II Jornadas Internacionales de Investigación Científica UTN

Page 356

354

s I FORO DE INVESTIGACIÓN “DESAFIOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

utn

Introducción El bambú es una gramínea de rápido crecimiento, es endémica en regiones como América del Sur con aproximadamente 30 especies distribuidas desde México hasta la Argentina (Moreno, Trujillo, & Osorio, 2007). Pueden alcanzar hasta 30 metros de altura y 22 cm de diámetro. El bambú, taxonómicamente son gramíneas maderables gigantes. Su nombre probablemente es de origen malayo, por el sonido “bam-boo” cuando los tallos verdes se queman y revientan (Ttakahashi, s, f). Esta hierba gigante ha sido tradicionalmente relacionada al mundo oriental. Específicamente se liga a la cultura china, india, japonesa y otros países de Asia donde el bambú ha formado parte del estilo de vida de estas sociedades. Entre sus usos se encuentran: la medicina, el alimento, la vivienda, complemento para agricultura, instrumentos de arte, ceremonias, entre otros. (Deras, 2003). La fibra de bambú es considerada una biofibra. De tal forma, protege el ambiente y la calidad de vida de las personas. Su uso es ecológicamente correcto, es biodegradable y es producida desde materias primas naturales (Dimas, s,f.). Además, posee cualidades que las hacen muy apreciadas en el sector textil. Entre las más importantes se pueden mencionar: antibióticas, anti-rayo ultravioletas higroscopicidad, entre otros. (BambroTex, 2003). Las telas de fibra de bambú pueden absorber y evaporar el sudor humano en segundos y no requiere ningún proceso químico, lo que significa que no provoque reacciones alérgicas o reacción cutánea. Como consecuencia se convierte en una prenda ideal también para pieles sensibles (ProXtype, 2015). El uso de las fibras regeneradas procedentes del bambú tiene un valor agregado mucho mayor en su proceso de obtención en comparación con las otras fibras naturales como el algodón. Debido a ellos el algodón poco a poco está perdiendo terreno en el mercado mundial por su complejidad en su siembra, cosecha, y recolección. Es contaminante por los fungicidas y plaguicidas utilizados en la siembra y su desarrollo. Es importante potencializar el uso del bambú y en especial el proceso de obtención de su fibra para fines textiles con procedimientos que garanticen su calidad y el respeto al ambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.