Revista ECOS de la Academia - No. 6

Page 161

La sistematización de la práctica educativa...

informes, investigación, evaluación, técnica de diagnóstico comunitario, planificación participativa, etc. El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de la sistematización como proceso de conocimiento, modalidad o metodología de investigación de las prácticas educativas, desde el enfoque dialéctico materialista.

Desarrollo Materiales y métodos Se utilizaron el método histórico lógico y analítico sintético para estudiar la historia de las definiciones de sistematización, el dialéctico para establecer la relación entre sistematización y práctica educativa, el inductivo y el genético para llegar a la nueva definición de sistematización. Para evaluar la calidad del trabajo se utilizó la metodología de la comparación por pares del criterio de expertos. Se seleccionaron 15 expertos, 5 ecuatorianos, 5 cubanos, 1 boliviano, 2 españoles, 1 argentino y 1 colombiano. El promedio de años de experiencia profesional es de 17 años. Entre los expertos, 6 son Doctores en Ciencias Pedagógicas, el resto en otras especialidades, pero todas vinculadas a la docencia universitaria. Para evaluarlos se les indicó que marcaran con una cruz (X), en una escala creciente de 1 a 10, el valor que se corresponde con el grado de conocimiento e información acerca del tema objeto de investigación, considerando los indicadores siguientes: 1) participación en investigaciones relacionadas con el tema, 2) estudios teóricos relacionados con el tema, 3) participación en eventos

ECOS DE LA ACADEMIA, N. 6, DICIEMBRE 2017 ) 159

internacionales relacionados con el tema y 5) nivel de conocimientos acerca de la Didáctica. Tabla 1. Resultados de la autoevaluación de los expertos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

0

0

0

0

0

2

2

5

6

A los expertos se les hizo llegar un cuestionario para evaluar con las categorías muy adecuado (MA), bastante adecuado (BA), adecuado (A), poco adecuado (PA) o no adecuado (NA) a los siguientes indicadores: 1) vigencia del objeto de estudio, 1) planteamiento del objeto de estudio, 3) método empleado, 4) resultados del estudio epistemológico y 5) nueva definición de la Didáctica. Como parte del proyecto de investigación se desarrolló un curso de capacitación a manera de taller concebido como espacios para el trabajo en equipo con las fuentes del contenido bajo la conducción del profesor para el análisis, la síntesis, la integración, la presentación y el debate de la información recopilada y procesada para ejecutar las tareas orientadas previamente. Los talleres propiciaron la profundización, la generalización, la integración y la aplicación del contenido a situaciones cognoscitivas y metacognoscitivas nuevas. En el taller integrador los docentes expusieron todo el contenido relacionado con el tema y lo vincularon con situaciones propias de su profesión. Demostraron los niveles de conocimientos y las habilidades desarrolladas en el proceso de enseñanzaaprendizaje del tema, la aplicación de este contenido en su actuación como miembros activos de la comunidad en su ges-

Tabla 2. Evaluación realizada por los expertos Nro

Indicadores

MA

BA

1

Vigencia del objeto de estudio

2

Planteamiento del objeto de estudio de la sistematización. 15

3

Formulación del de los objetivos de la sistematización.

9

3

4

Resultados del estudio epistemológico.

13

2

5

Nueva definición de la sistematización.

5

3

A

PA

15

NA

Categoría definitiva MA MA

3

BA MA

6

1

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ECOS de la Academia - No. 6 by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu