





El fin de un ciclo, el término de un año y el principio de uno nuevo siempre es tiempo de reflexión, de análisis, de volver la vista al pasado reciente para tratar de hacer de toda experiencia una buena base para prefigurar el futuro que anhelamos, replantear metas y proyectar un mañana más promisorio.
Es así que, al repasar uno a uno los acontecimientos vividos por nuestra comunidad universitaria en el año que concluye, algunos de los cuales se condensan en las páginas de esta edición, evidencian que 2022 fue un año excelente para la UTEQ y, más que nada, para quienes son nuestra razón de ser: nuestros estudiantes.
Es cierto que seguimos viviendo tiempos inciertos y difíciles, sin embargo, nos sabemos forjadores de líderes visionarios que saben transformar los problemas en oportunidades y los retos en posibilidades para ser verdaderos protagonistas de la historia, y 2022 dejó gratas experiencias del carácter de nuestros estudiantes.
Sobre todo, la clave fue la internacionalización de nuestra universidad y, así, recibimos la visita de misiones diplomáticas y educativas de varias naciones; hoy somos sede del Instituto Rey Sejong para la enseñanza del idioma coreano, como también fortalecimos relaciones con los voluntarios de los Cuerpos de Paz de las Naciones Unidas y nuestros Embajadores becarios colocaron a la UTEQ en los ojos del mundo.
Desataca como un hito en la historia de la UTEQ la Primera Generación de Becarios UTEQ/MIRAI que participaron en el EmFuTech Program de MIRAI Innovation Research Institute, en Osaka, Japón, en el periodo comprendido de septiembre a diciembre de 2022.
Un hito porque, en vísperas del 30 Aniversario de nuestra fundación, su nombre quedará grabado en el acontecer de la UTEQ como pioneros en lo que vendrá para nuevas generaciones de becarios, para quienes ya no habrá fronteras en sus proyectos de vida y carrera.
Contemplar estos logros hace brotar sinceras palabras de gratitud hacia quienes, en lo personal y lo institucional, lo han hecho posible. Algunos de ellos miembros de nuestra comunidad universitaria, directivos, docentes, tutores, estudiantes, administrativos, e incluso padres y madres de familia, pero también los hay aquellos que, sin serlo, hicieron propias la visión, metas y objetivos de la UTEQ.
Gracias a ustedes, la UTEQ es líder en movilidad internacional.
Lic. Mauricio Kuri González GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Dra. Martha Elena Soto Obregón SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO
M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez RECTOR
L.P.C. Emmanuel Cabello Flores JEFE DE PRENSA Y DIFUSIÓN
L.P.C. Nelly Azucena Hernández Ruiz REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
L.C.C. Laura Angélica Amador Ceja REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
L.D.G. Norma Ma. Carbajal Reséndiz DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL
I.D.S. Enrique Zamudio COLABORADOR
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los ingresos que aportan todos los contribuyentes.
Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente” (Art. 20 LMRPEQ)
Publicación cuatrimestral coordinada por el departamento de Prensa y Difusión de la Universidad Tecnológica de Querétaro. Los artículos y opiniones aquí expuestos son responsabilidad del autor. El sentir de la publicación se manifiesta en su editorial.
Avenida Pie de la Cuesta No. 2501
Col. Unidad Nacional, C.P. 76148 Querétaro, Qro.
La UTEQ es integrante del Consejo Directivo fundador de este organismo que reúne a las 184 Univerisdades Tecnlógicas y Politécnicas del país
El rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, fue electo como miembro del Consejo Directivo fundador de la Asociación Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico (ANUSTEC), organismo de reciente creación que aglomera a todas las instituciones de Educación Superior Tecnológicas y Politécnicas de México, para fortalecer la formación profesional.
Hemos respondido las y los rectores a este momento histórico con una propuesta concreta, un deseo que teníamos desde hace mucho tiempo de una fusión entre dos asociaciones, que teníamos los mismos objetivos: la educación y México.
Dicha agrupación surge de la fusión de las asociaciones de Universidades Tecnológicas (ANUT) y de Politécnicas (ANUP).
