eBook Gestión de la Ergonomía Laboral en las Mipymes

Page 241

ESTUDIO DE LA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

- Abuso de alcohol y otras drogas: consumo de alcohol o sustancias psicoactivas que alteran el comportamiento y las actitudes hacia el resto del personal de la empresa. - Comportamientos activos: Quejas, huelgas, retrasos. - Comportamientos pasivos: Resignación (capacidad de aceptación de las adversidades); ausentismo (ausencia o abandono del puesto de trabajo por diversas razones).

• Aplicación del Método MEAN: Según Hendrick, H. y Kleiner, B., se formaliza un método de intervención de los sistemas de trabajo basados en grupos multidisciplinarios y en los sistemas socio técnicos, que denominaron “MEAN” por sus siglas en ingles del análisis Ergonómico Organizacional de la estructura, el análisis y diseño. Dicho método se conforma de diez pasos de intervención: - Escaneo del ambiente y los subsistemas organizacionales, - Definición del tipo de sistema productivo y establecimiento de las expectativas de desempeño. - Definición de las unidades de operación y procesos de trabajo, Identificación de variaciones. - Creación de una matriz de variaciones. - Creación de una tabla de control de variaciones clave y una red de roles. - Desarrollo de la localización de funciones y diseño conjunto. - Comprensión de los roles y la percepción de las responsabilidades. - Diseño/rediseño que soporta los subsistemas e interfaces. - Implementación, iteración y mejoramiento. En el paso 2, se refiere al diseño del sistema productivo, Hendrick y Kleiner señalan que se basaron en los trabajos de Sink y Tuttle (1989), que proponen medir el desempeño organizacional sobre la base de siete criterios: eficiencia, efectividad, productividad, calidad, calidad de vida, innovación y rentabilidad. Es interesante destacar que la gran mayoría de estos criterios se han manejado como propósitos o como variables e indicadores en los diversos enfoques de intervención ergonómica.

• Aplicación del Método WISE: La metodología WISE, consiste en un conjunto de prosperidades voluntarias con impacto positivo sobre la empresa o microempresa. Mediante capacitaciones interactivas, se introducen herramientas y técnicas que los empresarios o microempresarios, que utilizarán para mejorar sus sociedades. El método, es evidenciar cómo potenciar mejor lugar de trabajo, que sea más seguro y cómo está directamente relacionado con el aumento de la productividad y la eficiencia. Está basado en las mejoras del trabajo colaborativo entre

241


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
eBook Gestión de la Ergonomía Laboral en las Mipymes by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu