para iniciar una carrera pues hay características personales como la satisfacción que sentimos los seres humanos por los logros que alcanzamos, y todos sabemos que la educación es fuente inagotable de logros y, por tanto, de felicidad. El esfuerzo y dedicación tienen su recompensa.

La “no normalidad” es el tiempo en que el hombre y la sociedad interactúan de diversas formas. Por ejemplo, en el caso de la educación, el hombre busca espacios de formación académica, destina sus recursos (no solo económicos) para desarrollar conocimientos y habilidades y para fortalecer su carácter. Pero la expansión educativa no se impulsa solo por una decisión personal pues es imprescindible que la sociedad genere estos espacios de oportunidad y fortalezca la relación positiva entre educación y crecimiento. Como sociedad estamos viviendo una profunda crisis. Diariamente nos enfrentamos a una realidad impensada e indeseable, pero quizá es el mejor tiempo para hacer de la educación el impulso transformador de las dificultades en oportunidades. Es la forma de integrar a las personas en la dinámica de crecimiento. La educación siempre ayuda a mantenernos optimistas y esperanzados, sabiendo que pronto llegarán los beneficios de haber tomado la decisión de iniciar una carrera. Por tanto, la crisis, en muchos casos, es el “empujón inicial” que necesitamos todos para tomar la decisión de “ser más”.

2

Perspectivas de Investigación UTPL

Índice 2

Opinión

3

Análisis y ranking de gobierno electrónico en los municipios de Ecuador Quito, el cantón Rumiñahui y, por orden, Guayaquil son los municipios con mejor indice en el país.

6 Hongos micorrízicos y bacterias para mejorar la producción y la recuperación de orquídeas

Tienen una alta demanda en la horticultura. Obtener cultivos puros contribuirá a favorecer los procesos de reproducción y supervivencia.

8 “La Inteligencia Artificial ayuda

a identificar patrones, definir tratamientos y predecir la salud” Entrevista a la profesora Ruth María Reátegui Rojas, de la Sección Departamental de Inteligencia Artificial

UTPL impulsa estudios antropológicos 10 La que abordan las cosmovisiones amazónicas ¿Son escuchados originarios cuando desarrollo?

12

los pueblos hablamos de

Proyecto de investigación para la innovación docente Organización bimestral de asignaturas, secuencias didácticas y evaluación integral


Análisis y ranking de gobierno electrónico en los municipios de Ecuador PERSPECTIVAS. Cada vez es más común realizar actividades en instituciones públicas a través de Internet o del teléfono para así acercarlas al ciudadano de forma más accesible. Esta posibilidad es comúnmente denominada “gobierno electrónico”. En cuanto a su implementación Ecuador está por encima de la media con respecto a América Latina. Los datos de la Organización de Naciones Unidas (2018) sitúan al país con un índice de desarrollo de gobierno electrónico superior a la media mundial (0,55) y a la media regional (0,59). El servicio de la administración online requiere el fomento y mejora cualitativa de los servicios e información de las instituciones del Estado, además del aumento de la eficacia y eficiencia de la gestión pública, la transparencia del sector público y la participación ciudadana. El nivel de desarrollo del gobierno electrónico de un país se mide a través del indicador EGDI, el cual se calcula para toda la nación en aspectos como servicios en línea, infraestructura de telecomunicaciones y capital humano.

Juan Carlos Torres, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la UTPL, dirige un proyecto de investigación a través del que se ha estudiado el nivel de desempeño del gobierno electrónico de los municipios ecuatorianos. “Lo que nosotros hicimos -dice- fue aplicar esa metodología EGDI en cada municipio. Analizamos 161 de estos, básicamente a los que podíamos llegar, pero están los más importantes. Están todas las cabeceras cantonales y solo nos faltaría algún cantón pequeño”. En cada aspecto a analizar se consideró tres grupos: SERVICIOS EN LÍNEA La infraestructura software que permite