El Consejo Directivo fundador está encabezado por el secretario General Ejecutivo, M. en C. Raúl Martínez Hernández, acompañado de las rectoras y rectores de las Universidades Tecnológicas de León, Emiliano Zapata, Puebla, El Retoño y Querétaro, así como las Politécnicas de Tabasco, Bacalar y Durango, Dra. Yoloxóchitl Bustamente Diez; Mtra. Sandra Lucero Robles Espinoza, Dr. Miguel Ángel Celis Flores, Dr. Jorge Guillén Muñoz, Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez; Mtra. Natalia Arévalo Jacquez; Dr. Luis Carlos Santander Botello, y Mtro. Arturo
respectivamente.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
El organismo CACECA recertificó al TSU en Servicios Posventa Automotriz en altos estándares de calidad
La carrera de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Servicios Posventa Automotriz recibió la recertificación de su calidad académica por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y la Administración (CACECA), agencia especializada número uno de América Latina
que establece altos estándares para la mejora continua de los programas de nivel superior.
La UTEQ recibió esta recertificación durante la ceremonia anual de entrega de acreditaciones de la CACECA y de la Agencia Internacional de Calidad Educativa (AICE), en la cual
fueron otorgadas 127 certificaciones a instituciones públicas y privadas de México, así como de Latinoamérica.
Con esto, la UTEQ continúa ofreciendo programas educativos de calidad, como lo ha hecho a lo largo de su historia, y reafirma la implementación de la mejora continua en la academia para lograr que sus estudiantes reciban la mejor preparación profesional.
El rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, reconoció el trabajo de docentes de la División Económico-Administrativa (DEA) que realizaron el diseño curricular y la elaboración de asignaturas de las Maestrías en Economía Circular y en Dirección Logística en la Cadena de Suministro Global, así como a los profesores que participaron en el proceso de reacreditación de la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios área Servicios Posventa Automotriz.
En su mensaje, el Mtro. Arre-
dondo agradeció al claustro docente por trascender no solo en la Universidad, sino en el estado y a nivel nacional, pues el diseño de las maestrías y la reacredita-
ción de la calidad educativa de un Programa son factores que dejan huella en la historia y dan cuenta de que la institución está en permanente evolución.
La UTEQ me ha transportado a ser sensible, entregada y comprometida con todo porque he estado al servicio de las personas”.
dado la universidad, porque he estado al servicio de personas, eso me lo voy a llevar siempre”.
Los momentos que más valora como profesionista en la UTEQ son aquellos cuando los alumnos reconocen su labor, le dicen que aprendieron mucho de ella y piden que continúe dándoles clases.
LIC. DEYANIRA MARTÍNEZEn contraste, lo más difícil que ha vivido, dice sin temor a equivocarse, es la reciente pandemia por COVID-19, pues significó no tener esa interacción persona a persona que tanto disfruta y que considera muy importante para tener confianza en el otro. “Para mí es primordial que un alumno confíe en su profesor”.
Aunque al principio de su carrera tenía inclinación por ser traductora, poco a poco se interesó en la docencia y recordó a su maestro de Inglés de la secundaria que la inspiró para decidirse por la enseñanza.
Queretana de nacimiento, originaria del municipio de Cadereyta, pero radicada en la ciudad capital desde hace 30 años, la licenciada en Lenguas Modernas, Deyanira Martínez Díaz, inició sus labores dentro de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) como docente de Inglés en 1996.
Ella reconoce que esta institución le ha enseñado a ser muy comprometida y sensible ante las necesidades de las personas, al permitirle ser parte de la formación de nuevos profesionistas.
“Pienso que me ha ayudado a transportar ese ser Deyanira, sensible, entregada, comprometida con todo (...) eso me lo ha
“Me gustaban tanto sus clases que finalmente me dedico a hacer lo mismo y todavía aplico algunas de sus técnicas, algunas actividades que él hacía con nosotros. Una buena técnica jamás pasa de moda y siempre es efectiva”.
Durante los 26 años de labor en la UTEQ ha dejado huella en miles de jóvenes, desempeñándose como profesora de la División de Idiomas.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
Durante más de 26 años de labor en la UTEQ, ha dejado huella en miles de jóvenes
A través de la Feria de Talentos “Haciendo conciencia con la ciencia”, la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico acercó y potenció el conocimiento científico entre la comunidad estudiantil – principalmente de nuevo ingreso – con proyectos y experiencias lúdicas en matemáticas, física y química.
Organizada por la Academia de Ciencias Básicas y con la participación de estudiantes de cuarto cuatrimestre, esta feria inició con la conferencia magistral “Cómo platicarle tu tesis a tu abuelita” dictada por el Lic. Daniel De la Torre Guzmán, especialista en comunicación de la ciencia.
a Universidad Tecnológica de Querétaro efectuó el Segundo Coloquio de Tecnologías en Informática y Mecatrónica, con el propósito de impulsar la divulgación científica de contenidos como redes ópticas, ingeniería en el diseño, tecnologías digitales de la Industria 4.0, Hello World with ROS, RStudio, Internet Industrial de las Cosas, entre otros, además de fortalecer el desarrollo de trabajos
realizados por la comunidad universitaria.
