ENLACE UTC DICIEMBRE 2018

Page 21

ENLACE UTC

Estudiantes la UTC desarrollarán proyectos productivos en Boxasní para fomentar el turismo de la zona

Redacción

A

lumnos pertenecientes a la carrera de TSU en Turismo, área Desarrollo de Productos Alternativos, realizaron una visita a la comunidad de Boxasní ubicada en el municipio de Cadereyta de Montes, en el estado de Querétar. Durante la visita, se documentaron los procesos artesanales que se realizan, como son: la elaboración de artesanías de barro, del pulque, fuegos pirotécnicos, así como la gastronomía del lugar. Para la elaboración de las artesanías, se comienza cuando los artesanos acuden a una mina a seleccionar y recoger el barro en piedra, se pasa por los molinos añadiéndole agua en función de las piezas a realizar; una vez que se tiene la arcilla pasada por los molinos, la siguiente fase es el amasado, se coloca la peña de barro en el torno y se da forma de las piezas de forma artesanal. Finalmente, la cocción dependerá del tipo de artesanía y de los esmaltes que se usen, por tanto, la duración de esta cocción está entre las ocho y 10 horas a una temperatura aproximada a los 1.000 ºC.

De igual manera, los jóvenes presenciaron y documentaron el proceso de elaboración de los tejidos de ixtle y de manta; la extracción y preparación del pulque, así como de la pirotecnia, que es una actividad cuyas características propias de elaboración requieren de medidas precautorias para la fabricación y almacenamiento de sus materiales químicos, sus productos intermedios y producto terminado. Con toda la documentación recabada, los alumnos desarrollarán proyectos de innovación y mejora turística de la zona, que permitan el incremento de estas actividades en dicha comunidad, así como su proyección, aprovechamiento y afluencia de turismo local, nacional e internacional, en beneficio de los habitantes y la economía de Querétaro. El proceso de elaboración del pulque se obtiene de la fermentación de los jugos conocidos como aguamiel, concentrados en el corazón del maguey, antes de que salga la flor, por el proceso conocido como “raspado”, lo que provoca que suelte el jugo, el cual se concentra en el hueco a intervalos de uno o dos días es absorbido en un cuenco hueco y depositado en un recipiente, durante unos dos meses. Luego es llevado a barriles de pino o a cubas de acero inoxidable donde se le fermenta con la bacteria Zymomonas mobilis, durante uno o dos días, obteniéndose un líquido blanco de aspecto lechoso, el pulque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ENLACE UTC DICIEMBRE 2018 by EDITION - Issuu