ofrecer información y servicios en línea está claramente dividida en tres grupos: el primero cuenta con servicios en línea y el usuario puede llevar a cabo algunas transacciones, mientras los grupos restantes ofrecen servicios mínimos o solamente información, es decir, se trata de páginas web informativas. En este parámetro, el primer grupo está compuesto por los 25 municipios que tienen más servicios en línea. El segundo grupo quedó formado por 49 municipios que están en el término medio, y el tercer grupo lo integran 87 municipios “que prácticamente no tienen nada, que con dificultades han llegado a tener una página web netamente informativa pues no ofrecen transacciones, ni servicios en línea como el pago de servicios agua o el acceso a formularios en línea”. INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES Si se los clasifica con base en la infraestructura de telecomunicaciones, únicamente cuatro municipios tienen la nota alta, el resto está con una infraestructura mucho menor. Aquí se evidencia diferencias aún mayores que dejan claro que los esfuerzos del estado en los próximos años deben centrarse en potenciar la infraestructura, de forma particular en el sector rural. CAPITAL HUMANO EEn cuanto a capital humano, el informe de Juan Carlos Torres refleja que “los municipios son más equilibrados, más parejos. Esto significa que tenemos una buena formación de capital humano en casi todo el país porque las diferencias no son tan amplias como en los otros componentes. Entonces aquí, por ejemplo, dentro del grupo que menos puntaje tiene está sobre el 0.3, bastante arriba ya, porque en los otros parámetros está en 0.1. Aquí hay 26 municipios en el primer grupo, 88 en el segundo y 47 en el tercero”.

NDICADOR GLOBAL (EGDI) En el trabajo se hizo una clasificación final que combina los tres componentes del indicador EGDO. El resultado es que solamente hay tres municipios que están cumpliendo con las características, y dos de esos son capitales de provincia: Quito, Rumiñahui y Guayaquil, en ese orden. El segundo grupo tiene 18 cantones y el tercero abarca los 140 restantes. “A manera de conclusión, señala el profesor Torres, las municipalidades del país deben trabajar de manera sostenida en el desarrollo de sus servicios”.

Juan Carlos Torres jctorres@utpl.edu.ec Sección Departamental Artificial

Inteligencia

Doctor en sociedad de la información y el conocimiento, maestría en educación, maestría en sociedad de la información, maestría en periodismo, ingeniero en informática. Investiga la transformación social causada por la tecnología y cuenta con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros sobre el tema. Perspectivas de Investigación UTPL Perspectivas de Investigación UTPL

3 3


HCI

HCI PICHINCHA PICHINCHA GUAYAS AZUAY LOJA GALÁPAGOS GUAYAS EL ORO CHIMBORAZO IMBABURA

Índice de Capital Humano QUITO RUMIÑAHUI GUAYAQUIL CUENCA LOJA SAN CRISTÓBAL SAMBORONDÓN MACHALA RIOBAMBA IBARRA

0,95 1,00 0,86 0,88 0,96 0,85 0,88 0,85 0,88 0,84

• Tasa bruta de matrícula • Alfabetización en adultos (%) • Media de años de escolaridad (se incluye este criterio desde 2014) • Años esperados de escolaridad (se incluye este criterio desde 2014) El primer grupo cuenta con 26 municipios, el segundo con 88 y el tercero con 47, lo que deja ver que el nivel de desarrollo en capital humano es mayor que los de servicios en línea y de infraestructura de telecomunicaciones. Para desarrollarlo es necesario trabajar de forma conjunta con otras instituciones del Estado a fin de mejorar en los siguientes aspectos:Incremento de la tasa de alfabetización en adultos. • Incremento de la tasa de alfabetización en adultos • Incrementar los años de escolaridad de la población

TII

Índice de Infraestructura de Telecomunicaciones • Abonados de telefonía móvil por cada 100 habitantes • Abonados de telefonía fija por cada 100 habitantes • Abonados de banda ancha inalámbrica por cada 100 habitantes (se incluye desde 2014) • Abonados de banda ancha fija por cada 100 habitantes • Uso de Internet en la población (%) Aquí se evidencia diferencias aún mayores que dejan claro que los esfuerzos del Estado en los próximos años deben centrarse en potenciar la infraestructura, de forma particular en el sector rural. Para hacerlo se requiere trabajar en los siguientes aspectos: • Fomentar el acceso y uso de Internet por parte de la ciudadanía • Potenciar la infraestructura móvil (wireless), banda ancha, etc. 4