Este encuentro académico contó con la impartición de conferencias y talleres; además, fue organizado por los Cuerpos Académicos de Sistemas Embebidos y de Manufactura Inteligente de la UTEQ, en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, así como las empresas HUAWEI y SCHUNK.
Durante Seminario de Mecánica Automotriz se reforzaron habilidades de proveeduría de servicios
Através del Primer Seminario de Mecánica Automotriz, la División Industrial capacitó a estudiantes en diversos temas de esta área del conocimiento y reforzó las habilidades en la proveeduría de servicios, mediante conferencias y talleres brindados por la empresa NANUALSA, con la cual esta unidad académica de la UTEQ tiene una vinculación estratégica.
Las actividades de enseñanza-aprendizaje fueron desarrolladas en distintos puntos de la Universidad, con contenidos referentes a los avances tecnológicos y su aplicación en el ejercicio profesional.
El Centro para el Desarrollo Sostenible y Bien Común (CEDS) de la UTEQ realizó la cuarta Cátedra Blaise Pascal, en la cual la ponente Lic. Mary Carmen Garduño Rodríguez realizó una disertación sobre el papel de la imaginación en este filósofo y científico francés, ante una audiencia compuesta por alumnos, docentes, trabajadores administrativos y directivos de la Universidad.
Esta cátedra, que cada año el CEDS brinda en el marco del aniversario de la segunda conversión de Blaise Pascal, dio pie a un diálogo en el que trascendió la importancia de la formación integral universitaria, que permita a los estudiantes tener herramientas técnicas pero también desarrollar su creatividad, imaginación e innovación con elementos brindados a través de áreas del conocimiento de cien-
Fueron encabezadas por el rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, quien invitó a los graduados a honrar a la Universidad y a sus familias
Después de 2 años sin realizar toma de protesta a nuevos profesionistas (a raíz de la pandemia por COVID-19), este 2022 la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) celebró las ceremonias de graduación de más de 830 egresados que formaron parte de la generación número 23 de Licenciados e Ingenieros.
Las graduaciones fueron encabezadas por el rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, quien invitó a los graduados a honrar a su Universidad y a sus familias, además de convertirse en ejemplo de buenos profesionistas, seres huma-
nos y líderes que transformen el entorno con su trabajo.
Los más de 830 profesionistas que recibieron su constancia de titulación pertenecen a las licenciaturas en Gestión de Capital Humano, Innovación de Negocios y Mercadotecnia, así como Diseño y Gestión de Redes
Logísticas. Además de las ingenierías Industrial, Ambiental, Energías Renovables, Desarrollo de Tecnologías de Automatización, Desarrollo y Gestión de Software, Redes Inteligentes y Ciberseguridad, Mantenimiento Industrial, Metalmecánica y Nanotecnología.
Extraordinaria participación de la comunidad universitaria después de 2 años de pandemia
on una nutrida participación estudiantil, así como trabajadora, y luego de haber atravesado un periodo de distanciamiento debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, retornó a la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) la celebración del Día de Muertos de forma presen cial, con concursos de ta petes, catrinas y catrines, calaveritas literarias, ade más de videos “Honrar a nuestros antepasados”.
La comunidad uni versitaria y público en general disfrutaron de coloridos vestua rios, tapetes, mues tras de creatividad, ingenio e innova ción, resultados de un trabajo colabo rativo, en distintas manifestaciones artísticas.
En total, 25 personajes des filaron durante la pasarela de ca trinas y catrines; fueron realizados 32 tapetes en un circuito; más de 150 integrantes de la co
La temporada de celebraciones de fin de año inició en la Universidad Tecnológica de Querétaro con el Encendido del Árbol de Navidad y el Nacimiento, por parte del rector M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, y la presentación de una pastorela, así como un concierto de villancicos ejecutados por alumnos de nuestra casa de estudios dirigidos por el Lic. Rodrigo Alatorre González Montesinos y el Mtro. Jesús Garduño Mejía, respectivamente.
El árbol de navidad ecológico construido por estudiantes y docentes de la carrera de Mantenimiento Industrial registró una altura de 10 metros con 1,500 botellas de PET e igual número de módulos de luces con tecnología LED, programado con la
Metros de altura
Botellas de pet 1,500
Luces LED
Plataforma Arduino Tecnología WIFI
plataforma Arduino y que es encendido a través de un interruptor WiFi; contó con apoyo de la División Industrial, el departamento de Mantenimiento de la UTEQ y la Subdirección de Laboratorios. Finalmente, el Nacimiento fue colocado por personal de limpieza y jardinería de la institución, con apoyo del área de Vinculación Comunitaria, el área de Mantenimiento y la comunidad universitaria.
En la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores impartió la ponencia “¿Cuál es la importancia de la inclusión financiera para las y los jóvenes?”, misma que fue transmitida a todo el país de forma virtual.
Lo anterior se dio en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF),
organizada por la Comisión Na cional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de administrar y aprovechar de la mejor forma sus recursos económicos.
Por otro lado, la UTEQ, como institución ejecutora, fue partícipe también mediante la impar-
por las docentes Mtra. Isaura Genoveva González Rincón, Mtra. María Eugenia Cervantes González y Mtra. Gilda Bárbara Ledesma Leal. Finalmente, los estudiantes de la UTEQ también asistieron a tres conferencias en formato virtual: “El Emprendimiento Post Pandemia”, “En sus marcas, ¿listos?, ¡fuera!” y “Tu primer trabajo, tu primer Afore”.
Como un espacio para la presentación de proyectos emprendedores realizados por estudiantes para la materia Integradora, la División Económico-Administrativa realizó la Feria Universitaria, la cual además ofreció conferencias sobre temas como “Personalidad del emprendedor”, “El papel de la mujer en la Logística”, “La importancia de la mercadotecnia en el emprendimiento”, así como “La Voz”.
En este escenario se reunieron más de 500 alumnos de la División, así como estudiantes
de bachillerato interesados en cursar alguna de las carreras de corte económico-administrativo que oferta la UTEQ.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
Alumnos de la División, así como estudiantes de bachillerato
El objetivo fue sensibilizar a la población sobre la importancia de administrar y aprovechar de la mejor forma sus recursos económicos
Através de su Incubadora de Empresas, la Universidad Tecnológica de Querétaro fortaleció y apoyó a la consolidación de 14 negocios y del municipio de Corregidora, mediante un esquema de asesorías grupales e individuales en temas como administración, finanzas, ventas, procesos productivos, entre otros, con lo que la institución educativa continúa impulsando la innovación empresarial, la generación de empleos y el impacto positivo económico-social en el estado.
Se trata de la segunda generación del programa “Emprende Corregidora”, que deriva de un convenio de colaboración entre la Administración Municipal del Lic. Roberto Sosa Pichardo y la UTEQ, encabezada por su rector, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, quienes presidieron este evento de graduación de los emprendedores que conforman a la gene-
ración 46 de la incubadora de negocios UTEQ.
La UTEQ, como parte fundamental en el ecosistema emprendedor del estado y que transmite tendencias importantes en materia empresarial, busca proporcionar la metodología necesaria para promover la creación y el desarrollo de nuevos negocios, dijo el rector Arredondo, en este caso – continuó –de un municipio emblemático y vanguardista de Querétaro, que es Corregidora.
Ganadora del premio Emprende Corregidora
Visita del Embajador de Japón en México
Visita del Embajador de Israel en México
Firma de convenio con MIRAI Innovation Research Institute de Japón
Gira de autoridades universitarias por Corea del Sur y Japón
En Corea designan a UTEQ sede del Instituto Rey Sejong Querétaro
Visita a la Universidad de Mujeres de Sookmyung, Corea
Participación I Cumbre de Rectores de Universidades Corea del Sur-México
Reunión con Presidente de la Universidad de Yonseí, Corea Visita a la Universidad Shinhan, Corea Visita al Tokyo Metropolitan Hibiya High School Japón
Reunión con autoridades Embajada de México en Japón
Visita al Advanced Telecommunicación Research Institute International de Japón
Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, la UTEQ se vincula
Visita del Embajador de Brasil en México
Visita al Mirai Innovation Research Institute de Japón
Entrega en Corea de Certificado de la Designación como Instituto Rey Sejong Querétaro
Inauguración del Instituto Rey Sejong Querétaro
Entrega Histórica del Primer Doctorado Honoris Causa y Medalla al Mérito “Santiago”
Visita autoridades de Universidad de Illinois Urbana Champaign
Inicio clases en el Instituto Rey Sejong Querétaro
Viaja Primera generación de 4 becarios en el MIRAI Innovation Research Institute
La Universidad Tecnológica de Querétaro(UTEQ) se consolida como una institución que trasciende fronteras.
Diversas autoridades han volteado hacia ella, lo que permitió explorar nuevas oportunidades de movilidad académica e intercambio de experiencias en el extranjero para formar estudiantes y profesores altamente competitivos, lo que se verá reflejado en el desarrollo económico y productivo de nuestra entidad.
