80
analiza y busca las diferencias entre el genio y el talento y Kant, quien entiende a la creatividad como algo innato que no puede ser entrenado y que constituye un rasgo intelectual del individuo. (Aguilar, 2017) Los gigantescos avances tecnológicos de las últimas décadas, han desatado un boom creativo, no necesariamente apegado a la idea del rasgo estético, utilizando la tecnología como herramienta para el desarrollo y socialización de obras, como un medio para compartir las creaciones y los sentimientos de sus creadores. En un mundo en el que cualquier cosa se viraliza, el artista sufre colapsos creativos frecuentes, y debe elegir entre copiar el mismo estilo y seguir con lo popular o romper todos los estereotipos y reinventarse completamente, buscando destacar e ir contra corriente en un mar de zombies tecnológicos, con gustos efímeros y hasta cierto punto insensibles con el arte. ¿Cómo despertar otra vez el genio creador que llevamos dentro? ¿Qué hacer para mejorar nuestra técnica en un mundo donde parece estar todo creado, todo escrito?
2. METODOLOGÍA Existen ejercicios, prácticas y aplicaciones e incluso juegos, mismos que han sido creados o desarrollados, con la finalidad de expandir las capacidades creativas en campos gráficos, literarios y psicológicos. Un ejemplo claro es la condición psicológica llamada Pareidolia, que, como afirma Altshchuler, “esta tendencia cognitiva tiene su origen evolutivo por la ventaja adaptativa de aquellos que veían caras donde no las había, sobre aquellos que no veían caras donde sí las había” (2017, p. 269). En otras palabras, “ante unas formas indefinidas o confusas en la naturaleza, el cerebro tiende a completar la visión acudiendo a los patrones de formas definidas y conocidas que conserva en su memoria, y para ello tienen una importancia determinante las inducciones que dichas formas proporcionan. Esta percepción, experimentada por todas las personas y en todos los tiempos, recrea formas fantásticas de fisonomía humana, de paisajes, de rostros desde la visión de formas accidentales como manchas en muros, en nubes, endetroncos árboles, las personas y en todos los tiempos, recrea formas fantásticas fisonomía de humana, de en formas de paisajes, rostrosp. desde montañas, etc” (Díaz, R.de2013, 39).la visión de formas accidentales como manchas en muros, en nubes, en troncos de árboles, en formas de montañas, etc” (Díaz, R. 2013, p. 39). 3. Ejemplos Pareidolia enen objetos cotidianos. Figura 3.Figura Ejemplos de de Pareidolia objetos cotidianos.
Fuente:Pérez, Pérez, F.F.(2018) Fuente: (2018)
Continuando con otro tipo de prácticas, se propone el Cadáver exquisito, una forma de tomar la participación individual y transformar pequeñas piezas, en una muestra homogénea colectiva. Nace en Zúrich, en los años veinte, desde una brecha literaria que