Perspectivas Perspectivas de de Investigación Investigación UTPL UTPL

TII PICHINCHA PICHINCHA GUAYAS AZUAY TUNGURAHUA LOJA GALÁPAGOS GUAYAS PICHINCHA PICHINCHA

QUITO RUMIÑAHUI GUAYAQUIL CUENCA AMBATO LOJA SAN CRISTÓBAL SAMBORONDÓN CAYAMBE PEDRO MONCAYO

0,80 0,79 0,63 0,51 0,53 0,53 0,48 0,61 0,50 0,49


OSI

OSI PICHINCHA GUAYAS AZUAY TUNGURAHUA GALÁPAGOS EL ORO ESMERALDAS MANABÍ SANTA ELENA COTOPAXI

Índice de servicios en línea • Presencia emergente (información básica en línea, publicación de leyes, noticias, etc.) • Presencia mejorada (facilidades para los usuarios, notificaciones, accesibilidad web, acceso móvil, datos de contacto y seguridad) • Presencia transaccional (servicios en línea: formularios, ventanilla única de servicios, pago de servicios en línea, trámites en línea) • Presencia conectada (interacción ciudadano- Estado: chats y foros)

QUITO GUAYAQUIL CUENCA AMBATO SAN CRISTÓBAL MACHALA ESMERALDAS PORTOVIEJO SALINAS LATACUNGA

0,84 0,74 0,74 0,79 0,68 0,74 0,74 0,79 0,74 0,68

Aún hay un largo camino por recorrer en la oferta de servicios en línea por parte de las administraciones municipales, orientado a mejorar en cuanto a: • Protocolos de seguridad • Contenido usable y accesible para permitir el acceso a personas con discapacidad • Formularios imprimibles y en línea • Transacciones en línea, aplicaciones interactivas, pago de servicios básicos

EGDI

Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico

EDGI PICHINCHA PICHINCHA GUAYAS AZUAY LOJA GALÁPAGOS GUAYAS EL ORO CHIMBORAZO IMBABURA

QUITO RUMIÑAHUI GUAYAQUIL CUENCA LOJA SAN CRISTÓBAL SAMBORONDÓN MACHALA RIOBAMBA IBARRA

0,86 0,79 0,74 0,71 0,69 0,67 0,67 0,66 0,63 0,62

Combina OSI, TII y HCI, Con los cuales se calcula el EGDI. Los resultados señalan una clara diferencia entre las capitales de provincia y los otros cantones. Las asimetrías se dan en los tres componentes del modelo, lo que no resulta extraño puesto que los niveles de desarrollo de las capitales de provincia son mayores que los de los cantones. Con muy pocas excepciones se ha encontrado que algún cantón que no es capital de provincia tiene indicadores iguales o mayores a los de las capitales. Desde 2010 el país ha venido creciendo de forma sostenida en este índice. Ecuador se ha desarrollado en cuanto a los servicios que presta el Estado a los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías. Sin embargo, en opinión del profesor Torres, “ese crecimiento aún dista de un escenario ideal”.

Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL Perspectivas

5


Hongos micorrízicos y bacterias para mejorar la producción y la recuperación de orquídeas Tienen una alta demanda en la horticultura. Obtener cultivos puros contribuirá a favorecer los procesos de reproducción y supervivencia. PERSPECTIVAS. En Ecuador hay alrededor de cuatro mil especies de orquídeas de las 27.801 que han sido descritas a escala mundial. De las variedades identificadas en el país, muchas están distribuidas únicamente en territorio nacional y además se encuentran en alguna categoría de amenaza según la (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). A pesar de la diversidad de especies de orquídeas existentes en nuestro territorio, los estudios en torno a estas siguen siendo muy escasos y se conoce aún muy poco sobre los microorganismos que interactúan con ellas. Stefanía Cevallos Solórzano, profesora de la sección de Biología y Genética del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), investiga sobre el aislamiento de hongos micorrízicos y bacterias asociadas a raíces de orquídeas epífitas tropicales del sur del Ecuador. Su trabajo se centra “en entender las interacciones que se dan entre microorganismos y especies vegetales porque estas interacciones son esenciales para la estabilidad de los ecosistemas y la permanencia de especies”, sostiene la experta. El proyecto se enmarca en una larga línea de trabajo. “En años anteriores, asegura, mis estudios se han direccionado a la interacción entre orquídeas y hongos con el fin de identificar cuáles son los hongos que contribuyen a la germinación, establecimiento o permanencia de las orquídeas, especialmente las que están amenazadas”. El proyecto del cual es parte la profesora Cevallos desea obtener cultivos puros de los hongos y bacterias asociados a las raíces de las orquídeas que, en un futuro, sirvan para ejecutar esfuerzos de reintroducción de especies o recuperación de poblaciones de orquídeas. Es una tarea que se enmarca en una línea de investigación que surge con los estudios pioneros del Ph.D. Juan Pablo Suárez, desde el 2006, y supone una línea innovadora y casi única en el país. A más del profesor Suárez, Coordinador del Grupo de Investigación MS2E (https://investigacion.utpl.edu. ec/grupos/ms2e), también participa en la investigación el Ph.D. Paulo Herrera, además se vinculan varios estudiantes de pregrado y de maestría. 6

Perspectivas de Investigación UTPL

“En las áreas protegidas de Ecuador, las orquídeas constituyen un elemento necesario para la dinámica de los ecosistemas ya que hay especies pioneras en áreas perturbadas. Además, muchos de los hongos y bacterias que hasta ahora se han reportado en interacción con las orquídeas pueden tener aplicaciones en la industria”.

Stefania Cevallos Solórzano scevallos@utpl.edu.ec Sección Departamental Biología y Genética Doctora en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica por la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Bióloga por la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente de grado y postgrado del Departamento de Ciencias Biológicas. Como miembro del Grupo de Investigación Microbial Systems Ecology and Evolution (MS2E) investiga las interacciones planta-hongo. Tiene publicaciones en revistas internacionales como Mycorrhiza, Fungal Ecology y Frontiers in Plant Science.


Cyrtochilum flexuosum

“Para desarrollar nuestra investigación, explica Stefanía Cevallos, utilizamos como insumo secciones de raíces de orquídeas de interés, que son procesadas en los laboratorios de la UTPL. Una vez que se logra cultivos puros en condiciones in vitro, estas se someten a estudios de biología molecular para confirmar la identidad de las especies aisladas”. Hasta el momento se ha desarrollado aproximadamente 40 cultivos puros de hongos y bacterias.

Cyrtochilum flexuosum

Cyrtochilum retusum

Durante los siguientes meses se planifica desarrollar muestreos adicionales para conseguir una mayor cantidad de microorganismos. Como producto de esta investigación se espera obtener cepas puras de hongos y bacterias que sean claves para el desarrollo de las orquídeas. La profesora Cevallos afirma que “si tenemos en cuenta que la mayoría de los trabajos en esta área se han desarrollado en ecosistemas templados, los estudios realizados en nuestra región muestran una diversidad distintiva. Con el desarrollo de esta investigación se pretende obtener información y material de base para implementar estrategias de conservación y producción”. Las orquídeas tienen una alta demanda en la horticultura, y obtener cultivos puros de microorganismo contribuirá a los procesos de reproducción y supervivencia de las orquídeas. Adicionalmente, en las áreas protegidas de Ecuador las orquídeas constituyen un elemento necesario para la dinámica de los ecosistemas ya que en muchos casos son especies pioneras en áreas perturbadas. Por eso, los resultados de esta investigación pueden ser de interés de las empresas floricultoras. Además, muchos de los hongos que hasta ahora se han reportado en interacción con las orquídeas pueden tener aplicaciones en la industria farmacéutica. Como recuerda Stefanía Cevallos, con esta investigación, desde la UTPL “se genera información accesible para la comunidad sobre la diversidad de orquídeas y microorganismos asociados, lo que puede contribuir a concienciar sobre la sensibilidad de los ecosistemas frente a la pérdida de especies. Asimismo, los productos obtenidos podrían ser empleados a futuro para mejorar la producción en masa de orquídeas de interés económico”.

Lea el artículo científico aquí: https://bit.ly/38HYZpt

Perspectivas de Investigación UTPL

7


“La Inteligencia Artificial ayuda a identificar patrones, definir tratamientos y predecir la salud” Ruth María Reátegui Rojas, profesora de la Sección Departamental Inteligencia Artificial (UTPL) PERSPECTIVAS. G.O./J.L. Los informes médicos contienen más información de la que puede aparecer a simple vista, pero que puede ser reveladora.

Ruth María Reátegui Rojas, profesora del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), investiga en colaboración con expertos de Canadá, cómo extraer información de esos documentos médicos digitales que tienen un formato narrativo o no estructurado, por ejemplo, un historial médico. A través de la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) se obtiene información adicional que puede ser muy útil para planificar la asistencia, clasificar mejor a los enfermos e incluso anticiparse a predecir posibles complicaciones de la salud. “Las investigaciones en el área de la Inteligencia Artificial, señala, son una necesidad actual y más aún si se aplica al campo de la Medicina. Esto tiene un impacto en la sociedad por el mismo hecho de ayudar a mejorar la salud de las personas”. ¿Se ayuda de algoritmos para sacar esa información oculta? En mi investigación, el interés va hacia la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) sobre información médica que reposa en los sistemas informáticos utilizados en las instituciones de salud. En especial me interesa extraer datos de documentos médicos digitales que tienen un formato narrativo o no estructurado, por ejemplo, un historial médico. Una vez extraída la información se pueden aplicar técnicas de IA para identificar patrones en los pacientes e incluso predecir su estado de salud. ¿Dónde está disponible esa información con la que ustedes trabajan? Actualmente todas las instituciones de salud cuentan con sistemas informáticos que guardan información relacionada con los pacientes. En estos sistemas la información puede estar presente en dos formas: en un formato estructurado, como es el caso de los códigos médicos utilizados para indicar los diagnósticos, o en un formato no estructurado, como puede ser un historial médico o un pequeño campo de texto donde se puede escribir detalles de la salud del paciente. Si bien los formatos estructurados describen algo sobre la salud de un paciente, en los formatos no estructurados se puede hallar información que describa un perfil más real de la salud de esa persona. Extraer esos datos es un gran reto porque, al ser un formato narrativo, los profesionales de la salud tienen cierta libertad para escribir y eso puede dar paso a errores debido al uso de abreviaturas, siglas, etc. que pueden ser difíciles de interpretar a través de un computador. ¿Dónde interviene la Inteligencia Artificial? La idea de extraer información de esos textos narrativos es que se puede convertir en formato estructurado. Con esto se da paso a la aplicación de técnicas de IA para realizar ciertas tareas, por ejemplo, identificar patrones similares entre los pacientes, clasificar documentos médicos, encontrar relaciones entre las enfermedades y tratamientos o predecir la salud de un paciente. 8

Perspectivas de Investigación UTPL

Pero, ¿cuál es el proceso que realizan con esos documentos? ¿Cómo trabajan? He venido trabajando con información extraída de documentos médicos para identificar grupos o clusters de pacientes obesos que presentan varias comorbilidades. También he colaborado con otro grupo de investigación para identificar patrones en estudiantes consumidores de drogas y abstemios. He tenido la suerte de compartir estas investigaciones con profesionales médicos y psicólogos, lo que permite observar la importancia que tiene la IA en otras ramas y la necesidad de la investigación multidisciplinar. Es información personal reservada… Sí, la información relacionada a la salud de los pacientes es muy delicada y encierra un tratamiento ético que no debe ser descuidado. Esto a la vez dificulta el rápido acceso a la información de las instituciones de salud locales y nacionales, pero poco a poco se va superando estas limitaciones. Por otro lado, existen bases de datos que se han puesto a disposición de investigadores con información médica para su estudio. Estas bases ya han pasado por comités de ética y son de gran ayuda para mis investigaciones. ¿Puede darnos algún ejemplo de los resultados obtenidos? He trabajado extrayendo información de documentos digitales de pacientes obesos. Con base en las enfermedades identificadas y aplicando algoritmos de IA, se obtuvo una nueva clasificación de estos pacientes. Igualmente logré caracterizar a estudiantes que eran consumidores o abstemios con base en algunos test psicosociales. Esto fue parte de mi colaboración con un grupo de investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja. Algo parecido también se realizó con información de pacientes diabéticos. Además, considerando información estructurada como códigos de enfermedades y medicamentos, se ha analizado ciertas terminologías que nos permiten agrupar y relacionar dicha información


“Las investigaciones en Inteligencia Artificial son una necesidad actual y más aún si se aplican al campo de la Medicina. Hay mucho trabajo por hacer, desde tratar con diferentes enfermedades hasta el desarrollo de aplicaciones para una institución de salud. Trabajar con información a escala nacional sería un gran reto”.

¿La Inteligencia Artificial y la Medicina tienen un futuro prometedor si caminan juntas? Las investigaciones en el área de la Inteligencia Artificial son una necesidad actual y más aún si se aplican al campo de la Medicina. Esto tiene un impacto en la sociedad por el mismo hecho de que ayudan a mejorar la salud de las personas. Hay mucho trabajo por hacer, desde tratar con diferentes enfermedades hasta el desarrollo de aplicaciones para una determinada institución de salud. Igualmente trabajar con información a escala nacional sería un gran reto. ¿Hay investigaciones anteriores similares en Ecuador o esta es una línea innovadora de la UTPL? Hay otras investigaciones realizadas a escala nacional e internacional en cuanto a la aplicación de Inteligencia Artificial en el campo médico. La diferencia podría estar en mi interés en la información con formato narrativo y en la exploración de enfermedades que no han sido estudiadas con base a la información almacenada en los sistemas médicos. Considerando que se está trabajando con información médica, los resultados pueden ayudar a la toma de decisiones. Por parte de los médicos, por ejemplo, tener caracterizados a sus pacientes podría ayudar a elegir los tratamientos o medicamentos de una forma más personalizada. Si consideramos a la parte administrativa del área de la salud, igualmente se puede mejorar la administración de la salud, la prevención, entre otros. ¿Cómo le gustaría continuar trabajando en esta línea? Me gustaría tener aplicaciones instaladas en cualquier institución de salud y, si se logra trabajar con información nacional, me gustaría ayudar a la mejora de la salud de los ecuatorianos. Los resultados de mi investigación son de especial interés para el área de la salud, por tanto, hay varias aplicaciones que se podría llegar a desarrollar. Se podría crear aplicaciones que van desde extraer la información médica en formato narrativo, estandarizar y normalizar la información, identificar patrones de los pacientes para sugerir posibles tratamientos, predecir la salud de un paciente, etc.

Ruth Reategui Rojas

rmreategui@utpl.edu.ec Sección Departamental Inteligencia Artificial Doctora en Ingeniería en la École de Technologie Supérieure (ÉTS) de Canadá. Docente investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, Coordinadora del Grupo de Investigación Inteligencia Artificial Aplicada en la UTPL. Sus investigaciones incluyen minería de texto/ datos, aprendizaje automático y gestión del conocimiento con aplicaciones en las áreas de salud, educación y negocios.

Eso es algo que beneficiaría a todos… En general, el principal beneficio sería la mejora en la salud de los pacientes. Se mejoraría la administración de la salud y el servicio que brindan los profesionales de la salud.

Perspectivas de Investigación UTPL

9


¿Son escuchados los pueblos originarios cuando hablamos de desarrollo? La UTPL impulsa estudios antropológicos que abordan aspectos de las cosmovisiones amazónicas Existen numerosos estudios antropológicos que han abordado las cosmovisiones amazónicas tratando de visibilizar un modelo de pensamiento muy diferente al pensamiento racionalista occidental en cuanto a la relación del ser humano con el mundo natural. Desde el paradigma ancestral amazónico, todos los seres vivos forman parte de una red de vida que es al mismo tiempo la principal fuente de la espiritualidad de estos pueblos.

PERSPECTIVAS.

Esta cosmovisión no permitiría establecer relaciones estrictamente de dominación, explotación y consumo, tal y como existen en nuestro mundo actual, donde rigen los valores del capitalismo globalizado. Ana Dolores Verdú Delgado, profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL, sostiene que lo interesante de estos estudios, además de conocer la historia de los pueblos originarios y su situación actual, es que representan una experiencia humana que tiende a ser silenciada. “Escuchar al otro -explica- es necesario para mejorar como sociedad y, al mismo tiempo, se ha de tener una visión crítica con las categorías que identifican las características culturales ajenas con lo no desarrollado”. La profesora Verdú Delgado ha trabajado en diversos estudios en la Amazonía ecuatoriana desde el Observatorio de Conflictos Socioambientales (OBSA) de la UTPL, los cuales tuvieron el propósito de identificar los impactos de la minería a gran escala sobre las mujeres indígenas, así como las respuestas de las comunidades shuar al conflicto. “Posteriormente también me interesé por los 10 10

