eBook Didáctica Integradora de la Educación Superior

Page 220

Experiencias del quehacer Académico : Visión Múltiple

 Posibilitar comprensión del papel de la Física en la preservación del medio ambiente, así como desarrollar responsabilidad en el empleo de los conocimientos de la ciencia en función del bien social. Atendiendo a las relaciones sistémicas existentes entre la Pedagogía y las restantes Ciencias de la Educación, podría expresarse que la Didáctica de la Física, como rama de la Pedagogía (o ciencia pedagógica), tiene por objeto el estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en cualquier nivel educativo, sus leyes, principios, componentes y la dinámica de los contextos de actuación de los alumnos bajo la orientación y control de los profesores, y que incorpora, además de los objetivos y contenidos de los programas docentes de Física, los objetivos y contenidos transversales que se relacionan con la preparación para la vida y social, el trabajo intelectual independiente, el contacto con la naturaleza, contemplados como parte del sistema de interacciones que se planifican desde la asignatura. En síntesis la Didáctica de la Física es la ciencia pedagógica que investiga las regularidades, las vías y los medios de enseñanza, educación y desarrollo de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en la escuela. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, es el proceso educativo institucional que se encarga de organizar de modo sistémico y estructurado la enseñanza de la Física en relación con la manera que debe ocurrir su aprendizaje en cualquier nivel educativo, a partir de la relación esencial que se da entre los objetivos a alcanzar, la precisión de los contenidos de la ciencia Física que se seleccionan y de éstos con la dinámica (profesor, alumno, métodos, medios, formas, evaluación) a través de los cuales es posible lograr la educación vinculada de manera directa a la apropiación de determinado contenido de la Física, expresado en planes y programas de estudio en cada nivel educativo. La enseñanza se comprende como la dirección, organización, orientación y control del proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que el aprendizaje puede expresarse como “un proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa e indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. En el proceso de esa apropiación se van formando también los sentimientos, intereses, motivos de conducta, valores, es decir, se desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad” (ICCP, 1998: 40). Al concebir la relación entre la enseñanza y el aprendizaje a partir del enfoque histórico cultural, se asume que la enseñanza debe tomar en cuenta las regularidades del desarrollo para guiar el aprendizaje, la actividad y la comunicación del alumno en dicho proceso. Entre los rasgos que deben caracterizar el proceso de enseñanza- aprendizaje según esta concepción pedagógica están: su carácter social, individual, activo, comunicativo, motivante, significativo, cooperativo y consciente en determinadas etapas evolutivas. Las leyes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física La ley expresa una “conexión interna esencial y estable de los fenómenos, que determina su desarrollo necesario. El conocimiento de la ley permite prever con certeza el curso del proceso (…), expresa uno de los aspectos de la esencia, cuyo conocimiento en la teoría coincide con el paso de los hechos empíricos a la formulación de las leyes de los procesos estudiados (…). Expresan la interconexión funcional entre las propiedades del objeto” (Razinkov, 1984: 254).

218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
eBook Didáctica Integradora de la Educación Superior by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu