Culturarte 5to simposio (Estudiantes)

Page 226

224

1. MARCO TEÓRICO En la actualidad, existe mucho material que ya no se usa, debido a que los seres humanos hemos ido adquiriendo cosas con diversos fines, pero que por muchas razones se han desechado. Materiales que se podrían reutilizar y aprovecharlos para desarrollar el arte con la aplicación del óleo, por esta razón es muy importante, que se encuentre nuevos soportes reciclados. Con el propósito de proteger el medio ambiente, evitando la contaminación y la explotación de recursos no renovables. Si bien el artista se adaptó de manera evolutiva en las diferentes expresiones artísticas, podemos encontrar nuevos materiales que sirvan de soporte para el uso del óleo, que garantice el desarrollo progresivo del arte: “Afortunadamente, hay gente que tras esos objetos que desechamos por viejos, ve una utilidad y una inspiración. Son los artistas del reciclaje, que recuperan la belleza en la basura” (Herrera. 2009, p. 46). Esta investigación está orientada a la determinación de nuevos soportes reciclados, destinados al aprovechamiento de materiales que pueden ser reusados de forma artística. Por lo que se considera conveniente conceptualizar y conocer las características de los materiales como soporte y la técnica que se va aplicar con óleo para analizar si son convenientes, en la práctica y desarrollo del arte plástico.

1.1. Pintura al óleo “El óleo, es una dispersión de partículas de pigmento finísimamente molido en un aceite secante específicamente el aceite de linaza; consiste en que al aplicar el óleo sobre el soporte imprimado, el aceite de linaza se evapora con el paso de los días y los colores quedan impregnados a la superficie” (Windsor &Newton, 2002, p. 11). El óleo es una técnica muy antigua, que se ha utilizado para representar imágenes, sobre una superficie o soporte y presenta menos diferencia en intensidad de color, al ser aplicados desde el inicio hasta que los colores estén secos. Por ello es el más adecuado para la representación de lo que se va a representar, dependiendo de la apreciación justa de los tonos y de sus más suaves valores. Ningún otro material proporciona tanta multiplicidad de modos de representación como el óleo. La aparente facilidad de aplicación, que ofrece efectos rápidos e inmediatos, sus combinaciones y fusión de tonalidades fácilmente conseguibles, así como la posibilidad de cubrir aquellos tonos no logrados y de corregir y alterar en fresco sobre fresco, son las causas de que la pintura al óleo se haya convertido en la técnica más extendida. (Doerner, 2005, p. 1)

El óleo tiene diversas formas de aplicar gracias a su manejabilidad y obtención de colores. Se puede obtener excelentes trabajos por su practicidad al producir cambios, hasta conseguir la composición deseada. Se utilizan los materiales necesarios para aplicar el óleo y son: Los pinceles que se va a usar, deben ser de diversos tamaños y pelo, que se adaptan al trazo deseado para realizar la obra pictórica. Aceite o aglutinante se emplea en la pintura para adherir los distintos elementos colorantes. Se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.