Perspectivas Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL

procesos de liderazgo de las mujeres indígenas en la Amazonía, al existir un aumento de su participación política en contextos donde tradicionalmente las mujeres han encontrado muchas barreras. Paralelamente trabajé con comunidades shuar del norte del país, y de esos encuentros surgió una investigación sobre las relaciones de este pueblo con el mundo natural”, dice. A pesar de que se trata de una línea de investigación importante a escala internacional, hay pocas universidades ecuatorianas que trabajen “pues todavía -reseña- las ciencias sociales no se valoran suficientemente en el país ni se entiende los beneficios que aportan a la sociedad los conocimientos antropológicos. Fuera de las universidades hay una tendencia a folklorizar lo indígena, en lugar de atender los problemas que atraviesan desde enfoques complejos”. Los aportes de la profesora Verdú han servido para evidenciar que “las mujeres indígenas son más vulnerables ante la expansión de las industrias extractivas debido a su responsabilidad frente a las familias, su relación con la tierra, y la masculinización del trabajo minero que se traduce también en problemas de seguridad para las mujeres”. En esos contextos, las indígenas asocian los cambios sociales que trae la industria minera con un aumento de la discriminación y la violencia. “Por otro lado, cuando el interés del estudio es la cuestión cultural, lo que se observa es que, a pesar de que Ecuador dispone de políticas para el fomento del Buen Vivir, la dinámica de las economías mundiales sigue impactando

de forma muy negativa en los pueblos originarios”, añade. Las investigaciones sobre las cosmovisiones amazónicas ayudan a valorar positivamente la diversidad y a imaginar soluciones alternativas a los problemas, algo que es importante en tiempos de crisis. Ana Dolores Verdú explica cómo “este tipo de conocimiento permite además fortalecer el sistema democrático,

Ana Dolores Verdú adverdu@utpl.edu.ec Sección Departamental Audiovisuales.

Narrativas

Antropóloga Social y Cultural y Ph.D. en Estudios de Género (Universidad Miguel Hernández de Elche, 2013). Ha sido becaria de investigación en el Instituto de Desarrollo Social y Paz de la UA y en el Centro Interdisciplinar de Estudios de Género de la UMH. En la actualidad es docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja.


pues para que una democracia funcione es necesario entender bien las necesidades de los grupos sociales que históricamente han sido discriminados”. “Queda pendiente aplicar todos estos conocimientos en la mayor parte de espacios de la vida social del país, teniendo en cuenta que Ecuador es un Estado plurinacional con normativa dirigida a proteger la interculturalidad. También es necesario entender que la interculturalidad es mucho más compleja que la multiculturalidad. La interculturalidad alude al acto de dialogar, intercambiar y contribuir de un modo equitativo a la convivencia social”, añade Verdú. La profesora afirma además que en estos momentos “atravesamos una crisis ambiental, socioeconómica y también civilizatoria, al tiempo que el sistema económico sigue produciendo un número cada vez mayor de personas excluidas”. En su opinión, “las grandes crisis suelen traer cambios de paradigmas y, en este caso, gran parte de la comunidad científica está de acuerdo en que ese cambio debe ir orientado a una mayor sostenibilidad. Las comunidades amazónicas han sido durante mucho tiempo el paradigma de la sociedad sostenible, por lo que el hecho de visibilizarlas y conocerlas mejor genera un diálogo muy interesante que nos permite ver qué tipo de saberes se han ido perdiendo (o sacrificando en pos del desarrollo) en la sociedad en la que vivimos”. Al tratarse de estudios sociales, las investigaciones del Observatorio de Conflictos Socioambientales (OBSA) de la Universidad Técnica Particular de Loja tienen una mayor utilidad para las administraciones públicas porque inciden sobre necesidades sociales. “Algunas personas defienden de un modo idealista el objetivo de recuperación cultural tratando la identidad con un enfoque esencialista. Yo, sin embargo, creo en la necesidad de transformación de las sociedades, respetando por supuesto su propia percepción de los problemas”, añade. Ana Dolores Verdú cree que, como sociedad, el conocimiento sobre los diferentes pueblos y cosmovisiones que coexisten en el país brinda la posibilidad de reconstruir de un modo positivo la relación que tenemos con el otro, ya sea este “otro” un grupo humano o la propia naturaleza.

“Las comunidades amazónicas han sido el paradigma de la sociedad sostenible. Visibilizarlas mejor nos permite ver qué tipo de saberes se han ido perdiendo (o sacrificando en pos del desarrollo) en la sociedad en la que vivimos”.