Recientemente embajadores, cónsules, ministros, miembros de cámaras empresariales y representantes de países como Israel, Japón, Corea y Brasil conocieron las capacidades en infraestructura, el talento estudiantil, además de los proyectos académicos, tecnológicos, científicos, de investigación e innovación con un impacto positivo en el desarrollo social y económico del estado.
La internacionalización, referida a la expansión de intercambios materiales e inmateriales, ha sido estratégica en las políticas universitarias para la UTEQ estableciendo alianzas con países de varias partes del mundo y muy recientemente con Japón y Corea.
Sabedor de estas condiciones, el rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, trazó una línea de vinculación con dichas naciones que ha desencadenado importantes resultados para los estudiantes de la UTEQ y la sociedad queretana.
se vincula con otros países obteniendo importantes resultados
Visita Expresidente del Consejo Coreano para América Latina y el Caribe
Abanderamiento de estudiantes de Becas Embajadores. 12 de la UTEQ con estancia en Japón Canadá y Estados Unidos
Visita del Cónsul General Adjunto de Japón en León
Despiden Autoridades universitarias a Embajadores UTEQ a Japón Reunión con autoridades Peace Corps y Embajada Estados Unidos
Viajan Embajadores UTEQ a Estados Unidos, Canadá y Japón
“Estar en Japón fue una experiencia increíble, fue un giro total en mi vida. Me da mucho orgullo decir que como mexicana regresé ganando el premio The Best Proyect Award for Industry”.
FERNANDA MARTÍNEZ NÁJERA“De lo que estamos seguros es del poder que tenemos ahora para modificar el futuro. Hoy estamos en México, mañana estaríamos en Japón -la pregunta es- ¿Dónde les gustaría estar?”
Osaka.
E n un hecho histórico y tras su estancia en el MIRAI Innovation Research Institute, ocho estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) culminaron su estadía en el laboratorio dirigido por el Dr. Christian Peñaloza, ubicado en la ciudad de Osaka, Japón, quien entregó los certificados que acreditan el cumplimiento satisfactorio del “MIRAI Innovation Research Internship Program 2022”.
“Para mí es un gran gusto haber recibido en Mirai Innovation a jóvenes tan talentosos. Muchas gracias al Rector José Carlos Arredondo Velázquez de la Universidad Tecnológica de Querétaro por gestionar exitosamente los procesos y becas que le permiten a sus estudiantes venir a Japón a crecer profesionalmente”, señaló el Dr. Christian Peñaloza.
Durante su estancia los representantes de la UTEQ desarrollaron, conocieron y aprendieron de los diferentes trabajos que se llevan a cabo
en el MIRAI Innovation Institute donde estudiantes de diversas partes de México y de Colombia desarrollaron proyectos de robótica, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Inteligencia Artificial, Neuromarketing, Nanotecnología, entre otras tecnologías emergentes.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
En una primera etapa, las estudiantes de la carrera de Nanotecnología: María Fernanda Martínez Nájera, ganadora del premio al Mejor Proyecto para la Industria desarrolló un “Generador automático de ideas para redes sociales basado en Inteligencia Artificial”; Vanessa Prado Hernández, hizo lo
“Nunca me imaginé viajar a Japón (…) con esfuerzo podemos llegar a Japón o cualquier otro lado del mundo”.
propio con “CAD design of a dual-process robotic station to be used for cutting and egg washing pies” y María del Carmen Valenzuela Ortiz trabajó en “Desarrollo de sensores textiles inteligentes base carbono y su implementación en un sistema de transferencia de conocimiento humano-humano usando estimulación eléctrica funcional”. Mientras que Luis Felipe Valencia Olvera, alumno de la carrera de Ingeniería realizó el “Diseño de un extrusor de bio tinta para la construcción de bio estructuras 3D”.
En un segundo paquete co -
Tres meses en el lugar indicado cambian completamente una vida. Nunca pensé que estaría en Japón (…) viviendo una vida completamente diferente a la que tenía en México. Mi desarrollo y habilidades fueron cambiando completamente la perspectiva de mi vida”.
rrespondientes a las Becas Embajadores estuvo conformado por: Adamary Díaz Muñoz, estudiante de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, quien participó en un proyecto de Neuromarketing e Inteligencia Artificial; Alexander Reza Barragán, alumno de Ingeniería en Metalmecánica, quien trabajó en la automatización de una máquina de pies; Efrén Ruiz Ríos, estudiante de la carrera de Ingeniería en Desarrollo de Software, quien colaboró en un proyecto de teledriving y Enrique Zamudio, alumno de Inge -
niería en Desarrollo de Software, quien elaboró un proyecto de Realidad Aumentada y participó en un sistema de generación de contenido con Inteligencia Artificial, desarrollado por Christian Orea Alegre y Fernanda Nájera.
