II Jornadas Internacionales de Investigación Científica UTN

Page 102

100

s I FORO DE INVESTIGACIÓN “DESAFIOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

utn

Tabla 1 Operacionalización de variables consideradas en el estudio Variables Tipología del entrevistado

Conocimientos sobre ER

Valoración de las ER Disposición a pagar

Indicadores Sexo Edad Nivel de estudio Ocupación Definición de las ER Tipos de ER que conoce Tipos de ER son aprovechables en Imbabura Grado de importancia de las ER para el país Razón por las que son importantes Disposición a pagar más por el uso de ER

Se incluyó una pregunta inicial que permitía al entrevistador definir si la entrevista se desarrollaba completa o no. La interrogante era si había escuchado alguna vez o conocía algo de ER. Si la respuesta era afirmativa, se continuaba con la entrevista. En caso de ser negativa, se agradecía la participación de la persona y se seguía con un próximo entrevistado. La única pregunta abierta fue el concepto de energías renovables. Para procesar estos resultados, un grupo de tres (3) investigadores leyó la totalidad de las respuestas dadas, y se crearon categorías en las que se agruparon dichas respuestas. Seguidamente, se procedió a asignar frecuencias de aparición a cada categoría. Una vez recabada la información, los datos fueron analizados y expresados en frecuencia de respuestas.

Resultados y análisis Características de los encuestados La muestra estuvo representada por una cantidad equitativa de mujeres (51%) y hombres (49%), con edades comprendidas entre los 21 y 40 años (57,8%). El 53% de la muestra estuvo constituido por estudiantes o egresados de educación superior, y el 39,25% por estudiantes de secundaria. Sólo el 7,4% indicó tener solamente estudios de primaria o no tener algún grado de escolaridad. En cuanto a su ocupación, el 21,48% indicó ser estudiantes, 12,6% eran empleados de empresas públicas o privadas, 12,6% eran comerciantes, y el 9,6% correspondía a amas de casa. Conocimientos sobre energías renovables El 41% de los entrevistados indicó no haber escuchado o tener algún conocimiento sobre las ER. Esta proporción puede considerarse alta, comparado con los resultados de otros estudios realizados en América Latina (Altomonte, Coviello y Lutz, 2003; Belmonte, Franco, Viramonte y Núñez, 2009; Centro de Innovación Social /Agenda Consenso, 2014). Una clara implicación de estos resultados apunta a la necesidad de ofrecer a la colectividad mayor información sobre este tema, ya sea a través de programas en la educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.