sión financiera aproximada de USD 7.300. En estos casos cerca de 92 emprendimientos de cada 100 se concentran en los sectores del comercio y servicios. Únicamente el 8% de los nuevos negocios forman parte de las actividades de manufactura.
evidencian en los resultados de Global Entrepreneurship Monitor 2015 (GEM) donde la motivación de los emprendedores que inician un negocio por necesidad evidencia un porcentaje del 9.6%. Sobre todo en las mujeres emprendedores quienes en su mayoría inician sus actividades productivas por necesidad.
Al parecer, la información que ser refiere de la más alto número de emprendimientos –en este caso de comercio y servicios- muestra que la tendencia del país, que siempre ha sido catalogado como excesivamente agrario, ha dado un paso hacia este rubro. Sin embargo, sería necesario analizar qué tipo de estos datos están enfocados más a una actividad tradicional o, y allí sí podría medirse un cambio, de aquellos que apuestan a la innovación.
Este mismo estudio revela que el Ecuador mantiene una actividad emprendedora temprana alta, 33.6%, lo que lo ubica en el primer lugar entre los países de América Latina y el Caribe, le siguen Chile con 25.9%, Colombia con 22.7%, y Perú con 22.2%. Esto significa que uno de cada tres adultos ha iniciado los trámites para establecer un negocio, o posee uno cuya antigüedad no supera los 42 meses. De estos emprendedores el 73.6% tiene menos de 45 años. Estas cifras muestran que, como nos recuerda Alvin Toffler, en La revolución de la riqueza, el pensamiento obsoleto es consustancial al estancamiento de una sociedad. De allí que, este alto índice de emprendedores, menores de 45 años, es una muestra que la tendencia también es generacional.
De acuerdo a GEM 2015, los negocios ecuatorianos se agrupan en el siguiente orden: negocios orientados a consumidores, transformación, servicios orientados a negocios y extractivos. Los giros de negocio se concentran en: actividades de servicio de comidas y bebidas, venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en comercios especializados y venta al por menor de otros productos en comercio especializado.
Datos del último censo realizado, en el año 2010, por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC y señalado por la revista Ekos, afirman que en el Ecuador el 99% de establecimientos empresariales nacieron como microempresas con una inver-
Como el rubro más importante se encuentra en el servicio de comidas y bebidas esto nos da una muestra de que esas actividades son primordiales, pero no nos explican si aquellas, por ejemplo, tienen un alto valor agregado o son únicamente responden
42