Los proyectos tecnológicos fueron realizados para el sector productivo y permitieron aprender sobre Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Neuromarketing, Robótica Nanotecnología, entre otras tecnologías emergentes.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
LUIS FELIPE VALENCIA OLVERA MARÍA DEL CARMEN VALENZUELA ORTIZOsaka, Japón.- Durante la clausura del programa de entrenamiento en tecnologías emergentes Emfutech 2022 que se desarrolló en el Mirai Innovation Research Institute en Osaka, Japón, el coordinador del Centro de Creatividad e Innovación 4.0 (CIC 4.0), Bernardo Carranza, participó como evaluador de los proyectos, en representación del rector de la UTEQ, Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez.
Al dirigir un mensaje a los egresados destacó las gestiones realizadas por el rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), Mtro. José Carlos Arredondo para permitir que más estudiantes de dicha casa de estudios vivan estas experiencias, con las cuales toman el liderazgo para dedicarse a la innovación.
Subrayó la visión de las autoridades universitarias para crear el CIC 4.0, proyecto que surgió en el año en el año 2016, estableciéndose como un espacio para desarrollar nuevas habilidades, nuevos conocimientos, nuevos empleos y
oportunidades que se generan con la denominada cuarta revolución industrial y que hoy integra talento, tecnología y ecosistemas de innovación para no sólo formar estudiantes en tecnologías disruptivas, sino también desarrollar soluciones para la sociedad
Bernardo Carranza destacó que el Mirai Innovation Research Institute es un socio estratégico de la UTEQ, el cual forma parte de un grupo de grandes empresas con las cuales se desarrollan proyectos en conjunto tales como Intel, Cisco, Siemens, Brose, UNAM y Microsoft.
Asimismo, dijo que este enfoque no es sólo para desarrollar tecnología para la manufactura o la Industria 4.0, sino también para generar soluciones para las ciudades inteligentes, el open data, la manufactora inteligente, el smart health, entre otros rubros de tecnología emergente.
“Una experiencia inigualable. Cada día era una nueva aventura rodeada de personas talentosas. Era la experiencia que necesitaba para ampliar mi punto de vista sobre el mundo”.
“Mi primera experiencia internacional fue Japón. Me siento afortunado. Tuve muchos aprendizajes, situaciones inolvidables que me han ayudado a crecer. Desde el momento que llegué a Japón cambió mi vida”.
“Fue una experiencia enriquecedora no sólo en el ámbito académico y profesional, sino también en el personal. Gracias a la UTEQ por permitirnos aprender de las innovaciones en tecnologías disruptivas que se realizan en el MIRAI y visitar Japón, un país rico en cultura y en innovación tecnológica”.
El instituto es identificado como uno de los centros más importantes en la enseñanza de la cultura y lengua coreana
La alianza estratégica de la República de Corea con la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) generó rápidamente acciones históricas como ser seleccionada sede del Instituto Rey Sejong. Durante el proceso de selección participaron 82 centros de educación superior de 39 países, eligiéndose a 23 universidades, entre ellas, a la UTEQ, iniciando clases en el mes de septiembre de 2022.
La inauguración del IRSQ, identificado como uno de los centros de enseñanza de la cultura y legua coreana más importantes fue enaltecida por la presencia aún Embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-In.
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) realizó cambios en los planes de estudio de los primeros tres semestres de la Educación Media Superior, presentando el Nuevo Marco Curricular Común que dará movilidad a los estudiantes en los diferentes subsistemas que dependen de esta subsecretaría y en el que las matemáticas tienen un cambio significativo; poniendo en el centro al estudiante y haciendo hincapié en la importancia del pensamiento matemático en la formación de los jóvenes para coadyuvar al desarrollo del pensamiento crítico.
La Universidad Tecnológica de Querétaro respondió a la convocatoria de la SEMS, siendo elegida para realizar la capacitación para los profesores en matemáticas que dependen de dicha subsecretaría, a través de cuatro diplomados y tres cursos cortos, con un total de 9 mil docentes en las siete actividades académicas.
Dentro de las actividades que realiza la UTEQ para capacitar a los docentes se presentó en forma virtual a nivel nacional la videoconferencia “Diálogo entre maestros: sobre las progresiones del Pensamiento Matemático del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior”, impartida por los académicos que han colaborado en el diseño de estos cursos: el Dr. Alejandro Díaz Barriga Casales, la Dra. María Rosa Hernández Mondragón y el Lic. Andrés Alonso Flores Marín.
La conferencia estuvo dirigida a los 7 mil docentes de preparatoria a nivel nacional que están asistiendo a los diferentes diplomados, con el propósito de complementar la formación y los contenidos, así como aclarar las dudas que se puedan tener respecto a este nuevo modelo educativo.
La subdirectora de Vinculación Empresa-
Edición Septiembre- Diciembre 2022
Con la representación de la Secretaria de Educación, Dra. Martha Elena Soto Obregón, la coordinadora de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo de la SEDEQ, Mtra. Bibiana Rodríguez, hizo entrega de reconocimiento al Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría Educación Pública (SEP), Mtro. Juan Pablo Arroyo Ortiz, por su invaluable labor al concebir y construir una propuesta educativa integral y visionaria en beneficio de la juventud de México.
Lo anterior en el marco del panel “Avances en la Educación Media Superior en México”, realizado durante el Congreso Internacional Innova-Ed, Jornada de Expansión STEM 2022, en el que el Mtro. Juan Pablo Arroyo Ortiz des-
tacó que la educación tecnológica de nivel medio superior genera posibilidades de desarrollo para los jóvenes que no encuentran una alternativa de estudios universitarios con opciones como los tecnológicos
industriales, agropecuarios, el Consejo de Estudios Científicos y Tecnológicos (CONALEP) o el Consejo de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), que realizan la formación de tecnólogos certificados.
rial, Mtra. Perla Mercado Rodríguez señaló que estos diplomados tienen una duración de 120 horas y se cuenta con un equipo experto de 140 facilitadores que ayudan a dar seguimiento puntual al avance de profesores inscritos
Los equipos académicos, de diseño instruccional y el encargado de los aspectos informáticos, buscan de una manera amigable promover la reflexión y los aprendizajes necesarios para que los maestros, a partir de sus experiencias, puedan llegar a proponer formas de buscar la adquisición de las habilidades propias del pensamiento matemático en sus estudiantes.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
Sumamos esfuerzos para soluciones con innovación tecnológica
La Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) trabajan de forma conjunta para poner al servicio de la sociedad proyectos y actividades enfocados a la resolución de problemáticas específicas y a dar respuestas a necesidades concretas, mediante la generación, la gestión y la transferencia de la tecnología, del conocimiento y la innovación.
A través de la Red de Transferencia de Tecnología UTEQ-CIDETEQ-UAQ (que las tres instancias han desarrollado durante un año y medio), suman esfuerzos para colaborar en proyectos y actividades que puedan surgir con diferentes sectores, compartir experiencias y conocimientos de los miembros de la red, así como fortalecer procesos, técnicas y herramientas de la transferencia tecnológica.
trabaja respecto a tendencias, certificaciones y tecnologías de Industria 4.0
La Universidad Tecnológica de Querétaro, de la mano de la empresa SIEMENS, busca robustecer la calidad y pertinencia de sus Programas Educativos (PE) respecto a tendencias, certificaciones y tecnologías de Industria 4.0, con el fin de que sus estudiantes se preparen profesionalmente con las herramientas requeridas en la actualidad y en el futuro dentro del sector productivo.
Durante una reunión de trabajo enfocada a conocer las soluciones SIEMENS con miras a los proyectos académicos y tecnológicos 2023 de la UTEQ, el rector M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, detalló que la casa de estudios busca “generar un gran movimiento al interior de los PE con nuevas rutas de valorización que hay en el mundo, como las certificaciones”.
Por ello y desde hace años, la UTEQ ha sido una institución que se adecúa a los tiempos, dijo el rector, al grado que varios de sus Programas Educativos cuentan con esquemas que permiten a los alumnos certificarse en tecnologías específicas y que son ejemplo no solo en el estado o la región, sino a nivel Latinoamérica; tal es el caso de la Academia CISCO que tiene más de 20 años en la Universidad.
Edición Septiembre- Diciembre 2022
Se
En esta institución educativa se tienen resultados favorables para la formación de sus alumnos y el sector productivo local
La Universidad Tecnológica de Querétaro profesionaliza a operadores y transportistas de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), lo que contribuye en la mejora de la competitividad y productividad de dicho sector en la región y el país.
El rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, auguró que este proyecto se convertirá en ejemplo de buenas prácticas en el contexto actual de digitalización: “nos da la oportunidad de dar un nuevo referente de Querétaro para México”.