Perspectivasde deInvestigación InvestigaciónUTPL UTPL Perspectivas

11


Organización bimestral de asignaturas, secuencias didácticas y evaluación integral PERSPECTIVAS. En la vida académica también se dan problemas de reprobación y abandono de las asignaturas.Algunas de las principales causas del fracaso académico son la falta de motivación personal, pero el exceso de actividades de aprendizaje y evaluación, una sobrecarga de textos o una mala organización didáctica contribuye a este fracaso. El equipo de calidad de carrera de Educación Básica de la UTPL, busca “identificar variables del hacer docente, capaces de generar mayor logro en los procesos de aprendizaje, porque es necesario identificar los elementos de la planificación didáctica y evaluación que pueden intervenir positivamente en la organización del tiempo, la motivación estudiantil y el aprendizaje”.

La profesora Lucy Andrade, Coordinadora de carrera junto con docentes investigadores del departamento de Ciencias de la Educación, trabajan en el proyecto Modelo de organización bimestral de asignaturas, planificación por secuencias didácticas y evaluación integral. “Investigamos -dice Andrade- sobre las practicas docentes, es decir, cómo la planificación curricular, las estrategias didácticas y la evaluación pueden mejorar el desempeño del aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Educación Básica”. El proyecto puede ayudar a los docentes a repensar sus prácticas y a entender mejor cómo influye lograr resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Como innovación se presenta una nueva organización de asignaturas por bimestres en lugar de la organización por semestres. Además, se diseña las secuencias didácticas alrededor de resultados de aprendizaje a diferencia de la organización por contenidos. La evaluación se orienta a los resultados del aprendizaje y no a la evaluación de temas.

ejemplo: analiza el desempeño estudiantil en asignaturas ofrecidas en períodos de dos o cuatro meses y diseña los instrumentos de evaluación en coherencia con las secuencias didácticas y la aplicación en contextos. “Con la comparación de enfoques vamos evaluando los resultados en el aprendizaje de los estudiantes y también la reflexión crítica de los docentes sobre sus prácticas”, explica. “Es un proyecto, que demuestra la necesidad de contextualización, flexibilidad y creatividad en la docencia, por eso es un trabajo de planificación, aplicación y observación permanente. La cantidad de variables es muy grande. Probamos en cada semestre nuevas técnicas e instrumentos para evaluar resultados y competencias en modalidad online; la efectividad del plan docente que facilite el desarrollo de secuencias didácticas a partir de las cuales se integren las actividades, los recursos, la evaluación del trabajo de planificación en equipos docentes, y la tutoría como un proceso de acompañamiento al desarrollo personal y profesional”. La investigación contribuye a pensar la docencia en nuestro contexto socio cultural y a generar capacidad crítica para ir más allá de la repetición de modelos tradicionales, inflexibles y poco reflexivos. “Socialmente -remarca la profesora- el proyecto lleva a desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y contextualizado a partir de la delimitación de objetos de estudio y de un modelo de actuación personal y profesional identificado con el acompañamiento oportuno, la tutoría especializada y los recursos pertinentes. Esto contribuye a ver la carrera como parte del proyecto de vida personal y social del individuo”.

La investigación interviene en las variables de la planificación docente y mide los impactos en el aprendizaje de los estudiantes, por Consejo Editorial • Silvia González Ph. D. Directora Revista Perspectivas de Investigación Vicerrectora de Investigación (UTPL) • Karina Valarezo Ph. D. Directora de Comunicación (UTPL)

12

Perspectivas de Investigación UTPL

Miguel Tuñez López Ph. D. (Ed.) Universidad de Santiago de Compostela • Mgtr. Gianella Carrión Salinas Dirección de Comunicación (UTPL)

Diseño y maquetación Jimmy Macas

Web culturacientifica.utpl.edu.ec

Fotografía de portada Depositphotos

Sugerencias y comentarios perspectivas@utpl.edu.ec

Coordinación • Vicerrectorado de Investigación (UTPL) • Dirección de Comunicación (UTPL) • Grupo de investigación Novosmedios (USC)

Contacto Teléfono: 07 370 1444 ext. 2245 www.utpl.edu.ec Línea gratuita 1800 UTPL UTPL 1800 8875 88

/utpl.loja @utpl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.