El presidente Nacional de la CANACAR, Ing. José Ramón Medrano Ibarra, destacó la importancia de esta vinculación que permitirá dignificar a los operadores, quienes mueven más del 80% de lo que el país produce y consume.
Durante su participación en el panel organizado por la Comisión de Educación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Querétaro, el rector de la UTEQ, M. en C. José Carlos Arredondo Velázquez, destacó al Modelo dual (formación profesional que se da de forma simultánea en aula y en el sector productivo) como factor clave para el desarrollo de las naciones, por lo que llamó a continuar impulsándolo entre las instituciones educativas y las
empresas, para que siga permeando en todo el país y exista mayor participación de estudiantes en él.
Puso como ejemplo a la UTEQ, institución en la cual este modelo se encuentra consolidado con grandes resultados entre su comunidad estudiantil y el sector productivo que participa, gracias a que enlaza los intereses de los protagonistas de la triple hélice (universidad, empresa y gobierno), encaminados al desarrollo económico.
uteq.edu.mx Edición Septiembre- Diciembre 2022
Fue realizado en la UTEQ con el software de la marca SIEMENS Solid Edge
La Mtra. Tania Ortiz Ortiz, docente de la División de Tecnologías de Automatización e Información de la Universidad Tecnológica de Querétaro, y el estudiante de la Ingeniería en Mecatrónica, Rodolfo Estrada Pichardo, realizaron el gemelo digital de una estación de trabajo de procesamiento de equipo didáctico FESTO.
Un gemelo digital es una réplica virtual de productos, máquinas, mecanismos e incluso plantas industriales completas, que se usa para hacer simula-
ciones antes de construir físicamente y hacer más eficientes los procesos de puesta en marcha en la industria. En educación, permite la enseñanza-aprendizaje en escenarios en línea, fortalece al diseño de laboratorios virtuales y significa ahorros económicos.
El gemelo digital de la estación de trabajo de procesamiento de equipo didáctico FESTO fue realizado por el alumno de la UTEQ con el software de la marca SIEMENS Solid Edge, empresa con la cual la Tecnológica de Querétaro tiene convenio de colaboración. El comisionamiento
(realización de ajustes de todos los componentes eléctricos, electrónicos y de control, tanto en sus especificaciones de funcionamiento como de dimensiones) fue implementado por la Mtra. Tania Ortiz mediante el software NX, también de la marca alemana.
De este trabajo resultará la publicación del libro “Comisionamiento con NX”, que contendrá la explicación de este y otros proyectos. Los autores por parte de la UTEQ son la Mtra. Tania Ortiz Ortiz y Mtro. Luis Alberto Carmona Martínez, el Mtro. Víctor Manuel Pérez Pérez, del Instituto Tecnológico Nacional de México campus Culiacán, y el ingeniero de SIEMENS Germán Roberto Esparza Sedas, que ha estado trabajando con el concepto de laboratorios virtuales desde 2019. El texto busca facilitar a los ingenieros o técnicos el uso de estas herramientas virtualizadas para que puedan llevar todas estas nuevas tecnologías de Industria 4.0 al campo laboral.
El prototipo se puede controlar y automatizar en un ambiente virtual
En el Encuentro Nacional Deportivo de Universidades Tecnológicas (ENDCUT) 2022 los deportistas de la UTEQ destacaron con los siguientes resultados: subcampeonas en futbol soccer (plata); ocho medallas en taekwondo (dos de oro, tres de plata y tres de bronce); diesiséis preseas en atletismo (cuatro de oro, siete de plata y cinco de bronce); dos medallas individuales en ajedrez (una de plata y una de bronce), así como el cuarto lugar nacional en equipo.
Universiada Nacional 2022
La Universiada Nacional 2022 fue el foro ideal para demostrar el nivel deportivo de la UTEQ, al ocupar el lugar 23 de 133 universidades participantes de todo el país y lograr obtener un total de cinco medallas -dos de oro, una de plata y dos de bronce- en las disciplinas de Taekwondo y Lucha.
La UTEQ se posicionó como la institución de educación superior pública tecnológica o politécnica de Querétaro con mayor número de preseas alcanzadas y la tercera universidad de nuestra entidad en el medallero general.
Medallas
Extraordinario
Estamos muy orgullosos de nuestras subcampeonas de futbol soccer femenil.
Destacada
El representativo de Ajedrez Clasificados obtuvo el cuarto lugar nacional en equipo para nuestra universidad y 2 medallas individuales por medio de David Arturo Hernández y José Álvez Vázquez.
En el Solidarity’s Center Open G2, celebrado en Montargis, Francia, Salvador Gutiérrez ganó el segundo lugar mundial.